Está en la página 1de 17

QUÌMICA ORGANICA FARMACÈUTICA

I
Q.F. ALEXANDER PALOMINO ANAYA
ALQUENOS Y ALQUINOS

1 TEMA 1

2 TEMA 2

3 TEMA 3

4 TEMA 4
ALQUENO
S
Los alquenos son un tipo de hidrocarburos que poseen uno o mas
enlaces dobles carbono- carbono en su estructura. Dentro de los
Hidrocarburos, los alquenos se encuentran en los alifáticos.
Son elementos insaturados. Al aumentar la insaturación
disminuyen los Hidrógenos.
Características
Generales
Los alquenos son una clase de hidrocarburos que
contienen por lo menos un enlace doble carbono-
carbono.
Estos compuestos también se conocen con otros
nombres: etilénicos (debido al etileno, el mas simple
de los alquenos); olefinas (ya que el primer nombre
que recibió el etileno fue el de gas olefinante); y no
saturados (por no estar saturados con el máximo
número de carbonos posibles en la molécula)
Propiedades
Físicas
El punto de fusión y de ebullición individual de los alquenos tiene la
tendencia, al igual que el resto de los hidrocarburos, de incrementarse con el
aumento del peso molecular. Para un mismo compuesto hay una distinguible
diferencia entre los isómeros geométricos cis y trans.
Polaridad, Densidad y
• Los alquenos Solubilidad
son débilmente polar, ya que los electrones sin hibridar
de los enlaces pi se desplazan sin dificultad.
• Sus momentos dipolares son pequeños pero sin embargo, son
mayores al de los alcanos.

Se disuelven en disolventes poco polares o no polares como el Benceno,


Éter, Cloroformo o Son menos densos que el agua comprenden entra
0.6 y 0.7 g/cm3
Propiedades
Químicas
A diferencia de los alcanos, los alquenos presentan una
elevada reactividad química con diversos reactivos. Las
reacciones de los alquenos son mayoritariamente reacciones
de adición, contrariamente a las reacciones de sustitución
típicas de los alcanos.
Hidrogenació
n
Los alquenos reaccionan con el hidrógeno de manera
exotérmica (generando calor) , pero esta reacción no es
espontánea en condiciones normales. La adición de un
catalizador adecuado permite iniciar la reacción en
condiciones razonables de temperatura (20 -150°C).
Aplicacione
s
Los alquenos no abundan en las
fuentes naturales como los alcanos,
aunque hay alquenos en los petróleos
naturales, son de hecho componentes
minoritarios. La principal fuente para
la industria son los procesos de
"craking" del petróleo natural.
Regla 1. Los alquenos son hidrocarburos que
responden a la fórmula CnH2n. Se nombran utilizando
el mismo prefijo que para los alcanos
(met-, et-, prop-, but-....)
Pero cambiando el sufijo -ano por -eno.
Regla 2. Se toma como cadena principal la más larga que
contenga el doble enlace. En caso de tener varios dobles
enlaces se toma como cadena principal la que contiene el
mayor número de dobles enlaces (aunque no sea la más larga)
Regla 3. La numeración comienza por el extremo de la
cadena que otorga al doble enlace el localizador más bajo
posible. Los dobles enlaces tienen preferencia sobre los
sustituyentes
Regla 4. Los alquenos pueden existir en forma de
isómeros espaciales que se distinguen con la notación
cis/trans.
ALQUINOS
 
Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces
triples carbono-carbono. La fórmula molecular general
para alquinos acíclicos es CnH2n-2 y su grado de
insaturación es dos.

El acetileno o etino es el alquino más simple, fue


descubierto por Berthelot en 1862.
Regla 1. Los alquinos responden a la fórmula
CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo
-ano del alca-no con igual número de carbonos por -ino.
Regla 2. Se elige como cadena principal la de mayor longitud
que contiene el triple enlace. La numera-ción debe otorgar los
menores localizadores al triple enlace.

También podría gustarte