Está en la página 1de 34

Estrategias argumentativas 1: el

respaldo de autoridades
académicas
¿Qué es un ensayo?
¿Qué es un ensayo?
El ensayo argumentativo es aquél en el
que se propone y defiende una tesis
sobre un tema, moción, polémica o
problemática determinada. Se trata de
un texto argumentativo, tiene como
objetivo convencer a los lectores
mediante el uso de argumentos, sin
embargo, tampoco se trata de probar
una verdad absoluta, sino más bien
reflexionar en torno a un tema.
ESTRUCTUR
A
• Introducción
• Contextualización
• Controversia / polémica
• Tesis
• Anticipación
• Desarrollo
• Argumentos: Afirmación, razonamiento, evidencias / afirmación, respaldo
• Conclusión
• Reiteración de tesis, recapitulación de argumentos, reflexión o comentario final
• Referencias
¿Para qué se insertan citas en un
texto académico?
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Utilizar citas y
referencias en un ensayo
argumentativo
¿Para qué sirven las citas?
Una cita sirve para referir a Existen distintos usos de las citas que dependen de
textos y autores que hemos cómo se quiera dialogar con el texto ajeno. Pueden
leído, y han aportado ideas emplearse con diversas funciones discursivas
relevantes (laudables o como: definir, confrontar, apoyar una perspectiva,
discutibles) a nuestra ejemplificar, etc. (Sánchez, 2011: 69). Es
investigación, por lo que importante anotar, además, que las citas dentro de
hemos decidido un texto académico deben incorporarse
incorporarlas en nuestro considerando su cohesión y coherencia con el resto
texto. del escrito.

