Está en la página 1de 49

esan

Macroeconomía:
Conceptos
Fundamentales
Sesión 1

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

Producto Bruto Interno (PBI o PIB)


 Valor total de la producción corriente de bienes
y servicios finales dentro del territorio
nacional, en un determinado periodo de
tiempo. Por ejemplo anual o trimestral
• Por lo general se expresa en una unidad de medida
común que lo general es la unidad monetaria
• El PBI captura la producción corriente de
bienes finales valorizada a precios de mercado

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

Familias Trabajo, tierra y


Bs. y Ss. capital

Bs. y Ss. Impuestos

Mercado de Gobierno Mercado de


Bs. y Ss. Bs. y Ss. Impuestos Factores
Gasto en Bs. y Ss. Salarios, etc.

Empresas

Representación de la economía-
Flujo circular del ingreso
Macroeconomía MATP ARE 21-1
esan
Métodos para medir el PBI o PIB
Método del gasto
• Suma de todas las demandas finales de productos en la
economía. El producto de la economía se divide en diversos
componentes

PBI  C  I  G  NX
– C: Consumo familiar o privado
– G: Consumo de gobierno o gasto de gobierno
– I: Inversión
– NX: Ventas netas a extranjeros (exportaciones (X) menos
importaciones (M) de bienes y servicios)

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan
Perú: Oferta y Demanda Agregada
(%, de PBI Nominal)

PRODUCTO BRUTO INTERNO


(Como porcentajes del PBI nominal)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2,017

1. Demanda Interna 90.9 92.9 99.7 96.1 96.9 95.9 97.9 100.8 101.7 102.6 100.1 97.7

a. Consumo privado 60.7 60.2 61.9 63.8 61.3 60.6 62.2 62.8 65.0 65.9 65.5 64.8
b. Consumo público 11.0 10.5 10.3 11.6 10.6 10.4 11.0 11.4 11.8 12.6 12.0 11.8
c. Inversión bruta interna 19.2 22.3 27.5 20.7 24.9 24.9 24.7 26.5 24.9 24.1 22.6 21.1
Inversión bruta fija 18.3 20.3 23.9 23.3 25.1 24.1 26.2 27.1 25.8 24.3 22.6 21.6
- Privada 15.0 16.8 19.4 17.6 19.2 19.3 20.7 21.2 20.1 19.3 17.8 16.9
- Pública 3.2 3.5 4.5 5.7 5.9 4.9 5.5 5.9 5.6 5.0 4.8 4.6
Variación de inventarios 0.9 2.0 3.6 -2.6 -0.2 0.8 -1.5 -0.6 -0.8 -0.2 0.0 -0.5

2. Exportaciones 30.0 30.5 28.4 25.2 26.7 30.0 27.7 24.6 22.4 21.1 22.1 24.3

3. Importaciones 20.9 23.4 28.1 21.3 23.5 25.9 25.6 25.4 24.1 23.7 22.2 22.0

4. Producto Bruto Interno 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: BCRP, Cuadros Anuales Históricos, Cuadro 5
esan
Perú:
Oferta y Demanda Agregada (Crecimiento, %)

PRODUCTO BRUTO INTERNO


(Variaciones porcentuales reales)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

1. Demanda Interna 11.4 12.1 13.6 -3.3 14.9 7.7 7.3 7.3 2.2 2.9 1.1 1.3

a. Consumo privado 6.2 8.6 8.9 3.1 9.1 7.2 7.4 5.7 3.9 4.0 3.3 2.5
b. Consumo público 7.6 4.3 5.4 13.0 5.6 4.8 8.1 6.7 6.0 9.8 -0.5 1.6
c. Inversión bruta interna 34.7 27.4 30.0 -23.8 37.8 10.0 6.5 11.5 -3.1 -2.8 -3.9 -2.3
Inversión bruta fija 19.6 22.2 24.4 -1.6 23.0 5.9 16.2 7.7 -2.1 -5.3 -4.6 0.0
- Privada 20.1 23.3 23.9 -9.1 25.5 10.8 15.5 6.9 -2.3 -4.3 -5.9 0.1
- Pública 17.5 17.1 26.8 33.0 15.0 -11.2 19.5 11.1 -1.1 -9.5 0.6 -0.1

2. Exportaciones 0.8 6.8 7.1 -0.8 1.4 6.9 5.8 -1.3 -0.9 4.0 9.5 8.5

4. Importaciones 13.1 21.3 24.1 -16.7 26.0 11.6 10.7 4.2 -1.4 2.4 -2.2 4.0

3. Producto Bruto Interno 7.5 8.5 9.1 1.0 8.5 6.5 6.0 5.8 2.4 3.3 4.0 2.5

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: BCRP, Cuadros Anuales Históricos, Cuadro 6
esan
Perú:
Oferta y Demanda Agregada (Crecimiento %)

