Está en la página 1de 90

INTEGRANTES:

KATTY CUEVA GONZÁLES


ALEX CRUZADO ARÉVALO
LAURA DELGADILLO HEREDIA
LADYS DASILVA VARGAS
LILY ESCALANTE ROJAS
DELIA GARAZATÚA ORBE
GLADYS E.TUESTA ACUÑA
IVÁN VÁSQUEZ RODRIGUEZ
BEBERLI SHAPIAMA FLORES
SUSY JABO SARMIENTO
VIOLETA SALAZAR MEDINA
MADELEI HERNANDEZ RAMIREZ
1.
ESTADÍSTICAS
NACIONALES Y
REGIONALES
REGIÓN SAN
MARTÍN
REGIÓN SAN MARTÍN: TASA DE INCIDENCIA DE VIH/SIDA, 2000 –2021*

1000 30
26.1
900 24.7
25
22.1 21.7 21.9
21.1 21.5
800 20.5
19.4
20
17.9
17.3
700
15.4

T.I.A por 100000 habitantes


15
600
Nº de casos

500 10

5.8
400
5

300
230 0
202 189
200 176 175 175 181 182
152 147
131 136
-5
100
53

0 -10
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Años

Hasta la S.E 14 se han notificado un acumulado de 53 casos de VIH/SIDA, con una TIA de
5.8 casos por 105 habitantes.
REGIÓN SAN MARTÍN: CASOS DE VIH/SIDA E INCIDENCIA
ACUMULADA, POR PROVINCIAS, 2020* – 2021*

• Hasta la S.E 14, la provincia que ha notificado mas casos de VIH/SIDA en lo que va del año es San Martín.
• San Martín es la provincia con la mayor tasa de incidencia acumulada, TIA 13.4 casos por 105 habitantes.
• El acumulado regional hasta la S.E 14 es de 53 casos (TIA 5.8 casos por 105 habitantes) es menor a lo registrado en el
año 2020 (60 casos, TIA 6.8 casos por 105 habitantes)
2. DEFINICIÓN
DEFINICIÓN

Enfermedad del Sistema Inmunológico que se


caracteriza por la perdida progresiva de los linfocitos
positivos CD4+, causando inmunosupresion,
suceptibilidad a infecciones oportunistas y neoplasias
con consecuencias letales para el huésped infectado.

1. Kasper F, Hauser L, Jameson L. Harrison Principios de la Medicina Interna [Internet]. 19ª Edición. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. ; 2012;
[revisado; 2021 ab 19]. Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO%202/Downloads/Harrison.%20Principios%20de%20medicina%20interna%20-%2019%20Edicion,%20volumen
%202%20(%20PDFDrive%20).pdf
2.1. INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA

¿QUÉ ES EL VIRUS DEL VIH?

Es un virus de ARN

Familia: Retrovirus

Sub familia: Lentivirus

Serotipos: VIH-1 y VIH-2

1. Kasper F, Hauser L, Jameson L. Harrison Principios de la Medicina Interna [Internet]. 19ª Edición. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. ; 2012;
[revisado; 2021 ab 19]; Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO%202/Downloads/Harrison.%20Principios%20de%20medicina%20interna%20-%2019%20Edicion,%20volumen
%202%20(%20PDFDrive%20).pdf
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SINDROME AGUDO POR VIH
 Duración: 14 días aproximadamente
 Signos generales: Fiebre, malestar general, faringitis, linfadenopatías, cefalea,
artralgias, mialgias, anorexia, pérdida de peso, náuseas, vómitos.
 Neurológicas: Menigngitis, encefalitis, neuropatía periférica y mielopatía.
 Dermatológicas: Exantema eritematoso, maculopapuloso y úlceras mucocutáneas.

ETAPA DE LATENCIA

 Asintomático, 10 años aproximadamente

ENFERMEDAD SINTOMÁTICA

 Recuento de linfocitos T CD4/ml


 Infecciones oportunistas, neoplasias y enfermedades mediadas inmunológicamente

1. Kasper F, Hauser L, Jameson L. Harrison Principios de la Medicina Interna [Internet]. 19ª Edición. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. ; 2012; [revisado; 2021
ab 19]; Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO%202/Downloads/Harrison.%20Principios%20de%20medicina%20interna%20-%2019%20Edicion,%20volumen%202%20(%20PDFDrive%20).pdf
3.1. TRANSMISIÓN MATERNO PERINATAL

La transmisión del VIH de


una madre seropositiva a
su hijo durante el
embarazo, el parto o la
lactancia es lo que se
conoce como transmisión
materno perinatal.

2. Organización Mundial de la Salud. Transmisión de VIH de la madre al niño [Internet]. OMS Gynebra 2016;
[revisado; 2021 ab 19]; Disponible en: https://www.who.int/hiv/topics/mtct/es/
3.2. VÍAS DE TRANSMISIÓN MATERNO FETAL

INTRAUTERO INTRAPARTO POST NATAL

• 15- 20%
• 35% • 50-65%
• + riesgo si • Administrar
• + riesgo si RPM,
primoinfección parto prematuro, medicación
materna, CV parto antiretroviral al
elevada, madres prolongado, neonato
que no reciben sangrado (vitamina
ARV, ID vaginal, K) tras haber
(<200CD4/mm3), infecciones del
amniocentesis o limpiado bien
canal del parto,
técnicas invasivas monitorización la superficie
o con fetal invasiva y del neonato
enfermedad HIV parto vaginal. • Recomendar
avanzada. lactancia
artificial

3. Frick M. Infecciones perintales. Unidad de Patología Infecciosa e inmunodeficiencia de Pediatría [Internet] . Hospital Universitari Vall D` Hebront. España-Barcelona; [revisado; 2021 ab 19];
Disponible en: https://www.upiip.com/sites/upiip.com/files/TV%20M%C3%A1ster.pdf
MOMENTOS EN LOS QUE OCURRE LA
TRANSMISION PERINATAL
En la transmisión vertical. Las La mayor parte de las transmisiones se
madres con SIDA avanzado y bajas da al momento del parto, por contacto
cuentas y porcentajes de CD4 son mucocutáneo del bebé con la sangre
materna, el líquido amniótico y las
más propensas a transmitir la
secreciones cervicovaginales durante el
infección al producto, debido a que paso por el canal de parto. Se ha
la carga viral aumenta conforme descrito que la difusión hematógena
disminuyen las tasas de linfocitos sólo ocurre en el 20 a 25% de las
CD4. infecciones congénitas.  

la supresión de la lactancia materna El


VIH se puede identificar en la leche
materna de madres infectadas; se
considera que su origen es la
transferencia sanguínea del virus al
tejido mamario o la replicación local en
los macrófagos de la glándula mamaria
y células del epitelio alveolar.
realización de
procedimientos estadio de la
invasivos y la
administración de infección en la
tratamiento antiviral madre
durante el embarazo.

4.1. FACTORES DE
RIESGO DE
TRANSMISIÓN
infecciones PERINATAL
concomitantes carga viral

infección aguda
durante la gestación
(vaginosis o la
cervico-vaginitis cuenta de linfocitos
bacteriana ) infección
aguda durante la CD4
gestación (vaginosis o
la cervico-vaginitis
bacteriana )
OBJETIVOS TERAPÉUTICOS
Asegurar la evolución satisfactoria de la gestación.

Disminuir la transmisión madre-niño del virus de la inmunodeficiencia


humana (VIH), mediante la detección temprana durante el embarazo,
parto y puerperio.

Interrupción de la cadena infecciosa, mediante la administración


oportuna de profilaxis y/o tratamiento según los escenarios que
corresponda a la madre infectada.

Prevenir complicaciones.

