Está en la página 1de 21

TÍTULO

CONCEPTO DE CALIDAD.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA
CALIDAD
Concepto de Calidad
Concepto de Calidad

¿Se nos ocurre alguna más?


Concepto de Calidad
¿ qué nos transmiten las siguientes frases?

Este vino es de una calidad excelente”


“Tenemos derecho a una TV de calidad”
“Qué calidad de imagen!”
“Qué calidad!!!!” (p. ej. al tocar una tela)
“La calidad del agua prohibía su consumo”
“¡Esto sí que es calidad de vida!”
“ Este auto tiene una buena relación calidad/precio”
“Este colegio tiene una excelente calidad educativa ”
Concepto de Calidad
Del latín qualitas-atis

DEFINICIÓN 0 (rae): Propiedad o conjunto de propiedades


inherentes a algo, que permiten juzgar su valor.
Ej: esta tela es de buena calidad
Concepto de Calidad
DEFINICIÓN 1, basada en el concepto trascendente:
Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que
permiten juzgar su valor frente a “otro algo”.

DEFINICIÓN 2, basada en el usuario:


Conjunto de características de un producto o servicio orientadas
a su capacidad para satisfacer las necesidades del usuario
Características implícitas y explícitas
Concepto de Calidad
DEFINICIÓN 3, basada en el producto:
Nivel de atributos o especificaciones alcanzado por un
producto
Atributos o especificaciones previamente definidos

DEFINICIÓN 4, basada en la producción:


Grado en que un producto se adecua a las especificaciones del
diseño de su producción
Un producto será mejor cuanto mejor producido esté (?)
Según Garvin:

Las características que connotan calidad deben ser identificadas


primero a través de la investigación de mercados (enfoque
basado en el cliente); estas características deben ser traducidas a
atributos de producto identificables (enfoque basado en el
producto) y el proceso de producción debe ser organizado para
asegurar que los productos se hacen conforme a las
especificaciones (enfoque basado en la producción)”.

Un proceso que ignore cualquiera de estos tres pasos no originará un


producto de calidad.
Según Kaoru Ishikawa, diferencia 3 tipos de calidad:

*Calidad demandada: la que el cliente espera percibir


*Calidad programada: la que la empresa planifica lograr
(producción)
*Calidad realizada: la que la empresa realmente logra
(producto)

Un producto o servicio tiene mayor grado de calidad a medida


que exista una mayor concordancia entre los tres tipos de
calidades definidos
Tipos de Calidad

1.CONTROL DE CALIDAD
2. GARANTÍA DE CALIDAD
3. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Tipos de Calidad

1. CONTROL DE CALIDAD

(1ª definición): control realizado tras el proceso de fabricación


de un lote de un determinado producto que informa sobre el
grado de cumplimiento de las especificaciones de cada lote.
Tipos de Calidad

1. CONTROL DE CALIDAD

(1ª definición): control realizado tras el proceso de fabricación de


un lote de un determinado producto que informa sobre el grado
de cumplimiento de las especificaciones de cada lote.

(2ª definición): control realizado……. en cualquier parte del


proceso productivo
Tipos de Calidad
2. GARANTÍA DE CALIDAD (=aseguramiento de la calidad)

Conjunto de actividades preestablecidas y sistematizadas por


una empresa u organismo para conseguir y demostrar que
trabaja con calidad para asegurar un producto de confianza que
cumplirá con los requisitos del cliente.

Ej: evaluación y calificación de proveedores


Tipos de Calidad

3. SISTEMA DE GESTIÒN DE CALIDAD


Sistema referencial establecido de gestión de calidad al que
toda empresa u organismo puede (o debe) acogerse para
asegurar que trabaja con calidad y en pos de la mejora
continua asegurando un producto de confianza que cumplirá
con los requisitos del cliente.
Tipos de Sistemas de Gestión de Calidad
SISTEMA DE GESTION CALIDAD
ISO 9001: Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
ISO 9004: Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la mejora del desempeño.
ISO 14001: Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
ISO 17025:Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
ISO 15189: Laboratorios clínicos. Requisitos particulares para la calidad y la competencia
BPIs: Buenas Prácticas de Investigación
BPLs: Buenas Prácticas de Laboratorio
BPM: Buenas Prácticas de Manufactura
BPCs: Buenas Prácticas Clínicas
BPA: Buenas Prácticas de Almacenamiento
BPDyT: Buenas Prácticas de Distribución y Transporte
BPFV: Buenas Prácticas de Farmacovigilancia/Tecnovigilancia
BPD: Buenas Prácticas de Dispensación
LICENCIADA POR

También podría gustarte