Está en la página 1de 25

RESPUESTAS III

TEORIA N°5

Mg. Norío Siancas Tao


PLAN DE CLASE
 Evaluación del estado inmunológico.
 Evaluación de la fagocitosis.
 Exámenes

Conoce los antígenos virales de lo virus de la Hepatitis, así como la respuesta


inmunitaria humoral y/o celular para eliminarlos.
RESPUESTAS III
EVALUACIÓN DEL ESTADO INMUNOLÓGICO

¿Qué es el estado
inmunológico?
Es el conjunto de características
del sistema inmunitario de un
individuo en un momento dado.

Capacidad para:
- Resistir infecciones
- Responder a las vacunas
- Desarrollar enfermedades
autoinmunitarias o alérgicas
Factores que pueden
influenciar al estado
inmunológico
El estado inmunológico puede ser
influenciado por factores:

• genéticos,
• ambientales y
• conductuales,
• edad
• enfermedades crónicas.

Un ejemplo de ello se explica en la


Tomado de: https://ciencia.unam.mx/uploads/textos/imagenes/ar_sistema_inmunologico_02_14052020.jpg
siguiente imagen: Tomado de Introducción al sistema inmune, Componentes celulares del sistema inmune innato. Monserrat Sanz, J., Gómez Lahoz,
A. M., & Sosa Rei, M. D. (2017), Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(24), página 1371.
¿Cómo se mide el estado ¿Con qué propósito se
inmunológico? mide?
Para evaluar el nivel de funcionamiento
Se puede medir en términos de la del sistema inmunológico de una
cantidad y calidad de las células y persona. Esto puede ser útil para
moléculas del sistema inmunitario determinar si una persona está en
circulantes, la producción de riesgo de enfermedades infecciosas,
anticuerpos específicos y la respuesta para monitorear la progresión de
a estímulos antigénicos o enfermedades autoinmunitarias o para
inmunológicos. La prueba más común evaluar la efectividad de tratamientos
es el hemograma. que puedan afectar la respuesta
inmunológica.

Tomada de: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?


q=tbn:ANd9GcRK7j9gLv3TlhIbdXUp9xYkX4n747rp9xVAoVuLvxwlcnsbIXE3
¿Cuáles son los exámenes del estado
inmunológico?

Hay una amplia variedad de exámenes para medir y


evaluar el estado inmunológico de cada paciente. A
continuación, se presentan los exámenes más utilizados
y eficaces.
Análisis de células sanguíneas
El análisis de células sanguíneas, también
conocido como hemograma o conteo
sanguíneo completo (CSC), es un examen de
laboratorio común que evalúa diferentes tipos
de células presentes en la sangre y su
cantidad en la muestra. El CSC proporciona
información sobre la salud general del
paciente y puede ayudar a detectar problemas
de salud, como infecciones, anemia,
enfermedades del sistema inmunológico,
cáncer y trastornos de coagulación sanguínea.

Tomado de: https://www.topdoctors.es/files/Image/large/6765fc461db0c1dc32caf20768bc2789.jpg


Examen de niveles de
inmunoglobulinas
El examen de niveles de inmunoglobulinas es un
análisis de sangre que mide la cantidad de
inmunoglobulinas presentes en la sangre, las cuales
son proteínas producidas por el sistema
inmunológico para combatir infecciones y proteger
el cuerpo contra enfermedades. Hay cinco tipos de
Inmunoglobulinas A en la sangre
inmunoglobulinas (IgG, IgA, IgM, IgD e IgE), cada
Tomado de:
uno con un papel específico en la defensa del https://static.tuasaude.com/media/article/iq/rd/imunoglobulina-
cuerpo. Este examen es útil para diagnosticar a_40097_l.jpg

diferentes afecciones y monitorear la respuesta del


cuerpo a tratamientos como la inmunoterapia. Los
Procedimiento de
resultados se interpretan en función de los valores
extracción de sangre
de referencia establecidos por el laboratorio.
Tomado de:
https://image.slidesharecdn.com/inmunoglobinas-181117022534/75/inmunoglobinas
-10-2048.jpg?cb=1669645567
Evaluación de la función celular
La evaluación de la función celular es un conjunto de pruebas que se utilizan para evaluar la función y la respuesta de las células
inmunitarias. Estas pruebas incluyen ensayos de proliferación de células, citotoxicidad, fagocitosis y liberación de citoquinas. La
evaluación de la función celular es importante para el diagnóstico y el monitoreo de enfermedades autoinmunitarias,
enfermedades infecciosas y cáncer. A continuación, se presentan dos ejemplos de este tipo de pruebas:

Tomado de: https://www.fbbva.es/alergia/img/chapters/42/42_Fig_5.webp


Pruebas de hipersensibilidad
Evalúan la respuesta del sistema inmunológico a
diferentes alérgenos o sustancias que pueden
desencadenar reacciones alérgicas en algunas
personas, y son útiles para identificar y tratar una
amplia variedad de alergias, incluyendo alergias
alimentarias, a medicamentos, a la piel,
respiratorias y a las picaduras de insectos. Los dos
tipos principales de pruebas de hipersensibilidad
son las pruebas cutáneas y las pruebas de sangre,
que miden la cantidad de anticuerpos específicos
de la sustancia sospechosa en la sangre del
paciente. Las pruebas cutáneas son muy seguras y
se pueden realizar en pacientes de todas las
Tomado de: https://www.fbbva.es/alergia/img/chapters/41/41_Fig_1.webp
edades, mientras que las pruebas de sangre son
menos invasivas pero pueden ser más costosas y
tardar más tiempo en obtener resultados.
EVALUACIÓN DEL ESTADO FAGOCÍTICO

