Está en la página 1de 5

HABITACION HOSPITALARIO

LA ABITACIoN DEBE CONTAR CON:


-Un aseo completo por habitación, con puerta de entrada de fácil acceso y
adaptado para enfermos con algún tipo de discapacidad física. Y que permita realizar
el trabajo de atención al paciente de forma cómoda y segura.
-El sistema de comunicación interna. con el control de enfermería, mediante un
equipo de intercomunicación de señales luminosas.
-La luz natural y la ventilación adecuada que garanticen la renovación del aire.
-La altura de 2,5metro.
-Las tomas de oxigeno y el sistema de vacío, que se disponen fijos en la pared y
en la cabecera de la cama del paciente.
-La puerta amplia para permitir el paso de una cama con sistema de goteo.
-El tamaño suficiente para que se pueda distribuir con comodidad y orden todo el mobiliario, y que permita
realizar limpieza fácilmente.
UNIDAD DEL PACIENTE:
Se entiende por unidad del paciente: los muebles, ropa y utensilios necesario, incluyendo el área necesaria para la
la atención del enfermero.
COMPONENTES ESENCIALES:
1.Cama y colchón
2.Cojines
3.Mesa para la cama
4.Mesa de noche o buró
5.Silla o reposet
6.Lampara
7.Lavamanos
8.Comodo, orinal
9.Timbre
RESPONDAMOS A LAS PREGUNTAS DEL SIGUENTE
CUESTIONARIO QUE AFIANZARAN NUESTROS
CONOCIMIENTO
1. ¿Cómo esta organizado el sistema de salud en el Perú?
Seguros
Sector publico Sector privado
social

Rectoria MINSA

Supervision SuSalud
SBS
Conduccion
/modulación del Mindef Mininter MTPE
financiamiento

Aseguramiento/ SIS FISSAL LAFAS EPS Seguros


Saludpol EsSalud
fondos FFAA privados
Red Publica
Gobierno Hospitalari0 Sanidad Red de otros
Presentacion
Sanidad Redes privados
Regional Gob.Local FFAA PNP EsSalud

Poblacion Poblacion pobre, vulnerable FFAA y PNP y


Trabajadores Asegura Acceso por
beneficiaria familias del sector dos
e informal no pobre familias formal y
pago de
orivados bolsillo
familias
2. ¿Cómo están clasificados los establecimientos del MINSA en el Perú?
Los establecimientos del MINSA están clasificados por niveles y categoría

Categoría l-1
PRIMER NIVEL Categoría l-2
DE ATENCION Categoría l-3
Categoría l-4
Establecimiento de
salud de Atención
Categoría ll-1
SEDUNDO NIVEL Especializada Categoría ll-2
DE ATENCION Establecimiento de
Atención General
Categoría I-E

Establecimiento de salud
Categoría lll-1
TERCER NIVEL DE de Atención general

ATENCION Establecimiento de Categoría lll-E


Atención Especializado
Categoría lll-2
3. Según la clasificación de los establecimientos de salud de la libertad, la Clinica Ortega, El Hospital Carrión, El Hospital de
Essalud Ramiro Priale y el instituto Nacional de Neoplásicas.

-Centro de salud de la libertad(primer nivel)


-Clínica Ortega (tercer nivel)
-Hospital Carrión (segundo nivel)
-EsSalud Ramiro Priale(segundo nivel)
-Instituto Nacional de Neoplastias (tercer nivel)

4.En que diferencia el servicio que da el MINSA, EsSalud, las Fuerzas Armadas y
las clínicas.
El nivel de complejidad y por los institutos especializados

También podría gustarte