Está en la página 1de 41

BIENVENIDOS

MARZO 2023
DISPENSARIO DE SAN JOSÉ
ORACIÓN

• TODOS
• TE OFREZCO MI CORAZÓN, JESÚS, PARA QUE LO LLENES CON TU ESPÍRITU.
• TE OFREZCO MI CORAZÓN, JESÚS, PARA QUE LO HAGAS MÁS BUENO CON
TODOS.
• TE OFREZCO MI CORAZÓN, JESÚS, PORQUE EN ESTA CUARESMA QUIERO
APRENDER A VIVIR, A AMAR Y A PERDONAR COMO TÚ LO HACES.
• ¡AYÚDAME A LOGRARLO JESÚS!
“SENTIDO BIBLICO-
ESPIRITUAL Y TEOLOGICO DE LA CUARESMA”
• LA VIGILIA PASCUAL –domingo de resurrección divide en dos partes el CICLO
pascual:

• A. LA CUARESMA: Signo de la vida presente, que equivale a un


tiempo preciso de prueba. La vida es lucha y tiene cruces para todos –
somos peregrinos
• B. Cincuentena pascual: signo de la vida futura (jn 13,1). Aquí en
la tierra nuestra permanencia es corta, allá no hay límites.
DESARROLLO HISTÓRICO
•Sólo a finales del siglo II se fijó un domingo como PASCUA
ANUAL , aquí se le agregan dos días de ayuno comunitario
viernes y sábado anteriores (este es el embrión de la
cuaresma), que con el domingo forman lo que llamamos el
TRIDUO.
•En el siglo III el ayuno se extiende a tres semanas, coincidiendo
con la preparación de los catecúmenos,
•Futuros bautizados. A finales del siglo IV el triduo se extiende al
•Jueves. El miércoles de ceniza era sólo para los catecúmenos y
se extendió 40 días antes haciendo remembranza a los
cuarenta días de tentaciones de Jesús (penitencia pública).
•Sólo a finales del siglo xi se impone la ceniza a todos los fieles.
La cuaresma como preparación se desarrolló
• Poco a poco. Resultado de tres componentes:
• A. Preparación de los catecúmenos
• B. Reconciliación de los penitentes públicos
• C. Preparación de toda la comunidad – renovación de la alianza bautismal.
• La cuaresma hasta el siglo xi estuvo determinada por un sentido bautismal y de
• Conversión. Desde el siglo XII
• Hasta el siglo XX tiene un sentido penitencial, moralista .
SENTIDO DE LA CUARESMA
• Es un tiempo que busca favorecer la experiencia de dios. Tiempo de recomposición de las
relaciones:
• - CONMIGO MISMO
• - CON LOS DEMÁS
• - CON LA NATURALEZA
• - CON DIOS
• Catecumenado intensivo para penetrar