¿Qué es la fagocitosis?
Es un proceso biológico por
el cual ciertas células del
sistema inmunológico:

— Neutrófilos
— Macrófagos y Monocitos
— Células dendríticas
Tomado de:https://i0.wp.com/soclalluna.com/wp-content/uploads/2022/03/captura-de-pantalla-320.png?ssl=1

Van a engullir y destruir


materiales extraños,
como bacterias, virus,
células muertas o
Tomado de:https://img.freepik.com//bacterias-virus-bacterias-virus-
células anormales. microbios-que-causan-enfermedades_102902-2622.jpg?w=900
¿Cuál es la relevancia de este proceso?

La fagocitosis es una forma de defensa


importante contra las infecciones y
ayuda a prevenir la propagación de los
patógenos en el cuerpo.

Estos participan en la inmunidad


innata, la cual es esencial para
defender contra los microbios en las
primeras horas o días siguientes a la
infección, antes de que se desarrollen
las respuestas inmunitarias
adaptativas, son capaces de reaccionar
rápidamente frente a invasores.

Ojo: También van a intervenir otras células, pero en esta ocasión resaltamos el papel de
aquellos que realizan la fagocitosis
¿Monocitos y macrófagos
son lo mismo?

Aunque los monocitos y los


macrófagos son diferentes, están
relacionados en el sentido de que los
monocitos se convierten en
macrófagos cuando ingresan a los
tejidos.

Los monocitos pueden ser


considerados como precursores de los
macrófagos, ya que ambos tipos de
células pertenecen a la misma familia
de células inmunológicas llamadas
fagocitos mononucleares.
¿A qué se refiere con
polaridad en cuanto a
macrófagos?

La polaridad de los macrófagos


se refiere a la capacidad de estas
células para cambiar su estado de
activación y función en respuesta
a señales específicas del
ambiente.

Esta plasticidad es importante


para la respuesta inmunológica y
para la curación de los tejidos.

Tomado de Introducción al sistema inmune, Componentes celulares del sistema inmune innato. Monserrat Sanz, J., Gómez Lahoz, A. M.,
& Sosa Rei, M. D. (2017), Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(24), página 1371.
¿Neutrófilos
comparados con
macrófagos?

Se compara a los neutrófilos


con los macrófagos debido a
su capacidad fagocítica y su
papel en la eliminación de
patógenos, aunque también
hay diferencias importantes
en sus funciones y en la
forma en que realizan la
fagocitosis.
¿Células
dendríticas(DC), cuál es
su labor esencial?
Las células dendríticas pueden fagocitar y
degradar los componentes de los
patógenos y presentarlos en su superficie
celular junto con antígenos procesados.
Este proceso, conocido como
presentación cruzada, permite a las
células dendríticas presentar antígenos
de patógenos que no pueden ser
fagocitados por ellas mismas, lo que
aumenta la eficacia de la respuesta
inmunológica.
¿Cómo se evalúa la fagocitosis en un
paciente?

La evaluación de la fagocitosis en un paciente puede ser


útil para determinar la función del sistema inmunológico,
especialmente en aquellos pacientes que presentan
síntomas recurrentes de infecciones o enfermedades
autoinmunitarias, como el Síndrome de activación
macrofagocítica(SAM).
Prueba de ingestión de partículas
fluorescentes
En esta prueba, se agregan partículas marcadas con
fluorescencia a las células fagocitarias y se mide la
cantidad de partículas ingeridas y degradadas. Es
una prueba comúnmente utilizada para medir la
capacidad de fagocitosis en diferentes tipos de
células fagocitarias.

Tomado de Introducción al sistema inmune, Componentes celulares del sistema inmune innato. Monserrat Sanz, J., Gómez Lahoz,
A. M., & Sosa Rei, M. D. (2017), Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(24), página 1371.
Prueba de actividad de la NADPH
oxidasas
Esta prueba mide la actividad de la enzima NADPH
oxidasa, que es esencial para la producción de radicales
libres que ayudan a destruir microorganismos invasores.
Es una prueba utilizada a menudo para evaluar la función
del sistema inmunológico en pacientes con trastornos del
sistema inmunológico y enfermedades autoinmunitarias.
“El médico pocas veces cura, algunas sana,
pero siempre debe consolar”.
?
PREGUNTAS
BIBLIOGRAFÍA
LIBRO DE TEXTO ABBAS.A.K.. 2015, Inmunología Celular y Molecular 8va.Edición. Editorial Elsevier

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• KUBY. 2014, Inmunología 7ma.Edición. Editorial McGraw Hill
• PAVÓN ROMERO.L. 2015, Inmunología Molecular, celular y traslacional 1er.Edición. Editorial Wolters Kluwer.
• ROJAS M. WILLIAM.2015. Inmunología. 17va. Edición. Editorial CIB

FUENTES HEMEROGRÁFICAS
• American Journal of Clinical Pathology
• Microbiological Reviews
• Journal of Clinical Microbiology
• Canadian Journal of Microbiology
• Current Microbiology
• European Journal of Clinical Microbiology & Infections Diseases
• Clinical Microbiology Review
• Acta Pathologica, Microbiologica et Immunologica Scandinavica

FUENTES ELECTRÓNICAS
• http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/
• http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/
• http://www.who.int/en/

También podría gustarte