Está en la página 1de 18

BARROCO

TARDÍO
ROCOCÓ
Palacio del Belvedere
Iglesia de Peregrinación de Steinhausen
Ciudad de Amalienborg

FERNANDO ARTERO
IGNACIA ARELLANO
TOMAS CONTE HAU 2 // Div. A // 21
Barroco tardío y Rococó
Se dió durante el barroco del siglo XVII, entre 1680 y 1750. Se le
considera la última fase del barroco, surge durante el período de
régimenes absolutistas.
Arquitectura, Crea edificios de gran exhuberancia
decorativa sobre todo en los espacios interiores con su
iluminación brusca.

Utiliza principalmente:

-Ventanas fantasiosas
-Yuxtapusación punsante
-Muros con membranas ondulantes
-Busca la sorpresa y el dramatismo escenográfico y
teatral.
-Paredes cóncavas y convexas
-Techos con grandes pendientes
-Verticalidad

El columpio, de Fragonard
País: Austria
Palacio del Belvedere BARROCO TARDIO Ciudad: Viena

COMITENTE: Príncipe Eugenio Francisco de Saboya fue uno de los más brillantes generales que sirvió a
Austria durante las guerras donde fueron expulsados los turcos otomanos de los territorios austríacos,
húngaros y serbios a finales del siglo XVII.
En 1714 mando a construir el Belvedere, que se edificó en dos etapas, la primera en 1714 y la segunda a
partir de 1721, un palacio barroco en el 3.er distrito de Viena. La construcción de este palacio se prolongó
hasta 1723.

AUTOR : Johann Lukas Von Hildebrandt 1668 a 1745 fue un austriaco arquitecto barroco y el ingeniero militar
que diseñó edificios e iglesias señoriales y cuya obra tuvo una profunda influencia en la arquitectura del Imperio de
los Habsburgo en el siglo XVIII.

El Belvedere es un complejo histórico edificio en Viena , Austria , que consiste en dos barrocos palacios (Alto y Bajo
Belvedere), el naranjal , y los establos del palacio. Los edificios están situados en un paisaje parque barroco en el tercer
distrito de la ciudad, en el borde sur-este de su centro. Alberga el museo Belvedere . Los motivos se establecen en un
gradiente suave e incluyen fuentes decorativas con gradas y cascadas, esculturas barrocas, y majestuosas puertas de hierro
forjado

BAJO BELVEDERE

ALTO BELVEDERE
RELACIÓN DE LA OBRA CON EL ENTORNO País: Austria
BARROCO TARDIO
Ciudad: Viena

No tiene salida al mar

Viena se sitúa a ambos lados


Trazado urbano radio
del río Danubio, que cruza la Rio Danubio y canal
ciudad desde el noroeste hacia el céntrico basado en
sureste Danubio (Donaukanal) alineaciones con cruces de
La cordillera de los Alpes comienza en ángulos rectos
la ciudad en lo que se llama Alpes
Orientales

Monumento a los Héroes del


Ejército Rojo
Museum österr

El Convento Salesiano
Palacio Schwarzenberg

Library of the Austrian Chamber


of Labor in Vienna
PALACIO BERVERDERE Belvedere Schlossgarten
País: Austria
FORMA BARROCO TARDIO Ciudad: Viena

Escala monumental
La geometría del Palacio Belvedere se basa, principalmente en
cubos y rectángulos.

Triángulos en los frontones y pirámides cuadrangulares en el


edificio mas alto y sobresaliente y los del costado.

La fachada expone el acceso principal y la organización de los


edificios con relación a las torres, las tres plantas y las tres
entradas en la planta baja

El alto Belverdere es un volumen rectangulas que en sus extremos es rematados por


cuerpos octogonales, se reconoce que el orden espacial de sus interiores es de un vacio
centrak vinculante que se despliega en dos alas laterales seccionadas e interconectadas
por muktiples salones

Los jardines son del mas puro estilo francés en el que reina la simetría, son la máxima
expresión de la arquitectura paisajística barroca. Frente al castillo se construyó el
llamado "estanque espejo", para que en él se reflejara la fachada del palacio

estanque espejo

Bajo Belvedere
Jardín botánico

Jardín principesco Caballerizas de


gala
Jardín Alpino
Alto Belvedere
País: Austria
FUNCION BARROCO TARDIO Ciudad: Viena