¡IMPORTANTE! Debes recordar lo trabajado en relación a la citación y referencias


bibliográficas según APA (Revisa el Manual APA del aula virtual)
Funciones de las citas en el texto argumentativos
Usos de citas Ejemplos
Citas de definición en la Por plagio se entiende el uso de producciones ajenas sin citar las
afirmación: en este caso fuentes. Así, para evitarlo, todo lo que se tome de alguna fuente y
la definición deviene en
argumentativa.
no sea producción propia, debe citarse. Incluso si es una idea que
Fundamentalmente se se refiere y no se cita de forma textual. De lo contrario, se incurre
definen los conceptos que en una deshonestidad: plagiar es, en definitiva, un intento de
sustentan la tesis en la engaño (Bassi, 2017: 141).
afirmación del argumento.
La radioterapia es una tecnología terapéutica que se utiliza para
destruir selectivamente determinados tejidos o para asegurar una
mejor eliminación de los tejidos cancerígenos (Casals, 2009: 11).
Usos de citas
Usos de citas Ejemplos
Citas en el Si se quiere incentivar el uso de la robótica en el área médica, la cirugía ortopédica es la más apta de
razonamiento: las citas robotización debido a sus características y compatibilidad tecnológica.
incluidas en el  
razonamiento El hecho de que las partes a intervenir sean huesos, considerados como elementos rígidos no
fundamentan y apoyan deformables, favorece su robotización. La tipología de las intervenciones ortopédicas que comportan
las afirmaciones operaciones básicamente de mecanizado como: cortar, fresar, taladrar, o la inserción de prótesis, ofrece
presentadas en cada un gran paralelismo al mecanizado industrial, altamente automatizado y robotizado (Casals, 2009: 7).
argumento. Si se realiza El plagio parece ser un vicio cada vez más común en la era del internet, en la cual el ‘copia y pega’ facilita
adecuadamente, la cita su ejecución. Sin embargo, es importante recordar las desventajas que esto significa para la adquisición de
le proveerá solidez al nuevo conocimiento y la conservación de valores.
ensayo.
En primer lugar, el plagio reduce las oportunidades de aprender a escribir académicamente: cada palabra
plagiada es un ahorro de tiempo al costo de una habilidad perdida. En segundo lugar, me parece justo
honrar el trabajo de quienes han ayudado, en general sin saberlo, a abrirnos nuevos mundos y a que
produzcamos los nuestros. En tercer lugar, creo que escribir sin plagiar es parte del «buen trabajo»
(Bassi, 2017: 141)
Usos de citas
Usos de citas Ejemplos
Citas en las En la actualidad, ya existen robots quirúrgicos capaces de realizar tareas de forma autónoma, tras
evidencias: las citas ser adecuadamente programados.
incluidas en esta El ejemplo es Robodoc, robot diseñado para cirugía ortopédica, capaz de preparar la cavidad en
parte son los el hueso donde se implantará una prótesis. El cirujano, mediante órdenes simples de
ejemplos, los datos movimiento posiciona el robot en el punto aplicación y el robot efectúa el taladrado según la
estadísticos, las planificación previa del cirujano, realizada a partir de la imagen 3D. (Casals, 2009: 15)
comparaciones, los Aunque la robótica está evolucionando velozmente e, incluso, está incursionando de modo
resultados concretos experimental en áreas de la medicina donde antes predominaban otros procedimientos, las
de trabajos de intervenciones quirúrgicas todavía implican riesgos. Los registros indican que aún existen fallas en
investigación, etc. el empleo de esta tecnología.
Estas citas, Durante el periodo de enero del 2004 a mayo del 2007, se admitieron 23 eventos adversos
seleccionadas relacionados con el robot da Vinci (Intuitive Surgical, Inc.) según consta en el sumario. Los
adecuadamente, problemas relatados van desde la rotura de instrumentos, fallos electro-mecánicos y hasta
permiten cuerpos extraños caídos de los instrumentos. En siete ocasiones el paciente sufrió heridas
concretizar las presumiblemente como consecuencia directa o indirecta de los fallos producidos por el robot
evidencias. (Casals, 2009: 16)
Usos de citas
Usos de citas Ejemplos
Citas Imagínese que yo hubiese empezado este manual con la siguiente
contraargumentativas: declaración:
una cita puede servir para
exponer una idea contraria Nadie va a enseñarle a escribir: la inspiración no se enseña.
a la tesis planteada y
refutarla con fundamentos. Una frase así, que pone en cuestión la utilidad del libro, reflejaría el
pensamiento posible de muchos lectores, que opinan exactamente lo
mismo. No obstante, los trabajos académicos requieren trabajo. Hay que
manipular el lenguaje con esmero para controlar los efectos en el lector.
Esto se aprende con la práctica, pero también depende de la actitud del
autor: qué imagen quiere dar de sí mismo y de su propio trabajo (Reyes,
2008: 256).
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
¡Todo lo que se cita se referencia!
ESQUEMA
Se aprende a escribir leyendo; por
eso, reconoce la estructura de un
argumento con citas académicas.

Desarrolla la primera lectura de


la práctica de argumentación N°
01 del Manual de Comunicación y
Argumentación
PROCESO DE REDACCIÓN DE UN ARGUMENTO
DE AUTORIDAD

• Busca información sobre la


tesis que defiendes
• Procesa la información (lee,
subraya, sumilla, elabora algún
esquema o resumen)
• Elabora un esquema numérico
Redacta
el texto
Redacta
el texto
Algunas sugerencias para efectivizar el uso de citas en
el texto argumentativo
1. Opta por una cita que realce tu argumento.

Únicamente debes usar citas si sustentan tu argumento o proporcionan información


fundamental, ya que, si transcribes demasiadas citas directas, esto podría parecer un simple
relleno. Debes enfocarte en cambio en buscar citas de calidad que realcen los puntos que
quieras hacer. Las citas tienen su mayor eficacia cuando vale la pena repetir al pie de la letra el
lenguaje original de la persona o el texto que vayas a citar.
• Asimismo, las citas te serán útiles si es que tu argumento desglosa el lenguaje de la cita en sí.
• En caso de que no estés seguro en cuanto a una cita, hazte la siguiente pregunta: "¿Puedo
parafrasearla en un lenguaje más conciso sin que se pierda el sustento para mi argumento?".
Si respondes afirmativamente, no se necesita una cita.
2. Introduce citas de fuentes académicas. 

