Está en la página 1de 39

PERFORACION NEUMATICA EN

OPERCIONES MINERAS

PERFOMEX PERU – RNP MEXICO


www.rnpsa.com

ING. GUILLERMO JIBAJA C.


gjibaja@rnpsa.com
INTRODUCCION

El aire comprimido es una


de las formas de energía
más antiguas.

Es la energía necesaria
para el funcionamiento de
todo equipo neumático.
PERFORACION
CONCEPTO:
Es la primera operación en la preparación de una voladura, su
propósito es abrir en la roca huecos u orificios cilíndricos
denominados taladros para acomodar el explosivo y sus
accesorios.
COMPONENTES PRINCIPALES DE
UN SISTEMA DE PERFORACION
 Perforadora, fuente de energía mecánica.
 Varillaje, medio de transmisión de dicha energía.
 Broca, ejerce sobre la roca la energía.
 Fluido de barrido, evacua la limpieza del detrito
producido.
TIPOS DE PERFORACION EN EL
ARRANQUE CON EXPLOSIVO
 Perforación Manual: es el sistema de
perforación conocido como convencional, utilizado
para labores puntuales y obras de pequeña escala;
se realiza con equipos ligeros manejados a pulso
por los perforistas.
 Perforación Mecanizada: en una perforación
mecanizada, los equipos van montados sobre
estructuras llamadas orugas, desde donde el
operador controla en forma cómoda todos los
parámetros de perforación.
METODOS MECANICOS DE
PERFORACION DE ROCAS
 Rotopercutivos:
A) Martillo en cabeza:
- Neumática
- Hidráulica
B) Martillo en fondo:
(rocas duras)
- Neumático
 Rotativos: Brocas de corte:
A) Rotativos con triconos (Cielo Abierto)
B) Rotativos en chimenea (Raise Boring)
PRINCIPIOS DE PERFORACION
NEUMATICA
PERCUSION:
El efecto de impacto producido por el golpe del pistón a la
culata del barreno, transmite la energía cinética en forma de
onda de choque, la cual se desplaza a lo largo del barreno
hasta llegar al inserto.
INSERTO
CULATA

BROCA
Honda tensional

Honda compresiva

La onda de choque se desplaza a una velocidad de 5000 m/seg


conocida como VELOCIDAD DE IMPACTO DE PISTON
ROTACION:
Es el efecto que produce el
giro del barreno producido
por los impactos del pistón.
El movimiento del barreno
hace girar al inserto para
que los impactos sucesivos
sobre la roca actúen en
diferentes puntos en el
fondo del taladro.
EMPUJE:
Permite mantener en
contacto permanente la
broca o acero de
perforación con la roca
ejerciendo presión
equilibrada hacia la roca.
BARRIDO:
Es la evacuación de detritus
del fondo del taladro.
Se realiza con fluido aire y agua
que se inyecta a presión hacia ARRASTRE DE LOS FINOS POR EL AGUA

el fondo del taladro a través de


un orificio central del varillaje
y de la broca.

ACCION DEL SOPLADO


PERFORADORA NEUMATICA

Es un martillo accionado por aire comprimido y requiere


también el suministro de agua. Consta básicamente de:
 Cilindro
 Pistón
 Válvula
 Sistema de rotación
 Sistema de Barrido
ACCESORIOS
 Pie de avance: es un dispositivo acoplable o fijo cuya
función es soportar a la perforadora y mantener al barreno en
contacto firme con la roca. Consta de dos tubos: uno exterior
de aluminio o de un metal ligero y otro interior de acero que
va unido a la perforadora, teniendo en el extremo inferior del
pie una uña con punta al centro con el objeto de que se
mantenga firme al piso.
 Lubricadora: es un dispositivo pequeño que almacena
aceite y se intercala en la manguera de aire comprimido,
para enviar el aceite que se mezcla con el aire por medio de
una válvula.
Pie de avance

Lubricadora
Uña

Juego de barrenos
PARTES PRINCIPALES DE UNA
PERFORADORA
CABEZAL FRONTAL
 Frontal

 Cilindro

JACKLEG RN-250
 Cabezal
CILINDRO
PERFORADORA JACKLEG
Perforación Horizontal:
 Galerías
 Túneles
 Rampas, etc

JACKLEG RNS83FX
PERFORADORA STOPER
PERFORACION VERTICAL:
 Chimeneas
 Tajeos de avance vertical

STOPER RB83FX
PERFORADORA SINKER
JACK-HAMMER
PERFORACION VERTICAL:
 Piques
 Bancos
 Cunetas, etc
CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE
UNA PERFORADORA TRABAJE
EFICIENTEMENTE
 Perfectas condiciones mecánicas.
 Buena presión de aire y agua.
 Buena lubricación.
 Buen estado de los accesorios.
 Correcto uso de la perforadora.
INSTALACION DE LA PERFORADORA
 Preparación del equipo:

1.- Verificar el estado de las


mangueras.

2. Sopletear las mangueras de


aire y agua.

3.- Conectar las mangueras a la


máquina.

4.- Llenar el lubricador con


aceite neumático.

5.- Revisar y limpiar el cedazo de


ingreso de aire de la lubricadora.
PRECAUCIONES ANTES DE INSTALAR LA
PERFORADORA
 Desatar el frente y cajas.

