Está en la página 1de 53

PROCESO DE

TRANSACCIONES
PROCESO DE TRANSACCIONES

Introducción
 Contabilidad
 EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS
 Disciplina que mide, registra, clasifica, resume y
reporta las actividades de una organización,
expresadas en términos monetarios, e interpreta la
información resultante
PROCESO DE TRANSACCIONES

Introducción
 Contabilidad
 Antes: el cálculo del resultado y el pago de
impuestos
 Hoy: manejo de información que apoye la toma
de decisiones
PROCESO DE TRANSACCIONES

Introducción
 Información Contable
 Todo evento que pueda cuantificarse en
términos monetarios y que afecte o pueda
afectar la posición financiera de una
organización
PROCESO DE TRANSACCIONES

Introducción
 Información Contable

 Según el tipo de información y los usuarios de


ésta, la contabilidad se divide en:

 Contabilidad Financiera

 Contabilidad Gerencial
PROCESO DE TRANSACCIONES

Contabilidad Financiera

 Accionistas  Medir resultados


 Acreedores  Decisiones de credito
 Fisco  Impuestos
PROCESO DE TRANSACCIONES

Contabilidad Gerencial

Administración Planificación y Control


PROCESO DE TRANSACCIONES

Introducción
 Contabilidad Financiera
 Provee de información a usuarios externos de
la empresa, tales como inversionistas, Fisco,
acreedores
 Su función principal es la emisión de los
Estados Financieros y la información
complementaria que se requiera
PROCESO DE TRANSACCIONES

Introducción
 Contabilidad Gerencial
 Constituye la base del proceso de planificación
y control
 Su función principal es la generación de
información relevante para una correcta toma
de decisiones
PROCESO DE TRANSACCIONES
Introducción
 Principios Contables Generalmente
Aceptados (PCGA) (1)
 Supuestos o principios contables aceptados
internacionalmente Incluyen todas las
convenciones, reglas y procedimientos que
constituyen la práctica contable aceptada en un
momento dado

 (1) Generally Accepted Accounting Principles (GAAP)


PROCESO DE TRANSACCIONES
Introducción
 Moneda: sólo es información contable lo que
puede expresarse en términos monetarios
 Asociación: se debe reconocer los ingresos y los
gastos asociados simulateamente
 Uniformidad: debe emplearse el mismo método
de un período a otro, salvo razones justificadas
 Criterio Conservador: en caso de duda en la
aplicación de un criterio, debe escogerse el que
implique el menor riesgo de sobrevaluación del
resultado o de la posición financiera
PROCESO DE TRANSACCIONES
Introducción
 Moneda Estable: debe corregirse y revelarse el
efecto de la inflación y las variaciones en las
paridades cambiarias
 Realización: el resultado se origina cuando se
realiza la venta
 Empresa en marcha: se supone que la empresa
continuará en operación indefinidamente
 Entidad: las entidades económicas son distintas a
los dueños de la misma
PROCESO DE TRANSACCIONES

Introducción
 Partida doble: Para cada inversión o uso de
recursos hay un financiamiento o fuente de los
mismos
 Devengado: la determinación de los resultados y
la posición financiera deben considerar todos los
eventos del período
PROCESO DE TRANSACCIONES

RECURSOS DE DONDE SE
DISPONIBLES OBTIENEN

PASIVOS
(Terceros)

ACTIVOS

PATRIMONIO
(Dueños)
PROCESO DE TRANSACCIONES
Ecuación Contable
 ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO
 Todo lo que tiene la sociedad lo debe
 La sociedad en si misma no tiene recursos
propios
 Incluso debe los recursos que ella misma
genera
PROCESO DE TRANSACCIONES
Ecuación Contable
 Situación económico financiera Textil Ltda.
(Persona Jurídica)
 Capital Inicial: MM$ 20
 2 socios (uno aporta el 90% y el otro el 10%)
 Socio A (Persona Natural), Patrimonio: MM$ 65
 Socio B (Persona Natural), Patrimonio: MM$ 10
PROCESO DE TRANSACCIONES
Estado de situación Socio A
MM$ MM$
Caja 10 Cuenta por Pagar (1) 5
Auto 20 Crédito Hipotecario (2) 30
Casa 40 Pasivos35
Inv. Textil Ltda. 18
Valores Negociables 12 Patrimonio 65

