Está en la página 1de 47

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA

PREVENTIVA Y COMUNITARIA

ACCIONES PREVENTIVAS
COMUNITARIAS
POLICIA
COMUNITARIA
QUE ES ?

“Modalidad de servicio
que posibilita a los
servidores policiales,
liderar procesos
comunitarios y desarrollar
acciones, preventivas y
educativas, para la
solución de problemas de
seguridad y convivencia
ciudadana”
MISIÓN

“La Policía Comunitaria es


una modalidad de servicio de
la Policía Nacional del
Ecuador, en el barrio,
mediante acciones de carácter
preventivo, proactivo y
educativo; con la finalidad de
fomentar la participación
solidaria cívica y patriótica de
las autoridades,
organizaciones sociales y la
comunidad”
VISIÓN

“SER EL SERVICIO
POLICIAL QUE MÁS
CONFIANZA CIUDADANA
GENERE HACIA LA
INSTITUCIÓN”
ACTUALIZACIÓN
Acciones Estratégicas Acciones Ocasionales Acciones Operativas
Custodia policial de bienes y valores
Asamblea comunitaria (traslado de valores) Atención ciudadana

Capacitación a la Vistas periódicas a domicilio


Patrullaje policial
ciudadanía (encargo de domicilio)

Chat comunitario

Espacio Público
recuperado
Ferias de seguridad
ciudadana
Visitas preventivas comunitarias
(locales seguros)

Contacto ciudadano

Activación botón de
seguridad
ESTRATÉGICOS
Para la Policía Comunitaria los servicios estratégicos son el conjunto de
recursos y actividades que buscan responder a las necesidades de la
ciudadanía, y/o un sector o un grupo de interés identificados. Para lo cual el
servidor policial establece una planificación a corto mediano y largo plazo
para desplegar los planes y programas de seguridad ciudadana (ejes
trasversales) y que terminan en un producto.

• Asamblea comunitaria
• Capacitación a la ciudadanía
• Chat comunitario
• Espacio Público recuperado
TEMAS • Ferias de seguridad
• Visitas preventivas comunitarias (locales seguros)
• Escuela segura
• Contacto ciudadano
• Activación botón de seguridad
ASAMBLEAS
COMUNITARIAS
ASAMBLEA COMUNITARIA

La Asamblea Comunitaria es
una reunión en la cual se
ejecutan acciones coordinadas
y participativas con la
ciudadanía, autoridad local y
Policía Comunitaria, donde se
identifican problemas de
inseguridad y de convivencia
en la comunidad a fin de
proponer posibles soluciones,
generando planes de acción y
responsabilidades de todos los
actores.
COPILAR Y REVISAR LOS REVISAR
SOLICITUD PROBLEMAS INFORMACIÓN DE
/DIAGNOSTICO DE IDENTIFICADOS EN EL IDENTIFICAR LÍDERES
PROBLEMAS
SEGURIDAD CONTACTO
CIUDADANO IDENTIFICADOS

DESARROLLO DE REALIZAR IDENTIFICAR ACTORES


PLANIFICAR REUNIÓN
ASAMBLEA INVITACIONES FIJAR LUGAR, HORA Y RESPONSABLES POR
COMUNITARIA AUTORIDADES FECHA SUS COMPETENCIAS

REGISTRO INVITACIONES
DE
ASISTENTES

DESARROLLO DE
EXPOSICIÓN SOBRE EL REGISTRO DEL PLAN DE COMPROMISOS
PROBLEMA APORTES /POSIBLES
ACCIÓN ADQUIRIDOS EN EL
IDENTIFICADO SOLUCIONES
PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE
ACCIÓN

ACTORES COMUNICAR A TODOS LOS SEGUIMIENTO DE


REALIZAR UN PARTICIPANTES, DEL CUMPLIMIENTO DE
DOCUMENTO DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN
POLICÍA DE ACCIÓN (RENDICIÓN
COMPROMISOS
RESPALDO. ADQUIRIDOS
DE CUENTAS)
COMUNIDAD
PARTE WEB/SIIPNE
AUTORIDAD LOCAL
CAPACITACIÓN A
LA CIUDADANÍA
CAPACITACIÓN A LA CIUDADANÍA