2018 2019 2020 2021


AÑO I II III IV AÑO I II III IV AÑO I II III IV AÑO
I. Demanda interna 4.2 1.7 1.8 4.0 1.3 2.2 -2.5 -26.6 -9.6 1.0 -9.5 6.0 40.6 14.0 3.5 14.4
a. Consumo privado 3.8 3.6 2.9 3.4 3.1 3.2 -2.8 -23.0 -10.1 -2.6 -9.8 2.1 30.7 11.8 5.5 11.7
b. Consumo público 0.4 -3.6 1.6 7.0 3.0 2.2 6.8 -8.5 5.4 21.7 7.6 9.5 30.4 15.0 -2.4 10.7
c. Inversión bruta interna 7.5 -1.5 -1.5 4.4 -4.7 -0.9 -5.7 -46.9 -15.4 -1.9 -17.5 17.2 94.1 20.5 2.6 25.9
Inversión bruta fija 4.4 1.6 6.5 7.3 -1.3 3.3 -10.8 -59.6 -10.7 12.2 -16.3 36.2 174.6 25.6 -3.3 34.9
i. Privada 4.1 3.0 5.8 9.2 0.5 4.5 -14.4 -57.0 -7.5 11.3 -16.5 38.6 163.2 22.5 2.8 37.6
ii. Pública 5.4 -8.0 9.9 -0.3 -6.1 -1.5 15.1 -70.7 -24.9 14.9 -15.5 23.1 247.5 42.3 -20.4 23.7

II. Exportaciones 2/ 2.4 2.5 -1.8 0.2 3.6 1.1 -10.8 -42.5 -16.8 -12.8 -20.5 -1.2 51.9 12.7 6.5 14.0

Menos:
III. Importaciones 2/ 3.2 -0.3 0.5 2.9 1.7 1.2 -5.9 -30.3 -20.8 -5.6 -15.6 4.9 45.5 24.5 8.2 18.8

IV. PBI 4.0 2.4 1.1 3.3 1.8 2.2 -3.9 -29.9 -8.8 -1.3 -11.0 4.4 41.9 11.4 3.2 13.3
Nota:

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: BCRP, Nota Semanal Cuadro 94, Abril 2022
esan
Perú: Proyeccion
Oferta y Demanda Agregada (Crecimiento %)

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: BCRP, Reporte de Inflación, Marzo 2022
esan
Métodos.....
Método de la Producción o Valor Añadido
• Calcula el PBI sumando el valor agregado
producido en cada sector de la economía. Es la
suma del valor agregado en la agricultura,
minería, manufactura, entre otros
• El valor agregado en cada sector es el valor de
mercado de lo producido por ese sector, menos
el valor de mercado de los insumos utilizados
para obtener dicha producción

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan
Perú:
PBI Por Sector Productivo (% del total, PBI)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Agropecuario 7.0 6.9 6.9 6.7 6.4 6.2 6.3 6.0 5.9 5.9 5.7 5.6 5.6 5.3 5.3

Pesca 0.8 0.7 0.6 0.6 0.8 0.8 0.7 0.7 0.7 0.7 0.5 0.7 0.5 0.5 0.4

Minería 13.2 14.5 15.1 15.1 15.2 15.8 15.0 14.4 14.2 14.2 13.3 12.5 12.2 12.1 11.7

Manufactura 15.7 15.7 15.9 15.8 16.2 16.3 16.2 16.5 16.4 15.2 15.5 15.8 15.1 15.0 14.2

Electricidad y agua 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.8

Construcción 4.6 4.2 4.4 4.3 4.3 4.4 4.8 5.1 5.5 5.8 6.3 6.1 6.7 6.9 6.8

Comercio 10.0 10.0 9.8 9.7 9.7 9.6 10.0 10.2 10.3 10.2 10.6 10.8 10.9 11.0 11.2

Servicios 1/ 47.1 46.3 45.7 46.1 45.7 45.2 45.4 45.4 45.2 46.4 46.5 46.7 47.3 47.5 48.7

PRODUCTO BRUTO INTERNO 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: BCRP, Cuadros Anuales Históricos, Cuadro 7
esan
Perú:
PBI Por Sector Productivo (Crecimiento, %)