4. INMP.Guías de Práctica clínica y de Procedimientos en Obstetricia y Perinatología. [Internet]. Lima-Perú; 2018. [revisado; 2021 Ab 21]. Disponible en:
file:///C:/Users/USUARIO%202/Downloads/Guias_de_Practica_Clinica_y_de_procedimientos_en_Obstetricia_y_Perinatologia_del_2018%20(2).pdf
TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Y MANEJO DE LA
GESTANTE SEGÚN ESCENARIOS
Con fines de establecer el tratamiento de la gestante
para prevenir la trasmisión vertical, se definen 3
ESCENARIO 1escenarios:
(VIH-E1): Gestante que por
primera vez se le diagnostica la infección por VIH
durante la atención prenatal o con diagnóstico
previo que no recibe TARGA.

ESCENARIO 2 (VIH-E2): Gestante VIH que


estuvo recibiendo TARGA antes de su
embarazo.

ESCENARIO 3 (VIH-E3): Gestante VIH diagnosticada por


primera vez durante el trabajo del parto.

5. Norma Técnica de salud para la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B .NTS Nº
159 - MINSA/2019/DGIESP, aprobada por R.M. N°1138-2019/MINSA). Lima-Perú; 2019.
25
6.1. ESCENARIO 1 (VIH-E1):

A.Manejo antirretroviral en la gestante:

Se debe iniciar terapia antirretroviral a toda gestante con resultado


reactivo a dos pruebas rápidas para VIH de diferente laboratorio
y/o principio.
ESQUEMA DE ELECCIÓN
Tenofovir 300 TDF/FTC 01 tableta
Se debe solicitar los estudios de recuento de Linfocitos CD4, y mg/Emtricitabina cada 24 horas VO +
carga viral, conjuntamente con la prueba confirmatoria. 200mg (TDF/FTC) + RAL 01 tableta cada
Raltegravir 400 mg 12 horas VO.
(RAL)

El inicio de la terapia antirretroviral NO está condicionado a la


recepción de los resultados de CD4, carga viral u otra prueba
confirmatoria para VIH en la gestante.
262019.
5. Norma Técnica de salud para la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B .NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP, aprobada por R.M. N°1138-2019/MINSA). Lima-Perú;
6.1. 1. PRIMER ESCENARIO: ESQUEMAS ALTERNATIVOS
ESQUEMAS ALTERNATIVOS
Si no hay disponibilidad de Dosis Fija Combinada (DFC)
Tenofovir 300 mg (TDF) + Lamivudina 150 mg (3TC) + TDF 01 tableta cada 24 horas VO + 3TC 01 tableta cada 12 horas
Raltegravir 400 mg (RAL) VO + RAL 01 tableta cada 12 horas
Contraindicación absoluta a uso de TDF*
1ra Opción: Zidovudina/Lamivudina (AZT/3TC) + Raltegravir AZT/3TC 01 tableta cada 12 horas + RAL 01 tableta cada 12
400 mg (RAL) horas
2da Opción: Abacavir 300mg/lamivudina 300mg (ABC/3TC) + ABC/3TC 01 tableta cada 24 horas + RAL 01 tableta cada 12
Raltegravir 400 mg (RAL) horas
Contraindicación absoluta a uso de RAL**
Tenofovir 300 mg/Emtricitabina 200 mg / Efavirenz 600 mg 01 tableta cada 24 horas (en caso no se cuente con DFC, se
(TDF/FTC/EFV) utilizará el mismo esquema de antirretrovirales por separado.)

El inicio del tratamiento antirretroviral debe realizarse a partir de las 12 semanas de gestación
El TAR se continuará después del embarazo, independientemente del recuento de CD4 y carga viral de inicio. Una vez culminado
el embarazo, la mujer será incluida en el mismo esquema de elección para el manejo inicial de TAR de adultos

5. Norma Técnica de salud para la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B .NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP, aprobada por R.M.
N°1138-2019/MINSA). Lima- Perú; 2019.
27
A. MANEJO DEL PARTO:
Toda gestante con VIH debe contar con resultados de carga viral en el
último mes del embarazo (4 semanas antes de la fecha probable de parto),
para definir la vía de terminación del mismo.

La cesárea electiva será la vía de parto cuando no se cuente con resultados de carga
viral por lo menos cuatro semanas antes de la fecha probable de parto o si la carga
viral es > 1,000 copias/ml, para lo cual será programada oportunamente.

Una vez que la gestante inicie trabajo de parto, e independientemente del esquema
antirretroviral que reciba, se le administrará zidovudina (AZT) por vía endovenosa.
La dosis recomendada es:

1. 2 mg/Kg peso durante la primera hora de infusión.


2. y Continuar a 1 mg/Kg/hora durante las siguientes horas hasta el momento de ligar el cordón
umbilical.

28
5. Norma Técnica de salud para la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B .NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP, aprobada por R.M. N°1138-2019/MINSA). Lima-Perú; 2019.
B. MANEJO DEL PARTO
INDICACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PARTO POR VÍA ABDOMINAL:
La cesárea electiva siempre debe ser planificada y realizada en establecimientos de salud con capacidad resolutiva para
reducir los riesgos de morbilidad materna y perinatal; para ello, se debe coordinar y realizar la referencia oportuna de la
gestante con VIH Se debe pinzar el cordón umbilical, sin ordeñar, inmediatamente de producido el parto (sea vaginal o
cesárea).

INDICACIONES ESPECÍFICAS PARA EL PARTO POR VÍA VAGINAL

La vía vaginal está indicada en la gestante con carga viral < 1000 copias/ml – evidenciada por laboratorio cuatro semanas antes de la fecha
probable de parto o cuando se presente una de las siguientes condiciones:

- La dilatación cervical > de 4 cm.

- Membranas amnióticas rotas.

• Para la profilaxis antirretroviral con el uso de Zidovudina endovenosa (AZT EV) en el parto vaginal

5. Norma Técnica de salud para la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B .NTS Nº
159 - MINSA/2019/DGIESP, aprobada por R.M. N°1138-2019/MINSA). Lima-Perú; 2019.
C. MANEJO DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTO AL VIH:

• Bañar al recién nacido con abundante agua temperada y


jabón.
• Aspirar delicadamente las secreciones de las vías
respiratorias evitando traumatismo de las mucosas.
• El recién nacido recibirá profilaxis con Zidovudina.
• Esta profilaxis antirretroviral debe iniciarse en los recién
nacidos dentro de las primeras 06 horas de vida y hasta
un máximo de 24 horas de nacido
• Si la carga viral de control de la gestante es detectable (>
1000 copias/ ml) cuatro (4) semanas antes del parto, la
profilaxis antirretroviral en el recién nacido expuesto se
realiza de acuerdo a lo señalado en el Escenario 3 (VIH-E3

5. Norma Técnica de salud para la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B .NTS Nº 159 -
MINSA/2019/DGIESP, aprobada por R.M. N°1138-2019/MINSA) 30
6.2. ESCENARIO 2

A. Manejo antirretroviral en la gestante:


• Recibe la atención prenatal sin necesidad de repetir los estudios
diagnósticos para VIH y continuará con el tratamiento que venía
recibiendo en el establecimiento de salud que brinda TAR.
• Si el establecimiento donde la mujer con VIH recibe TAR no cuenta
con la capacidad resolutiva para brindar la atención integral a la
gestante (atención prenatal y de parto), se debe realizar la
referencia oportuna al establecimiento correspondiente.