En el caso de las fuentes académicas (por ejemplo, los artículos de revistas


académicas y los libros de texto), debes introducir la cita usando la fuente y el
autor. Por ejemplo, para introducir un libro de texto, debes escribir: "En el
libro de texto Estratigrafía social en Europa del Este, Paulson (2018)
argumenta que “…
Una vez que hayas introducido el texto, debes emplear un verbo señalizador
como una forma de indicar que a continuación vienen palabras del texto de la
fuente. En el ejemplo anterior, el verbo señalizador es "argumenta". Entre otros
verbos se encuentran "asumir", "creer", "ofrecer", "observar", "sugerir",
"reconocer", "proponer", "comentar" y "enfatizar".
3. Cita el autor y el año de un argumento académico.  

Si vas a introducir un argumento pertinente o una pieza de información de otro


académico, debes incorporarlo a tu ensayo citando el autor y el año. Por
ejemplo, si es que vas a citar datos de una publicación, podrías escribir: Francis
(2009) encontró que “los animales exhibían comportamientos
excepcionalmente similares al de los humanos” (p. 26). Consulta con la guía
de estilo específica que vayas a usar para así establecer con exactitud la forma
como se deba citar el año. El estándar común son los paréntesis, aunque las
distintas guías podrían tener requisitos distintos, sobre todo si es que vas a seguir
un estilo específico para un sector.
4. Explica todas las citas después de colocarlas. 

Una vez que hayas introducido una cita, debes brindar un argumento o un
análisis que pruebe que sea relevante. Únicamente debes utilizar una cita
si realza tu argumento. Por lo tanto, después de colocar la cita, debes
transmitirles a los lectores las razones por las cuales sea importante.
En caso de que hayas entretejido la cita en tu ensayo, es posible que la
hayas integrado directamente en tus oraciones analíticas.
Algunas recomendaciones y consejos adicionales

Umberto Eco nos recuerda que el acto de


citar es similar a presentar testigos en un
juicio: “Tenéis que estar siempre en
condiciones de encontrar los testimonios y
de demostrar que son aceptables. Por eso la
referencia tiene que ser exacta y puntual (no
se cita a un autor sin decir qué libro y qué
página) y verificable por todos” (1995: 195).
Algunas recomendaciones y consejos adicionales

1. Evita las citas innecesarias. Por ejemplo, no es necesario buscar


respaldo para una afirmación evidente. Un caso ilustrativo de ello es el
siguiente. “Las comunicaciones de masa constituyen, como dice
McLuhan, «uno de los fenómenos centrales de nuestro tiempo”. Si bien
no negamos que McLuhan haya afirmado que las comunicaciones de
masa son un fenómeno central de nuestro tiempo, reconocemos que
dicha afirmación es evidente y que cualquier persona podría haberla
dicho, por lo que apoyarla en un investigador no es necesario, mucho
menos pertinente” (Eco, 1995: 189).
Algunas recomendaciones y consejos adicionales

2. Evita sobrecargar de citas tu texto. El empleo excesivo de citas podría


interpretarse como desidia o falta de capacidad del redactor para sintetizar y
procesar información.
3. Evita las citas de fuentes no confiables. Recuerda que no se debe citar
información que parta de un autor que no es especialista en el tema, es decir,
de una fuente no confiable.
4. Emplea signos tipográficos para distinguir las citas. Recuerda que, si se
cita un fragmento de un texto ajeno de manera literal y no se le ubica entre
comillas, se incurre en plagio.
Redacta un argumento de
autoridad académica
siguiendo las indicaciones la
práctica argumentativa N° 01
del Manual de Comunicación
y Argumentación (Actividad
II)
Transferencia

• Busca información para la redacción de tu argumento de autoridad


(artículos científicos, libros, etc.)
• Procesa la información (lee, subraya, sumilla, elabora algún esquema o
resumen)
• Elabora un esquema numérico

También podría gustarte