Está en la página 1de 10

Espere… ya llega.

La guerrilla Urbana en
Sudamérica. Tres casos de lucha insurgente. M-19,
MIR y Montoneros. 1968-1986.

Abraham García Sierra


Movimiento 19 de
Abril. M-19
 Fundada en 1974. Su
nombre es tomado por
la fecha de las
elecciones del 70, según
ellos fraudulentas.
 Guerrillade golpes
mediáticos
 El“Sancocho
Nacional”
Montoneros
Fundado en 1969
Desde la dictadura de Onganía
hasta la alianza con el
Peronismo
El proceso de Reorganización
Nacional y la clandestinidad
Movimiento de  Fundado en 1965.
Izquierda  Del Guevarismo y Foquismo a la alianza con
Revolucionaria. MIR Allende
 Clandestinidad y organización estudiantil en
tiempos de Pinochet
Contexto Previo: Revolución Cubana y guerrillas de
primera generación

 Exportación del Modelo Cubano a lo largo de Latinoamérica


década del sesenta
 Luchas insurgentes en Perú, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia
y Argentina
 Guerrillas con bases campesinas
 Combatientes cubanos en la experiencia Boliviana.
 Fin de ciclo con la caída del Che Guevara.
 Segundo Ciclo de la Fase subversiva: Continuismo con el modelo
tradicional de insurgencia o el Nacionalismo como bandera de
lucha?
Referentes Conceptuales
 Guerrilla: Grupo armado con bases campesinas que
actúan fuera de las bases legales y esta en contra del
Estado.
 Combates de tipo irregular, con emboscadas, ataques
rápidos y sorpresivos y rápida movilidad.
 No tienen bases establecidas: se mueven por amplias
franjas de terreno.
 Cuba: Modelo exitoso de guerra de guerrillas.
 Replicación constante e ineficaz en varios sitios del
continente.
 Foquismo vs. Guerrilla Urbana.
Foquismo

 Uno, dos, tres Vietnam…


 Acelerar las condiciones en
cada uno de los países para
llevar a cabo la toma del
poder
 Guerrillas
de bases
campesinas
 Modelo apoyado por Cuba en
Argentina y Bolivia
Guerrilla urbana
 Carlos Marighella y su manual
de guerrilla urbana.
 Las bases sólidas en los centros
urbanos y la interacción
constante con la insurgencia
rural
 Guerra de clandestinidad y
combates rápidos en las
ciudades.
 Bases de movimientos obreros y
estudiantiles.
Objetivos
Objetivo Principal.
Estudiar
y explicar el modelo ideológico, organizacional y operativo de los grupos guerrilleros M-19 en
Colombia, Montoneros en Argentina y MIR de Chile, presente en sus respectivos países durante el periodo de
1968-1986. 

Objetivos específicos.
Establecerel origen de los grupos MIR- Chile, M-19 y Montoneros, a partir del estudio de su plataforma
ideológica y planteamientos fundacionales.
Analizar
y narrar las diversas actividades bélicas, operacionales y propagandísticas, de los grupos insurgentes
mencionados, durante los años de su existencia.
Explicar dentro del contexto sociopolítico de los países en donde estos grupos subversivos tienen injerencia,
tanto las acciones estatales cómo las relaciones con los movimientos de izquierda militantes. Contexto que
influye en su accionar.
Resaltarla continuidad de la lucha guerrillera posterior a las décadas de los setenta y ochenta, continuidad
insurgente que se hereda de estos grupos a estudiar
Fuentes
 Medios de comunicación: Periódicos, reportajes,
entrevistas, documentales y fuentes en video de
sucesos guerrilleros
 Diariosy proclamas de los grupos subversivos en
cuestión.
 Fuente Secundaria: Libros sobre el actuar
ideológico y militar de las guerrillas.
 Artículos académicos, crecientes en la
investigación contemporánea.

También podría gustarte