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES PRODUCTIVOS 1951 - 2013


(Variaciones porcentuales)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Agropecuario 8.9 3.3 8.0 1.3 4.3 4.1 5.9 2.7 1.6 3.5 2.7 2.8
Pesca 3.7 9.3 3.0 -3.4 -19.6 52.9 -32.2 24.8 -27.9 15.9 -10.1 4.7
Minería 1.9 4.2 8.1 1.0 1.3 0.6 2.8 4.9 -0.9 9.5 16.3 3.2
Manufactura 7.3 10.6 8.6 -6.7 10.8 8.6 1.5 5.0 -3.6 -1.5 -1.4 -0.2
Electricidad y agua 7.6 9.2 8.1 1.1 8.1 7.6 5.8 5.4 4.9 5.9 7.3 1.1
Construcción 15.0 16.6 16.8 6.8 17.8 3.6 15.8 9.0 1.9 -5.8 -3.1 2.3
Comercio 11.9 10.3 11.0 -0.5 12.5 8.9 7.2 5.9 4.4 3.9 1.8 1.0
Servicios 1/ 7.8 8.7 8.7 3.6 8.8 7.0 7.3 6.1 5.1 4.2 4.0 3.3
PRODUCTO BRUTO INTERNO 7.5 8.5 9.1 1.0 8.5 6.5 6.0 5.8 2.4 3.3 4.0 2.5

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: BCRP, Cuadros Anuales Históricos, Cuadro 6
esan
Perú:
PBI Por Sector Productivo (Crecimiento, %)

2018 2019 2020 2021


SECTORES ECONÓMICOS
AÑO I II III IV AÑO I II III IV AÑO I II III IV AÑO

Agropecuario 7.7 4.8 2.4 2.2 5.3 3.5 4.0 1.8 -1.9 0.2 1.0 -0.2 0.6 10.5 5.6 3.8
Pesca 47.7 -12.9 -27.3 29.5 -23.9 -17.2 -16.5 -14.5 14.9 38.6 4.2 37.3 21.2 -37.8 -7.4 2.8
Minería e hidrocarburos -1.5 -0.5 -2.2 0.3 2.1 0.0 -5.7 -34.3 -10.2 -3.9 -13.4 0.0 39.0 4.4 -3.4 7.4
Manufactura 5.9 -0.7 -6.8 3.9 -2.4 -1.7 -9.3 -36.2 -6.9 2.0 -12.5 16.3 60.9 8.3 1.3 17.8
Electricidad y agua 4.4 5.9 3.8 3.7 2.4 3.9 -1.9 -19.4 -3.1 -0.2 -6.1 2.8 25.3 6.3 3.0 8.6
Construcción 5.3 2.2 7.4 3.4 -4.8 1.4 -12.0 -66.1 -4.4 20.1 -13.5 41.9 231.0 24.0 -5.8 34.9
Comercio 2.6 2.4 2.7 3.3 3.6 3.0 -7.1 -46.8 -8.1 -2.6 -16.0 1.4 85.9 10.1 3.9 17.8
Servicios 4.4 3.8 3.5 3.9 3.3 3.6 -1.5 -24.7 -10.7 -4.6 -10.3 0.5 31.2 13.5 6.7 11.8
PBI GLOBAL 2/ 4.0 2.4 1.1 3.3 1.8 2.2 -3.9 -29.9 -8.8 -1.3 -11.0 4.4 41.9 11.4 3.2 13.3
Sectores primarios 3.5 -1.2 -4.4 1.9 0.5 -0.9 -2.9 -20.2 -6.6 0.1 -7.8 2.5 20.8 3.3 -3.1 5.5
Sectores no primarios 4.1 3.5 3.0 3.6 2.2 3.1 -4.2 -33.1 -9.4 -1.7 -11.9 5.0 49.9 13.8 5.0 15.6

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: BCRP, Nota Semanal Cuadro 92, Marzo 2022
esan
Perú: Proyección
PBI Por Sector Productivo (Crecimiento %)

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: BCRP, Reporte de Inflación, Marzo 2022
esan
Métodos.....
Método del Ingreso o Pago de Factores
• Se suman todos los ingresos de todos los
factores (trabajo y capital) que contribuyen al
proceso productivo
– En particular: Ingreso Doméstico (ID)= Ingreso del
trabajo o Remuneraciones + Ingreso del capital o
Ingreso (Excedente) de Explotación
– Por lo general:
• PBI= Consumo de Capital Fijo (Depreciación del stock de
capital, incluido en el Perú en Ingreso de Explotación)) +
Impuestos a la Producción e Importación ( Impuestos
Indirectos) + Remuneraciones (Ingreso de Trabajo) + Ingreso
de Explotación (Ingreso de Capital)
Macroeconomía MATP ARE 21-1
esan
Métodos.....
Método del Ingreso o Pago de Factores

Agregados Macroeconómicos 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016P/ 2017P/ 2018E/ 2019E/

