Está en la página 1de 6

GUÍA DE LECTURA

MITOS Y RECUERDOS
De Marcelo Birmajer

GRADO 7°
GUIA DE LECTURA
ANTES DE LA LECTURA:
1. Buscar el significado de las siguientes palabras:
 Mito
 Anécdota
 Héroe
 Guerra
2. Piensa en una anécdota que haya marcado tu vida y luego compártela en el
grupo.
INICIANDO LA LECTURA:
3. Leer el prólogo y responde las siguientes preguntas
 ¿Qué características posee el libro?
 ¿En cuantas partes está dividido el libro?
 ¿Cuál es su contenido? Puedes apoyarte del índice.
DURANTE LA LECTURA:
4. A medida que avancen en la lectura anota las palabras desconocidas y busca su
significado. Organiza un glosario, decóralo creativamente y a tu gusto personal. Al
finalizar el libro, este glosario debe ser entregado a la docente para su valoración.

5. Organiza una descripción por capítulos en cuanto a: el tiempo, lugar y los personajes
sean griegos o troyanos, Dioses o seres fantásticos; anota los rasgos particulares que los
identifica y haz lo mismo con los personajes de los recuerdos. Este actividad debe ser
hecha mano, con letra clara y buena ortografía.

6. Explicar en todos los casos lo que tienen en común y las diferencias entre el mito y el
recuerdo.
TERMINADA LA LECTURA:
7. Después de terminar de leer el libro selecciona dos mitos y analiza:
¿Qué papel juegan los dioses? ¿Qué rasgos los definen? ¿De qué
manera se vinculan con los hombre?

8. De manera creativa realiza un separador de páginas o “marca


páginas” de un lado realiza un dibujo alusivo al texto y por el otro lado,
realiza una síntesis del libro, recuerda que este debe ser con tus
propias palabras y debidamente argumentado y socializarlo en clase.
PLAN DE PERIODO
1. Glosario 20%
2. Descripción por capítulos 30%
3. Separador de páginas “síntesis” 30%
4. Actitudinal: Participación, responsabilidad y disciplina 20%
“La lectura hace al hombre completo; la conversación ágil
y el escribir preciso”.

sir francis bacon.

GRACIAS

También podría gustarte