Está en la página 1de 5

CULTURA ANDINA

LA RECIPROCIDAD COMO
ARTICULANTE DE LA VIDA ANDINA
Responsables.
• Huaman Valladolid, Metzli Kirene
• Levita Jaimes, Blanca Nelida
• Lozano Puma, Mara Naomi
• Mamani Gallegos, Yurema
• Muñoz Tinta, Joel
Matrimonio
• El matrimonio andino es una ceremonia
ancestral por el que dos parejas se unen
por medio de un compromiso, como lo
expresa, Ortiz (1989):
(…) Es una ceremonia que prepara
y marca un importante cambio en
la vida de los dos jóvenes y en la de
sus respectivas familias, según
señala (p.142).

Ortiz Rescaniere, A. (1989). La comunidad, el


parentesco y los patrones de crianza andinos.
Web grafica google INFOBAE
Revista anthropologica, 142.
Publicado 13 mayo 2023
Matrimonio
• Se realiza una actividad en la cual los
miembros de la familia llevan regalos
y dinero.
Si el varón recaudó mayor
cantidad, se pronostica que la
pareja se dedicará más a la
ganadería. Si ocurre lo contrario,
la proyección es que su actividad
principal será la agricultura, así
lo dice (Osio, 1981, p.230).

Ossio, J. M. (1981). Parentesco y matrimonio


Web grafía google Foto: ANDINA/Carlos
en los Andes. Allpanchis, p.230.
Lezama 28 de septiembre
linkografia
• https://www.infobae.com/america/peru/2022
/11/03/kasarakuy-el-matrimonio-ancestral-en-
la-tierra-de-los-incas-que-se-resiste-a-ser-olvi
dado-en-cusco/
• https://andina.pe/agencia/noticia-mire-video-
del-kasarakuy-matrimonio-las-comunidades-
cusco-684572.aspx
bibliografia
• Ortiz Rescaniere, A. (1989). La comunidad, el parentesco y los patrones
de crianza andinos. Revista anthropologica, 142.

• Ossio,J.M.(1981). Parentesco y matrimonio en los Andes. Allpanchis, 


p.230.

También podría gustarte