Producto Bruto Interno 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
más Renta de Factores Netas -7.7 -6.9 -6.2 -7.3 -7.4 -6.3 -5.2 -4.5 -3.4 -4.1 -4.6 -4.9 -4.4
Ingreso Nacional Bruto 92.3 93.1 93.8 92.7 92.6 93.7 94.8 95.5 96.6 95.9 95.4 95.1 95.6
más Transferencias Corrientes Netas 2.6 2.6 2.6 2.3 2.1 2.0 2.0 2.5 2.1 2.5 2.1 2.0 2.1
Ingreso Nacional Disponible Bruto 94.8 95.7 96.4 94.9 94.7 95.7 96.9 98.0 98.7 98.3 97.5 97.1 97.7
menos Gasto de Consumo Final 70.6 72.8 75.2 72.3 70.8 73.1 74.6 77.0 78.3 78.2 77.4 76.9 77.9
Consumo Privado 60.2 62.4 63.8 61.7 60.4 62.2 63.1 64.6 65.3 65.0 64.1 63.7 64.6
Consumo del Gobierno 10.5 10.4 11.5 10.5 10.4 10.9 11.5 12.4 13.0 13.2 13.2 13.1 13.3
Ahorro Bruto 24.2 22.9 21.2 22.7 23.9 22.6 22.3 21.0 20.4 20.1 20.1 20.3 19.8
más Transferencias de Capital Netas del Exterior 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0
menos Formación Bruta de Capital 22.0 26.2 20.0 23.8 24.2 24.6 25.6 24.7 24.3 22.0 20.7 21.3 20.9
Préstamo Neto (+) / Endeudamiento Neto (-) 2.6 -3.0 1.4 -1.0 -0.2 -2.0 -3.3 -3.6 -3.9 -1.8 -0.5 -1.0 -1.0

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan
Perú: Método del Pago de Factores
(millones de Nuevos Soles)
Producto Derechos Impuestos Excedente de
Remune- Otros Ingreso de Ingreso
Años Bruto de a los explotación
raciones Impuestos explotación mixto
Interno Importación Productos bruto
2007 319,693 98,127 2,831 23,672 1,517 193,546 128,089 65,457
2008 352,719 107,951 1,7WEEK 07 26,974 1,876 214,150 140,266 73,884
2009 363,943 113,918 1,405 28,831 1,890 217,899 137,035 80,864
2010 416,784 126,218 1,789 33,456 1,905 253,416 162,976 90,440
2011 473,049 140,798 1,254 36,143 2,338 292,516 192,131 100,385
2012 508,131 156,108 1,449 42,311 2,5WEEK 07 305,695 195,486 110,209
2013 543,556 169,631 1,708 46,975 2,911 322,331 206,351 115,980
2014 570,041 180,511 2,133 49,749 3,664 333,984 210,250 123,734
2015 604,416 192,350 1,719 50,103 3,880 356,364 221,451 134,913
2016P/ 647,6WEEK 07 204,177 1,587 51,535 4,520 385,849 238,832 147,017
2017P/ WEEK 077,989 214,905 1,375 53,623 4,801 413,285 259,267 154,018
2018E/ 729,773 227,640 1,383 56,792 5,198 438,760 277,211 161,549
2019E/ 757,060 236,252 1,354 58,946 5,387 453,960 287,158 166,802

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: INEI, 2020: http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/
esan
Perú: Método del Pago de Factores
(% del PBI)
Producto Derechos Impuestos Excedente de
Remune- Otros Ingreso de Ingreso
Años Bruto de a los explotación
raciones Impuestos explotación mixto
Interno Importación Productos bruto
2007 100.0 30.7 0.9 7.4 0.5 60.5 40.1 20.5
2008 100.0 30.6 0.5 7.6 0.5 60.7 39.8 20.9
2009 100.0 31.3 0.4 7.9 0.5 59.9 37.7 22.2
2010 100.0 30.3 0.4 8.0 0.5 60.8 39.1 21.7
2011 100.0 29.8 0.3 7.6 0.5 61.8 40.6 21.2
2012 100.0 30.7 0.3 8.3 0.5 60.2 38.5 21.7
2013 100.0 31.2 0.3 8.6 0.5 59.3 38.0 21.3
2014 100.0 31.7 0.4 8.7 0.6 58.6 36.9 21.7
2015 100.0 31.8 0.3 8.3 0.6 59.0 36.6 22.3
2016P/ 100.0 31.5 0.2 8.0 0.7 59.6 36.9 22.7
2017P/ 100.0 31.2 0.2 7.8 0.7 60.1 37.7 22.4
2018E/ 100.0 31.2 0.2 7.8 0.7 60.1 38.0 22.1
2019E/ 100.0 31.2 0.2 7.8 0.7 60.0 37.9 22.0