Es la actividad que contrarresta


problemas específicos,
identificados que afectan de
manera directa la seguridad
ciudadana; estas capacitaciones se
ejecutan a través de una reunión
con la ciudadanía, donde los
servidores policiales son los
orientadores en temas de
seguridad ciudadana, prevención
del delito y violencia, con la
finalidad de disminuir la
problemática y fortalecer la
seguridad y la prevención del
delito.
EL JEFE DEL
SUBCIRCUITO ASIGNARA
SOLICITUD EL SERVIDOR POLICIAL IDENTIFICAR LA POBLACIÓN INVESTIGAR A DETALLE EL
/DIAGNOSTICO DE MÁS IDÓNEO PARA A CAPACITAR. TEMA A TRATAR.
SEGURIDAD
REALIZAR LA
CAPACITACIÓN.

TENER PLENO
REGISTRAR LA ASISTENCIA CONOCIMIENTO DE LA
INICIAR LA CAPACITACIÓN UTILIZAR PRESENTACIONES
DE PARTICIPANTES PROBLEMÁTICA DELICTIVA Y
CON UNA DINÁMICA DE ESTANDARIZADAS SOBRE EL
SOCIAL DEL SECTOR DONDE
GRUPO TEMA.
SE VA A REALIZAR LA
CAPACITACIÓN.
REGISTRO DE
PARTICIPANTES

TOMAR NOTA DE
INQUIETUDES REGISTRAR LA ACTIVIDAD
INCENTIVAR A LA
RELACIONADAS A OTRAS EN EL SIIPNE 3W
PARTICIPACIÓN A LOS
RAMAS O ESPECIALIDADES CONFORME SE EXPLICA EN
CAPACITADOS.
DE LA POLICÍA NACIONAL Y EL MANUAL DE USUARIO
GESTIONAR
DOCUMENTO DE GESTIÓN
DE INQUIETUDES

