Está en la página 1de 9

CENTRO INTERNACIONAL NAUTICO, FLUVIAL Y PORTUARIO CINAFLUP TECNOLOGO EN GESTION

PORTUARIA

FICHA: 2207509

COMPETENCIA
EVALUAR LAS OPERACIONES PORTUARIAS DE ACUERDO CON EL PLAN ESTABLECIDO.

RESULTADO DE APRENDIZAJE
REPORTAR LAS DESVIACIONES ENTRE LO PLANEADO Y LO EJECUTADO DE ACUERDO CON EL
PLAN DE OPERACIONES Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC.

INSTUCTOR
FILADELFO BERRIO BERRIO

APRENDIZ
JOSE E. SALGADO TAPIAS

FECHA:
02 DE DICIEMBRE DE 2021
1.De que entidad se requiere autorización para el ingreso y salida de los
buques?

Autoridad Marítima Nacional. (DIMAR) Es la entidad que a nombre del Estado ejecuta la
política del Gobierno en materia marítima; autoriza, dirige, coordina, controla y vigila el
desarrollo de las actividades marítimas y fluviales de su jurisdicción y determina los
requisitos para inscribir, otorgar y renovar las licencias de las personas naturales y jurídicas
dedicadas a ella.

2.A partir de que tonelaje de registro bruto se requiere uso de remolque?

De acuerdo con lo dispuesto en la reglamentación emitido por la autoridad marítima


nacional, toda nave con tonelaje de registro bruto(TRB) superior a dos mil tonelada(2.000
T), esta obligada a utilizar remolcadores en los puertos colombianos.
3.Que tipo de señalización debe usar las naves para atracar?

Para amarrar un nave al muelle se deberá utilizar las facilidades destinadas para ellos, las cuales serán
utilizadas por el buque de acuerdo a sus eslora y a la disponibilidad de la misma. Las naves atracadas a
los muelles mantendrán a todo momento la señalización establecida en el reglamento internacional para
prevenir los abordajes- (RIPA).

Luz de tope
Luz blanca sobre el eje que cubre un arco de horizonte de longitudinal 225 grados visible desde la proa
hasta la hasta 22,5 grados a popa atrás del través

Luces de costado
Luz verde en estribor y luz roja en babor que cubre con un arco de horizonte de 112,5 grados visible
desde la prueba hasta 22,5 grados apopa del través. En buque de Lora inferior a 20 m las luces de
costado podrán estar combinada en un solo farol

Luz de alcance
Luz blanca en la popa que cubre un arco de horizonte de 135° visible hasta 167,5 grados a partir de la
popa
Luz de remolque
Luz amarilla de las mismas características qué la “luz de alcance”

Luz todo horizonte


Luz visible sin interrupción en un arco de horizonte de 360 grados

Luz centelleante
Luz que produce centelleo con una frecuencia de 120 o más sencillo por minuto
4.Cual es el fin del uso de los remolcadores?

 Asistir al buque en las maniobras de atraque y desatraque 


  Ayudar al buque en el reviro en un espacio limitado.
  Dar el apoyo necesario para contrarrestar la acción del viento, del oleaje o de las corrientes en
las situaciones en las que el buque navega a baja velocidad, en las que la eficacia del motor
propulsor y del timón es baja.
 Ayudar a parar al buque.
 Remolcar, empujar o auxiliar a un buque que se ha quedado sin medios de propulsión
o gobierno.
 Transportar artefactos flotantes de un lugar a otro.
 Dar escolta, en previsión de pérdida de gobierno, a buques con cargas peligrosas en zonas de
alto riesgo
5.Que naves tan obligadas a usar remolcador?

De acuerdo con lo dispuesto en la reglamentación emitido por la autoridad marítima


nacional, toda nave con tonelaje de registro bruto(TRB) superior a dos mil tonelada(2.000 T),
esta obligada a utilizar remolcadores en los puertos colombianos
6.Cuales son los requisitos que debe cumplir los remolcadores para prestar sus
servicios?

ARTÍCULO 4.3.5.1.2.1. Matrícula, catalogación, inspección, certificación, licencias y seguros.


Los remolcadores deben estar matriculados en el país, catalogados, inspeccionados y certificados
de acuerdo con la normativa nacional e internacional aplicable, y contar con un seguro de
responsabilidad civil extracontractual que ampare los daños ocasionados a terceros en el ejercicio
de la actividad.
Parágrafo primero. Toda empresa para prestar servicios con remolcadores, debe contar con
licencia de explotación comercial vigente expedida por la Autoridad Marítima Nacional.
Parágrafo segundo. Todo remolcador debe ser operado por una empresa con licencia de
explotación comercial vigente expedida por la Autoridad Marítima Nacional.
7.Segun la ley 658 de 2001 quien puede desempeñarse como piloto practico
oficial y particular?

Piloto practico oficial; Es el oficial de la armada nacional en servicio activo del cuerpo
ejecutivo de las especialidades de superficie o submarino en los grados mínimos de teniente de
navío, con licencia de piloto practico expedida por la autoridad marítima nacional, quien podrá
prestar servicios de practicaje marítimo exclusivamente en los casos previstos en el articulo 31
presente en la ley.

Piloto practico particular; Es el oficial de la armada nacional en uso de retiro dentro del
cuerpo ejecutivo de las especialidades de superficie o submarino, o el oficial del puente de altura
categoría A o su equivalente, o el particular con sus conocimientos y practicas en navegación y
maniobras de practicaje, licenciados por al autoridades marítima nacional.

También podría gustarte