Está en la página 1de 10

HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO EN
COLOMBIA.
APRENDICES:
JAIRO VAZQUEZ.
LANDON
COMPETENCIA:
DERECHO LABORAL.
TEC. INSTALACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES
SENA - HACHÓN
SALUD Y SEGURIDAD EN
EL TRABAJO:
COLOMBIA.

Esta foto de Autor


desconocido está bajo licencia
CC BY Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

Introducción.

Antecedentes

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
CC BY-SA
¿QUE ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO?

ES EL ÁREA ENCARGADA DE VELAR POR LA


SEGURIDAD DE LOS EMPLEADOS EN EL
LUGAR DE TRABAJO, HERRAMIENTAS,
MAQUINARIA, IMPLEMENTOS DE
SEGURIDAD, ARTÍCULOS DE EMERGENCIA
ENTRE OTROS ASÍ MISMO PROMOVER
INSTRUCCIONES EN CASO DE ALGÚN
ACCIDENTE LABORAL.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
BREVE INTRODUCCIÓN.

PARA ENTENDER CON CLARIDAD CUANDO


SURGIÓ EL TERMINO EN COLOMBIA ES
RELEVANTE CONOCER LA EVOLUCIÓN EN LA
LEGISLACIÓN YA QUE, ESTA HA SUFRIDO UNA
SERIE DE CAMBIOS QUE TIENEN QUE VER
DIRECTAMENTE CON LAS ORGANIZACIONES Y
LOS EMPLEADORES ENTORNO A LA
PROTECCIÓN Y LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
ANTECEDENTES.

Todos los aspectos ligados a la seguridad y salud del trabajador


eran desconocidos en el país pero sobre todo nulos en temas
legislativos pues este cambio surgió del siglo XX.

En 1904 Rafael Uribe Uribe habla sobre la seguridad del


trabajador lo cual mas adelante lo convertirían en una ley.

La ley 57 de 1915 donde se estipularon temas como la


accidentalidad laboral, enfermedad profesional siendo la
primera que contempla la salud ocupacional.
El retraso en la normatividad se debió en gran medida a las empresas de ese entonces
donde preferían la obra de mano barata en condiciones precarias.

La visión política de aquella época no tenia en cuenta el papel del trabajo por ende
tampoco los riesgos en cuanto a salud y seguridad en sus lugares de trabajo es decir
no se contemplaban los derechos.

Dado a esto además de la ley Uribe se crearon otras mas con el fin de garantizar los
peligros y riesgos del trabajador que son de gran importancia hoy día.
HIGIENE Y SANIDAD

La ley 46 de 1918 determina las medidas de higiene y sanidad


para empleados y empleadores.

Ley 37 de 1921 establece un seguro de vida colectivo para


empleados.

Ley 10 de 1934 dicto la enfermedad profesional, cesantías,


vacaciones y el contrato laboral.
Ley 96 de 1938 dio la creación del
ministerio de protección social.

Ley 44 de 1939 Dicto el seguro


obligatorio e indemnización por
accidente de trabajo.

El decreto 2350 de 1944 dio los


fundamentos del código sustantivo del
trabajo y la obligación de proteger a los
empleados.
REFERENCIAS.

LIZARAZO, C., FAJARDO J., BERRIO S. & QUINTANA L. (2018). BREVE HISTORIA DE
LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. BOGOTÁ, COLOMBIA.
RECUPERADO DE:
HTTPS://OISS.ORG/WP-CONTENT/UPLOADS/2018/11/2-BREVE_HISTORIA_SOBRE_L
A_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA1.PDF

También podría gustarte