Está en la página 1de 18

INVESTIGACIÓN

ACADÉMICA
Tipos de investigación bibliográfica:
el estado de la cuestión
Sesión 2
Logro de la sesión
Al final de la sesión, el estudiante reconoce la importancia del estado
de la cuestión para el desarrollo de una investigación e identifica sus
partes.
Observa el siguiente video:

Recuperado de
¿Los niñoshttps://www.youtube.com/watch?v=zyHm3FCWg4g
de esta época son más inteligentes que antaño?, ¿por
qué?
A hombros de gigantes
Google Académico
“Somos como enanos aupados a hombros de gigantes, de manera que
podemos ver más cosas y más lejanas que ellos, no por la agudeza de
nuestra vista o por nuestra elevada estatura, sino, porque estamos
alzados sobre ellos y nos elevamos sobre su altura gigantesca”.

Bernardo de Chartres
(Filósofo medieval, siglo X)

En la investigación académica, ¿qué significa esta frase?


Significa que no se parte desde cero, sino que se apoya en lo que los
expertos han mencionado sobre el problema de investigación.
Algunos productos escritos de la investigación

Tesis

Artículo

Monografía

Estado de la cuestión
EL ESTADO DE LA CUESTIÓN
El estado de la cuestión

¿En qué consiste?

«Es un documento básico que sirve como punto


de partida de cualquier investigación académica.
Consiste en la exposición exhaustiva, organizada
y sistemática de los aportes más valiosos en torno
a una problemática correctamente delimitada»
(Alayza, Cortes, Hurtado, Mory, Tarnawiecki,
2010, p. 50).
El estado de la cuestión

¿Cuál es su objetivo?

Es exponer, analizar y contrastar, de


manera rigurosa y sistemática, los puntos
de vista de los expertos o las corrientes de
pensamiento más representativas frente a
un determinado problema de investigación.
El estado de la cuestión

¿Cuáles son sus características?

Rigurosidad

La selección de las fuentes se ajusta al tema y


problema de investigación previamente delimitado.

Sistematicidad
Responde a una organización o esquema
planificado por el propio investigador, el cual
corresponde con sus intenciones.
El estado de la cuestión

¿Qué aporta en la
investigación?

Sistematización de
posturas sobre un Contraste o
problema relación de las
específico diversas posturas

Aporte original de
una investigación
académica
El estado de la cuestión

¿Por qué es un documento común a todas las


disciplinas?
El estado de la cuestión
¿Cuál es su estructura?

1. Introducción

2. Cuerpo de la
exposición

3. Cierre
El estado de la cuestión: la introducción

1 Contextualización del tema y problema a investigar

2 Definiciones o explicaciones básicas

Motivación del autor por el tema y problema de


¿Cuál es su estructura? 3
investigación

4 Presentación del tema y de la pregunta de investigación

5 Justificación del problema (su razón de ser y sentido)

6 Presentación de los autores


El estado de la cuestión: el cuerpo de la exposición

Exposición organizada y sistemática


de los autores que han trabajado el
tema e intentado dar solución al
problema de investigación
El estado de la cuestión: el cierre

1 Hipótesis (respuesta personal al problema de investigación)

¿Cuál es su estructura? 2 Síntesis de las ideas centrales de las fuentes

3
Balance personal sobre las posturas de las fuentes
consultadas

4 Nuevas preguntas de investigación


Práctica

En equipos de cuatro integrantes, lean el texto


Repercusiones sociales del proceso de
chilenización ocurrido en Tacna entre 1883 y
1929 (ejemplo del estado de la cuestión).
Luego, contesten las interrogantes planteadas en
el material de trabajo.
Bibliografía

Alayza, C., Cortés, G., Hurtado, G., Mory, E., y


Tarnawiecki, N. (2010). Iniciarse en la
investigación académica. Lima: UPC.
¡Hasta la próxima
sesión!

También podría gustarte