Activos 100 Pasivos & Patrimonio 100

(1) que le debe a una multitienda


(2) por la casa
PROCESO DE TRANSACCIONES
Estado de situación Textil Ltda.
MM$ MM$
Caja 5 Cuenta por Pagar (1) 10
Cuentas a cobrar 4 Bonos 30
Camioneta 21
Equipos 30 Pasivos 40
Capital socio A 18
Capital socio B 2
Patrimonio 30
Activos 60 Pasivos &
Patrimonio 60
PROCESO DE TRANSACCIONES

Principio de Doble Partida


 Para que se cumpla la igualdad de la
ecuación contable, todo aumento de activo
debe ir acompañado de una disminución
de otro activo y/o aumento de pasivo o
patrimonio y viceversa
PROCESO DE TRANSACCIONES
PASIVOS
Aumento de ACTIVOS
(Terceros)

PASIVOS
(Terceros)

ACTIVOS

PATRIMONIO
(Dueños)
PROCESO DE TRANSACCIONES

PASIVOS
(Terceros)

ACTIVOS

PATRIMONIO
(Dueños)

PATRIMONIO
Aumento de ACTIVOS
(Dueños)
PROCESO DE TRANSACCIONES

Transacción
 Todo evento económico y/o financiero que
puede medirse en términos monetarios y
que se registra en los libros de
contabilidad
PROCESO DE TRANSACCIONES
Ejemplos de Transacciones
 Aumento de un activo y disminución de otro
 Compra de una máquina al contado
 Aumento de un activo y aumento de un pasivo
 Compra de una máquina con deuda
 Disminución de un pasivo y de un activo
 Pago de una deuda bancaria con efectivo
 Disminución de un pasivo y aumento de otro
 Reestructuración de una deuda

Cualquier combinación mientras de


mantenga la ecuación contable
PROCESO DE TRANSACCIONES

Transacción
 Todas las transacciones de una empresa implican
ciertos movimientos de activos, pasivos y/o
patrimonio, que en un sistema general como el
descrito serían difíciles de controlar en forma
individual
 De ahí nace la necesidad de ordenar los
movimientos de un mismo ítem, bajo un solo
nombre en una cuenta individual.
PROCESO DE TRANSACCIONES

Cuenta
 Registro en que se acumularán todos los
movimientos referidos a un mismo ítem
financiero de la empresa
 Habrá tantas cuentas como distinciones
necesitemos mantener en la contabilidad
de nuestra empresa
 Se codifican con números
PROCESO DE TRANSACCIONES

 Registro de Transacciones
 A continuación analizaremos las cuentas
más frecuentemente usadas, tomadas del
formato FECU usado por la SVS
 No obstante que no hay obligación legal
acerca de las cuentas que las empresas
deben manejar, es el formato más usado.
PROCESO DE TRANSACCIONES

.Registro de Transacciones
 Cuentas de Activo
 Los activos son los bienes o los recursos de
que dispone una organización en un momento
dado y que se pueden medir con cierto grado
de precisión
PROCESO DE TRANSACCIONES

Cuentas de Activo
 Activo Circulante : que se transformará en efectivo,
se consumirá o entregará su beneficio dentro de los
próximos doce meses, contado desde la fecha del
último balance
 Activo Fijo: todo los bienes físicos adquiridos por la
empresa para ser usados en la explotación social y
sin el propósito de venderlos
 Otros Activos: se incluyen aquellos activos y
recursos intangibles o financieros (no físicos) de la
empresa, cuyos beneficios se esperan recibir en
períodos superiores a un año
PROCESO DE TRANSACCIONES

El Activo Circulante está compuesto principalmente


por las siguientes cuentas:
 Disponible: fondos de disponibilidad inmediata (Ex. caja, cuentas
corrientes, etc..)
 Depósitos a Plazo: no tienen disponibilidad inmediata pero si a
Corto Plazo
 Valores Negociables: inversiones en acciones con cotización
bursátil que no exceden el 10% del capital de la emisora ni el 5%
del activo del inversionista y que se venderán en el corto plazo.
 Cuentas por Cobrar (Deudores por Venta): Partidas a cobrar
derivadas de las operaciones comerciales del giro de la empresa.
Cuando alguna cuenta por cobrar es documentada y por un monto
que excede el 10% del total de cuentas por cobrar de la empresa,
debe considerarse un Documento por Cobrar
PROCESO DE TRANSACCIONES