ACTORES
POLICÍA
COMUNIDAD
CHAT
COMUNITARIO
CHAT COMUNITARIO
Es una iniciativa preventiva que
permite la interacción entre
Policía Nacional y ciudadanía,
utilizando medios tecnológicos
de comunicación y redes
sociales, que facilitan espacios de
participación en torno a la
problemática de seguridad
ciudadana de un sector o
territorio definido. Uno de los
fines del uso de esta
herramienta, dentro del servicio
policial preventivo, es facilitar la
comunicación entre la Policía
Nacional y la ciudadanía con
diálogos focalizados y puntuales,
así como también la
retroalimentación en temas de
seguridad y convivencia.
DAR CONOCER A LOS
DAR CONOCER A LOS PARTICIPANTES EL USO DEL
NGRESAR PARTICIPANTES AL INGRESAR A LOS SERVIDORES PARTICIPANTES DEL CHAT CHAT, COMO MEDIO DE
CHAT COMUNITARIO. POLICIALES DE SUBCIRCUITO COMUNITARIO LAS COMUNICACIÓN ENTRE LA
PROHIBICIONES DEL USO. CIUDADANÍA Y LA POLICÍA,
EN TEMAS :
ALTERACIONES DEL ORDEN Y LA
LOS MENSAJES DEBEN SER SEGURIDAD EN LUGARES
LOS PARTICIPANTES CLAROS, PRECISOS Y DE PÚBLICOS.
DEBEN SER CIUDADANOS CARÁCTER INFORMATIVO.
QUE RESIDEN DE
MANERA PERMANENTE DESTRUCCIÓN Y VANDALISMO DE LOS
ESPACIOS PÚBLICOS RECUPERADOS.
EN BARRIO RESPETAR EL
PROPÓSITO/OBJETIVO DEL INFORMACIÓN DE PROBLEMAS DE
GRUPO CONVIVENCIA VECINAL, DONDE
TENGA COMPETENCIA POLICÍA
NACIONAL.
INGRESAR A
ANTES DE MANDAR UNA
CIUDADANOS PARTICIPES REGISTRAR EL CHAT QUEJA AL GRUPO,
EXISTENCIA DE VEHÍCULOS
SOSPECHOSOS O PERSONAS
ACTIVOS EN LA CON EL NOMBRE DEL IDENTIFIQUE AL SOSPECHOSAS DENTRO DE SU
SEGURIDAD DENTRO DEL “ADMINISTRADOR”.
JURISDICCIÓN.
BARRIO
BARRIO /SUBCIRCUITO
DENUNCIA DE ACTIVIDADES
ESTAR PENDIENTES Y ALERTAS A ILEGALES EN EL SECTOR
CUALQUIER INFORMACIÓN (SUBCIRCUITO).
DIFUNDIDA QUE INTERPONGA
ACTIVIDADES PARA LA
PRESERVACIÓN DE LA SEGURIDAD. DENUNCIA DE AGRESIONES O
LLEVAR UN REGISTRO DE MALTRATO FÍSICO EN CONTRA DE
LOS PARTICIPANTES Y LAS PERSONAS VULNERABLES.
ACTUALIZAR CADA 6 DIFUNDIR INFORMACIÓN
POLICIAL DE INTERÉS DIFUSIÓN DE SERVICIOS DE POLICÍA,
MESES CIUDADANO (CONFIRMADA Y AGENDAS DE ACTIVIDADES DE
FORMAL) INTERÉS Y MENSAJES MASIVOS DE
AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD.
ESPACIOS
PUBLICOS
RECUPERADOS
ESPACIOS PÚBLICOS RECUPERADOS
Es una actividad comunitaria, que busca
restaurar los espacios públicos
abandonados y/o deteriorados,
generadores de riesgo social e inseguridad
situacional que propician el cometimiento
de actos violentos y /o delictivos. Una vez
identificado el lugar a intervenirse, se
detectan potencialidades y se definen
mecanismos de coordinación por parte de
los ciudadanos, policía Nacional y
autoridades públicas o privadas que se
integren a la actividad, generando acciones
de limpieza, mantenimiento, cambios y
reestructuración del espacio público, para
su futura activación y empoderamiento
ciudadano del lugar.
LIDERAR ACTIVIDADES
CONJUNTAS (MINGAS) A
FIN DE LOGRAR
DESARROLLAR LA REUNIÓN
RECUPERAR ESPACIOS Y
EN LA QUE SE TRATARÁ LOS
REVISAR DIAGNÓSTICO POSTERIOR EL
COORDINAR LA REUNIÓN. TEMAS INHERENTES A LA
DEL SECTOR EMPODERAMIENTO DEL
RECUPERACIÓN DEL ESPACIO
LUGAR A TRAVÉS DE LA
PÚBLICO SEGURO
OCUPACIÓN PERMANENTE
DE MENCIONADOS
LUGARES

IDENTIFICAR
POTENCIALIDADES EN LOS
PRESENTACIÓN A LA
CIUDADANOS QUE PUEDAN
COMUNIDAD DEL ESPACIO
APORTAR EN LA
PÚBLICO RECUPERADO A
REALIZA EL RESPECTIVO RECUPERACIÓN DEL
TRAVÉS DE ACTIVIDADES REGISTRAR SU ASISTENCIA
PARTE POLICIAL ESPACIO PÚBLICO,
DEPORTIVAS, CULTURALES O
GENERANDO
DE ENCUENTRO
COMPROMISOS DE
CIUDADANO.
PARTICIPACIÓN Y
FUNCIONES ESPECÍFICAS