5. Norma Técnica de salud para la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B .NTS Nº 159 -
MINSA/2019/DGIESP, aprobada por R.M. N°1138-2019/MINSA) 31
A. Manejo del parto:
• La culminación del embarazo será por vía vaginal si la
carga viral para VIH en la gestante es < 1,000
copias/ml, de una muestra tomada en un periodo no
mayor a cuatro semanas previas al parto.
• Si la carga viral es > 1,000 copias/ml o si no se cuenta
con los resultados cuatro semanas antes de la fecha
probable de parto, la culminación del embarazo será
vía cesárea.
• Una vez decidida la vía de culminación del parto se
seguirán las mismas recomendaciones descritas en el
escenario 1 (VIH-E1).

5. Norma Técnica de salud para la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B .NTS Nº 159 -
MINSA/2019/DGIESP, aprobada por R.M. N°1138-2019/MINSA) 32
B. Manejo del recién nacido expuesto al VIH:

• Para la atención inmediata del recién nacido y el inicio de la alimentación se seguirán las mismas
recomendaciones que en el escenario 1 (VIH-E1).
• El inicio del tratamiento profiláctico en los recién nacidos será dentro de las primeras seis (6)
horas de vida, hasta un máximo de 24 horas de nacido, para favorecer la máxima efectividad de la
profilaxis.
• Si la carga viral de control en la gestante es ≥ 1000 copias/ml, 4 semanas antes del parto, la
profilaxis antirretroviral en el recién nacido expuesto será de acuerdo a lo señalado en el Escenario
3 (VIH – E3)

5. Norma Técnica de salud para la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B .NTS Nº
33
159 - MINSA/2019/DGIESP, aprobada por R.M. N°1138-2019/MINSA)
6.3. Escenario 3 (VIH-E3):
MANEJO ANTIRRETROVIRAL EN LA GESTANTE DURANTE EL TRABAJO DE PARTO:
Toda gestante reactiva a la prueba rápida para VIH o a la PRD o al ELISA durante el trabajo de parto recibirá
tratamiento antirretroviral a la brevedad posible, junto con AZT por vía endovenosa.

ESQUEMA DE ELECCIÓN
El esquema de elección para la Tenofovir 300 mg/Emtricitabina 200mg TDF/FTC 01 tableta cada 24 horas
gestante diagnosticada de VIH (TDF/FTC) VO + RAL 01 tableta cada 12 horas
+ VO (Dar primera dosis inmediatamente se
durante el trabajo de parto será: Raltegravir 400 mg (RAL) tenga el diagnóstico en la gestante)

El tratamiento se continuará después del embarazo, independientemente del CD4 y carga viral y la mujer será incluida al
esquema de elección según la Norma Técnica de Salud de Atención Integral del Adulto con infección por el VIH vigente

5. Norma Técnica de salud para la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis
B .NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP, aprobada por R.M. N°1138-2019/MINSA)
7. DIAGNÓSTICO
DE INFECCION
POR VIH
DIAGNÓSTICO DE INFECCION POR VIH

El diagnóstico definitivo de la infección por el VIH sólo puede establecerse por métodos
de laboratorio, ya que en ningún caso las manifestaciones clínicas son lo
suficientemente específicas. Los métodos directos detectan al propio virus o alguno de
sus componentes, como proteínas o ácidos nucleicos, mientras que los indirectos
reconocen los anticuerpos específicos producidos por el sistema inmunitario como
respuesta a la infección vírica (tabla 1). La detección por métodos directos o indirectos
del VIH ha permitido no solo reconocer a las personas infectadas y establecer medidas
preventivas adecuadas, sino que además constituye una ayuda esencial en el
seguimiento de los pacientes para conocer el pronóstico de la enfermedad y la eficacia
del tratamiento utilizado
TAMIZAJE Y PRUEBAS CONFIRMATORIAS EN LA
GESTANTE Y RECIÉN NACIDO EXPUESTO A VIH

1. DE LAS PRUEBAS DE TAMIZAJE


Las pruebas de tamizaje para VIH son el ELISA y las pruebas rápidas (PR), los
resultados se informan como reactivo o no reactivo, según corresponda. Las
pruebas rápidas de elección para el tamizaje en los servicios de atención prenatal,
salas de parto, emergencias obstétricas y puerperio son las Pruebas Rápidas Duales
(PRD).
Las PR y PRD son aplicadas por personal de salud capacitado, encargado de la
atención de la gestante dentro y fuera del establecimiento, los resultados deben
entregarse el mismo día de la atención, y dentro de los 30 minutos una vez aplicada
la prueba. Ninguna gestante debe retirarse sin conocer el resultado de las pruebas
de VIH el mismo día que se le realizó.
- Las pruebas de tamizaje para VIH deben ser ofrecidas también a las parejas de las
gestantes/madres previa orientación/consejería y firma del consentimiento
informado, con el objetivo de identificar casos de serodiscordancia y establecer
estrategias para disminuir los riesgos de transmisión en la gestante y el recién
nacido.
No se recomienda el uso de pruebas de tamizaje en los recién nacidos expuestos al
VIH. Solamente realizar pruebas de tamizaje a niños expuestos mayores de 18
meses, que no cuentan con resultados completos de PCR-DNA-VIH, o con
resultados negativos, pero con riesgo de transmisión durante el periodo de
lactancia o por fallecimiento de la madre o paradero desconocido de la misma y
cuyo niño no haya completado su tamizaje y/o seguimiento.
2. DE LAS PRUEBAS CONFIRMATORIAS
Las pruebas confirmatorias para VIH son IFI, Inmunoblot, PCR o carga viral;
estas serán procesadas en el Laboratorio de Referencia Nacional o en los
laboratorios regionales de la Red de referencia del Instituto Nacional de Salud
(INS).

Las pruebas confirmatorias se informan como positivas, negativas o


indeterminadas para el caso de IFI, Inmunoblot y PCR, de manera cuantitativa
para la carga viral.

En caso de gestantes/madres con pruebas de tamizaje reactivas para VIH, se


realizará de forma inmediata una prueba de IFI y carga viral como pruebas
confirmatorias.

Para los niños menores de 18 meses expuestos al VIH, se debe realizar la


prueba de reacción de cadena polimerasa (PCR-ADN-VIH-1) con el fin de
conocer su condición de infectado por el VIH, de acuerdo a los intervalos y
recomendaciones establecidas en la presente Norma Técnica de Salud.

Las muestras para PCR-ADN-VIH-1 de niños expuestos deben ser remitidas


para su procesamiento al INS en papel filtro, dentro de las 48 horas de ser
obtenidas

5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y TITIS B: NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP (R.M. Nº 1138-2019/MINSA).
Solamente en los casos en los que no se cuente con el papel
filtro, las muestras para PCR-ADN-VIH-1 deben ser obtenidas en
sangre total y según las recomendaciones descritas en el Anexo
26 de la presente Norma Técnica de Salud.

Para facilitar el acceso temprano a las pruebas de PCR-ADN-VIH-1


en los niños expuestos al VIH; el INS también procesará de
manera gratuita las muestras de niños expuestos a nivel nacional,
procedentes tanto del Ministerio de Salud, EsSalud, FFAA y
Policiales, incluyendo el sector privado.

Las pruebas confirmatorias, son de responsabilidad de los


laboratorios referenciales de cada región y del laboratorio
nacional del INS, según corresponda. Para el desarrollo de
las mismas, es necesario tener en cuenta lo siguiente

5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y TITIS B: NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP (R.M.
Nº 1138-2019/MINSA).
a) La obtención y envío de las muestras necesarias para la confirmación de los casos debe ser
oportuna, adecuada y de calidad; y es responsabilidad del laboratorio del establecimiento.

b) Las muestras obtenidas deben cumplir las normas de conservación y además ser rotuladas con nombres y apellidos, DNI y colocar
“gestantes” o “niño expuesto al VIH” en la etiqueta del tubo o tarjeta de papel filtro utilizada y ser enviadas al laboratorio donde se
procesarán (INS u otro laboratorio de la red). Los resultados deben estar disponibles para el médico tratante en el portal de Internet en
un plazo no mayor a quince (15) días hábiles luego de su recepción, en el sistema NETLAB https://www.netlab.ins.qob.pe.