 Documento por Cobrar: está constituido por cuentas por cobrar


documentadas (a través de letras, cheques a fecha, pagarés, etc.)
provenientes de las operaciones comerciales
 Deudores Varios : otros deudores que no son de la operación
comercial (Ex.cuentas corrientes del personal, anticipos a
proveedores, deudores por venta de activos fijo, etc..)
 Documentos y Cuentas por Cobrar a Empresas Relacionadas:
documentos y cuentas pendientes con empresas en las cuales se
tenga un valor invertido superior al 10% del emisor o al 5% de los
activos propios
PROCESO DE TRANSACCIONES
 Existencias (Inventario) : representan los productos terminados,
en proceso, materias primas, materiales, repuestos, etc. Los
criterios de valorización aplicados deben expresarse en Notas a
los Estados Financieros
 Impuesto por Recuperar: corresponden al saldo deudor del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) y/o pagos provisionales
efectuados en exceso de la provisión para impuesto a la renta
 Gastos Pagados por Anticipado: pagos hechos por la empresa
por bienes y/o servicios que serán recibidos por ella en ejercicios
futuros (Ex.seguros, arriendos, etc...)
PROCESO DE TRANSACCIONES

El Activo Fijo está compuesto principalmente por: las siguientes


cuentas:
 Terrenos: activos inmobiliarios no depreciables y no reproducibles
(Ex. yacimientos, bosques,propiedades, etc..)
 Construcciones e Instalaciones: bienes inmuebles, edificados o
en construcción, residenciales o de uso comercial. Este rubro
además debe incluir todas las obras de infraestructura
 Maquinarias y Equipos: activos fijos que representen el
equipamiento básico para la producción y el transporte
 Mayor Valor por Retasación Técnica: revalorización del activo
fijo con respecto al valor libro de los activos retasados
 Depreciación (Acumulada): depreciación del activo fijo del
ejercicio más la de períodos anteriores. Constituye una
Contracuenta de Activo
PROCESO DE TRANSACCIONES
Los Otros Activos están compuestos principalmente por las
siguientes cuentas:
  Inversiones en Empresas Relacionadas: acciones o derechos
en otras sociedades que superen el 10% del capital de la emisora o
el 5% del total de activos del inversionista
 Inversiones en Otras Sociedades: acciones sin cotización
bursátil y derechos en otras sociedades que no superen el 10% del
capital de la emisora ni el 5% del total de activos del inversionista
 Deudores a Largo Plazo: todas aquellas cuentas por cobrar que
no son de empresas relacionadas y que vencen a más de un año
 Activos Intangibles: gastos de puesta en marcha, marcas,
patentes, derechos de llave, etc.
 Otros: gastos de organización y puesta en marcha sujetos a disminución
de su valor en períodos superiores a un año
 Amortización (Acumulada): corresponde a las amortizaciones del
ejercicio y de períodos anteriores.
PROCESO DE TRANSACCIONES

Cuentas de Pasivo
 Los pasivos son los derechos de terceras personas sobre los
activos de la sociedad. por beneficios ya recibidos.
 Su monto es posible de cuantificar con razonable grado de
precisión y su vencimiento ocurrirá en un momento futuro
razonablemente definido
Se dividen en:
 Pasivo Circulante : obligaciones que pueden hacerse
exigible en un momento dentro de los próximos doce meses,
contado desde la fecha de los últimos Estados Financieros
 Pasivo a Largo Plazo: obligaciones similares a las del
pasivo circulante, pero con vencimiento a más de un año
plazo desde la fecha de los últimos Estados Financieros
PROCESO DE TRANSACCIONES

El Pasivo Circulante está compuesto principalmente


por las siguientes cuentas:
  Obligaciones a Corto Plazo: todas aquellas obligaciones con
plazo inferior a un año a contar de la fecha de los Estados
Financieros.
 Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras a Corto
Plazo: aquellas obligaciones contraídas con bancos e instituciones
financieras, con plazo inferior a un año a contar de la fecha de
cierre de los últimos Estados Financieros. Incluye los intereses
devengados
 Obligaciones a Corto Plazo: todas aquellas obligaciones con
plazo inferior a un año a contar de la fecha de los Estados
Financieros.
PROCESO DE TRANSACCIONES