COORDINAR EL DESARROLLO
DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
MANTENIMIENTO Y
REALIZAR PATRULLAJES CULTURALES, O DE
CONSERVACIÓN DEL
PREVENTIVOS, EN ENCUENTRO CIUDADANO DE
ESPACIO PÚBLICO
HORARIOS ESPECÍFICOS MANERA PERIÓDICA PARA EL
RECUPERADO
EMPODERAMIENTO
CIUDADANO ACTORES
POLICÍA
COMUNIDAD
AUTORIDAD LOCAL
FERIAS
COMUNITARIAS
FERIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA
Son actividades de vinculación con la
ciudadanía con enfoque altamente
incluyente y participativo, que brindan a la
comunidad un espacio de interacción y
reconocimiento con los diferentes actores
responsables de la seguridad ciudadana. En
estos espacios, el ciudadano puede recibir
información sobre temas como: seguridad
ciudadana y temas relacionados a la
prevención, sin embargo, pueden o no ser
también integrantes de la feria, los servicios
ofertados por parte del Estado, la autoridad
pública e incluso la privada.
IDENTIFICACIÓN Y
PRIORIZACIÓN DEL LUGAR O REALIZAR UN CRONOGRAMA
REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE
ESPACIO PÚBLICO EN DE ACTIVIDADES PARA LA
SEGURIDAD
COORDINACIÓN CON EL GAD ELABORACIÓN DE LA FERIA
´S CIUDADANA

SOLICITAR AUTORIZACIÓN DEL SOCIALIZAR CON LIDERES


COORDINAR RESGUARDO
DESARROLLO DE LA FERIA DE BARRIALES PARA QUE
DURANTE EL EVENTO
SEGURIDAD. PARTICIPEN

DESARROLLO DE LA FERIA
PARTICIPACIÓN DE UNIDADES ACTORES
ELABORACIÓN DE UN
POLICIALES, AUTORIDADES POLICÍA
INFORME FINAL
LOCALES EMPRESAS PUBLICAS
Y/O PRIVADAS COMUNIDAD
AUTORIDAD LOCAL
VISITAS
PREVENTIVAS
COMUNITARIAS
VISITAS PREVENTIVAS COMUNITARIAS
(LOCAL SEGURO)

Es una actividad policial que


busca prevenir hechos delictivos
mediante de: el patrullaje con
objetivos, la oferta y difusión de
servicios policiales a la
ciudadanía y visitas periódicas a
establecimientos (escuelas,
locales comerciales, entidades
financieras, etc.) a fin de
incrementar la percepción de
seguridad en los ciudadanos y el
fortalecimiento de las relaciones
entre ciudadanía y policías.
IDENTIFICAR
ESTABLECIMIENT
APLICAR
SOLICITUD OS, EN BASE A SOCIALIZAR ENTREGAR
ENCUESTA DE
– LOS HECHOS BENEFICIOS DEL PERSONALMENT
“DIAGNÓSTICO
DIAGNOSTI DELICTIVOS Y PROGRAMA E
DE SEGURIDAD
CO DE MAPAS TÉRMICOS VISITAS RECOMENDACIO
DIRIGIDO A
SEGURIDA PARA PREVENTIVAS NES DE
ESTABLECIMIEN
D SELECCIONAR COMUNITARIAS SEGURIDAD
TOS”
ESTRATÉGICAMEN
TE

DAR A CONOCER AL
PROCEDER A VERIFICARA SI TIENE EL
PERSONAL DE
VISITAR EL ADMINISTRADOR Y/O
REGISTRO EN SUBCIRCUITO A FIN DE
ESTABLECIMIENT PROPIETARIO, TIENE
EL SIIPNE 3W QUE SE CONSIDERE
O DE MANERA ACTIVADO EL BOTÓN DE
APP VISITAS DENTRO DEL
FRECUENTE A SEGURIDAD EN EL CASO
PREVENTIVAS PATRULLAJE NORMAL
FIN DE EVITAR QUE NO ESTAR
COMUNITARIA PARA REALIZAR
HECHOS ACTIVADO SE
S VISITAS PERIÓDICAS A
DELICTIVOS. PROCEDERÁ CON LA
LOS
ACTIVACIÓN
ESTABLECIMIENTOS