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: INEI, 2020: http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/
esan

Informalidad: En diferentes facetas


PERU CHILE COLOMBIA ESPAÑA EEUU
Mayor Formalidad de 120 118 32 88 37 2
Mayor Formalidad de 151 148 34 107 40 2

PERU CHILE COLOMBIA ESPAÑA EEUU


(% PBI) (% PBI) (% PBI) (% PBI) (% PBI)
2006 63.7 20.5 43.2 22.6 8.8
2005 62.8 20.5 41.8 22.6 9.1
2004 62.6 20.2 40.8 22.4 9.0
2003 61.7 19.8 39.8 22.6 8.9
2002 61.5 19.9 39.1 22.6 8.9
2001 59.6 19.8 39.2 22.8 8.8

AUTOEMPLEO
PERU CHILE COLOMBIA ESPAÑA EEUU
Año (%) (%) (%) (%) (%)
2011 51.8 26.6 53.5 17.5 6.8

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: Banco Mundial y OIT, diversos años
esan

Informalidad: En diferentes facetas

Macroeconomía

MATP ARE 21-1


Fuente: INEI, Producción y Empleo Informal en el Perú, 2019
esan

Producto Nacional Bruto (PNB)


• Es el valor total del ingreso que perciben los residentes
nacionales en un periodo de tiempo.
• En una economía cerrada: PBI y el PNB son iguales.
• PBI: Mide el ingreso de los factores (sea nacional o
extranjero) de la producción dentro de las fronteras de la
nación.
• PNB: Mide el ingreso de los residentes en la economía
sin importar si el ingreso proviene de la producción
interna o producción externa
• Producción de Occidental y/o Coca Cola son parte del PBI
no del PNB, por tanto PBI>PNB
Macroeconomía MATP ARE 21-1
esan
El PNB ó PBI como Indicador del Bienestar
Económico
• El PNB mide el producto a precios de mercado
• No se llevan en las estadísticas oficiales del PNB,
porque no tienen precio de mercado, como por ejemplo
el trabajo del hogar y la economía informal
• PNB depende de los precios de mercado del producto.
Supongamos dos países A y B: PNB percápita. $ 1000,
pero precios de A= (precios de B)/2 en A el bienestar
es mayor que en B
• Problema: El establecer comparaciones entre países

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan
El PNB ó PBI como Indicador del Bienestar
Económico
• Heston, Kravis y Summers buscan estandarizar
precios tomando como base los precios de
EEUU, mediante método de paridad de poder
de compra o PPP (Purchasing Power Parity)
– Por lo general precios mas bajos en países emergentes
que en desarrollados.
• PNB es una estimación promedio, no toma en
cuenta el grado de desigualdad en la distribución
del ingreso

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan
A pesar del crecimiento de los últimos años PBI de
LA y Perú (en miles de mm US$) es todavía pequeño
Pais 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Argentina 564 642 557 643 519 445
Bolivia 33 33 34 38 41 42
Brasil 2456 1800 1795 2053 1868 1847
Chile 260 244 250 278 298 294
China 10535 11226 11222 12062 13368 14140
Colombia 381 293 283 312 331 328
Ecuador 102 99 100 104 108 108
Alemania 3890 3362 3468 3665 3951 3863
Mexico 1315 1171 1078 1157 1222 1274
Peru 202 191 194 214 225 229
España 1379 1200 1238 1317 1428 1398
EEUU 17527 18225 18715 19519 20580 21439
Uruguay 57 53 53 60 60 60
Venezuela 212 324 279 144 98 70

Fuente: IMF, World Economic Outlook Database, Octubre 2019 MATP ARE 21-1
esan
Aun en términos de PPP, PBI de LA y Perú
(en miles de millones US$) es mediano

Pais 2014 2015 2016 2017 2018 2019


Argentina 853 886 876 917 916 904
Bolivia 71 75 79 84 89 94
Brasil 3316 3231 3157 3250 3366 3456
Chile 413 427 438 452 482 503
China 18278 19742 21290 23157 25279 27309
Colombia 639 665 686 708 744 783
Ecuador 183 185 185 193 200 203
Alemania 3767 3873 4000 4176 4343 4444
Mexico 2180 2275 2366 2461 2572 2628
Peru 375 392 412 430 458 478
España 1550 1624 1692 1776 1866 1941
EEUU 17527 18225 18715 19519 20580 21439
Uruguay 72 73 75 78 81 83
Venezuela 544 515 432 371 312 n/a