Las pruebas rotuladas como “gestantes” o “niño expuesto al VIH” deben ser priorizadas para su
procesamiento en el INS o laboratorios referenciales en el marco de la eliminación de la transmisión
materno infantil del VIH.

Las indicaciones y recomendaciones para la conservación y transporte de las muestras, se sujetarán a lo


dispuesto por el Instituto Nacional de Salud (INS)

5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y TITIS B: NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP (R.M. Nº 1138-2019/MINSA).
3. DEL REGISTRO DEL TAMIZAJE
El tamizaje con pruebas para VIH y su resultado deben ser registrados en la historia
clínica y en el carné perinatal de la paciente. Además, cada establecimiento de salud
debe contar con el registro de atención y seguimiento de gestantes/madres con VIH,
sífilis o hepatitis B.

Los profesionales de salud deben conocer, cumplir y hacer


cumplir con lo establecido en la Ley N° 29733 (Ley de
Protección de Datos Personales).

El tamizaje para VIH de la gestante/madre debe ser registrado en el


HIS, sea que este se realizó en el establecimiento o en actividad
extramural, siendo responsabilidad de quien realiza la actividad.

Toda gestante con prueba de tamizaje VIH reactiva debe ser reportada a
la DIRIS/DIRESA/GERESA para vigilar su atención inmediata y seguimiento
según protocolo, protegiendo su identidad.

5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y TITIS B: NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP (R.M. Nº
1138-2019/MINSA).
Del diagnóstico de la gestante y del recién nacido expuesto al VIH
1. Para efectos de iniciar la terapia antirretroviral para la
prevención de la transmisión materno infantil del VIH, se
considera como gestante con infección por VIH a aquella persona
en quien se presenten alguno de los siguientes supuestos
Dos pruebas rápidas para VIH de tercera generación de diferentes laboratorios con
resultados reactivos.

Una prueba rápida para VIH de tercera generación y otra de cuarta con resultados
reactivos.

Una prueba rápida para VIH y un ELISA con resultado reactivo.

Una prueba rápida para VIH con resultado reactivo y una prueba confirmatoria
(Carga viral, IFI) positiva.

5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y TITIS B: NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP (R.M. Nº
1138-2019/MINSA).
2. A toda gestante con pruebas de tamizaje reactivo (Prueba 3. En las gestantes con tratamiento
rápidao ELISA) de acuerdo a las condiciones descritas en el
párrafo anterior, se tomará una muestra para realizar una antirretroviral ya iniciado y en las que
prueba confirmatoria y carga viral inmediatamente, sin que los resultados de seguimiento de carga
ello retrase el inicio de tratamiento antirretroviral. El INS o
Laboratorio Referencial que cuente con equipamiento viral o pruebas de confirmación sean
garantizará que los resultados estén disponibles para negativos, se suspenderá el tratamiento
elmédico tratante en el portal de Internet en un plazo no
mayor de quince (15) días hábiles luego de su recepción, en el y se reportará el caso al equipo
sistema NETLAB https://www.netlab.ins.qob.pe. responsable de VIH correspondiente.

5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y TITIS B: NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP (R.M. Nº 1138-2019/MINSA).
4. Todo recién nacido de madre con diagnóstico de VIH, se considera como un niño
expuesto a VIH.

5. A todo recién nacido expuesto a VIH se debe realizar obligatoriamente la prueba


de reacción de cadena polimerasa (PCR-ADN-VIH-1), con las siguientes
consideraciones:
- La prueba de PCR-ADN-VIH-1 se realiza al primer y tercer mes (1 y 3 meses) de
edad, con el fin de conocer su condición de infectado por el VIH.
- Si el resultado del primer PCR-ADN-VIH-1 es positivo, se repetirá un segundo
PCR-ADN-VIH-1 inmediatamente se tenga el informe del primero.
- Si el resultado es positivo en dos oportunidades se considera al niño como
infectado por VIH.
- Si hay discordancia entre el primer y segundo resultado de PCR-ADNVIH-1, se
considera al niño como indeterminado y se solicita una nueva prueba de PCR-
ADN-VIH-1 a las cuatro (4) semanas de la última toma (Anexo 7).
- Si además se identifica que el niño recibió lactancia materna se debe repetir una
nueva muestra para PCR-ADN-VIH-1 de forma inmediata.

5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y TITIS B: NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP
(R.M. Nº 1138-2019/MINSA).
Se realizará una prueba de PCR-DNA-
VIH-1 al nacer, en recién nacidos
expuestos con alto riesgo de
transmisión del VIH En estos casos se
incluyen:
•Gestantes sin atención prenatal.
•Gestantes que no recibieron tratamiento antirretroviral durante
el embarazo.
•Gestantes diagnosticadas de infección aguda.
•Gestantes con carga viral ≥ de 1,000 copias en el tercer trimestre

5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y TITIS B: NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP (R.M. Nº 1138-2019/MINSA).
ATENCIÓN PRENATAL EN PACIENTES CON VIH

• El control prenatal (CPN) de las mujeres con VIH debe comprenderse


dentro del contexto del control prenatal habitual, enfocado al cuidado de la
salud de la mujer con esta comorbilidad.

• Objetivo general del CPN: disminuir la morbimortalidad materna y perinatal.


En este contexto se incluye la reducción del riesgo de transmisión vertical.

• El CPN debe ser precoz, periódico, completo y de amplia cobertura.

6. Casini S, Lucero G, Herz M, Andina E. Guía de Control Prenatal. Embarazo Normal. Revista Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Volumen 21. Número 2. 2002
9.1. ACTIVIDADES RECOMENDADAS DURANTE EL CONTROL PRENATAL

ENTREVISTA

•La anamnesis completa brinda información acerca de la historia previa de infección por VIH, tratamientos
realizados, evolución (si la infección fuera previa al embarazo) y status serológico de la pareja sexual , pues
las relaciones sexuales entre parejas VIH positivas aumentan el riesgo de superinfección, con la consecuente
adquisición de secuencias nuevas de ADN viral, y, por ende, de resistencia al tratamiento, con elevación de la
carga viral y aumento del riesgo de Transmisión Vertical (TV).

6. Casini S, Lucero G, Herz M, Andina E. Guía de Control Prenatal. Embarazo Normal. Revista Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Volumen 21. Número 2. 2002
9.2. DETERMINACIONES DE LABORATORIO

9.2.1
Hemograma
•Se solicitará desde la primera consulta y se reiterará
mensualmente. Se considera valor normal de hemoglobina por
encima de 11 gr/lt en cualquier momento del embarazo. En el
caso particular de las pacientes con VIH, que reciben
tratamiento ARV a partir de semana 14 con esquemas
antirretrovirales de alta eficacia, que incluyen Zidovudina, deben
ser especialmente controladas, ya que esta droga puede
provocar toxicidad medular.

6. Casini S, Lucero G, Herz M, Andina E. Guía de Control Prenatal. Embarazo Normal. Revista Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Volumen 21. Número 2. 2002
Suplementos en el embarazo

Hierro: Se recomienda, al igual que en la población


general de embarazadas, una dosis diaria profiláctica
de 60 mg. de hierro elementa

Acido Fólico: Se recomiendan 400 microgramos


de ácido fólico, en comprimidos diarios.

6. Casini S, Lucero G, Herz M, Andina E. Guía de Control Prenatal. Embarazo Normal. Revista Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Volumen 21. Número 2. 2002
9.2. 2 HEPATOGRAMA
Se solicitará al inicio del CPN, luego a las dos semanas de
iniciado el tratamiento ARV (que incluya (Inhibidores no
nucleósido de la transcriptasa reversa (INNTI) o Inhibidores de
proteasas (IP), y se continuará con control mensualmente hasta
el nacimiento.