ACTORES
POLICÍA
COMUNIDAD
BOTÓN DE
SEGURIDAD
BOTÓN DE SEGURIDAD
Es un servicio de la Policía
Nacional a través del cual se
genera comunicación directa
del ciudadano con la UPC del
sector. Su aplicación es a través
del teléfono móvil del
ciudadano, cuya activación será
únicamente en situaciones de
emergencias, dando como
resultado atención inmediata y
oportuna en el lugar de
residencia del requirente
COMO FUNCIONA
NO NECESITA INTERNET – SERVIDOR WEB Atención
SALDO PARA SER MDI – CNT Ciudadana
ACTIVADA envía al la
unidad al
auxilio

m ada
Lla
SMS a los
UPC Señores
policías que
trabajan
dentro de la
jurisdicción

POLICIA NACIONAL
CIUDADANO Acude a la dirección del Domicilio
LLENAR EL
SOCIALIZAR LAS
FORMULARIO PARA
ACERCARSE AL UPC VENTAJAS Y POSIBLES
SOLICITUD DE
MAS CERCANO SANCIONES POR MAL
IMPLEMENTACIÓN DE
USO DEL SISTEMA
BOTÓN DE SEGURIDAD

REGISTRAR EN ESTADO
GENERAR PRUEBA DE COMO PRIORITARIO EN
AGREGAR COMO
SISTEMA CON EL CASO DE QUE EL
CONTACTO EL NUMERO
CIUDADANO SOLICITANTE SEA
135
SOLICITANTE VICTIMA DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR

ACTORES
POLICÍA
COMUNIDAD
CONTACTOS
CIUDADANOS
CONTACTO CIUDADANO

El presente servicio que


brinda la policía comunitaria
permite un contacto directo
con la comunidad mediante
un dialogo cordial y
respetoso; donde se recibe
información, sugerencias,
inquietudes, requerimiento
y se atiende las necesidades
de la ciudadanía con el fin
de mejorar las condiciones
de seguridad
TOMAR CONTACTO CON
DESARROLLAR EL
CADA MORADOR DEL
CONTACTO CIUDADANO
SECTOR

Formulario

REALIZAR UN PARTE DE VERIFICAR LA


CONTACTO CIUDADANO INFORMACIÓN

ANALIZAR, CLASIFICAR LA ENVIAR AL ESCALÓN


INFORMACIÓN REGISTRADA SUPERIOR PARA PROCESAR
EN LOS CONTACTOS Y ANALIZAR (ORIENTAR EL
CIUDADANOS PARA TOMAR PLANEAMIENTO
ACCIONES PREVENTIVAS OPERATIVO)
ACCIONES
OPERATIVAS
ACCIONES OPERATIVAS
Para la Policía Comunitaria los servicios operativos es el conjunto de
recursos y actividades continuas y permanentes que buscan
responder a las necesidades de la ciudadanía a corto plazo. Para lo
cual el servidor policial establece los procesos de atención,
vigilancia y patrullaje comunitario para la prevención-disuasión-
reacción y terminan en un producto.

• Atención Ciudadana
TEMAS • Patrullaje
ATENCIÓN
CIUDADANA
ATENCIÓN CIUDADANA

Es un servicio operativo, ofertado


permanentemente en la UPC,
donde se gestiona
oportunamente los problemas
que afecten la convivencia
ciudadana, reclamos y
sugerencias interpuestas por la
comunidad, etc. Este servicio
resulta de suma importancia para
el fortalecimiento de la confianza
y percepción de seguridad
PATRULLAJE
POLICIAL
PATRULLAJE POLICIAL

Es una actividad planificada que


puede ser de patrullaje a pie, en
vehículo o en motocicleta
continuo y permanente, que
tiene como objetivo la
prevención, disuasión y respuesta
de infracciones en el área de
vigilancia que corresponde a las
unidades que prestan servicio a la
comunidad
ACCIONES
OCASIONALES
ACCIONES OCASIONALES