•El Belvedere Superior es el más elaborado del conjunto y cumplía en sus inicios una
Hall de entrada (Sala Terrena) - Esta parte se
función representativa. En él tenían lugar las grandes recepciones y la vida social. Está construyó originalmente como un salón espacioso
situado en el punto más alto. La idea de la construcción era un recinto para elaborar fiestas luego, se le agregaron cuatro pilares de soporte
y así aumentar la popularidad del príncipe. que sostienen su techo cóncavo . conduce a la
magnífica escalera
Tras la muerte del príncipe Eugenio La Sala de Mármol era utilizada como zona de
recepción En una de las torres se construyó la capilla LaGran Escalera ( Prunkstiege) - La •
entrada original al palacio era desde
su parte sur y desde allí se llegaba a
la magnífica escalera que conducía al
habitaciones
 piso principal del palacio


La Schlosskapelle: esta sala se
ha conservado maravillosamente
y es una de las salas más
impresionantes del palacio . En
la sala de oración hay dos
nivelesLa sala está construida en
forma octogonal y en todos sus
rincones hay columnas
utilizadas para la decoración
TORRE TORRE CON CAPILLA

Salón de mármol (Marmorsaal): este
salón es el más impresionante de la
•El Belvedere Inferior se sitúa en el otro extremo del recinto y fue concebido como parte superior del Palacio
Belvedere . Esta es la primera
residencia del príncipe Eugenio. En la zona baja se alza el jardín privado del Príncipe, junto habitación a la que ingresas después de
a la Orangerie, que además albergaba una casa de fieras o zoológico y una pajarera subir las escaleras y está dividida en dos
niveles
ESTRUCTURA BARROCO TARDIO País: Austria
Ciudad: Viena

Esquema de transferencias de cargas

Arcos de medio punto Columnas de estilo Cañon corrido


dorico
pilastras de orden dorico y tres
calles con ventanas con frontón
Materiales triangular.

Los materiales que se utilizan son principalmente:

piedra
mármol, en muros
madera y tejas en la cubierta;
baldosas de mármol en los pisos.

El color, las propiedades únicas del material,


tales como el mármol reflejan la luz natural al
espacio.
Iglesia de Peregrinación de Steinhausen
Contexto: En 1726, el abad Didacus Ströbele de
Schussenried tomó la decisión de reconstruir la iglesia. La
razón de esto fue el creciente flujo de peregrinos, por lo que
la rica abadía imperial aprobó 9.000 florines para la
construcción.
Se le considera la iglesia de pueblo más hermosa del
Comitente: Abad Didacus
mundo.
Ströbele de Schussenried
La iglesia ya existía desde antes y ha sido restaurada en el
Arquitecto: Dominikus
tiempo constantemente hasta 1726. Zimmermann
Año de Construcción: 1728
Obras influyentes
- 1733

Mödingen Iglesia de
Nuestra Señora
en Günzburg
Obra y Entorno Iglesia de Peregrinación de Steinhausen
Ubicación: Steinhausen, Alemania.

Situación: Se encuentra sobre un promontorio, La iglesia


de peregrinación es una atracción principal de la carretera
barroca de la Alta Suabia, así como del Camino de
Santiago de la Alta Suabia.

Hogar juvenil
Fuerzas artificiales:
Hogar juvenil de la
iglesia

Calles principales:
Dominikus
zimmerman y
Iglesia de Dorfstrabe
peregrinación
Forma Iglesia de Peregrinación de Steinhausen
Bóveda
Plafon Saltamontes de
Torre estuco en la ventana
campanario, de la oreja en el
única y fresco común "La
centrada. visita de María a
Elisabeth"

Volumen
rectangular
ingreso El material para la construcción provino de la
cantera del monasterio de Sießen.
Planta
elíptica
Interior, utilización de estuco

Materialidad Al estar todo


integrado no se
distingue arte de
Fresco "Asunción de arquitectura y de
María" de Johann escultura
Baptist Zimmermann
Función Iglesia de Peregrinación de Steinhausen
Eje longitudinal

Construida con la función de ser una de Las


iglesias de peregrinación.
Solían ser ubicadas en zonas rurales en
lugares destacados, estas iglesias se van
uniendo con otras de manera que la gente
las va visitando como si fueran estaciones.