También se reportaron casos de toxicidad mitocondrial, que


afecta a la oxidación de ácidos grasos, ocasionando cuadros
como hígado graso agudo, Síndrome. HELLP (especialmente en
tercer trimestre).

6. Casini S, Lucero G, Herz M, Andina E. Guía de Control Prenatal. Embarazo Normal. Revista Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Volumen 21. Número 2. 2002
9.2.3 SOLICITUD DE SEROLOGÍAS COMPLETAS: (VDRL, TOXO Igg-Igm).

VDRL: Se solicitará en el primer, segundo, tercer trimestre y periparto.

Toxoplasmosis: Detección de IgG., en caso de ser negativa se informará acerca de medidas para
prevenir la primoinfección, y se repetirá trimestralmente hasta el parto.

Solicitud serología para Hepatitis B (HBsAG y HBcore): Si es negativo, iniciar esquema habitual de
vacunación para Hepatitis B: 1-2-6 meses ( Recomendación A II). En caso de HVBsAg positivo,
administrar al Recién Nacido gammaglobulina, además de la vacuna anti Hepatitis B, en las
primeras 12 horas de vida.( Recomendación A I).

Tuberculosis: investigar coinfección en la embarazada a través de PPD, radiografía de tórax realizada


con protección abdominal y muestras de esputo según anamnesis.

6. Casini S, Lucero G, Herz M, Andina E. Guía de Control Prenatal. Embarazo Normal. Revista Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Volumen 21. Número 2. 2002
9.2.4. GLUCEMIA

Igual que en población general de embarazadas: se solicitará al inicio,


y si el valor es normal, se completa con Prueba de Sobrecarga con 75
gr (P75) entre semanas 24 y 28, para pesquisa de Diabetes
Gestacional. Excepto en pacientes con factores de riesgo agregados
(historia familiar de DBT tipo 2, Obesidad, etc.), se recomienda testear
antes de la semana 24. (13,14)

7. Tang JH, Sheffield JS, Grimes J, et al. Effect of protease inhibitor therapy on glucose intolerance in pregnancy. Obstet Gynecol. 2006;107(5):1115-1119.
8. Dinsmoor MJ, Forrest ST. Lack of an effect of protease inhibitor use on glucose tolerance during pregnancy. Infect Dis Obstet Gynecol. 2002;10(4):187-191
9.2.5 Determinación de grupo y factor Rh.

Al inicio y luego de la semana 28, para pesquisa de


9.2.6 Solicitud de Urocultivo
Bacteriuria Asintomática 15

9.2.7 Detección para Estreptococo Grupo B en semana 35 a 37.

7. Tang JH, Sheffield JS, Grimes J, et al. Effect of protease inhibitor therapy on glucose intolerance in pregnancy. Obstet Gynecol. 2006;107(5):1115-1119.
8. Dinsmoor MJ, Forrest ST. Lack of an effect of protease inhibitor use on glucose tolerance during pregnancy. Infect Dis Obstet Gynecol. 2002;10(4):187-191
Para confirmar vitalidad del embarazo y

determinar con precisión la edad gestacional,


ECOGRAFÍA para poder programar el momento del inicio
1ER del tratamiento ARV, y programar la cesárea,
TRIMESTRE cuando esté indicada, en la semana 38 para

la prevención de la Transmisión Vertical (TV).

9. ACOG Committee on practices Bulletins. ACOG Practice Bulletin N 58. Ultrasonography in pregnancy. Obstet. And Gynaecol., 2004. 104(6): 1449-58.
Ecografía de segundo nivel, morfológica, en pacientes tratadas con esquema

combinado (ya que son limitados los datos acerca de los efectos a largo plazo, de la

exposición in útero a los ARV en el feto: drogas clase C), y especialmente a 2DO
aquellas que recibieron Efavirenz, droga clase D: teratogenicidad en animales y TRIMESTRE
casos reportados en humanos), durante el primer trimestre. Se asocia a defectos del

tubo neural, anencefalia y labio leporino.

3ER Monitoreo fetal anteparto: (NST) Bajo riesgo: semanal


TRIMESTRE: a partir de la semana 38. Se ajustará a menor edad
PARA
gestacional y mayor frecuencia semanal del estudio,
VALORAR
de acuerdo a existencia de comorbilidades (HTA,
CRECIMIENTO
Y SALUD FETAL Diabetes, etc)

9. ACOG Committee on practices Bulletins. ACOG Practice Bulletin N 58. Ultrasonography in pregnancy. Obstet. And Gynaecol., 2004. 104(6): 1449-58
Solicitud de estudio del tracto La prevalencia de HPV y de CIN
genital inferior (Papanicolaou, es mayor en las mujeres que
colposcopía y vulvoscopía) - viven con VIH. 1.En estas
con el objetivo de investigar co- pacientes, a su vez, se registran
infecciones ginecológicas de tasas más altas de persistencia
transmisión sexual- HPV) que en la población general

10. Maiman M, Fruchter RG, Serur E, Levine PA, Arrastia CD, Sedlis A. Recurrent cervical intraepithelial neoplasia in human immunodeficiency virus-seropositive women. Obstet Gynecol
1993; 82: 170–174.
11. Heard I, Schmitz V, Costagliola D, Orth G, Kazatchkine MD.Early regression of cervical lesions in HIV-seropositive women receiving highly active antiretroviral therapy. AIDS1998; 12: 1459–
1464
• La progresión del VIH es el factor de riesgo independiente más importante para el
desarrollo de cáncer cervical/vulvar en estas pacientes. En un huésped
inmunocompetente, la progresión de una lesión preinvasora a un cáncer invasor
puede tomar hasta 10 años. En una mujer con VIH la progresión es más rápida. El
desarrollo de un cáncer invasor se considera como marcador de enfermedad. Se
recomienda screening citológico, colposcópico y vulvoscópico anualmente. En caso de
detectarse lesiones por infección por HPV se recomienda la captura híbrida para
identificar ADN viral (en búsqueda de los subtipos oncogénicos).

12. Petry KU, Scheffel D, Bode U et al. Cellular immunodeficiency enhances the progression of human papillomavirusassociatedcervical lesions. Int J Cancer 1994; 57: 836–840.
13. Lillo FB, Ferrari D, Veglia F et al. Human papillomavirusinfection and associated cervical disease in human immunodeficiency virus-infected women: effect of highly active
antiretroviral therapy. J Infect Dis 2001; 184:547–551 .
Vacunas (Difteria Tétanos) DT: Según CPN habitual: dos
dosis, la primera entre las semanas 20 y 24 y la segunda
entre las semanas 26 y 32. En pacientes que ya han sido
vacunadas pero que no estén en rango de cobertura por
la fecha de la última dosis, deben recibir un refuerzo). El
refuerzo de la vacuna doble adultos debe realizarse cada
10 años.

Vacuna antineumoccócica. Se recomienda


su administración cada 5 años en pacientes
inmunocomprometidos Vacuna antigripal
polivante (Influenza estacional y H1N1)
Anual

13. Lillo FB, Ferrari D, Veglia F et al. Human papillomavirusinfection and associated cervical disease in human immunodeficiency virus-infected
women: effect of highly active antiretroviral therapy. J Infect Dis 2001; 184:547–551.
• es de vital importancia la identificación temprana del VIH y los factores de
riesgo en la mujer embarazada.

