Fecundación y Desarrollo Embrionario: Grupo 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Fecu n d a c i ó n y

De s a r r o l lo
Emb r i o n a r i o
Grupo 3
La fecundacion y desarrollo
La fecundación es el proceso en
el que los gametos haploides se
fusionan para formar una célula
diploide llamada cigoto. Para
garantizar que cada cigoto
tiene el número correcto de
cromosomas, solo un
espermatozoide se puede
fusionar con un óvulo.

El desarrollo embrionario es un
proceso complejo por el cual
una célula huevo se transforma,
tras la fecundación, en un
organismo adulto. Estas
transformaciones están
controladas por redes de
interacción entre genes.
Penetración de la corona radiada
El proceso de fecundación se inicia con la penetración de los
espermatozoides a través de la capa de células que rodea el óvulo: la
corona radiada.
Los espermatozoides consiguen atravesar esta capa gracias a la
liberación de la enzima hialuronidasa y el movimiento de su flagelo
(la cola).
Penetración de la zona pelúcida
Para poder atravesar esta segunda barrera, la cabeza del espermatozoide
establece contacto con el receptor ZP3 de la zona pelúcida del óvulo.
Esto desencadena la reacción acrosómica, que consiste en la liberación
de enzimas hidrolíticas denominadas espermiolisinas. Dichas enzimas
disuelven la zona pelúcida para permitir el paso del espermatozoide.
Fusión de membranas
Cuando el espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática
del óvulo, se desencadenan 3 procesos distintos en el gameto femenino:

• La formación del cono de fecundación

• La despolarización instantánea de su membrana

• La liberación de gránulos corticales al espacio perivitelino


Fusión de núcleos y formación del cigoto
Una vez ambos pronúcleos se encuentran uno junto al otro, ocurre la fusión de
ambos.

Esto supone que las membranas de ambos pronúcleos desaparezcan para que sus
cromosomas puedan juntarse y que la célula restablezca su dotación
cromosómica, es decir, 46 cromosomas en total.

Todo este proceso de la fecundación culmina con la formación del cigoto


humano: primera célula del organismo fruto de la unión del óvulo y el
espermatozoide.
La fecundación de gemelos y mellizos
Para que puedan originarse gemelos, la fecundación
es idéntica a la que da lugar a un único bebé:
un espermatozoide penetra en el interior del
óvulo. La diferencia reside en las divisiones
celulares que ocurren a continuación. En este
caso, por causas aún desconocidas, el embrión
se divide en dos y se originarán dos bebés
idénticos genéticamente, lo que implica que
serán del mismo sexo.

El origen de los mellizos es distinto. En este


caso, se produce la fecundación de dos óvulos
distintos, cada uno de ellos por un
espermatozoide. Por tanto, los procesos de
fecundación y desarrollo embrionario serían los
habituales, con la particularidad de que los
dos bebés se desarrollarían a la vez en el
vientre materno. Los bebés no serían
genéticamente idénticos ni tampoco tienen por
qué ser del mismo sexo.
Etapas de desarrollo humano
1. Etapa de cigoto: el cigoto se forma cuando el
gameto masculino (espermatozoide) y el
femenino (óvulo) se fusionan.

2. Etapa de blastocisto: el cigoto unicelular se


comienza a dividir en una masa sólida de
células. Luego se convierte en una masa hueca
de células llamada blastocisto y se pega al
recubrimiento del útero de la madre.

3. Etapa embrionaria: comienzan a surgir los


principales órganos internos y
características externas, y se forma un
embrión. En esta etapa, aparecen el corazón,
cerebro y médula espinal. Los brazos y
piernas se comienzan a desarrollar.

4. Etapa fetal: cuando las características


formadas del embrión comienzan a crecer y
desarrollarse, el organismo se considera un
feto. Durante este tiempo las estructuras se
diferencian y especializan.
¿Cuál es la probabilidad de que un bebé se
parezca a su papá o mamá?
Durante el embarazo nos
preguntamos a quién se parecerá
el bebé y aunque hay niños que
parecen calcos de sus
progenitores, la realidad es que
cada uno de los rasgos de una
persona está definido por los
genes que se heredan en un 50%
del padre y la madre. Lo que
ocurre es que unos prevalecen
más que otros.
GRACI
A S
Grstue mpoo
CRÉDITO S: e 3e
delo d
foi criado pelo on,
apresentação c
sgo , in c lu i íc ones da Flati
Slide
e imagens da
e infográficos
Freepik

También podría gustarte