Está en la página 1de 37

ESPOCH

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

UNIDAD
1
Introducción a la estadística y
análisis de datos
Procedimientos de muestreo; recolección de los datos
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Procedimientos de muestreo; recolección de los datos


1. Procedimientos
de muestreo Al proceso de selección de los
elementos o unidades de una
2. Probabilístico muestra se le denomina muestreo.
3. No
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Procedimientos de muestreo; recolección de los datos


1. Procedimientos
de muestreo
La muestra debe ser seleccionada por el investigador de manera
2. Probabilístico minuciosa, de tal manera que represente las características de la población.
3. No
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

El siguiente es un esquema para realizar un muestreo:

Procedimientos de muestreo; recolección de los datos


1. Procedimientos
de muestreo

2. Probabilístico
3. No Definir
Determinar el Calcular el
probabilístico claramente la
tipo adecuado tamaño
unidad de
de muestreo muestral
análisis

Seleccionar Identificar el
físicamente la marco
muestra poblacional
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Procedimientos de muestreo; recolección de los datos


1. Procedimientos
de muestreo • La representatividad de la muestra queda garantizada con la
2. Probabilístico elección correcta del método de muestreo.

3. No
probabilístico • Existe diferentes procedimientos o técnicas de muestreo, en
principio se pueden clasificar en:

Método de
muestreo
Muestreo Muestreo no
probabilístico probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Técnicas de muestreo

1. Procedimientos
de muestreo

2. Probabilístico

3. No
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Muestreo probabilístico
1. Procedimientos
de muestreo La totalidad de las unidades que conforman a la población tienen la
2. Probabilístico misma posibilidad de ser escogidas.

3. No
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Muestreo probabilístico
1. Procedimientos
de muestreo
2. Probabilístico Ventaja
3. No
s
probabilístico • Se realiza la medición del tamaño del error en las predicciones a
realizar; por tanto, puede afirmarse que el principal objetivo de
configurar una muestra probabilística es reducir al mínimo el error
estándar.
• Se realiza empleando reglas matemáticas de decisión que eliminan
o minimizan la potestad del investigador.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Entre estos procedimientos o técnicas se tienen:

Muestreo probabilístico
1. Procedimientos
de muestreo
2. Probabilístico
3. No
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Se trata del procedimiento de muestreo menos complejo.

Muestreo aleatorio simple


1. Procedimientos
de muestreo
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE.- Muestra seleccionada de manera que cada
2. Probabilístico
elemento o individuo de la población tenga las mismas posibilidades de que se le
3. No incluya
probabilístico

Se tiene una población homogénea, se selecciona aleatoriamente la


muestra representativa.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Muestreo aleatorio simple

1. Procedimientos
de muestreo Se recolectan los datos a través de cualquier instrumento de
recopilación de datos:
2. Probabilístico
3. No
probabilístico

u otro procedimiento necesario y adecuado.


ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Muestreo aleatorio simple


1. Procedimientos
de muestreo
Ventaja
2. Probabilístico
s
3. No • Es un método eficiente cuando la población es pequeña.
probabilístico • Es fácil hallar las unidades.
• Requiere de poca inversión monetaria en la recolección de la
información.
• En poblaciones grandes, se considera un método bastante práctico si
los elementos se concentran en un área geográfica pequeña.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Procedimiento para realizar un muestreo aleatorio simple


1. Procedimientos
de muestreo
2. Probabilístico • Identificada la población debe asignarse a cada unidad de análisis o
3. No sujeto muestral una identificación exclusiva. Puede ser un número:
probabilístico 1, 2,…n, para el n-ésimo elemento.
• Se seleccionan los elementos componentes de la muestra.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Método aleatorio:

Procedimiento para realizar un muestreo aleatorio simple


1. Procedimientos
de muestreo • De la Ruleta: se gira la ruleta y se selecciona el número que resulte
2. Probabilístico ganador en cada giro.
• De la Lotería: se saca una tarjeta de un tambor giratorio.
3. No
• De la Tabla de Números Aleatorios: se escoge una porción de una
probabilístico
tabla de números aleatorios.
• Computarizado: se ingresan los datos al computador para realizar la
selección.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Ejercicio

La siguiente lista incluye a los estudiantes que se matricularon en un curso de


1. Procedimientos Introducción a la Estadística. Se elige al azar a tres estudiantes, a quienes se
de muestreo formulan varias preguntas relacionadas con el contenido del curso y el método
2. Probabilístico de enseñanza.