• poner en práctica estrategias educativas que ayuden a la prevención de la


infección, aportando los conocimientos necesarios que pudiesen llevar a las
madres infectadas a comprender y equilibrar el potencial de transmisión y así
puedan tomar decisiones conscientes e informadas acerca de los posibles
riesgos a que están expuestas ellas y sus futuros hijos o hijas por nacer.

14. Coll, G. y Martínez (1998). Estimación de la prevalencia de infección VIH en la embarazada, efectividad de la ZDV en la prevención de la transmisión vertical. Medicina Clínica,
Barcelona, España.    
14.1. ESCENARIO 1 (VIH-E1): GESTANTE CON VIH DIAGNOSTICADA DURANTE LA ATENCIÓN
PRENATAL O CON DIAGNÓSTICO PREVIO QUE NO RECIBE TAR.

A.- Indicaciones específicas para el parto por vía abdominal.


• La evaluación debe ser realizada utilizando los parámetros clínicos obstétricos establecidos en
la normatividad vigente del Ministerio de Salud (fecha de la última regla, altura de fondo uterino
y ecografía realizada de preferencia en el primer trimestre de gestación).
• Estos criterios ayudaran a la programación del día de la cesárea, la que debe fijarse a partir de
la semana 38 o con un estimado de peso fetal mayor a 2,500 gramos antes del inicio del
trabajo de parto, e idealmente con membranas amnióticas íntegras.
• La cesárea electiva siempre debe ser planificada y realizada en establecimientos de salud con
capacidad resolutiva para reducir los riesgos de morbilidad materna y perinatal; para ello, se
debe coordinar y realizar la referencia oportuna de la gestante con VIH.
• Se debe pinzar el cordón umbilical, sin ordeñar, inmediatamente de producido el parto (sea
vaginal o cesárea).
• No se debe aislar a la mujer infectada por VIH, pudiendo la madre y su recién nacido estar en
alojamiento conjunto y en ambientes comunes.

15. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5015.pdf
B. Indicaciones específicas para el parto por vía vaginal.

• La vía vaginal está indicada en la gestante con carga viral < 1000 copias/ml
– evidenciada por laboratorio cuatro semanas antes de la fecha probable de
parto o cuando se presente una de las siguientes condiciones:

- La dilatación cervical > de 4 cm.

- Membranas amnióticas rotas.

• Están contraindicados todos los procedimientos invasivos tales como


amniotomía, uso de fórceps, toma de muestras vaginales, entre otros, así
como evitar en lo posible las episiotomías y los tactos vaginales repetidos.

15. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5015.pdf
• Evitar que la gestante con VIH permanezca con las membranas amnióticas rotas
por más de cuatro horas en un trabajo de parto prolongado (esto aumenta la
posibilidad de infección en el recién nacido).
• Para la profilaxis antirretroviral con el uso de Zidovudina endovenosa (AZT EV) en
el parto vaginal, se procederá de igual forma que lo indicado para el caso de parto
por cesárea.
• Siempre que sea posible, mantener las membranas amnióticas integras hasta
antes del periodo expulsivo.
• Después de la expulsión del feto realizar inmediatamente el pinzamiento del
cordón umbilical sin ordeñar.
• El responsable de la atención del parto vaginal es el profesional de salud de
acuerdo al nivel de atención y lo establecido en la normatividad vigente del
Ministerio de Salud.

15. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5015.pdf
• El responsable de la atención del parto vaginal es el profesional de salud
de acuerdo al nivel de atención y lo establecido en la normatividad vigente
del Ministerio de Salud.
• En gestantes controladas y con CV <1000 copias/ml, el parto podrá ser
atendido en un establecimiento de categoría I-4 o mayor, para lo cual, se
debe prever los requerimientos necesarios para la profilaxis intraparto de
la gestante y la profilaxis en la atención inmediata del recién nacido.
• La atención del parto vaginal será con la gestante en posición horizontal,
para evitar posible contaminación del recién nacido, con secreciones o
fluidos maternos.
• En comunidades indígenas se debe tomar en consideración las creencias
y costumbres para la atención evitando al máximo la contaminación del
recién nacido con sangre y fluidos maternos.

15. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5015.pdf
14.2. Escenario 2 (VIH-E2): Gestante VIH que estuvo recibiendo TAR antes
del embarazo

B. Manejo del parto:

a. La culminación del embarazo será por vía vaginal si la carga viral para
VIH en la gestante es < 1,000 copias/ml, de una muestra tomada en un
periodo no mayor a cuatro semanas previas al parto.
b. Si la carga viral es > 1,000 copias/ml o si no se cuenta con los
resultados cuatro semanas antes de la fecha probable de parto, la
culminación del embarazo será vía cesárea.

15. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5015.pdf
14.3.Escenario 3 (VIH-E3): Gestante diagnosticada con VIH durante el trabajo del parto

• a. La terminación del parto será vía cesárea, siempre y cuando la


gestante tenga las membranas íntegras y su dilatación cervical
sea <4cm Además, se debe tener en cuenta la capacidad
resolutiva del establecimiento que recibe a la gestante en trabajo

MANEJ
de parto y si existe la posibilidad de referirla y que llegue a tiempo.
• b. Solo si la gestante llega al establecimiento con una dilatación
mayor de 4 cm y/o membranas rotas, la terminación del parto será

O DEL
vía vaginal; salvo exista una indicación obstétrica para la
culminación por vía cesárea.
• c. Se iniciará en la gestante diagnosticada con VIH en trabajo de
parto con AZT endovenoso, de acuerdo a las dosis recomendadas

PARTO: en el Escenario 1 (VIH – E1).


• d. El responsable de la atención del parto vaginal es el profesional
de salud de acuerdo al nivel de atención y lo establecido en la
normatividad vigente del Ministerio de Salud.
• e. La episiotomía debe ser evitada en la medida que sea posible y
la ligadura del cordón umbilical debe hacerse sin ordeñar.

15. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5015.pdf
El régimen de profilaxis antirretroviral a administrar al neonato viene
determinado por el riesgo teórico de TV de la infección VIH que exista, el cual
depende, fundamentalmente, de que la embarazada reciba o no TAR y de la
carga viral de la madre en el parto. Así, el riesgo actual de TV es menor al 1%
si la madre recibe TAR y tiene carga viral < 50 copias/mL en el momento del
parto.

Aunque no existe un dintel específico para TV, se ha estimado


en estudios de cohortes que, en madres con TAR, el riesgo de
TV fue del 0.05-0.3% si la carga viral era < 50 copias/mL, del 1.1-
1.5% ante viremias entre 50-399 copias/mL y del 2.8-4.1%
cuando la carga era > 400 copias/mL.8

Sociedad Española de infectologia pediatrica


16. Mandelbrot L, Tubiana R, Le Chenadec J, Dollfus C, Faye A, Pannier E et al. No perinatal HIV-1 transmission from women with effective antiretroviral
therapy starting before conception. Clin Infect Dis. 2015; 61 (11): 1715-1725.
Con respecto al momento de la administración de la
profilaxis, ésta debe iniciarse lo antes posible,
especialmente si la madre no recibe TAR. Aunque no se
conoce el momento óptimo, se recomienda empezar en las
primeras 4-6 horas de vida, siendo muy limitado el valor de
la misma a partir de las 72 horas como se infiere de los
resultados derivados de estudios en animales y de datos
de estudios observacionales en niños.

Sociedad Española de infectologia pediatrica


17. Wade NA, Birkhead GS, Warren BL, Charbonneau TT, French PT, Wang L et al. Abbreviated regimens of zidovudine prophylaxis and perinatal transmission of
the human immunodefi ciency virus. N Engl J Med. 1998; 339 (20): 1409-1414.
15.1. MANEJO DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTO AL VIH:
Gestante con VIH diagnosticada durante la atención prenatal o con
diagnóstico
Inmediatamente luego del previo que no recibió TAR
parto se debe bañar al Aspirar delicadamente
recién nacido con abundante las secreciones de las Está contraindicada la lactancia materna y la lactancia

agua temperada y jabón. cruzada (lactancia materna al niño dada por otra mujer).

