Está en la página 1de 29

EL ARTE ADULTO

Y EL ARTE
INFANTIL
ÁREA: DIDÁCTICA DEL ARTE
DOCENTE: LEYLA HUAMAN ROJAS
SEMESTRE:VII CICLO
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA

INTEGRANTES:
• JIMENEZ CORDOVA YACELI
• GARCIA CRUZ ELVA DEYSI
• CHOQUEHUANCA NEIRA JHON
• MALCA LEÓN GUIANELA
• MIJA HUAMAN YOISER

SAN IGNACIO – CAJAMARCA


2022
¿QUÉ ES EL ARTE?
El arte es expresar lo que sientes en cada momento en diferentes
formas, expresar lo que algo te sugiere o simplemente disfrutar
realizando cualquier acción que tenga un sentido para ti. Se suele
asociar el arte únicamente a la pintura, escultura y similares,
cuando el arte es algo que mueve muchísimo más ya que es toda
forma de expresión de carácter creativo que poseen los seres
humanos. Es la capacidad que tiene el hombre para representar sus
sentimientos, emociones y percepciones acerca de sus vivencias y
el entorno que lo rodea. A través de las diferentes disciplinas
artísticas, un individuo puede expresar lo que es y lo que siente
mediante una infinidad de formas y técnicas entre las que se
destacan el uso de recursos lingüísticos, plásticos y sonoros.
ARTE
INFANTIL
01 EL ARTE INFANTIL
El arte infantil son los dibujos, pinturas y otras obras
artísticas creadas por niños, Así mismo puede proporcionar
información sobre el desarrollo infantil y problemas
psicológicos donde a su vez el niño establece relaciones
interactuando a partir de su imaginación teniendo la
capacidad de crear uno de los principales objetivos para el
maestro.7
El arte es un lenguaje que aumenta la capacidad expresiva en
los niños a través de diferentes elementos; de esa manera, la
creatividad y la imaginación se fortalecen y juegan un rol
muy importante en el proceso de aprendizaje, pues estos dos
elementos benefician el desarrollo infantil de los pequeños.
02 CARACTERÍSTICAS
 La parte artística representa una fuerza significativa dentro de
un programa de aprendizaje y una planificación y motivando
al niño para que realice actividades artísticas

 Proporcionarles experiencias que impliquen los sentidos para


así facilitar su desarrollo sensorial y motor.
 Proporciona tipo de conocimiento permitiendo un
comportamiento explorador y una capacidad auto expresiva.

 Es considerado como un medio para realizar actividades como


la posibilidad de alcanzar un orden armonioso y de acuerdo a
ello lograr un aprendizaje emocional.
CARACTERÍSTICAS DEL ARTE EN LOS NIÑOS
• El arte hace que el niño experimente en los distintos campos de acción; verbal,
plástico-visual, musical, corporal. El arte infantil es sobre todo un medio natural
de expresión donde la representación gráfica realizada por los niños debe ser
consideraba como el propio pensamiento del mismo.
• El dibujo, la pintura o la construcción constituyen un proceso complejo en el que
el niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con nuevo
significado.
• El niño considera el arte como una actividad en la que partiendo de sus
observaciones y sus propias experiencias se pone de manifiesto la percepción, el
pensamiento y la sensación.
• La producción artística de un niño puede construir la oportunidad que se le brinda
a dicho niño para su desarrollo emocional, desarrollo intelectual, desarrollo físico,
desarrollo perceptivo, desarrollo social, desarrollo estético y desarrollo creador.
IMPORTANCIA DEL ARTE
EN LOS NIÑOS
● El arte es importante porque les ayuda a potenciar mejor sus
habilidades ya que hará que el niño se exprese a través de diferentes
elementos y sea la creatividad y la imaginación, el niño al dibujar,
pintar o realizar otras actividades de expresión, sin darse cuenta estará
expresando emociones y sensaciones, incluso las que se encuentras
más profundas dentro de su ser, porque las emociones están presentes
en nosotros desde que nacemos.
● El arte es una forma de sentir la vida y al sensibilizarse ante el mundo
los niños se vuelven, casi sin darse cuenta, mejores seres humanos.
Además, comienzan a comprender mejor su entorno y a medida que
van creciendo comprenden el mundo de una manera crítica y madura.
● El arte en los niños potencia sus capacidades intelectuales, pero
también lo hace con la comunicación entre padres e hijos a edades
muy tempranas porque a través de los dibujos, la plastilina, la pintura
e incluso también el baile, los padres podrán conocer un poco más a
sus hijos.
EL NIÑO DESARROLLA CAPACIDADES
1 2 3 4