• profundamente en el misterio de cristo


• como hombre vencedor del mal.
LA PALABRA LA CRUZ LA MISERICORDIA
Año A Año B Año C
Domingo I Gen 2, 7-9; 3, 1-7 Gen 9, 8-151 Dt 26, 4-10
Rom 5, 12-19 Pe 3, 18-22 Rom 10, 8-13
Mt 4, 1-11 Mc 1, 12-15 Lc 4, 1-13
Domingo II Gen 12, 1-4a Gen 22, 1-2.9.15-18 Gen 15, 5-12.17-18
2 Tim 1, 8-10 Rom 8, 31-34 Flp 3, 17–4,1
Mt 17, 1-9 Mc 9, 1-9 Lc 9, 28-36
Domingo III Ex 17, 3 -7 Ex 20, 1-17 Ex 3,1-8.13-15
Rom 5, 1-2.5-8 1 Cor 1, 22-25 1 Cor 10, 1-6
Jn 4, 5-42 Jn 2, 13-25 Lc 13, 1-9
Domingo IV 1 Sam 16, 1.67.10 – 13 1 Cron 36, 14-16.19-23 Jos 5, 9-12
Ef 5, 8 – 14 Ef 2, 4-10 2 Cor 5, 17-21
Jn 9, 1-41 Jn 3, 14 -21 Lc 15, 1-3.11-32
Domingo V Ez 37, 12-42 Je 31, 31-34 Is 43, 16-21
Rom 8, 8-11 Heb 5, 7-9 Flp 3, 8-14
Jn 11, 1-45 Jn 12, 20-33 Jn 8, 1-11
Domingo de Ramos Mt 21, 1-11 Mc 11, 1-10 Lc 19, 28-40
Is 50, 2-7 Is 50, 2-7 Is 50, 2-7
Flp 2, 6-11 Flp 2, 6-11 Flp 2, 6-11
Mt 26, 14-27,66 Mc 14, 1-15,47 Lc 22, 14-23,56
EL CICLO DOMINICAL A: EL CAMINO BAUTISMAL DE LA IGLESIA
AT APOSTOL EVANGELIO
PRIMER DOMINGO: Creación y caída (AT); Gn 2,7 -9; 3,1-7 Rm 5, 12-19 Mt 4, 1-11
misterio del pecado y de la Redención (Ap); Cristo Creación y Donde abundó el pecado Ayuno y tentación
nuevo Adán es tentado y vence (Ev). pecado sobreabundó la gracia
SEGUNDO DOMINGO: Gn 12, 1-4 2 Tm 1, 8-19 Mt 17,1-9
La vocación de Abrahán (AT); nuestra vocación Vocación de Vocación e iluminación La transfiguración
cristiana (Ap); Cristo transfigurado es palabra que hay Abraham
que escuchar (Ev).
TERCER DOMINGO: El desierto y la sed (AT); el Ex 17, 3-7 Rm 5, 1-2.5-8 Jn 4, 5-42
Espíritu en nuestros corazones es el agua viva (Ap); la El agua de la El Espíritu derramado en La samaritana
Samaritana sedienta y saciada por Cristo (Ev). roca los corazones
CUARTO DOMINGO: 1 Sam16,1b.6- Ef 5, 8-14 Jn 9, 1-41
La unción de David (AT); el cristiano despertado e 7.10.13 Cristo te iluminará Ciego de
iluminado (Ap); el ciego La unción de nacimiento
iluminado y curado por Jesús luz del mundo (Ev). David
QUINTO DOMINGO: Ez 37, 12-14 Rom 8, 8-11 Jn 11, 1-45
Promesa de resurrección (AT); el Espíritu del Promesa de vida El Espíritu que Lázaro resucitado
Resucitado habita ya en el cristiano (Ap); Lázaro habita en vosotros
resucitado por Jesús que es la Resurrección y la Vida
(Ev).
• DIMENSIÓN TRINITARIA EN LA
PERSPECTIVA DEL EVANGELIO DE JUAN
QUE SE LEE EN CUARESMA,
ESPECIALMENTE A PARTIR DEL LA IV
SEMANA, NOS ENCONTRAMOS EN EL
CAMINO DE JESÚS HACIA SU PASCUA QUE
ES A SU VEZ LA GRAN VUELTA DE JESÚS AL
PADRE (CF. JN 13,1), EN LA CUAL QUIERE
LLEVAR CONSIGO A TODOS LOS
HOMBRES QUE SON LOS HIJOS DE DIOS
DISPERSOS (JN 11,52).
• EN ESTE GRAN RETORNO QUE ES COMO UN NUEVO
ÉXODO, JESÚS APARECE COMO EL NUEVO MOISÉS
QUE ARRASTRA TRAS DE SÍ A TODA LA IGLESIA, TODA
LA HUMANIDAD, EN UNA GRANDE CONVERSIÓN
HACIA EL PADRE.
• ES LA VUELTA DEL HIJO PRÓDIGO, EN LA TEMÁTICA
DE LA CONVERSIÓN, PERO EN EL GOZOSO
DESCUBRIMIENTO DE NUESTRA CONDICIÓN DE HIJOS
DE DIOS HECHO A TRAVÉS DEL CAMINO
CATECUMENAL.
• EL MISTERIO PASCUAL ESTÁ ANTICIPADO EN LA TEMÁTICA DE
LOS CINCO EVANGELIOS DEL CICLO A: CRISTO VENCE AL
DEMONIO Y EL ES EL NUEVO ADÁN; ES EL HIJO PREDILECTO Y ES
TRANSFIGURADO EN UNA ANTICIPACIÓN DE LA GLORIOSA
RESURRECCIÓN; ES FUENTE DE VIDA PARA LA SAMARITANA, LUZ
DEL MUNDO PARA EL CIEGO DE NACIMIENTO, RESURRECCIÓN
PARA LÁZARO.
• LLEVANDO NUESTRAS CONSIDERACIONES HASTA EL LÍMITE DE
LA PARADOJA, PODEMOS VISLUMBRAR EN LA CUARESMA COMO
UNA ANTICIPACIÓN DE LA PASIÓN-RESURRECCIÓN QUE SE
REALIZA EN CRISTO DEL MODO SIGUIENTE:
• EL QUE VENCE AL DEMONIO EN EL DESIERTO
APARECE COMO VENCIDO EN LA CRUZ PERO ES
DEFINITIVO VENCEDOR EN LA PASCUA.
• EL TRANSFIGURADO DEL MONTE TABOR, HIJO
PREDILECTO, APARECE DESFIGURADO Y
DESTROZADO EN LA CRUZ PERO ES DEFINITIVAMENTE
EL RESUCITADO Y TRANSFIGURADO.
• EL QUE SACIA LA SED DE LA SAMARITANA APARECE
COMO SEDIENTO EN LA CRUZ Y ES FUENTE DE LA
VIDA NUEVA DEL ESPÍRITU DE LA PASCUA.
• EL QUE DA LA LUZ AL CIEGO DE
NACIMIENTO SE MANTIENE SOBRE
LA CRUZ COMO UNO QUE NO VE
PERO PERMANECE PARA SIEMPRE
ILUMINADOR, LA LUZ DEL MUNDO.
• EL QUE RESUCITA A LÁZARO ACEPTA
SUMERGIRSE EN LA MUERTE Y EN EL
SEPULCRO PERO SE CONVIERTE EN
VIDA Y RESURRECCIÓN DE TODOS.
• EN ESTA SERIE DE PARADOJAS SE
PUEDE LEER LA CUARESMA COMO
UNA ANTICIPACIÓN DE LA PASCUA
EN SU DOBLE MOMENTO DE CRUZ Y
DE GLORIA.
• TAMBIÉN EL ESPÍRITU SANTO ES PROTAGONISTA
SILENCIOSO DEL CAMINO DE JESÚS HACIA LA PASCUA. ES
EL ESPÍRITU EL QUE LO IMPULSA AL DESIERTO, A LAS
TENTACIONES, LO LLEVA HACIA JERUSALÉN, LO CONSUELA
EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS SEGÚN LA
INTERPRETACIÓN PATRÍSTICA HASTA DAR LA VIDA EN
VIRTUD DE UN ESPÍRITU ETERNO (CF. LC 4, 1-2; LC 22,43;
HB 9,14). ES TODAVÍA ESTE ESPÍRITU DIVINO QUIEN
DIRIGE A LA IGLESIA HACIA LA PASCUA, LA REFUERZA E
IMPULSA A LOS CRISTIANOS HACIA EL BAUTISMO.
DURANTE EL TIEMPO DE ORACIÓN Y DE LA ESCUCHA DE
LA PALABRA, LA IGLESIA ESTÁ BAJO LA FUERZA DEL
ESPÍRITU.
ASCESIS CUARESMAL
• “ES UN COMPROMISO, ANIMADO SIEMPRE POR LA GRACIA,
PARA SUPERAR NUESTRAS FALTAS DE FE Y NUESTRAS
RESISTENCIAS A SEGUIR A JESÚS EN EL CAMINO DE LA CRUZ”. “
PROFUNDIZAR EN NUESTRO CONOCIMIENTO DEL MAESTRO,
PARA COMPRENDER Y ACOGER PLENAMENTE EL MISTERIO DE
LA SALVACIÓN DIVINA, REALIZADA EN EL DON TOTAL DE SÍ POR
AMOR”.
15,062.12
• EL PAPA MENCIONÓ TAMBIÉN LA RELACIÓN ENTRE ESTE ASCENSO Y LA
EXPERIENCIA SINODAL. ASÍ, DIJO QUE “ES NECESARIO PONERSE EN CAMINO,
UN CAMINO CUESTA ARRIBA, QUE REQUIERE ESFUERZO, SACRIFICIO Y
CONCENTRACIÓN, COMO UNA EXCURSIÓN POR LA MONTAÑA. ESTOS
REQUISITOS TAMBIÉN SON IMPORTANTES PARA EL CAMINO SINODAL QUE,
COMO IGLESIA, NOS HEMOS COMPROMETIDO A REALIZAR”.
CAMINO SINODAL Y CUARESMA