Realizar el secado con una


vías respiratorias Se indicará sucedáneos de leche materna (SLM), los que
deben ser proporcionado de acuerdo a lo dispuesto en la
presente Norma Técnica de Salud (ver 6.7.2.

toalla suave para evitar evitando traumatismo de COMPONENTE DE FINANCIAMIENTO)

laceraciones en la piel del las mucosas.


niño.

5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS B NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE
LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS B
15.2. DOSIFICACIÓN DE LOS ANTIRRETROVIRALES USADOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN VIH EN EL HIJO
NACIDO DE MADRE CON INFECCIÓN VIH.
Antirretroviral
Zidovudina (1 cm3 = 10 mg)
Dosificación AZT):

RN a término o 35 semanas
Oral: 4 mg/kg/12 horas.
Oral (AZT: 0.4 cm3 /kg/12 horas)
Ejemplos:
2-3 kg: 1 mL
3-4 kg:1.5 mL
4-5 kg: 2 mL

 IV: 1.5 mg/kg/6 horas o 3 mg/kg/12 horas


 Iniciar en las primeras 4-6 horas de vida
 Administrar cuatro semanas, pasando a oral en cuanto sea posible (recordar dosis oral es mayor)

Entre 30 y ≤ 34 semanas:

• Oral: 2 mg/kg/12 horas, oral (AZT oral: 0.2 cm3 /kg/12 horas) durante las primeras dos semanas, luego de 3 mg/kg/12 horas, oral (AZT oral: 0.3 cm3 /kg/12
horas) hasta las cuatro semanas de vida
• (Si IV: usar 2/3 de la dosis oral = 1.5 mg/kg/12 horas y 2.3 mg/kg/12 horas)

En < 30 semanas:

• Oral: 2 mg/kg/12 horas, oral (AZT oral: 0.2 cm3 / kg/12 horas) durante cuatro semanas.
• Si IV: 2/3 de la dosis oral.
• En el caso de infección por VIH-2: AZT durante cuatro semanas

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFECTOLOGIA PEDIATRICA


5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS B NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS B
3TC = Lamivudina
(1 cm3 = 10 mg)

• Oral: 2 mg/kg/12 horas


(Lamivudina 0.2 cm3 /kg/12 horas)

• Inicio en las primeras 12 horas de vida


(se puede dar a la vez que se inicia la AZT)

• Mantener cuatro semanas

• No existe preparado IV. Las dosis en el prematuro no han sido


establecidas
Sociedad Española de infectologia pediatrica
17. Wade NA, Birkhead GS, Warren BL, Charbonneau TT, French PT, Wang L et al. Abbreviated regimens of zidovudine prophylaxis and perinatal transmission of
the human immunodefi ciency virus. N Engl J Med. 1998; 339 (20): 1409-1414.
15.3. ENSAYOS CLÍNICOS DEL SIDA PEDIÁTRICO AGRUPAN (PACTG) PROTOCOLO 076 RÉGIMEN DE TRES PARTES DE
ZIDOVUDINA (ZDV)

Neonato al nacer

ZDV Oral Comenzando en las primeras 6-12 horas después de nacimiento y continuando
durante seis semanas
• Edad gestacional mayor de 35 semanas: 2 mg/Kg./dosis, cada 6 horas
• Edad gestacional 30 a 35 semanas 2mg/Kg./dosis, cada 12 horas y luego de 2 semanas
cada 8 horas
• Edad gestacional menor de 30 semanas 2mg/Kg./dosis, cada 12 horas y luego de 4
semanas cada 8 horas
(Si no tolera vía oral, se administra dosis intravenosa 1,5 mg/Kg. en mismos intervalos de
tiempo) (Medir hemoglobinemia antes y después del tratamiento, la anemia es el efecto
adverso mas frecuente)

CLAP/SMR - Publicación Científica N°1567.


Centro Latinoamericano de Perinatología Salud de la Mujer y Reproductiva - CLAP/SMR
15.4. MANEJO DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTO AL VIH

B. El inicio del A. Para la atención


tratamiento profiláctico inmediata del
en los recién nacidos Gestante VIH recién nacido y el
será dentro de las que estuvo inicio de la
primeras seis (6) horas alimentación se
de vida, hasta un recibiendo
TAR antes del seguirán las mismas
máximo de 24 horas de
nacido, para favorecer embarazo recomendaciones
la máxima efectividad que en el escenario
de la profilaxis. 1 (VIH-E1).

Si la carga viral de control en la gestante es ≥ 1000 copias/ml, 4 semanas antes del parto, la profilaxis
antirretroviral en el recién nacido expuesto será de acuerdo a lo señalado en el Escenario 3 (VIH – E3).

5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS B NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS B
15.5. MANEJO DEL RECIÉN NACIDO EXPUESTO AL VIH

Gestante diagnosticada con VIH durante el trabajo del parto

A. Inmediatamente luego del parto bañar al recién nacido con abundante agua y jabón. Realizar el
secado con una toalla muy suave para evitar laceraciones en la piel que contribuyan a la infección.

B. Aspirar delicadamente las secreciones de las vías respiratorias


evitando traumatismo de las mucosas.

C. Está contraindicada la lactancia materna y la lactancia cruzada (lactancia materna al niño dada por
otra mujer). Se indicará sucedáneos de leche materna (SLM), que deben ser proporcionado de forma
gratuita por el establecimiento de salud de acuerdo a lo dispuesto en la presente norma técnica de salud.

D. En madres de comunidades indígenas se debe seguir las recomendaciones establecidas en la Norma Técnica de
Salud para la Prevención y Control del VIH en Pueblos Indígenas Amazónicos, con Pertinencia Cultural vigente

5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS B NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS B
E. El recién nacido recibirá Zidovudina (AZT), Lamivudina (3TC) y Nevirapina (NVP) en las siguientes dosis:

Zidovudina (AZT):
• Para recién nacidos ≥ 35 semanas de edad gestacional: Zidovudina (AZT): 04 mg/kg de peso, por vía oral cada 12
horas por seis (6) semanas.
• Para recién nacidos entre 30 a 35 semanas de edad gestacional: Zidovudina (AZT): 02 mg/kg de peso, por vía oral
cada 12 horas por dos (2) semanas, luego 3 mg/kg de peso, por vía oral cada 12 horas por cuatro (4) semanas
adicionales.
• Para recién nacidos < 30 semanas de edad gestacional: Zidovudina (AZT): 02 mg/kg de peso, por vía oral cada 12
horas por seis (6) semanas.
Lamivudina (3TC): 2 mg/kg/dosis VO cada 12 horas por seis (6) semanas.
Nevirapina (NVP): 12 mg vía oral, en tres dosis: al nacimiento, al 3er día y al 7mo día.

F. El inicio de la profilaxis antirretroviral en los recién nacidos será dentro de las primeras seis
horas de vida hasta un máximo de 24 horas de nacido

G. En caso que las pruebas confirmatorias de la madre sean negativas se iniciará la lactancia materna
mediante la técnica de relactación siguiendo las recomendaciones de la normatividad vigente.

5. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS B NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DEL VIH, SÍFILIS Y HEPATITIS B
18. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 56 No.1 • 2005 • (68-
15.6. SEGUIMIENTO DEL NIÑO EXPUESTO AL VIH

0-48 HORAS DE VIDA


Iniciar profilaxis antirretroviral
Solicitar PCR RNA/DNA VIH en las primeras 48 horas

COMENTARIOS
Si negativa repetir a las seis semanas de vida
Si positiva, repetir en otra muestra para confirmar infección intraútero y/o descartar falso positivo
Considerar realizar CMV en orina o en saliva en la primera semana de vida para descartar infección
congénita por CMV.

