Está en la página 1de 9

DIVERSAS PERIÓDIFICACIONES

DE LA HISTORIA DEL PERÚ


PERIODIFICACIÓN DE LA
HISTORIA DEL PERÚ
Para facilitar la comprensión de la historia peruana, los
historiadores y arqueólogos dividen los períodos o
divisiones de la historia en etapas, épocas, períodos y
fases. Estas divisiones son en su mayoría arbitrarias y
consuetudinarias en cualquier caso. Es decir, una
relación fija con un evento particular. Los considerados
más importantes para indicar los cambios indicados en
el desarrollo de la historia.
ÉPOCA PREINCAICA
En la historiografía de varios países sudamericanos, el
término preinca o preinca hace referencia a la realidad
histórica que existió en una determinada región antes de
su anexión por el Imperio del Tahuantinsuyo (el imperio
gobernado por los Incas).
Periodo horizonte
Son diferentes períodos de la historia
del Perú, durante los cuales se
desarrolló la gran cultura peruana y se
buscó desarrollar las grandes
naciones, la cultura Chavín, la cultura
Wari y la cultura Inca.
Periodo Intermedio
También existen los Intermedios, en
los cuales el Perú se desintegra y se
generan organizaciones regionales
autónomas e independientes, con un
alto sentido de su independencia. 
ÉPOCA INCAICA
Hay muchas versiones, desde los mitos recogidos por
los cronistas del siglo XVI hasta las modernas
interpretaciones e hipótesis de los expertos, aunque en
los últimos años
Imperio legendario; periodo sin expansión:
Manco Cápac (1200 – 1230)
Sinchi Roca (1230 - 1260)
Lloque Yupanqui (1260 - 1290)
Mayta Cápac (1290 - 1320)
Cápac Yupanqui (1320 - 1350)
Inca Roca (1350 - 1380)
Yahuar Huácac (1380 - 1400)
Viracocha o Huiracocha (1400 - 1438)
ÉPOCA DE DESCUBRIMIENTO
INVASIÓN Y CONQUISTA
En 1524, Francisco Pizarro, Diego de Almagro y su
ejército fueron a la guerra en la región del Tawantinsuyo;
apenas diez años después ejecutaron al último monarca
(Atahuallpa) y efectivamente derrocaron al Imperio Inca,
sentando las bases de lo que se convertiría en el segundo
centro administrativo de España en el Nuevo Mundo: el
Virreinato del Perú.
ÉPOCA COLONIAL
Fue una etapa de
dominio español en el
Perú, iniciada el 26 de
julio de 1533 tras la
muerte del Inca
Atahualpa y finalizada
el 9 de diciembre de
1824 con la
capitulación de
Ayacucho. La invasión
española
Hacia la década de Luego de dos viajes detectaron el
1520, Francisco Pizarro Tahuantinsuyo y lo reconocieron
y sus socios, Diego de como un espacio con una
Almagro y Hernando de población más numerosa, mejor
Luque, planearon organizada y con evidentes signos
expediciones al sur de de riqueza. En 1529 Pizarro viajó a
Panamá. España y firmó con la Corona la
Capitulación de Toledo que
formalizó las condiciones de la
conquista.
ÉPOCA DE EMANCIPACIÓN
ÉPOCA DE LA REPÚBLICA
PERIODIFICACIÓN EN ARQUEOLOGÍA
PERUANA: GENEALOGÍA Y
APORÍA
Arqueólogos ayacuchanos han
confirmado que no es necesario
contrastar períodos y etapas, ya
que pueden usarse como
complementos. Pero en un giro
perfecto, atacó lo que
consideraba los "excesos
antievolutivos" de Lowe, lo que
llevó a cambiar el contenido de
conceptos como "horizonte".

También podría gustarte