Está en la página 1de 15

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

• Principal obligación es pagar el precio, en el lugar y tiempo


estipulado.
• Si el comprador es turbado en la posesión puede
depositar el precio en el juzgado hasta que termine la
posesión o el vendedor afiance las resultas del juicio
• Si el comprador no paga en el tiempo estipulado el
vendedor puede exigir el precio o la resolución vía juicio
ordinario
Obligaciones del comprador
• La resolución de la venta por no haberse pagado el
precio no da derecho al vendedor para retener las arras
o exigirlas dobladas.
• El comprador tiene derecho que se le restituya la parte
pagada.
• Si el contrato es de cosa mueble no da derecho al
vendedor para ir contra terceros, sino cuando conste en
el instrumento la condición resolutorio que de no
pagarse el precio por el comprador quedara sin efecto la
venta. Este pacto se llama comisorio.
Obligaciones del comprador
• Si en la escritura de venta se expresa haberse pagado el precio, no
se admitirá prueba alguna en contrario, sino la de nulidad o
falsificación de la acción contra terceros poseedores.
• Si la cosa no es entregada en el tiempo correspondiente el
comprador puede exigir las costas de conservación y las perdidas e
intereses y puede hacerse autorizar por el juez para deposita la
cosa vendida en un lugar determinado y demandar el precio o bien
la resolución de la venta.
Obligaciones del Comprador
• Si la venta es de cosa inmueble y el vendedor no ha recibido el
precio completo en el plazo estipulado el vendedor tiene derecho a
pedir los costos de conservación e indemnización por daños y
perjuicios y poner la cosa en deposito judicial por cuenta y riesgo
del comprador.
• El comprador no puede negarse a pagar el precio del inmueble
compra por aparecer hipotecado siempre que la hipoteca pueda ser
redimida inmediatamente por el o por el vendedor.
CLASUSULAS QUE PUEDEN SER AGREGADAS
A LOS CONTRATOS

• Venta a satisfacción del comprador


• Venta con pacto de retroventa: el vendedor recupera la
cosa.
• Pacto de Reventa: el comprador restituye al vendedor la
cosa comprada.
• Pacto de preferencia, el vendedor puede recuperar la
cosa prefiriéndolo a cualquier otro.
Cláusulas..
• Pacto de mejor comprador: la venta queda deshecha si
se presenta un mejor comprador.
• Las condiciones en las ventas tienen el efecto que
primero se debe cumplir el tiempo estipulado para la
misma para después proceder a otro negocio jurídico.
• Existen condiciones suspensivas y condiciones
resolutorias
CESION DE DERECHOS
• Créditos personales: se pueden contemplar en documentos como:
pagares a la orden, libranzas, letras de cambio y otros documentos
de igual naturaleza, sujetos a las leyes de comercio.
• La cesión surte sus efectos hasta que es notificada con exhibición
del titulo.
• Si el crédito consta en escritura publica estará sujeto a las leyes de
comercio en el caso de las hipotecas siempre deben cederse por
escritura publica e inscribirse.
Cesión créditos personales
• La cesión de un crédito comprende sus fianzas, privilegios e hipotecas,
pero no traspasa las excepciones personales del cedentes, así como
tampoco destruye las excepciones del deudor contra el cedente al tiempo
de la cesión y puede, por lo mismo, dicho deudor hacerlas valer contra el
cesionario.
• Hay derecho a evicción total o parcial del derecho cedido, pero si la cesión
fuere de determinados derechos, rentas o productos transferidos en su
totalidad, el cedente no responde sino de la evicción de todo en general y
no esta obligado al saneamiento de cada una de las partes de que se
componga, sino cuando la evicción fuere de la mayor parte.
CESION DE DERECHOS
HEREDITARIOS
• Es la cesión del derecho de herencia o legado, sin especificar los
objetos de que la herencia o legado se compone, no se hace
responsable sino de su calidad de heredero o legatario.
• Al cederse la cuota hereditaria se entenderá cederse al mismo
tiempo las cuotas hereditarias que por el derecho de acrecer
sobrevengan a ella, salvo que se haya estipulado otra cosa.
• Este derecho solo puede venderse, cederse o traspasarse hasta
que la persona muere.
DERECHOS LITIGIOSOS
• Se cede un derecho litigioso, cuando el objeto directo de la cesión
es el evento incierto de una litis, del que no se hace responsable el
cedente.
• Se entiende litigioso un derecho para los efectos de los siguientes
artículos: desde que se notifica judicialmente la demanda, en los
juicios ordinarios, verbales y sumarios, en los ejecutivos, desde la
notificación del auto de requerimiento de pago, en los concursos
voluntarios, desde que el cedente presenta al concursos necesarios
y quiebras, desde que el Juez los decrete, sin perjuicio de lo
dispuesto anteriormente para los juicios ejecutivos.
• La cesión de derechos litigiosos debe hacerse por escritura publica.
PERMUTA
• La permuta es un contrato por el cual cada una de las
partes se obliga a dar una cosa para recibir otra.
• La permuta puede ser de bienes muebles o inmuebles,
en caso de ser bienes inmuebles deben inscribirse
respectivamente.
• Los permutantes deben ser propietarios de las cosas
objeto de la permuta.
• El permutante tiene derecho a saneamiento y evicción.
DONACIONES ENTRE VIVOS
• La donación entre vivos es un acto por el cual una persona
transfiere de su libre voluntad gratuitamente la propiedad de una
cosa a otra persona que la acepta.
• Tienen capacidad para hacer y aceptar donaciones, los que pueden
contratar, salvo los caso que expresamente las leyes dispusieren lo
contrario.
• No puede hacerse una donación entre vivos a persona que no
existe legal o naturalmente en el momento de la donación.

Donación..
Es nula la donación hecha al guardador del donante.
• No dona el que repudia una herencia, legado o donación o deja de cumplir la
condición a que esta subordinado un derecho eventual, aunque así lo haga con el
objeto de beneficiar a un tercero.
• La donación no se presume se debe hacer por escritura publica.
• No hay donación en el comodato
• Los servicios personales gratuitos no constituyen donación
• No hay donación cuando se otorga fianza, prenda o hipoteca.
• La donación no se hace condicionada.
• Las donaciones a titulo universal requieren de escritura publica y de inventario, si en
el inventario no aparecen algunas cosas se entiende que el donante se las reservo.
• El que hace donación de todos sus bienes puede reservarse lo necesario para su
alimentación y si no lo hace podrá en todo tiempo obligar al donatario a que le
otorgue a titulo de propiedad o usufructo que le lo que se estime competente.
Donación..
• La donación tiene que ser aceptada y si no ha sido aceptada se puede
revocar.
• Si la donación se hace a varias personas es necesario que cada una de
ellas acepte la donación.
• Si el donante muere antes que el donatario haya aceptado la donación,
puede este, sin embargo, aceptarla y los herederos del donante están
obligados a entregar la cosa donada.
• Si muere el donatario antes de aceptar la donación, queda esta sin efecto y
sus herederos nada podrán pedir al donante.
• El donante de cosa gratuita goza del beneficio de competencia en las
acciones que contra el intente el donatario, sea para obligarle a cumplir la
promesa o donación de futuro, sea demandando la entrega de las cosas
que se le han donado de presente.
• La donación no priva a los acreedores a que ejerzan sus derechos.
Donacion….

También podría gustarte