 Limpiar y preparar el piso.

 Chequear los tiros cortados.

 Verificar el abastecimiento de
aire y agua.

 Asegurarse de tener las


herramientas a la mano.

“PRACTIQUE SIEMPRE, ORDEN Y LIMPIEZA”


1.- Agua.

2. Pie de avance.

3.- Percusión.

4.- Rotación.

5.- Lubricación.
POSICION CORRECTA DE LA MAQUINA

 Mantener el ángulo de
inclinación adecuado.

 Asegurar correctamente la
uña del pie de avance.
COMO INICIAR UN TALADRO
Iniciar el taladro a media
potencia de la máquina
hasta que la broca haya
conseguido abrir el taladro
en la roca.

“Iniciar siempre con el


barreno de menor
longitud”
DURANTE LA PERFORACION

 Asegúrese de mantener
alineados máquina y
barreno.

 Mantener una presión


moderada sobre la
máquina, guiarla, no
forzarla
MONITOREAR LOS PARAMETROS DE
TRABAJO
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Diámetro del cilindro (m.m.)
 Carrera útil del pistón (m.m.)
 Frecuencia de impacto (g/m)
 Consumo de aire (CFM)
 Velocidad de rotación (RPM)
TRABAJO EFECTUADO (W)
W= P°x A x L
Donde:
W = Trabajo
 P° = Presión de aire
A = Área del embolo en viaje de trabajo
L = Carrera útil del pistón
Además se sabe que:
A = π x r²
DATOS TECNICOS

Perforadora Diámetro del Diámetro del Carrera útil


Embolo Cilindro del Pistón
m.m. Pulg. m.m. Pulg. m.m. Pulg.
76.17 2.10 76.20 3.00 64.00 2.52
A
79.37 3.12 79.40 3.13 66.70 2.62
B
70.00 2.70 70.03 2.75 65.00 2.56
C
CALCULO DEL TRABAJO EFECTUADO
Perforadora (A)
W = P°x A x L
P° = 5bar
L = 0.064m
A =  x r² sabemos que:
Ø= 2r Luego: r=Ø/2
r= 7.617cm/2
r= 3.81cm
Ahora:
A =  x r²
=  x (3.81cm)²
= 45.60cm²
W = 5kg/cm² x 45.60cm² x 0.064m
= 14.59kg/m
CALCULO DEL TRABAJO EFECTUADO
Perforadora (B)
W = P°x A x L
P° = 5bar
L = 0.0667m
A =  x r² sabemos que:
Ø= 2r Luego: r=Ø/2
r= 7.937cm/2
r= 3.97cm
Ahora:
A =  x r²
=  x (3.97cm)²
= 49.51cm²
W = 5kg/cm² x 49.51cm² x 0.0667m
= 16.51kg/m
CALCULO DEL TRABAJO EFECTUADO
Perforadora (C)
W = P°x A x L
P° = 5bar
L = 0.065m
A =  x r² sabemos que:
Ø= 2r Luego: r=Ø/2
r= 7.00cm/2
r= 3.50cm
Ahora:
A =  x r²
=  x (3.50cm)²
= 38.48cm²
W = 5kg/cm² x 38.48cm² x 0.065m
= 12.50kg/m
W=f(Ødel embolo, carrera útil)

Perforadora Diámetro del Carrera útil del Trabajo


Embolo Pistón Efectuado (W)
m.m. Pulg. m.m. Pulg. Kg.m.
76.17 2.10 64.00 2.52 14.59
A
79.37 3.12 66.70 2.62 16.51
B
70.00 2.70 65.00 2.56 12.50
C
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
VELOCIDAD DE PENETRACION
 Tipo de roca
 Presión de barrido
 Aceros
 Lubricación
 Presión de aire
DETERMINACION DEL CFM CONSUMIDO
Ej:
C.C = P° de aire (labor) + P° atm x n
cota: 4600 msnm
P° de aire (catàlogo) + P° atm
Presión atm: 8.3 PSI
n= CFM consumido según catálogo

P° aire = 60 PSI P° aire = 40 PSI


CASO I: CASO II:

C.C = 60 PSI+ 8.3 PSI x 110 CFM C.C = 40 PSI+ 8.3PSI x 110 CFM
80 PSI+ 8.3 PSI 80 PSI+ 8.3 PSI
C.C = 68.3 PSI x 110 CFM C.C = 48.3 PSI x 110 CFM
88.3 PSI 88.3 PSI
C.C = 85.0 CFM C.C = 61.0 CFM
Perforadora Presión Caudal Trabajo
x Dinámica en Efectivo Efectuado (W)
labor
80PSI 110 CFM 15.92 kg.m.

70PSI 97 CFM 14.18 kg.m.

60PSI 85 CFM 11.82 kg.m.

50PSI 72 CFM 9.96 kg.m

40PSI 61 CFM 7.96 kg.m.

CONCLUSION:
menor P° < caudal
menor P° < trabajo efectuado
RENTABILIDAD DE LOS EQUIPOS
Es necesario tener en cuenta:
 Costo de adquisición

 Costo de mantenimiento
= Precio de adquisición/vida útil

 Costo de aire comprimido


= Consumo a cota de trabajo x costo/pie x 60min/hora x TT
Donde:
TT= Tiempo total perforación en hora

También podría gustarte