DESARROLLO DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO DESARROLLO FÍSICO


PERSONAL LENGUAJE
Los músculos más
Las actividades Se potencia a medida que El arte es una forma pequeños, la
artísticas proporcionan el niño aprende a cooperar de expresión que no coordinación mano-
oportunidades para en un trabajo artístico se basa en la ojo, la lateralidad y
expresar la propia realizado en grupo. Los habilidad verbal, sin el sentido del ritmo
creatividad, para niños son conscientes de embargo, el lenguaje se desarrollan
descubrirse uno su contribución personal y el vocabulario gracias a las
mismo; potencian la al trabajo colectivo y infantil experimentan diversas formas de
autoestima y el adquieren, además, el un enorme desarrollo expresión artística.
concepto de uno sentimiento de pertenecer a medida que los
mismo. a un grupo. niños hablan de sus
trabajos.
ESTRÁTEGIAS
QUE PODEMOS
TRABAJAR CON
LOS NIÑOS
1 2 3 4

MANUALIDADES LA PINTURA CON LOS PÍNTAR O COLOREAR DESARROLLAR EL


CON MATERIALES DEDOS DIBUJOS TEATRO
DE RECICLAJE
Pintar o colorear es El teatro ayuda a
Pintar con los dedos una de las actividades
Estimula el desarrollo los niño/as en la mejora del
potencia la que más relajan a los
psicomotriz del niño, refuerza lenguaje, de la compresión
sensibilidad táctil del niños. Colorear
su autoestima, mejora su y especialmente de la
bebé, su fantasía y también es
concentración, les ayuda a expresión. Amplían su
creatividad, y le beneficioso para
relajarse, potencia su agilidad vocabulario; mejora la
ayuda a desarrollar la estimular la atención
y rapidez mental, cultiva su pronunciación, entonación
coordinación motora y la concentración de
paciencia, les enseña el valor y vocalización; permite
y fina.  niños y adultos.
del esfuerzo, aprenden a conocer su voz aguda,
trabajar en equipo. grave, fuerte y débil.
ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA
EXPRESIÓN ARTÍSTICA EN EL ARTE INFANTIL

La expresión a través del arte es una de las piezas


o más importante que deben hacer los niños y
niñas de 7 a 12 años para aprender hacer diversos
juegos y actividades para trabajar esta área. A
veces pensamos que son sólo juegos
momentáneos de poco aprendizaje, sin embargo,
los diversos lenguajes artísticos desarrollan
distintas capacidades como la creatividad, la
concentración, el reconocimiento del sentido
causa – efecto al mezclar materiales, la
organización en los pasos a seguir para un
proyecto, el desarrollo de habilidades motoras
gruesas, el desarrollo de la expresión oral, entre
otras
ACTIVIDADES Y JUEGOS
QUE SE PUEDE REALIZAR

DIBUJO Y PINTURA:

 MURAL CREATIVO: Pegar hojas o


cartulinas en un espacio amplio de la casa
y utilizando diversos materiales pueden
comenzar a llenarlo con dibujos, pinturas,
pegado de papeles, etc. 

 ORIGAMI: Técnica de realizar figuras u


objetos con hojas de papel doblándolas
sucesivas veces y luego pintarlos.
Baile y movimiento.
 Bailar al compás de diversas canciones, utilizando elementos
como cintas, pañuelos o telas para moverlas.
 Bailar al compás de la música, utilizando globos amarrados en
los talones como un reto divertido en familia.
Con estas actividades podremos apoyar a los niños a que tengan
diversas oportunidades para expresarse, ya sea a través de lo
gráfico, musical o de interpretación.