Sociedad Española de infectologia pediatrica


17. Wade NA, Birkhead GS, Warren BL, Charbonneau TT, French PT, Wang L et al. Abbreviated regimens of zidovudine prophylaxis and perinatal transmission of the human immunodefi ciency
virus. N Engl J Med. 1998; 339 (20): 1409-1414.
6 SEMANAS DE VIDA
Solicitar PCR RNA/DNA VIH
COMENTARIOS
Si negativa, repetir a los cuatro meses de vida
Si es positiva, repetir en otra muestra para confirmar infección y descartar falso positivo

4 MESES DE VIDA
Solicitar PCR RNA/DNA VIH

COMENTARIOS
Si negativa: Infección prácticamente descartada
Si positiva, repetir en otra muestra para confirmar infección y descartar falso positivo

Sociedad Española de infectologia pediatrica


17. Wade NA, Birkhead GS, Warren BL, Charbonneau TT, French PT, Wang L et al. Abbreviated regimens of zidovudine prophylaxis and perinatal transmission of the human immunodefi
ciency virus. N Engl J Med. 1998; 339 (20): 1409-1414.
12-18 MESES
Solicitar Elisa

COMENTARIOS

Comprobar desaparición de anticuerpos frente a VIH


Edad media de serorreversión: 13.9 meses (en torno a 12 meses), pero pueden permanecer
positivos en algunos niños hasta aproximadamente los 18 meses

Sociedad Española de infectologia pediatrica


17. Wade NA, Birkhead GS, Warren BL, Charbonneau TT, French PT, Wang L et al. Abbreviated regimens of zidovudine prophylaxis and perinatal transmission of the human
immunodefi ciency virus. N Engl J Med. 1998; 339 (20): 1409-1414.
15.7. SEGUIMIENTO DEL NIÑO EXPUESTO AL VIH

En el recién nacido es inútil la determinación de anticuerpos


contra VIH, mediante Elisa o Western Blot debido al paso de
anticuerpos maternos al feto que determinan que el
resultado sea positivo. Se deben realizar pruebas virales
directas como PCRARN, PCR-ADN y cultivo viral.
15.8. Para el seguimiento del neonato se debe tener en cuenta:

1. PCR-ADN en las primeras 48 horas, semanas 4-6 y 16.


2. ELISA para VIH a los 12 y 18 meses.
3. Cuadro hemático-VSG: al nacimiento y mensualmente (1-6 meses)
4. CD4/CD8: al mes y tres meses.
5. ZDV hasta las seis semanas.
6. Profilaxis para Pneumocystis jiroveci posterior a la profilaxis con ZDV (semana 6). Suspensión con
descarte de infección con VIH.
7. Valoración de TBC de la madre, en el caso de detección de TB hematógena, se procede a realizar
diagnóstico en el recién nacido. En el caso de otro tipo de TB, practicar aislamiento respiratorio de la
madre.
8. Vacunación según esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones. La aplicación de BCG puede
requerir definir la infección en el niño.
9. Vacunación complementaria con anti-neumococo heptavalente, anti-varicela y anti-influenza según
esquema y valoración de recuento de CD4. El padre y los hermanos del niño expuesto deben ser
valorados con pruebas de Elisa para VIH. La edad no es impedimento para realizar la prueba, ya que
incluso en adolescentes se ha hecho evidente la enfermedad, después de ser infectados por
transmisión vertical.
18. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 56 No.1 • 2005 • (68-81)
BIBLIOGRA
FÍA
1. Kasper F, Hauser L, Jameson L. Harrison Principios de la Medicina Interna [Internet]. 19ª Edición. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. ; 2012; [revisado; 2021 ab 19]. Disponible
en: file:///C:/Users/USUARIO%202/Downloads/Harrison.%20Principios%20de%20medicina%20interna%20-%2019%20Edicion,%20volumen%202%20(%20PDFDrive%20).pdf
2. Organización Mundial de la Salud. Transmisión de VIH de la madre al niño [Internet]. OMS Gynebra 2016; [revisado; 2021 ab 19]; Disponible en: https://www.who.int/hiv/topics/mtct/es/
3. Frick M. Infecciones perintales. Unidad de Patología Infecciosa e inmunodeficiencia de Pediatría [Internet] . Hospital Universitari Vall D` Hebront. España-Barcelona; [revisado; 2021 ab 19]; Disponible en:
https://www.upiip.com/sites/upiip.com/files/TV%20M%C3%A1ster.pdf
4. INMP.Guías de Práctica clínica y de Procedimientos en Obstetricia y Perinatología. [Internet]. Lima-Perú; 2018. [revisado; 2021 Ab 21]. Disponible en:
file:///C:/Users/USUARIO%202/Downloads/Guias_de_Practica_Clinica_y_de_procedimientos_en_Obstetricia_y_Perinatologia_del_2018%20(2).pdf
5. Norma Técnica de salud para la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B .NTS Nº 159 - MINSA/2019/DGIESP, aprobada por R.M. N°1138-2019/MINSA). Lima-Perú; 2019.
6. Casini S, Lucero G, Herz M, Andina E. Guía de Control Prenatal. Embarazo Normal. Revista Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Volumen 21. Número 2. 2002
7. Tang JH, Sheffield JS, Grimes J, et al. Effect of protease inhibitor therapy on glucose intolerance in pregnancy. Obstet Gynecol. 2006;107(5):1115-1119.
8. Dinsmoor MJ, Forrest ST. Lack of an effect of protease inhibitor use on glucose tolerance during pregnancy. Infect Dis Obstet Gynecol. 2002;10(4):187-191
9. ACOG Committee on practices Bulletins. ACOG Practice Bulletin N 58. Ultrasonography in pregnancy. Obstet. And Gynaecol., 2004. 104(6): 1449-58
10. Maiman M, Fruchter RG, Serur E, Levine PA, Arrastia CD, Sedlis A. Recurrent cervical intraepithelial neoplasia in human immunodeficiency virus-seropositive women. Obstet Gynecol 1993; 82: 170–174.
11. Heard I, Schmitz V, Costagliola D, Orth G, Kazatchkine MD.Early regression of cervical lesions in HIV-seropositive women receiving highly active antiretroviral therapy. AIDS1998; 12: 1459–1464
12. Petry KU, Scheffel D, Bode U et al. Cellular immunodeficiency enhances the progression of human papillomavirusassociatedcervical lesions. Int J Cancer 1994; 57: 836–840.
13. Lillo FB, Ferrari D, Veglia F et al. Human papillomavirusinfection and associated cervical disease in human immunodeficiency virus-infected women: effect of highly active antiretroviral therapy. J Infect Dis
2001; 184:547–551.
14. Coll, G. y Martínez (1998). Estimación de la prevalencia de infección VIH en la embarazada, efectividad de la ZDV en la prevención de la transmisión vertical. Medicina Clínica, Barcelona, España.     
15. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5015.pdf
16. Mandelbrot L, Tubiana R, Le Chenadec J, Dollfus C, Faye A, Pannier E et al. No perinatal HIV-1 transmission from women with effective antiretroviral therapy starting before conception. Clin
Infect Dis. 2015; 61 (11): 1715-1725.
17. Wade NA, Birkhead GS, Warren BL, Charbonneau TT, French PT, Wang L et al. Abbreviated regimens of zidovudine prophylaxis and perinatal transmission of the human immunodefi ciency
virus. N Engl J Med. 1998; 339 (20): 1409-1414.
18. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 56 No.1 • 2005 • (68-81

También podría gustarte