Para la Policía Comunitaria los servicios


ocasionales es el conjunto de recursos y
actividades temporales que buscan
responder a las necesidades de la
ciudadanía a corto plazo y terminan en
un producto.
VISITAS PERIÓDICAS A DOMICILIO
(ENCARGO DE DOMICILIO)

Disminuir hechos delictivos a


domicilios, durante la ausencia de
sus propietarios acentuando el
patrullaje realizando visitas
periódicas a domicilios hasta el
retorno del propietario a fin de evitar
hechos delictivos durante la ausencia
del propietario y sus ocupantes, ya
sea por viajes o diferentes
circunstancias que le precisen
abandonar el inmueble en un plazo
máximo de 5 días.
Dar recomendaciones al
propietario del inmueble:
• Evitar realizar comentarios sobre
su salida con personas
desconocidas Verificación del domicilio que cumpla con los
Si se recepta la solicitud de • Conozca a sus vecino y combine
manera presencial, determinar con ellos medidas de asistencia siguientes requisitos: Si la vivienda es abierta
si el domicilio del ciudadano mutua deberá tener un cerramiento como lo indica la
que solicita el servicio está • Coloque cortinas o visillos que no ordenanza municipal, todas las puertas y
dentro del sector de permitan a los delincuentes ver al ventanas deberán estar cerradas con sus
responsabilidad. interior de su casa
• Verifique las puertas y ventaras respectivas cerraduras.
queden bien cerradas y
aseguradas
• Desconecte todos los aparatos
eléctricos

En caso de suscitarse Realizar una constatación física del


novedades durante la Realizar las visitas a los domicilio conjuntamente con el
ausencia, se localizara al domicilios encargados propietario del inmueble, identificando
propietario para comunicar registrar en el SIIPNE 3W. posibles vulnerabilidades y riesgos
la novedad. existentes.

Una vez concluido el periodo,


el ciudadano debe acercarse
Registrar finalización en el
al UPC para informar de su
retorno y firmar el documento sistema SIIPNE 3W
de descargo del domicilio.
CUSTODIA POLICIAL DE BIENES Y VALORES
(TRASLADO DE VALORES)

Es una actividad encaminada


a brindar custodia y
seguridad a los ciudadanos
que desean trasladar dinero
y artículos de valores, de un
lugar a otro de una forma
segura a fin de evitar actos
delictivos.
Localizar al ciudadano,
El procedimiento inicia Identificarse, dar un saludo Solicitar y Registrar los
atendiendo la solicitud del cordial y atento (Buenos días, siguientes datos: nombres y Registrar en el aplicativo
ECU911, disposición de la tardes, noches la Policía Nacional apellidos, número de cedula siipne móvil conforme lo
le saluda, soy el señor, dirá el explica el “MANUAL DE
central de radio o llamada grado y el nombre del funcionario de identidad y lugar al que
telefónica . policial, en este momento estoy va a trasladarse USUARIO PARA EL MÓDULO
para servirle.) DE POLICÍA COMUNITARIA”

Tomar las seguridades


En caso de identificar
respectivas en las diferentes
riesgos en el procedimiento
Estar atento de su entorno circunstancias si el Reportar al ECU 911 el inicio
solicitar apoyo de otra
durante el traslado ciudadano se traslada: en del procedimiento.
unidad policial a fin de
vehículo particular o
precautelar la seguridad de
vehículo de servicio publico.
el/los ciudadanos.

Al llegar al lugar de traslado se debe


tomar en cuenta: que el servidor Realizar un parte
policial debe esperar hasta que realice Reportar al ECU 911 la informativo donde se
el tramite en la Institución financiera o finalización del
Domicilio, empresa, etc., constatara registrará si hubiere o no
que el ciudadano se encuentre a buen procedimiento. novedades con el traslado
recaudo en el lugar al cual se le
acompaño. Domicilio, empresa, etc.
de valores.
TRABAJO EN EQUIPO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE
POLICIA PREVENTIVA Y
COMUNITARIA

También podría gustarte