Está en la página 1de 14

MITOS

¿Qué es un mito?
Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes
fantásticos, que se desarrolla fuera del tiempo histórico, y explica o da sentido a determinados
fenómenos.

La palabra proviene del griego μῦθος (mythos), que significa relato, cuento, leyenda.

Los mitos forman parte del sistema de creencias de un pueblo o cultura. Considerados en
conjunto, los mitos conforman una mitología.
MITOLOGIA
 Conjunto de mitos de un pueblo o de una
cultura, especialmente de la griega y
romana
CARACTERISCAS
• Los mitos tratan sobre temas universales como la creación y el origen de las cosas.

• Su objetivo es explicar aspectos de la realidad tales como la cultura, la religión, la


sociedad, la historia o la naturaleza.

• Los personajes que intervienen suelen ser sobrenaturales, como dioses o héroes. En
ocasiones pueden ser la personificación de un determinado fenómeno o elemento,
como un volcán o el viento.
• En algunas culturas sirven para dar respuesta a ciertos acontecimientos como los
eclipses u otros fenómenos naturales.

• Su transmisión se realizó de generación en generación de forma oral y su significado


suele ser simbólico o alegórico.

• Suponen un gran valor para la cultura de los pueblos, puesto que, a veces, transmiten
enseñanzas de tipo moral, como normas o valores.
Tipos de mitos
• Mitos teogónicos: versa sobre el origen de los dioses, su naturaleza y su genealogía. En algunas
culturas narran los conflictos por lo cuales se establecieron las jerarquías en los diferentes
panteones.
• Mitos cosmogónicos: son relatos que tratan sobre el origen del mundo; la
creación de los mares, los ríos, la tierra y el cielo son algunos de los aspectos
tratados en esta clase de mitos.
• Mitos antropogénicos: son relatos que responden a
los interrogantes sobre el origen del ser humano y su
naturaleza.
• Mitos fundacionales: describen la fundación
de culturas y naciones, a veces por obra de
un héroe local.
• Mitos etiológicos: explican la existencia de los seres,
las cosas, las técnicas y las instituciones, en definitiva,
explican la causa, el por qué de determinados hechos.
• Mitos morales: tratan sobre el origen del bien y el mal,
y la confrontación de ambos en el comportamiento y la
forma de obrar de los seres humanos.
• Mitos escatológicos: son aquellos relatos
asociados con la idea del fin del mundo y a las
creencias sobre la vida después de la muerte.
El quinto sol y la creación del
mundo
Tecuciztecatl, un dios soberbio, se prestó enseguida. Sin embargo, los dioses querían elegir
otro contrincante más humilde, este fue Nanahuatzin. Ambos debían realizar una ofrenda, el
primero, ofreció elementos grandiosos. El segundo, tenía materiales de poco valor para
ofrecer.

En el momento del sacrificio, debían saltar al fuego. Tecuciztecatl fue el primero en intentarlo,
aunque el miedo lo dejó parado. Después fue Nanahuatzin, quién se precipitó al fuego sin
pensarlo. Al ver su valor, Tecuciztecatl también se lanzó al fuego.

Durante un tiempo los dioses aguardaron a que alguno de ellos se viera en el cielo. Pronto,
se hizo la luz en el cielo y vieron surgir por el este a Nanahuatzin como Tonatiuh, el que sería
el quinto sol.
Equipo

Elsy Rebolledo Guzmán


Esmeralda Rebolledo Guzmán
Isabela Reyes Guzmán

También podría gustarte