Fuente: IMF, World Economic Outlook Database, Octubre 2019


MATP ARE 21-1
esan
A pesar del crecimiento de los últimos años
Moderado PBI per Cápita (en US$)

Pais 2014 2015 2016 2017 2018 2019


Argentina 13209 14895 12773 14588 11658 9888
Bolivia 3097 3051 3095 3369 3566 3671
Brasil 12176 8846 8751 9926 8959 8797
Chile 14644 13572 13776 15075 15902 15399
China 7702 8167 8116 8677 9580 10099
Colombia 7999 6089 5800 6325 6642 6508
Ecuador 6347 6099 6046 6217 6368 6249
Alemania 48036 41160 42116 44334 47662 46564
Mexico 10981 9674 8816 9367 9797 10118
Peru 6565 6141 6173 6730 7007 7047
España 29687 25850 26682 28381 30733 29961
EEUU 55010 56787 57901 60000 62869 65112
Uruguay 16572 15366 15139 17046 17014 17029
Venezuela 7030 10568 9092 4755 3411 2548

Fuente: IMF, World Economic Outlook Database, Octubre 2019 MATP ARE 21-1
esan
Aun considerado a precios
de Estados Unidos:
Incipiente PBI per cápita (en US$, PPP)
Pais 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Argentina 20000 20538 20105 20800 20551 20055
Bolivia 6575 6861 7129 7454 7842 8172
Brasil 16438 15881 15387 15716 16146 16462
Chile 23205 23742 24131 24554 25700 26317
China 13363 14362 15397 16659 18116 19504
Colombia 13415 13798 14073 14372 14936 15541
Ecuador 11425 11377 11182 11490 11760 11743
Alemania 46520 47411 48577 50522 52386 53567
Mexico 18212 18803 19348 19927 20616 20868
Peru 12184 12576 13079 13510 14242 14719
España 33373 34985 36476 38265 40172 41592
EEUU 55010 56787 57901 60000 62869 65112
Uruguay 20736 20948 21442 22328 23158 23581
Venezuela 17999 16824 14059 12264 10798 n/a

Fuente: IMF, World Economic Outlook Database, Octubre 2019 MATP ARE 21-1
esan

Midiendo los Precios en la Economía


-IPC y Deflator
• PNB: Puede crecer en términos nominales o reales
• Construcción de un índice de precios (IPC)
– Supongamos el valor agregado del gasto de consumo en
la economía. Esto es igual a la suma del valor de mercado
de los gastos en todos los diversos bienes de consumo.
– Suponiendo que hay N tipos de bienes de consumo. A
cada de tipo de bienes le corresponde un precio y un
volumen físico de consumo

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

IPC....
– Por tanto valor nominal del consumo:
P C  P C  P C  P C .....P C
C 1 1 2 2 3 3 N N

– Calculamos ahora el “precio promedio” de los bienes de


consumo construyendo un índice de precios. En este caso Pc

P  P  P  P 
P  w  1t
  w  2t
  w  3t
  .....  w  Nt

P P P P
Ct 1 2 3 N

10  20  30  N0 

– Donde: w1, w2, ....wN reflejan la importancia relativa que se


atribuye a distintos precios individualmente.

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

IPC....
– La suma de las ponderaciones es igual a 1.
• w1+ w2+ ....+wN = 1

– Los precios P10,P20,P30..... son precios del año base


– Y Pzt= Precio del bien z en el tiempo t
• Donde z: 1,2 ,3 ,4, ........
– El Indice de Precios al Consumidor (IPC)
– Supongamos que:
P  P  P  P 
 1t
  
2t
  
3t
  .....  Nt
  2
P10  P 20  P 30  P
N0 
• Indice de precios igual a 2

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

IPC....
– Que es la inflación?
P  P  2  1
Nt
   100%  100%
N0

P  1 
N0

– 100% de inflación
– Entonces tenemos
Gasto de consumo nominal PC
Ct   Ct t
Deflator de precios de consumo PCt

– Los cambios en el valor real del consumo deben


atribuirse a cambios en los volúmenes físicos, antes
que a cambios de precio
Macroeconomía MATP ARE 21-1
esan

Deflator....
• PBI REAL- Se construye de la siguiente manera:
– Se suman todos los gastos finales en la economía para
todos los años.
– Se determina un año base (Perú 2017)
– Y el gasto nominal en consumo, inversión, gobierno,
exportaciones e importaciones.
– Se divide por el año base:
Gasto de consumo nominal
Ct 
Deflator de precios de consumo

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

Deflator....

– En el año base Ct=Ct , es decir 2017.


– Llegamos a
Y  C  I  G  X  M 

– Llegamos a obtener el Producto Interno real.