 Obligaciones con el Público (Efectos de Comercio): aquellas


obligaciones contraídas con el público a través de la emisión de
efectos de comercio, como letras de cambio, pagarés,
representativos de deudas cuyo plazo de vencimiento es inferior a
un año (incluye intereses devengados)
 Obligaciones con el Público (Bonos): aquellas obligaciones
contraídas con el público a través de la emisión de bonos de oferta
pública, representativos de deudas cuyo plazo de vencimiento es
inferior a un año (incluye intereses devengados)
 Obligaciones a Largo Plazo con vencimiento a menos de un
año: obligaciones que han pasado de Largo Plazo al Corto pues su
vencimiento es a menos de un año a contar de la fecha de los
últimos Estados Financieros
PROCESO DE TRANSACCIONES

 Dividendos por Pagar: dividendos provisorios o definitivos que se


ha acordado repartir y que a la fecha de los Estados Financieros
no hayan sido pagados
 Cuentas por Pagar: todas aquellas obligaciones provenientes de
las operaciones comerciales con vencimiento a menos de un año y
esta constituidas por las siguientes subcuentas:
 Cuentas por Pagar: cuentas por pagar de operaciones
comerciales (facturas pendientes, etc.)
 Documentos por Pagar: cuentas por pagar documentadas (a
través de letras, cheques a fecha, pagarés, etc..) provenientes de
las operaciones comerciales
PROCESO DE TRANSACCIONES
 Provisiones: estimaciones de obligaciones que a la fecha se encuentren
adeudadas y que serán liquidadas en el ejercicio siguiente
 Documentos y Cuentas por Pagar Empresas Relacionadas:
documentos y cuentas pendientes con empresas en las cuales se tenga un
valor invertido superior al 10% del emisor o al 5% de los activos propios
 Retenciones: remuneraciones adeudadas, cotizaciones previsionales, IVA
débito fiscal, impuesto de Segunda Categoría, etc...
 Impuesto a la Renta: el que corresponde pagar en el Corto Plazo por los
resultados del ejercicio anterior, deducidos los pagos provisionales
 Ingresos percibidos por adelantado: recursos que se han recibido a la
fecha de los Estados Financieros, pero que la empresa aún no ha
entregado el bien o el servicio correspondiente
PROCESO DE TRANSACCIONES
 Obligaciones a Largo Plazo con vencimiento a más de un año: todas
aquellas obligaciones con vencimiento que excedan a un año. Constituidas:
por las siguientes subcuentas:
  Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras: aquellos
prestamos otorgados por bancos e instituciones financieras a más de un
año (incluye los dividendos devengados por pagar a más de un año)
 Obligaciones con el Público (Bonos): aquellas obligaciones contraídas a
través de la emisión de bonos u otros títulos de oferta pública a más de un
año (incluye los dividendos devengados por pagar a más de un año)
PROCESO DE TRANSACCIONES

 Cuentas de Patrimonio
 El patrimonio corresponde a la suma de
los aportes efectuados por los dueños o
accionistas de la empresa, más las
utilidades no distribuidas. Constituye una
obligación que no tiene plazo, que en caso
de liquidación de la sociedad, su pago está
subordinado al pago de los pasivos
PROCESO DE TRANSACCIONES

Cuentas de Patrimonio
Se dividen en:
 Capital: aportes efectuados por los dueños o accionistas de la
empresa
 Reservas: resultado de ejercicios anteriores
 Resultado del Ejercicio: utilidad (ganancia) o pérdida del período
en ejercicio
 Capital Pagado: capital social efectivamente pagado y que se
encuentra revalorizado en los Estados Financieros anuales
 Sobreprecio de acciones: está constituido por el mayor valor
obtenido en la colocación de acciones de pago
 Reserva por Mayor Valor en Retasación Técnica del Activo
Fijo: incluye el valor de las retasaciones técnicas efectuadas
PROCESO DE TRANSACCIONES

Las Reservas están compuestas principalmente por


las siguientes cuentas:
 Reserva Futuros Dividendos: formada por la distribución y
redistribución de utilidades destinadas a cubrir futuros
repartos de dividendos
 Utilidades Acumuladas: todas las reservas de utilidades
 Pérdidas Acumuladas: todas las pérdidas generadas en
ejercicios anteriores y no absorbidas a la fecha del balance
PROCESO DE TRANSACCIONES