Aprendan a mezclar colores. Son cubos de pintura (2 o 3 de los


colores primarios) y llévenlos afuera al sol para que se derritan
mientras pintan. ¡Cuando se mezclen vean qué colores se hace.
No importa qué actividad artística elija tu hijo para desarrollar su
creatividad y practicar varias habilidades, el punto es que se
divierta y aprenda mientras ello sucede. Podría ser que lo disfrutara
tanto que se encaminara a explorar otras formas de hacer arte.
ARTE
ADULTA
EL ARTE ADULTA
 El arte es todo lo que esta a nuestro
alrededor en donde esta a la veces
expresamos todas las personas de
diferentes maneras ya que estas pueden
ser en la música, la danza, la escultura, la
pintura, el teatro y muchas otras mas.
 Ya que el arte lo llevamos desde tiempos
muy remotos en donde el hombre a través
del arte se manifiesta y se expresa un
mensaje sobre algo.
BENEFICIOS EN LOS ADULTOS
 Mejora el bienestar emocional.
 Da un propósito a la vida.
 Mejorar y mantiene la habilidad mental,
incluida la memoria.
 Disminuye la presión arterial.
 Alivia el dolor y la rigidez.
 Mejora la motricidad fina.
 Que les permite ejercitar habilidades
cognitivas, a la vez que reflexionan sobre
sus propias experiencias y sentimientos para
compartirlos con el resto. 
IMPORTANCIA DEL ARTE EN LOS
ADULTOS
El arte nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida, nos ayuda a expresar nuestros sentimientos, y nos
permite conectarnos con el sentir de un artista que se expresa a través de su música, su pintura, su arte.
Pero más allá́ de hacernos sentir bien, o simplemente entretenernos, el arte trae consigo varios beneficios
que son de especial interés para el adulto mayor:

EL ARTE POTENCIA LA HABILIDAD MENTAL, INCLUÍDA


LA MEMORIA
Entre los beneficios del arte para adultos mayores, ya sea con o sin
deterioro cognitivo, se destaca la modalidad participativa, que puede
ayudar a mejorar el funcionamiento cognitivo, la comunicación, las
habilidades para razonar, la memoria y el pensamiento creativo.
Sabemos que el cerebro puede aprender nuevas disciplinas a
cualquier edad. Esto se debe a la asombrosa capacidad de las
neuronas para establecer nuevos caminos o rutas por donde llevar la
información. Una vez ha que creado ese “camino”, se aprende algo
nuevo. Mantener esas rutas activas garantiza un cerebro saludable.
ES UN ALIVIO A DOLORES RELACIONADOS LA PRÁCTICA DEL ARTE
CON LA EMOCIONALIDAD (MÚSICA,PINTURA,ESCULTURA,ESCRITUR
La artritis y otros trastornos pueden causar dolor A) AYUDA A LA MOTORA FINA
crónico, y estos pueden ser exacerbados por dolor Aprender a sostener y a manejar un pincel, un lápiz,
emocional u otras dolencias. La naturaleza relajante de un instrumento musical o cualquier herramienta
la terapia artística no solo reduce estos problemas, sino pequeña involucrada en la creación de una obra de
que también puede reducir la inflamación y la rigidez arte ayuda a regular los movimientos de la mano y a
física en articulaciones y otras partes del cuerpo estimular conexiones cerebrales mientras se
humano. desarrolla esa habilidad.
La práctica regular de manifestaciones artísticas En adultos mayores la pintura ayuda a fortalecer la
involucra los dedos, las manos y los brazos. Esta motricidad fina. La coordinación ojo-mano permite
actividad física ligera pero consistente puede promover sincronizar los movimientos de ojos y manos
un mejor flujo sanguíneo y destreza. Con el tiempo, las mientras se realizan actividades manuales que
personas mayores que comienzan a escribir, pintar o requieren atención visual.
dibujar pueden sentirse más agiles y experimentar
menos dolor.
EL ARTE ES UN FACTOR PROTECTOR A LA SALUD
MENTAL
Si la actividad artística es especialmente participativa, esta
tiende a mejorar la autoestima, aumenta la satisfacción por
los logros obtenidos, y ayuda a superar los períodos de
pérdidas personales. Especialmente la práctica del arte en
clases o actividades colectivas, como las muestras o
presentaciones teatrales, corales o artísticas, disminuyen la
ansiedad, levantan el ánimo y hacen que las personas se
sientan incluidas socialmente.

EL ARTE ES UN PROPÓSITO EN SÍ MISMO


Darle un sentido a la vida es importante para las
personas mayores, especialmente si pasaron la mayor
parte de sus vidas persiguiendo objetivos de
profesionales o cuidando de su familia. Una vez que se
alivianan esas responsabilidades, las personas adultas
mayores pueden llegar a desarrollar cierto nivel de
incertidumbre sobre su propósito en la vida.
Las actividades creativas como escribir, pintar o tejer,
fomentan un sentido de competencia, propósito y
crecimiento, todo lo cual contribuye a un
envejecimiento integral y saludable. 
CARACTERÍSTICAS
El arte se caracteriza por desarrollar los siguientes aspectos:

CAPACIDADES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS


• Positivas.
HÁBITOS
Genera hábitos por
Como la expresión, • Motivadoras El arte muestra solidaridad,
desarrollar pinturas,
comunicación en los respeto armonía unos con los
danzas, música .etc.
tiempos antiguos y hasta otros.
hoy lo podemos ver a
través de la arquitectura,
la música, la danza,
DESTREZAS EXPRESIÓN DE EMOCIONES
COMUNICACIONES
Nos permite ser SENTIMIENTOS Se expresan a
Es un expresión de una
creativos, tener conducta sensible pues el Refleja melodía o través de gestos ,
perseverancia, arte establece una el ritmo de una metáforas,
confianza en lo que comunicación silenciosa. canción, en una imágenes, tonos de
realizaremos.
arquitectura refleja voz .
sentimientos
tristeza o alegría
ESTRÁTEGIAS
QUE PODEMOS
TRABAJAR CON
LOS ADULTOS
ESTRATEGIAS

TOCAR UN LAS ARTES


EL CANTO LAS CLASES DE
INSTRUMENTO VISUALES
MUSICAL El canto es la BAILE
emisión controlada Las Artes Visuales son
de sonidos del formas, expresiones de Es al acto de realizar una
Interpretar una aparato fonador danza, en la cual una
arte que se encuentran
pieza musical con humano, siguiendo persona utiliza su cuerpo
enfocadas
un instrumento o una composición para realizar movimientos
preeminentemente a la
varios musical. al compás o al ritmo de
creación de trabajos que
son visuales por una música o melodía, con
naturaleza como ser, la el fin de expresar un
pintura, la fotografía, la mensaje, por tradición o
impresión y el cine. con el objetivo de
entretenerse.
ESTRATEGIAS EN EL ADULTO
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LOS ADULTOS
Es una estrategia de enseñanza que desarrolla capacidades ,
actitudes, hábitos y comportamientos aquí potencia habilidades y
destrezas dentro de una sociedad, donde le permite expresar sus
sentimientos y emociones, esto también permitirá una
información integral para todos los individuos.
Por ejemplo desarrollar estrategias que involucren la capacidad
mental, física, afectiva y social. Dentro de ellas realizaremos
tareas atreves del olfato, oído, gusto, tacto. Manualidades, pintura,
dibujo, música, teatro, literatura, danza.
ARTES PLÁSTICAS
Son técnicas de elaboración de obras de arte en las cuales se utiliza
materiales y elementales susceptibles de ser moldeados, modificados o
transformados por el artista. Por ejemplo aquí podemos desarrollar
artes visuales, artes escénicas, estos partirán de los principios y
aspectos comunes entre si, como lo pueden ser la forma, textura, el
color o inclusive, el movimiento.
TIPOS DE ESTRATEGIAS
 EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN PLÁSTICA: El trabajo con las
imágenes consiste en estimular la relación entre los niños y las obras
de arte mediante el ejercicio atento y reflexivo de la mirada; para ello,
es conveniente dirigir su participación de la manera siguiente:
Observar con atención la imagen, describir lo que ve, interpretar la
imagen, intercambiar ideas y realizar conclusiones.

 EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA: Se trata de mostrar a la


comunidad bailes o danzas como resultado de un proceso de
expresión corporal. Se aprovecha tanto los eventos y festejos sociales,
como otras fechas o momentos propuestos por los niños y el maestro ,
a la manera de muestra artística.

 EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN TEATRAL: Consiste en


aprovechar distintas oportunidades para favorecer la apreciación del
teatro y con ello desarrollar la sensibilidad, percepción y el juicio
critico de los alumnos. Dichas oportunidades pueden ser observar las
escenificaciones de sus compañeros, la observación dirigida de
películas, las presentaciones teatrales variadas, profesionales o
populares, vía crucis, carnavales y danzas tradicionales, entre otras.
CONCLUSIONES
 Se llego a la conclusión que el arte se sirve como soporte para la enseñanza de
otras áreas de aprendizaje, ya que al implementar esta modalidad se debe tener
presente que cada estudiante tiene un mundo diferente, que el estudiante
necesita comunicarse, inventar y producir por ello es necesario enseñarle al niño
a tener control real al tocar, manipular distintos materiales con esto siente y
tiene sensaciones que lo pueden llevar a una buena expresión artística.

 A través del juego los niños desarrollan más la percepción, asimilación y


aptitud para resolver problemas de ahí la importancia del papel del
educador es respetar y favorecer esos juegos que probablemente sean la
base o crecimiento de una formación profesional, el alumno siempre se le
debe dejar libre en su expresión y no traumatizarlo que él docente die o
hace sino más bien orientarlo en la medida en que va desarrollando sus
cortos rasgos.
GRACIAS

También podría gustarte