• EN EL MONTE TABOR, SE
CUMPLEN LAS ESPERANZAS
QUE APARECEN A LO LARGO DE
TODO EL ANTIGUO
TESTAMENTO. EL PAPA DIJO
QUE “LA NOVEDAD DE CRISTO
ES EL CUMPLIMIENTO DE LA
ANTIGUA ALIANZA Y DE LAS
PROMESAS; ES INSEPARABLE
DE LA HISTORIA DE DIOS CON
SU PUEBLO Y REVELA SU
SENTIDO PROFUNDO
• . DE MANERA SIMILAR, EL CAMINO SINODAL ESTÁ ARRAIGADO EN LA TRADICIÓN
DE LA IGLESIA Y, AL MISMO TIEMPO, ABIERTO A LA NOVEDAD. LA TRADICIÓN ES
FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA BUSCAR NUEVOS CAMINOS, EVITANDO LAS
TENTACIONES OPUESTAS DEL INMOVILISMO Y DE LA EXPERIMENTACIÓN
IMPROVISADA”.
• FRANCISCO INDICÓ QUE ESTE TIEMPO LITÚRGICO TIENE UN OBJETIVO MUY
CONCRETO: “EL CAMINO ASCÉTICO CUARESMAL, AL IGUAL QUE EL SINODAL,
TIENE COMO META UNA TRANSFIGURACIÓN PERSONAL Y ECLESIAL. UNA
TRANSFORMACIÓN QUE, EN AMBOS CASOS, HALLA SU MODELO EN LA DE
JESÚS Y SE REALIZA MEDIANTE LA GRACIA DE SU MISTERIO PASCUAL”.
LOS CAMINOS PARA LA TRANSFORMACIÓN
PERSONAL

