Está en la página 1de 17

*MODIFICACIÓN DE LAS ASOCIACIONES.

*FORMAS DE EXTINCIÓN.

*DESTINO DEL PATRIMONIO LUEGO DE LA EXTINCIÓN.


MODIFICACIÓN DE LAS ASOCIACIONES.

 Una asociación civil puede modificar sus estatutos en el momento que se requiera

¿Qué son las Modificaciones?


Son los cambios que lleva a cabo la asociación en términos de ley y de los estatutos que
se protocolizan ante notario: (CCEP 194)
• Los cambios que las asociaciones realizan mediante asamblea general o extraordinaria;
• Los cambios con respecto al acta constitutiva, mediante actas de asamblea posteriores
al acta constitutiva;
• Los cambios en sus órganos de dirección, administración y representación legal;
• Los cambios de domicilio fuera o dentro de la misma Entidad y sus excepciones.
 Los cambios en redes sociales, números telefónicos,
correos electrónicos y otros similares, no requieren de su
protocolización ante notario.
 Las modificaciones a los estatutos de la asociación pueden surgir por
necesidad de la organización ya sea por cuestiones internas o
externas.

 El director o el consejo de directores deberá convocar una Asamblea General


extraordinaria, es decir a todos sus asociados, indicando expresamente en la
orden del día los cambios que se pretenden aprobar, incluyendo la nueva
redacción de los mismos. (CCEP: 190, 192,195 y 196)
Escritura Constitutiva
 Una vez celebrada la Asamblea y adoptados, en su caso,
los acuerdos se procederá a levantar el acta de asamblea
con la firma de todos los asistentes en la propia acta, o
mediante lista de asistentes, dejando constancia del
resultado de la votación.
 En caso de ser aprobada la modificación de estatutos, el o
las actas de asamblea deberán protocolizarse ante notario
público y en el plazo de 45 días , deberá procederse a su
inscripción en el Registro Público a través del SIGER
(sistema integral de gestión registral) haciéndolos de esta
forma públicos frente a terceras personas.
FORMAS DE EXTINCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN.

 La disolución o extinción de una asociación sucede


en el momento la organización suspende el
desarrollo de su actividad social y entra en el
proceso para terminar su operación y llegar a
liquidación.
 Existen diferentes causales:
FORMAS DE EXTINCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN.
 Artículo 194 CCEP: La asamblea general resolverá sobre:
II. Disolución anticipada de la asociación o prórroga de ella por más
tiempo del fijado en el estatuto.

 Artículo 210: Las asociaciones, además de las causas previstas en el


estatuto, se extinguen:
I. Por acuerdo de la asamblea general;
II. Por haber concluido el plazo fijado para su duración o por haber
conseguido totalmente el objeto para el que fueron creadas;
FORMAS DE EXTINCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN.

III. Por haber llegado a ser física o legalmente imposible el fin


para el que fueron fundadas; y,
IV. Por resolución de la autoridad competente.

 (Artículo 2685 CCF)


DESTINO DEL PATRIMONIO LUEGO DE LA EXTINCIÓN.

 Artículo 211: En caso de disolución, los bienes de la


asociación se aplicarán:
 I. Según disponga el estatuto;
 II. Según lo que determine la asamblea general, si el
estatuto no contiene disposición sobre este punto; pero
la asamblea sólo podrá atribuir a los asociados, la parte
del activo social que equivalga a sus aportaciones, y los
demás bienes se aplicarán a otra asociación o fundación
de objeto similar a la extinguida.
DESTINO DEL PATRIMONIO LUEGO DE LA EXTINCIÓN.

 Artículo 207: Los asociados que voluntariamente se separen o que


fueren excluidos, perderán todo derecho al haber social.

 Artículo 185:Son consecuencias jurídicas, inherentes a la capacidad


de la asociación, las siguientes:
 I. El patrimonio de la asociación es distinto e independiente del
patrimonio individual de cada asociado;
 IV. No existe copropiedad entre los asociados respecto al patrimonio
de la asociación;
 V. La asociación ejerce un derecho autónomo,
directo e inmediato sobre su patrimonio.

También podría gustarte