PBI
– Nuestra formula P 
Y
– Donde Y es el PIB real

PIBNOMINAL
Deflator 
PIBREAL
Macroeconomía MATP ARE 21-1
esan
Ejercicio: P:Papas, M: Maíz

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

Como se Calcula el Deflator y la Inflación....

PIBNOMINAL
Deflator 
PIBREAL

–El primer paso es encontrar el PBI nominal:


–Producción por precios corrientes
–En el 2020: 20x1 + 30x2= 80
–En el 2021: 35x4 + 45x6= 140+210= 410

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

Como se Calcula el Deflator y la Inflación....


– El segundo paso es encontrar el PBI real:
– Se determina arbitrariamente el año base, en este caso
puede ser el año 2020 o 2021, se fijan los precios !
– Escogemos el 2020
– Fijamos los precios del 2020, para el 2020 y 2021
– Producción por precios del 2020
– En el 2020: 20x1 + 30x2= 80
– En el 2021: 35x1 + 45x2= 35+90= 125

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

Como se Calcula el Deflator y la Inflación....


– El tercer paso es encontrar el deflator:
PIBNOMINAL
Deflator 
PIBREAL
– Para el año 2020; PBI nominal/PBI real = 80/80=1
– Para el año 2021;PBI nominal/PBI real= 410/125= 3.28

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

Como se Calcula el Deflator y la Inflación....


– El cuarto paso es encontrar es encontrar la Inflación:
– Inflación es definida como el crecimiento de precios en
un determinado periodo
– Al ser una variable de crecimiento de los Indices, se
establece el año mas reciente al inicio y el mas lejano al
final, independiente del año base
– Inflacion 2021=
((Deflator 2021-Deflator 2020)/Deflator 2020)x100
– ((3.28-1)/1)x 100 = 228 por ciento
Macroeconomía MATP ARE 21-1
esan

Como se Calcula el IPC y la Inflación....


En el caso del Indice de Precios al Consumidor, se fija
una canasta de consumo, es decir se fijan las cantidades
y se hace el seguimiento de estas
–En el primer paso se define el año base
–Puede ser el año 2020 o 2021

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

Como se Calcula el IPC y la Inflación....


– El segundo paso, al haber escogido el 2020, en base a
esto, calculamos la canasta de consumo para cada año
– Año 2020: (Canasta 2020) Producción por precios del
2020
– En el 2020: 20x1 + 30x2= 80
– En el 2021: (Canasta 2020) por precios del 2021
– En el 2021: 20x4 + 30x6= 80+180= 260

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

Como se Calcula el IPC y la Inflación....


– El tercer paso, es crear el IPC, que es la relación de
Canastas
– Para el 2020, es igual Canasta 2020/Canasta 2020
– Para el 2021, es igual Canasta 2021/Canasta 2020
– IPC para el 2020 es 80/80 = 1
– IPC para el 2021 es 260/80 = 3.25

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

Como se Calcula el IPC y la Inflación....


– El cuarto paso es encontrar es encontrar la Inflación:
– Inflación es definida como el crecimiento de precios en
un determinado periodo
– Al ser una variable de crecimiento de los Indices, se
establece el año mas reciente al inicio y el mas lejano al
final, independiente del año base
– Inflacion 2021=
((IPC 2021-IPC 2020)/IPC 2020)x100
– ((3.25-1)/1)x 100 = 225 por ciento
Macroeconomía MATP ARE 21-1
esan
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR INFLACIÓN SIN
ALIMENTOS 3/

IPC-Perú CONSUMER PRICE INDEX

(Lima) Índice general Var. %


Var. % acum. Var. % 12
General Index mensual
Cum. % meses
(Dic 2021 = Monthly %
change YoY
100) change

2020 93.16 1.83


Abr. 93.01 0.10 0.95 1.72
May. 93.20 0.20 1.15 1.78
Jun. 92.96 -0.27 0.89 1.60
Jul. 93.39 0.46 1.35 1.86
Ago. 93.28 -0.11 1.24 1.69
Set. 93.41 0.14 1.38 1.82
Oct. 93.43 0.02 1.40 1.72
Nov. 93.91 0.52 1.92 2.14
Dic. 93.96 0.05 1.97 1.97
2021 96.87 3.98
Ene. 94.66 0.74 0.74 2.68
Feb. 94.54 -0.13 0.62 2.40
Mar. 95.33 0.84 1.46 2.60
Abr. 95.23 -0.10 1.36 2.38
May. 95.49 0.27 1.63 2.45
Jun. 95.98 0.52 2.15 3.25
Jul. 96.95 1.01 3.18 3.81
Fuente: Banco Central de Ago. 97.90 0.98 4.20 4.95
Set. 98.30 0.40 4.62 5.23
Reserva del Perú Oct. 98.87 0.58 5.23 5.83
Nov. 99.22 0.36 5.60 5.66
http://www.bcrp.gob.pe Dic. 100.00 0.78 6.43 6.43
2022
Nota Semanal. Cuadro 62
Ene. 100.04 0.04 0.04 5.68
Feb. 100.35 0.31 0.35 6.15
Mar. 101.84 1.48 1.84 6.82