• “PARA ASCENDER JUNTO A JESÚS Y LLEGAR CON ÉL A LA META”.

?QUE DEBEMOS DEHACER?


• 1. -ARREPINTIÉNDONOS DE NUESTROS PECADOS:
• SILENCIARNOS Y REFLEXIONAR EN COMO HEMOS
OFENDIDO A DIOS O A LOS DEMÁS ; OMISIÓN,
PENSAMIENTO, ETC

• HACER PROPÓSITO PARA CAMBIAR Y CUMPLIR DÍA


CON DÍA . CONOCER CUÁL ES EL DEFECTO
DOMINANTE Y HACER UN PLAN PARA LUCHAR
CONTRA ÉSTE .
• EL PLAN DEBE SER REALISTA, PRÁCTICO Y CONCRETO
PARA PODERLO CUMPLIR
.2 Luchar por
cambiar: Analizar,
meditar, pensar
en nuestra
• “ DIOS PADRE DIRIGIÓ A LOS DISCÍPULOS EN EL TABOR, conducta Para
MIENTRAS CONTEMPLABAN A JESÚS TRANSFIGURADO. conocer en qué
LA VOZ QUE SE OYÓ DESDE LA NUBE DIJO: hemos fallado. A
«ESCÚCHENLO». POR TANTO, LA PRIMERA INDICACIÓN veces pensamos
ES MUY CLARA: ESCUCHAR A JESÚS.
que todos tienen
• LA CUARESMA ES UN TIEMPO DE GRACIA EN LA culpa menos
MEDIDA EN QUE ESCUCHAMOS A AQUEL QUE NOS
nosotros
HABLA”.
• “EL ESCUCHAR A CRISTO PASA TAMBIÉN POR LA ESCUCHA A NUESTROS HERMANOS
Y HERMANAS EN LA IGLESIA;
• ESA ESCUCHA RECÍPROCA QUE EN ALGUNAS FASES ES EL OBJETIVO PRINCIPAL, Y
QUE, DE TODOS MODOS, SIEMPRE ES INDISPENSABLE EN EL MÉTODO Y EN EL ESTILO
DE UNA IGLESIA SINODAL”.

