Está en la página 1de 33

Seguridad

Privada
Servicios Especiales de
Resguardo SERSA
¿Qué es el marco
jurídico?
• Son reglas obligatorias.
Marco Jurídico.
• Código Penal Federal.
• Código Penal para el Distrito Federal.
• Ley Federal de Seguridad Privada y su Reglamento.
• Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica.
• Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su Reglamento.
• Ley de Seguridad Privada para el Distrito Federal y su reglamento.
• Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
• Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
• Manual de Normas Técnicas y Trámites Administrativos del Reglamento de la Ley de Seguridad
Privada para el Distrito Federal.
¿Qué es la seguridad privada?
• Conjunto de actividades que tienen como fines:
1. Proteger la integridad física de personas específicas y de sus bienes.
2. Auxiliar a las personas o lugares que cuidan en caso de siniestros y
desastres.
3. Colaborar en la aportación de datos o elementos para la
investigación y persecución de delitos.
4. Auxiliar y complementar a la seguridad pública.
Proteger la integridad física de
personas especificas y/o de sus
bienes.
Para que no sean victimas de:
Robo Lesiones Homicidio
Auxiliar a las personas
o lugares que cuidan en
caso de siniestros y
desastres.

• Sismos.
• Inundaciones.
• Incendio.
• Accidentes.
• Dar la información necesaria a el Ministerio Publico,
Colaborar en la aportación policías de investigación, peritos y policías.
de datos o elementos para • Ejemplos:
la investigación y • Contestar a sus preguntas.
persecución de delitos. • Explicar lo sucedido.
Armas
Tipos de armas.
1. Cortas: Son aquellas armas de fuego cuya longitud total es menor a
los 40 cm y se puede empeñar normalmente con una mano.
Ejemplos: Revolver y pistola.
2. Largas: son aquellas armas de fuego cuya longitud total es mayor a
40 cm y se empeñan o accionan con dos manos. Ejemplos:
Carabinas, escopetas, etcétera.
3. Uso militar: Sólo las puede usar el ejército.
¿Qué es la portación de
armas?
• Tener el arma en tu mano.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Vigilancia y protección • Cuidar los bienes muebles e inmuebles.
de bienes.
Inmuebles.
• No pueden trasladarse de un lugar a otro.
• Pueden trasladarse de un lugar a otro.
Muebles
¿Qué es un
delito?
• Acción que va en contra de lo
establecido por la ley y que es
castigada por ella con una pena
grave como privación de la
libertad (cárcel).
Delito de robo
• Apoderarse de una cosa ajena (de
otra persona) sin derecho y sin
consentimiento del dueño del
objeto.
• Se castiga con cárcel.
• La persona que disponga para sí o para otro, de un
objeto (celular, computadora, etc.) ajeno de la que
se le haya transmitido la tenencia y no el dominio.
Delito de • Ejemplos:

abuso de 1. Pedro le deja en custodia su coche a Ernesto, sin


embargo Ernesto regala el auto.

confianza 2. Paco le da Jorge su computadora para que se la


guarde mientras viaja, sin embargo Jorge vende
la computadora, sin permiso de Paco.
Delito de abuso
de confianza.
• No puedes vender, regalar,
arrendar, heredar, dar en
prenda, ni rifar algo que no es
tuyo.
• El delito de abuso de confianza
se castiga con hasta 12 años de
cárcel.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY


Causarle a una persona daños que dejen huellas en su
cuerpo.
Delito de lesiones. Ejemplos: Heridas y fracturas.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Delito de
homicidio.
Privar de la vida a otra
persona.
Elemento Operativo
Persona física que presta servicios de
seguridad privada.
• Característica: Auxiliares de la seguridad
publica.
¿Qué puedo hacer?

Protección, seguridad y
vigilancia a la persona y
bienes (bajo su
Característica: Deben cuidado).
Elemento operativo Auxiliares de seguridad proporcionar:
publica
Sin importar el modo o
lugar donde lo
desempeñen.
¿Qué puedo hacer?
• Deben proporcionar apoyo y colaboración a las autoridades e
instituciones de seguridad pública, cuando éstas lo requieran en caso de
emergencia, siniestro o desastres.
• Utilizar el uniforme, armamento, automóviles y equipo únicamente en
los lugares y horarios de servicio.
• Ayudar a toda solicitud de auxilio.
¿Qué puedo hacer?
• Portar en lugar visible, durante el desempeño de sus funciones, la
identificación y demás medios que lo acrediten como personal de
seguridad privada.
• Conducirse siempre con profesionalismo, honestidad y respeto hacia los
derechos de las personas, evitando abusos, arbitrariedades y violencia,
siempre apegándose a la ley.
• En caso de portar armas, hacer uso responsable de ellas y contar con la
licencia o su equivalente que autorice su portación.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

• Solo pueden usar las armas autorizadas, en


los lugares autorizados y en horarios de
¿Qué puedo hacer? trabajo.
¿Qué puedo hacer?
• En caso de que se cometan los delitos de homicidio o lesiones debe
informar al Ministerio Publico, proporcionado la información requerida.
• Utilizar únicamente equipo y armamento debidamente registrado y
autorizado.
¿Qué no puedo hacer?
• Bajo ningún supuesto realizarán funciones que están reservadas a los cuerpos e
instituciones de seguridad pública, a las fuerzas armadas o a la Guardia Nacional.
Ejemplos:
• Investigar la comisión de delitos.
• Preservación de la soberanía e independencia nacionales y la defensa del territorio
(Guerras, invasión de otros países).
• Conducir el control naval del tráfico marítimo (quienes navegan en aguas
mexicanas).
• Proteger las zonas marinas mexicanas.
• Ejercer funciones guardia costera.
¿Qué no puedo hacer?
Se abstendrán de usar en su papelería, identificaciones, documentación y
referirse a si mismo como:
• Policías.
• Agentes.
• Investigadores
• Cualquier otro similar que pueda dar a entender una relación con los
Cuerpos de Seguridad Pública, las fuerzas armadas u otras
autoridades.
¿Qué no puedo hacer?
• En sus documentos, bienes muebles e inmuebles, insignias e
identificaciones no podrán usar logotipos, insignias, escudos o emblemas
nacionales u oficiales o de otros países.
• Queda prohibido el uso de todo tipo de placas metálicas de identidad.
¿Qué no puedo hacer?

• El uniforme, insignias y divisas que utilicen,


deberá ser diferente de los que
reglamentariamente corresponde usar a los
cuerpos de seguridad pública o a las fuerzas
armadas.
• El personal que realice actividades de seguridad
privada solo portara su uniforme durante el
desempeño de sus labores, únicamente en los
lugares donde se presten tales servicios y
durante los horarios en que se los lleven a cabo.
¿Qué no puedo hacer?

• Los vehículos a su servicio deberán ostentar


visiblemente su denominación, logotipo y
número que los identifique plenamente.
• En ningún caso los vehículos usarán torretas
semejantes o parecidas a las que usan vehículos
de los cuerpos de seguridad pública o de las
fuerzas armadas.
¿Qué no puedo hacer?

• Bajo ningún motivo se puede alterar las licencias


de las armas.
• No se debe utilizar las armas fuera de los lugares
autorizados.
• No se pueden modificar las características de las
armas.
• Solo se puede utilizar el arma que ampara la
licencia.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Evitar en todo momento aplicar, tolerar o
permitir:
¿Qué no • Actos de tortura.
• Malos tratos.
puedo hacer? • Actos crueles, inhumanos o degradantes.
• En ninguna circunstancia se pueden realizar.

También podría gustarte