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

IPC-Perú : Proyección

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: BCRP, Reporte de Inflación, Marzo 2022
esan

Flujos y Stocks
• Flujo: Magnitud económica medida como una tasa por
unidad de tiempo, como el PIB o PBI
• Stock: Magnitud económica medida en un momento del
tiempo, cantidad de capital y trabajo
• Inversión y stock de capital
K  K  I  DN
– Donde:
1

• K: Stock de capital
• I: Flujo de inversión
• DN: Depreciación

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

Flujos.......
• Ahorro y riqueza W  W  S
1

– Si S >0 --> W>W-1


– Si S <0 --> W<W-1

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan

Flujos.......

• Déficit fiscal y deuda pública


D  D  DEF
g g
1

– Si Dg >Dg-1 déficit (DEF >0)


– Si Dg <Dg-1 superávit (DEF <0)

Macroeconomía MATP ARE 21-1


esan
Perú: Cuentas Fiscales (% del PBI)
Sector Público No Financiero (SPNF)

2019 2020 2021


I II III IV AÑO I II III IV AÑO I II III IV AÑO

1. Ingresos corrientes del gobierno general 21.5 21.5 17.6 18.5 19.7 20.9 18.3 15.5 17.0 17.8 21.3 21.1 21.4 20.4 21.0
a. Ingresos tributarios 16.2 15.9 13.0 14.1 14.8 15.9 14.0 11.4 12.4 13.3 16.7 16.6 16.2 16.3 16.4
b. Ingresos no tributarios 5.3 5.5 4.6 4.5 5.0 5.0 4.3 4.1 4.6 4.5 4.7 4.5 5.1 4.2 4.6

2. Gastos no financieros del gobierno general 16.1 18.8 19.9 24.7 20.0 18.7 23.7 22.7 32.1 24.7 20.1 20.1 21.4 26.7 22.3
a. Corriente 13.7 14.6 15.3 18.1 15.5 15.5 21.8 18.4 24.6 20.2 15.9 15.7 16.8 20.1 17.2
b. Capital 2.5 4.2 4.6 6.6 4.5 3.1 1.9 4.3 7.4 4.5 4.2 4.4 4.6 6.6 5.0
Formación Bruta de Capital 2.2 3.7 3.8 5.8 4.0 2.6 1.4 3.1 6.9 3.8 3.3 3.9 4.1 5.4 4.2
Gobierno Nacional 0.9 1.4 1.3 2.4 1.5 0.9 0.6 1.0 2.5 1.4 1.3 1.6 1.6 2.0 1.6
Gobiernos Regionales 0.4 0.7 0.8 1.3 0.8 0.5 0.3 0.8 1.4 0.8 0.6 0.8 0.8 1.1 0.8
Gobiernos Locales 0.9 1.7 1.7 2.1 1.6 1.1 0.5 1.2 3.0 1.6 1.4 1.5 1.8 2.3 1.8
Otros gastos de capital 0.3 0.5 0.8 0.8 0.6 0.6 0.5 1.2 0.6 0.7 1.0 0.5 0.4 1.2 0.8

3. Otros 2/ 0.4 -0.1 0.6 -0.4 0.1 -0.8 -1.0 0.6 -0.5 -0.4 1.1 0.2 -0.4 -0.2 0.1

4. Resultado Primario (=1-2+3) 5.8 2.5 -1.7 -6.6 -0.2 1.4 -6.4 -6.6 -15.6 -7.3 2.4 1.1 -0.4 -6.5 -1.1

5. Intereses 2.4 0.6 2.1 0.6 1.4 2.6 0.8 2.5 0.5 1.6 2.5 0.7 2.3 0.7 1.5

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: BCRP, Nota Semanal Cuadro 115, Abril 2022
esan
Perú: Proyección SPNF
Cuentas Fiscales (% del PBI)

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: BCRP, Reporte de Inflación, Marzo 2022
esan
Perú: Resultado Económico del Sector
Público No Financiero (% del PBI)

Macroeconomía MATP ARE 21-1


Fuente: BCRP, Reporte de Inflación, Marzo 2022

También podría gustarte