 Invitación a vivir a actitudes


cristianos que nos ayudan a
parecernos más a Jesucristo.
conversión interna de mente y
corazón.
“NO REFUGIARSE EN UNA RELIGIOSIDAD
HECHA DE ACONTECIMIENTOS
EXTRAORDINARIOS, DE EXPERIENCIAS
SUGESTIVAS, POR MIEDO A AFRONTAR LA
REALIDAD CON SUS FATIGAS COTIDIANAS,
SUS DIFICULTADES Y SUS
CONTRADICCIONES.

La luz que Jesús muestra a los discípulos es


un adelanto de la gloria pascual y hacia ella
debemos ir, siguiéndolo «a Él solo».
•  3. HACIENDO SACRIFICIOS: LA PALABRA SACRIFICIO VIENE DEL LATÍN
SACRUM-FACERE, QUE SIGNIFICA HACER SAGRADO. ENTONCES,
HACER UN SACRIFICIO ES HACER UNA COSA SAGRADA, ES DECIR,
OFRECERLA A DIOS POR AMOR.
• HACER SACRIFICIO ES OFRECER A DIOS, PORQUE
LO AMAS, COSAS QUE TE CUESTAN TRABAJO. POR
EJEMPLO, SER AMABLE CON EL VECINO QUE NO
TE SIMPATIZA O AYUDAR A OTRO EN SU
TRABAJO. A CADA UNO DE NOSOTROS HAY ALGO
QUE NOS CUESTA TRABAJO HACER EN LA VIDA DE
TODOS LOS DÍAS. SI ESTO SE LO OFRECEMOS A
DIOS POR AMOR, ESTAMOS HACIENDO
SACRIFICIO.
• EL PAPA FINALIZÓ SU
MENSAJE PIDIENDO
“QUE EL ESPÍRITU
SANTO NOS ANIME
DURANTE ESTA
CUARESMA EN
NUESTRA ESCALADA
CON JESÚS, PARA QUE
EXPERIMENTEMOS SU
RESPLANDOR DIVINO Y
ASÍ, FORTALECIDOS EN
LA FE, PROSIGAMOS
JUNTOS EL CAMINO
CON ÉL, GLORIA DE SU
PUEBLO Y LUZ DE LAS
NACIONES”.
•  5. REZAR LA ORACIÓN DE CUARESMA PADRE
NUESTRO, QUE ESTÁS EN EL CIELO, DURANTE
ESTA ÉPOCA DE ARREPENTIMIENTO, TEN
MISERICORDIA DE NOSOTROS. CON
NUESTRA ORACIÓN, NUESTRO AYUNO Y
NUESTRAS BUENAS OBRAS, TRANSFORMA
NUESTRO EGOÍSMO EN GENEROSIDAD. ABRE
NUESTROS CORAZONES A TU PALABRA,
SANA NUESTRAS HERIDAS DEL PECADO,
AYÚDANOS A HACER EL BIEN EN ESTE
MUNDO. QUE TRANSFORMEMOS LA
OBSCURIDAD Y EL DOLOR EN VIDA Y
ALEGRÍA. CONCÉDENOS ESTAS COSAS POR
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. AMÉN.
GRACIAS POR SU PARTICIPACION
BENDICIONES.

También podría gustarte