Está en la página 1de 18

Geometría Plana

Geometría
Plana

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


Geometría Plana

Concepto de la Geometría.

¿Qué es la Geometría?
Es la parte de las Matemáticas que
estudia las propiedades intrínsecas
de las formas o figuras de los
cuerpos geométricos en general.

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


¿ Define punto?

No se puede definir. La idea de punto está sugerida por la huella


que deja en el papel un lápiz bien afilado.

Es tan pequeño que carece de dimensión, se representan por


letras mayúsculas y por un circulo pequeño o una cruz.

• 
A B
¿Qué entiendes por línea?

Son tipos especiales de conjuntos de puntos

Tipos de líneas

Curvas Rectas
Linea Recta

La imagen de este conjunto es un rayo luminoso, el borde de una regla,


etc. Se extiende sin límite en dos sentidos. No comienza ni termina.
r1

Las rectas suelen representarse con el símbolo  sobre dos puntos.


Por ejemplo: AB

 
A B

También se pueden denotar de la siguiente forma: r1 , r2, ....


La línea recta solo tiene dimensión: longitud
Linea curva

 
A B

Es el trazo cóncavo de un punto hacia otro


Geometría Plana
Conversiones.
Convierta en radianes las siguientes medidas dadas en grados.
Ejercicio 2.
Ésta es la Fórmula que le
ayudará a realizar el
Factor de Conversión
problema Grados Radianes:
225º
Procedimiento:

5 9
225º 225π 45π 5π
1 Respuesta
180 5 36 4
9

Sacar partes, es decir, dividir


entre un número divisible
arriba y abajo

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


Geometría Plana
Conversiones.
Convierta en radianes las siguientes medidas dadas en grados.
Ejercicio 3.
Factor de Conversión
Grados Radianes:
100º
Procedimiento:

10 2
100º 100π 10π 5π
1 Respuesta
180 10 18 9
2

Sacar partes, es decir, dividir


entre un número divisible
arriba y abajo

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


Geometría Plana
Conversiones.
Convierta en radianes las siguientes medidas dadas en grados.
Ejercicio 4.
Factor de Conversión
Grados Radianes:
150º
Procedimiento:

10 3
150º 150π 15π 5π
1 Respuesta
180 10 18 6
3

Sacar partes, es decir, dividir


entre un número divisible
arriba y abajo

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


Geometría Plana
Conversiones.
Convierta los siguientes ángulos de radianes a grados sexagesimales.
Ejercicio 1.
Factor de Conversión
2π Radianes Grados :
9
Procedimiento:

2π (2)180π 360
9 9π 40º Respuesta
9

Se cancela la letra π

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


Geometría Plana
Conversiones.
Convierta los siguientes ángulos de radianes a grados sexagesimales.
Ejercicio 2.
Factor de Conversión
15π Radianes Grados :
25
Procedimiento:

15π 2700
25
(15)180π
25π 108º Respuesta
25

Se cancela la letra π

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


Geometría Plana
Conversiones.
Convierta los siguientes ángulos de radianes a grados sexagesimales.
Ejercicio 3.
Factor de Conversión
3π Radianes Grados :
12
Procedimiento:

3π 540π 540
12 45º Respuesta
12π 12

Se cancela la letra π

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


Geometría Plana
Conversiones.
Convierta los siguientes ángulos de radianes a grados sexagesimales.
Ejercicio 4.
Factor de Conversión
10π Radianes Grados :
9
Procedimiento:

10π 1800π 1800


9 200º Respuesta
9π 9

Se cancela la letra π

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


Etapa 2. Geometría Plana
Sistema Circular.

Consideramos una circunferencia con centro en O, un radio y arcos. Una


circunferencia completa hay 360º grados.

Recuerde muy bien las


características principales de
una circunferencia.

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


Geometría Plana
Sistema Circular.

Podemos utilizar una FÓRMULA para utilizarla en casos posteriores: si “S” es el


Arco, “r” el radio y “θ” la relación de estos tres elementos esta representada por:

Fórmula
(Medida de un Ángulo)
Observe la fórmula, y los
tres elementos
fundamentales de una
circunferencia

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


Geometría Plana
Sistema Circular.
Ejercicio 1.

Encuentre el valor de en radianes y grados sexagesimales.


Fórmula
(Medida de un Ángulo)
S
x Procedimiento:
r

35 1.1666 radianes
Datos:
30 Respuesta

r = 30 cm
S = 35 cm
1.1666 209.988 209.988
1 3.1416
66.84º
π Respuesta
π = 3.1416
Factor de Conversión
Radianes Grados

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


Geometría Plana
Sistema Circular.
Ejercicio 2.

Un ingeniero eléctrico ha diseñado una pieza metálica en forma circular para un


equipo de transporte eléctrico. El siguiente dibujo muestra el diseño de la vista
frontal de la pieza realizado por el ingeniero. De tal manera que el área de
producción necesita conocer la medida del ángulo para su debida elaboración.
Halle la medida del ángulo en grados sexagesimales, si se conoce el arco y el radio
de la pieza.

Datos:
r = 15 cm
S = 40 cm

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA


Geometría Plana
Sistema Circular.
Ejercicio 2. Fórmula
(Medida de un Ángulo)
Procedimiento:

40 2.6667 radianes
15

Datos:
r = 15 cm 2.6667 480 480 152.78º
1 π 3.1416 Respuesta
S = 40 cm

Factor de Conversión
Nota: π = 3.1416 Radianes Grados

Elaborado por: MEC. ANGELICA VAZQUEZ MIRANDA

También podría gustarte