3. No
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

1. Se asignan los números de 00 a 45 a los integrantes de la muestra.


2. Se seleccionan los elementos componentes de la muestra.

1. Procedimientos
de muestreo
2. Probabilístico
3. No
probabilístico

a) Se escriben a mano los números 00 a 45 en papeletas y se colocan en un


recipiente. Los tres números seleccionados son 31, 7 y 25. ¿Qué estudiantes se van a
incluir en la muestra?
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

b) Utilice la tabla de dígitos aleatorios, apéndice B.6, para seleccionar su


propia muestra.

1. Procedimientos
de muestreo
2. Probabilístico
3. No
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Muestreo aleatorio sistemático


1. Procedimientos
de muestreo
MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO.- Se selecciona un punto aleatorio de
2. Probabilístico inicio y posteriormente se elige cada k-ésimo miembro de la población.

3. No
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Procedimiento para realizar un muestreo aleatorio sistemático


1. Procedimientos
de muestreo
2. Probabilístico
3. No Primero se calcula k, que es el resultado de dividir el tamaño de la
probabilístico población entre el tamaño de la muestra (k =N/n ).
• Si k no es un número entero, hay que redondearlo.
• En la selección del primer elemento emplee el muestreo aleatorio
simple.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Ejercicio Realice el muestreo aleatorio sistemático para el ejercicio de


la selección de los 3 estudiantes del curso de introducción a la
Estadística.
1. Procedimientos
de muestreo 1. Calcular k:
2. Probabilístico
3. No
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Ejercicio Realice el muestreo aleatorio sistemático para el ejercicio de


1. Procedimientos la selección de los 3 estudiantes del curso de introducción a la
de muestreo Estadística.
2. Probabilístico 3. Elegir el primer elemento
3. No
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Muestreo aleatorio estratificado

1. Procedimientos
de muestreo MUESTRA ALEATORIA ESTRATIFICADA.- Una población se divide en subgrupos,
2. Probabilístico denominados estratos, y se selecciona al azar una muestra de cada estrato..

3. No
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Muestreo aleatorio estratificado


1. Procedimientos
de muestreo
2. Probabilístico
3. No
Al usar el muestreo estratificado, los investigadores tienen
probabilístico
una precisión estadística más alta en comparación con sólo un
muestreo aleatorio simple.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Muestreo aleatorio estratificado


1. Procedimientos
de muestreo El muestreo estratificado se usa cuando:
2. Probabilístico
3. No • La población objetivo de interés de un investigador es
probabilístico significativamente heterogénea;
• El investigador quiere destacar subgrupos específicos dentro de
su población de interés;
• El investigador quiere observar las relaciones entre dos o más
subgrupos;
• Cuando el objetivo de un investigador es crear muestras
representativas incluso de los segmentos más pequeños y
difíciles de acceder en la población
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

1. Procedimientos Procedimiento para realizar un muestreo estratificado


de muestreo
2. Probabilístico
El proceso para realizar el muestreo estratificado es el
3. No siguiente:
probabilístico
• Divida la población en subgrupos o estratos más pequeños,
según los atributos y características compartidos por los
miembros.

• Tome una muestra aleatoria de cada estrato.


ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Ejercicio Obtenga una muestra estratificada proporcional de 1000


personas que comen pescado frito en Ecuador en el
1. Procedimientos 2023.c
de muestreo
2. Probabilístico
3. No 1. Dividir la población
probabilístico La edad puede ser un buen criterio para estratificar:

Según datos oficiales:


* Estrato 1: Población menor de 19 años: 5,4 millones
* Estrato 2: Población de 20 a 50 años: 7,6 millones
* Estrato 3: Población mayor de 50 años: 4,5 millones
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Ejercicio Obtenga una muestra estratificada proporcional de 1000


personas que comen pescado frito en Ecuador en el
1. Procedimientos 2023.c
de muestreo
2. Probabilístico
2. Tome una muestra aleatoria de cada
3. No
probabilístico estrato.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Muestreo estratificado proporcional


1. Procedimientos
de muestreo
2. Probabilístico Cuando se divide población en estratos, es habitual que el tamaño
de
3. No
probabilístico dichos estratos sea diferente.
La muestra deberá tener estratos que guarden las mismas
proporciones
observadas en la población.

Se emplea para disminuir el error estándar del


estimador.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Pasos para realizar un muestreo estratificado proporcional


1. Procedimientos
de muestreo
2. Probabilístico
• La población a estudiar, se define y se divide en estratos
3. No (subgrupos).
probabilístico
• Se toma una proporción de cada estrato.
Se determina la proporción dividiendo el número total de elementos de
cada uno de los estratos entre el número elementos de la población
Total.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Ejercicio Obtenga una muestra estratificada proporcional de


1000 personas que comen pescado frito en Ecuador en
1. Procedimientos el 2023.c
de muestreo
2. Probabilístico
3. No 1. Dividir la población
probabilístico La edad puede ser un buen criterio para estratificar:

Según datos oficiales:


* Estrato 1: Población menor de 19 años: 5,4 millones
* Estrato 2: Población de 20 a 50 años: 7,6 millones
* Estrato 3: Población mayor de 50 años: 4,5 millones
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Ejercicio Obtenga una muestra estratificada proporcional de 1000


personas que comen pescado frito en Ecuador en el
1. Procedimientos 2023.c
de muestreo
2. Probabilístico
2. Se toma una proporción de cada
3. No
probabilístico estrato.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Muestreo por conglomerados


1. Procedimientos
de muestreo MUESTREO POR CONGLOMERADO.- Una población se divide en conglomerados a
2. Probabilístico partir de los límites naturales geográficos o de otra clase. A continuación se
seleccionan los conglomerados al azar y se toma una muestra de forma aleatoria
3. No con elementos e cada grupo.
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

1. Procedimientos
Procedimiento para realizar un muestreo por conglomerados
de muestreo
2. Probabilístico
3. No
probabilístico • Divida la población en unidades primarias (país, estado,
ciudad, manzana, urbanización, barrio, municipio, otro),
• Seleccione n regiones.
• Tome una muestra aleatoria de cada región.
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Ejercicio En la gráfica se muestra una forma de un país. El país tiene


12 departamentos. Realice un muestreo por
1. Procedimientos
conglomerados para 4 departamentos
de muestreo
2. Probabilístico 1. Divida la población en unidades primarias
3. No
probabilístico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Ejercicio En la gráfica se muestra un la forma de un país. El país tiene


12 departamentos. Realice un muestreo por
1. Procedimientos
conglomerados
para 4 departamentos.
de muestreo
2. Probabilístico 2. Seleccione n regiones
3. No
probabilístico

3. Tome una muestra aleatoria de cada


región
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Muestreo no Probabilístico
1. Procedimientos
de muestreo
Se caracterizan porque la elección de los elementos muestrales, no
2. Probabilístico
depende de la probabilidad; sino de causas relacionadas con las
3. No características consideradas por el investigador.
probabilístico

El procedimiento no es mecánico
ESPOCH
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Muestreo no Probabilístico
MUESTREO POR CUOTAS
También denominado en ocasiones "accidental". Se asienta generalmente
1. Procedimientos
de muestreo sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o
de los individuos más "representativos" o "adecuados" para los fines de la
2. Probabilístico investigación
3. No
probabilístico MUESTREO INTENCIONAL
Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener
muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos
supuestamente típicos.

MUESTREO CASUAL O INCIDENTAL


Se trata de un proceso en el que el investigador selecciona directa e
intencionadamente los individuos de la población

BOLA DE NIEVE
Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y éstos a otros,
y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy
frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales“.

También podría gustarte