Cuentas de Patrimonio
 El Resultado del Ejercicio está compuesto
principalmente por las siguientes cuentas:
 Utilidad (Pérdida) del Ejercicio
 Dividendos Provisorios: se rebajan de la
utilidad del ejercicio los dividendos provisorios
acordados y declarados durante el mismo
período
PROCESO DE TRANSACCIONES
ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE
Caja Oblig.bancos e instituciones financieras
Ventas por Cobrar Oblig. Con el Público (Bonos)
Oblig. Largo Plazo a menos de un año
Deudores Varios
Dividendos por Pagar
Doc. por Cobrar Emp. Relacionadas
Cuentas por Pagar -Provisiones
Existencias
Documentos por Pagar -Retenciones
Impuestos por Recuperar Documentos por Pagar Emp. Relacionadas
Gastos Pagados por Anticipado Impuesto a la Renta
ACTIVO FIJO Ingresos Percibidos por Adelantado
Terrenos PASIVO LARGO PLAZO
Construcciones e Instalaciones Oblig.bancos e instituciones financieras
Maquinarias y Equipos Oblig. Público (bonos)
Mayor Valor Retasación Técnica PATRIMONIO
Depreciación Acumulada Capital Pagado
Sobreprecio acciones
 OTROS ACTIVOS
Reserve M.V.R.T.
Inversión Empresas Relacionadas
Reservas Futuros Dividendos
Inversión Otras Sociedades
Utilidades y Pérdidas Acumuladas
Deudores Largo Plazo Resultado del Ejercicio
Activos Intangibles Dividendos Provisorios
Otros
Amortización Acumulada
PROCESO DE TRANSACCIONES

Nomenclatura Contable
 La contabilidad establece términos
estándar para referirse a los registros
originados en las cuentas involucradas en
una transacción. Estos son los débitos y
los créditos, y las acciones respectivas,
que son los cargos y los abonos
PROCESO DE TRANSACCIONES

Nomenclatura Contable
 Débito: aumento de activo, o disminución de pasivo o
patrimonio. Es la acción de debitar o cargar una cuenta

Aumento Disminución

CARGO
PASIVOS
= DÉBITO
PASIVOS

ACTIVOS ACTIVOS

PATRIMONIO PATRIMONIO
PROCESO DE TRANSACCIONES

 Crédito: disminución de activo, o aumento


de pasivo o patrimonio. Constituye la
acción de acreditar o abonar una cuenta

Disminución Aumento

ABONO
PASIVOS
= CRÉDITO
PASIVOS

ACTIVOS ACTIVOS

PATRIMONIO PATRIMONIO
PROCESO DE TRANSACCIONES
Asiento
Formato de trabajo que permite el registro cronológico de
cada uno de los eventos en forma independiente. Consiste en
registrar todas las cuentas involucradas en una transacción y,
los montos cargados y abonados respectivos
 
Fecha Débito Crédito
Cuenta que se CARGA $ XXX
Cuenta que se ABONA $ XXX

Observación
PROCESO DE TRANSACCIONES

Asiento
 Puede haber más de una cuenta que se cargue y
más de una que se abone
 El número de cuentas que se carguen no tienen
porque ser igual a las que se abonen
 Todo asiento cuadra, es decir, la suma de los
cargos es igual a la suma de los abonos
(Partida doble)
PROCESO DE TRANSACCIONES

Cuenta T
 Formato de trabajo que permite agrupar y ordenar
las transacciones sobre un mismo concepto y
calcular su saldo a una fecha determinada
 Consiste en agrupar todos los cargos y abonos
de una misma cuenta en un período determinado.
El saldo final de un período es el inicial del
período siguiente
PROCESO DE TRANSACCIONES

DEBE HABER

Si es Activo Aumentos Disminuciones

Si es Pasivo
Disminuciones Aumentos
o Patrimonio

Saldo Deudor Saldo Acreedor


PROCESO DE TRANSACCIONES

DEBE HABER

DEBITOS CREDITOS

O O

CARGOS ABONOS

Saldo Deudor Saldo Acreedor


PROCESO DE TRANSACCIONES
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO
DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

DEBITOS CREDITOS CREDITOS

O O

+
O

CARGOS
= ABONOS ABONOS

Saldo
Saldo Saldo
Deudor
Acreedor Acreedor

También podría gustarte