Está en la página 1de 7

Antecedentes

• Existe amplia evidencia a nivel internacional respecto de la eficacia de la


incorporación de medidas de seguridad para la prevención del robo de vehículos.

• Respecto al marcado de partes mediante micropuntos, la única evaluación rigurosa


existente es la realizada por el National Motor Vehicle Theft Reduction Council
(2005) de Australia.

• La evidencia muestra que el marcado de automóviles reduce el riesgo de


robo ligados a la reducción de partes del vehículo, esto es principalmente los
robos en que el vehículo no es recuperado.
• Pero no muestra efectos significativos en el caso de los robos de
oportunidad que en Chile están asociados a la comisión de otros delitos u
otros fines.
¿Por qué el sistema de micropuntos podría prevenir el robo de autos?

El marcado de partes podría prevenir el robo de y desde


vehículos por cuanto:

• Disminuye los beneficios y dificulta la venta del


automóvil marcado o sus partes.
• Incrementa la probabilidad de detección de la actividad
de venta ilícita.
• Puede mejorar la eficacia del sistema de persecución
penal, ya que es un elemento probatorio del delito.
Condiciones para que el sistema funcione

De acuerdo a la literatura especializada, para que el sistema de marcaje sea efectivo se


deben cumplir las siguientes condiciones:
• El potencial ladrón debe tener conocimiento certero de la presencia del sistema en el
vehículo. Se consigue a través de dos medidas: que sea para todos los autos a partir de
cierto año y que exista en el automóvil señalización de que tiene esta tecnología.
• Se debe fiscalizar la instalación y seguimiento del sistema de marcado en los vehículos y
piezas transados en el mercado. Lo que implica horas/hombres y tecnologías (lectores).

Con todo, el sistema de marcaje está orientado a:


• prevenir el robo de vehículos o partes de él, con fines de venta.
• la persecución penal una vez que el delito ha sido cometido.

No se espera del sistema de marcado mediante micropunto un efecto en el “robo


de oportunidad”.
Contexto de aplicación en Chile

En Chile, de acuerdo a los registros policiales y a la ENUSC,


aproximadamente 80% de los vehículos es recuperado.

Porque en Chile es realizada para cometer otro delito u otros fines distintos
a la comercialización de partes.
En este contexto, se espera que el sistema de micropuntos sirva para
prevenir y mejorar la persecución penal del “robo profesional” (20% del
total de robo de vehículos).
Además podría prevenir el robo desde vehículo, principalmente espejos y
radios.
 Sin embargo, para estos efectos podría ser mucho más
costo/efectivo otras medidas tales como el marcado de espejos o la
inutilización de radios desmontables.
Elementos a tener en consideración

1. Este sistema tiene que ser complementado con otras


medidas que tiendan a la inmovilización del vehículo. Se
requiere fiscalizar y generar sanciones para el
incumplimiento del decreto Nº 119 del Ministerio de
Transporte.
2. No generar un proyecto de ley que exija una única medida
de seguridad sino que una combinación de ellas. Al
respecto un estudio en Inglaterra (Farrel, 2010) demuestra
que el uso combinado de: inmovilizador electrónico,
alarmas y cierres centralizados, reducen 25 veces la
posibilidad de ser victima de este tipo de robos.
3. Existe el riesgo del desplazamiento de los delitos hacia los
autos mas antiguo que no cuenten con estas medidas de
seguridad.
Anexo: Efectividad de medidas de seguridad en Chile

Factor de Protección Antirrobo


Robo de Vehículo Robo desde Vehículo
GPS Total 3.28
Inmovilizador electrónico 4.87 3.18
Llaves Codificadas 2.25 3.14
Alarma 1.96 1.85
Inmovilizador mecánico 1.91 2.31
Marca partes vehículo 1.48 3.11

Fuente: Soto, H.;2012

También podría gustarte