Altar y Prebisterio
Deambulatorio
Nave

• Planta principal con forma


elíptica.
• Separa la nave del deambulatorio
por medio de pilares
• Iglesia Centralizada

Ingreso
Fachada Iglesia de Peregrinación de Steinhausen

Chapiteles bulbosos

Ventanas
fantasiosas

Techos con pendiente


Muro como membrana y
cierre de altura

Volutas
Pilastras
Estructura Iglesia de Peregrinación de Steinhausen
Arcos Techo,estructura de
madera

Pilares
compuestos

Muro como membrana y Entablamento


cierre de altura

• Efecto de
Bóveda desmaterialización
Plafon, • El tratamiendo de la luz
suspendida por destaca
arcos

Torre

Torre
Palacio Amalienborg

Contexto: Construido a mediados del siglo XVIII por el arquitecto


Nicolai Eigtved. La función de este complejo era albergar familias
nobles. En 1794 un incendio destruyó Christianborg, el palacio real.
La familia real compró Amalienborg y lo convirtió en su residencia
oficial. La idea de la construcción surgió en 1749 de un grupo de
comerciantes como parte de un plan de urbanización del barrio Comitente: Grupo de
Frederiksstaden. Eigtved diseñó la urbanización, con grandes comerciantes
edificios en estilo rococó, del que era un importante representante. Arquitecto: Nicolai Eigtved
Año de Construcción: 1750
- 1768
Obras influyentes

Iglesia de Iglesia de
Federico Cristián
Obra y Entorno Palacio Amalienborg
Ubicación: Copenhague, Dinamarca.
Situación: Consiste en cuatro palacios que se encuentran alrededor de una
plazoleta, era como una especie de ciudadela hecha para que cuatro
familias diferentes pertenecientes a la nobleza residieran. Los cuatro
lugares son idénticos en su exterior, pero diferentes en su interior, y desde
el siglo dieciocho hacen parte únicamente de la familia real de Dinamarca.

Iglesia de Federico

Canal Fuerzas artificiales: Iglesia


Hønsebroløbet
de Federico, Opera de
Palacio Copenhague
Amalienborg Fuerzas Artificiales: Canal
Hønsebroløbet
Ópera de Copenhague
Función Palacio Amalienborg
1 Palacio Levetzau
2 Palacio Brockdorff Construido como residencia de diferentes
3 Palacio Moltke familias de la nobleza danesa. Se
4 Palacio Schack
1. 2. convirtieron en residencia real en 1794
A B A- Estatua de Frederik V cuando un incendio destruyó el Palacio
B- Amaliehaven real de Copenhague. Actualmente, la
3. 4.
Familia Real danesa lo usa como
residencia de invierno.

La estatua de Frederik, en el centro de la plaza,


enfrentada a la Iglesia de Frederik, simbolizaba a
Dios otorgando al rey su poder. Los palacios de
Amalienborg que rodean la estatua representaban a
la aristocracia real. La catedral contiene un espacio
central frente a el como lugar en común; alrededor
de este se desarrollan las distintas organizaciones
funcionales
Forma Palacio Amalienborg
Formas regulares Uso de arcos y columnas como
elementos fundamentales

Adición de Transformación dimensional


materiales simples Formas espaciales de distintos
tamaños

Estudio de la
proporción
Generación de
espacios a través de
disposiciones
materiales

Formas espaciales de
distintos tamaños
Estructura Palacio Amalienborg

El diseño estructural incluye el


arreglo y dimensionamiento de
las estructuras y sus
partes, de tal manera que las
mismas soporten
satisfactoriamente las cargas
colocadas sobre ellas.
Receptor de cargas: Cimientos
Materiales Principales:
Granito o materiales similares,
provenientes de
países limítrofes, madera y
Arcos ½ punto Bóveda Columnas mármoles
aplanada

También podría gustarte