Está en la página 1de 11

DIFUSION RESULTADOS PROTOCOLO

TMERT-EESS
Norma Técnica y Protocolo de
Vigilancia a la Salud de
Trastorno Musculoesqueléticos- EESS.

En Chile contamos con una norma técnica y un protocolo de


vigilancia a la salud, que tiene como objetivo prevenir los TMERT
por medio del control de los factores de riesgo. Razón los la cual
se implemento en Fundación Tierra Esperanza dicha normativa.
Etapas Implementadas de la Norma Técnica en los Centros de Trabajo Fundación
Tierra Esperanza.

0 1 2 3

Determinar las
Generación de
Evaluación medidas simples y
Informes Técnicos
Identificación del Riesgo complejas de Control
TMERT-EESS
del Peligro y plan de acción
1y2

Informe Ergonómico de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo


IDENTIFICACION DE PELIGRO
de Trastornos Musculo- Esqueléticos de Extremidad Superior
Empresa XXXXXXXXXX Rut
Centro de Trabajo Comuna Datos de la Empresa
Dirección OAL al que esta adherido
Actividad/ Rubro Codigo
N° de Trabajadores Fecha Nombre de la Empresa: xxxxxxxxx RUT:
PELIGRO
Dirección: Comuna:
Repetitividad: Postura:
Ciclo corto: Se repite la misma -Existe flexión o extensión de Fuerza: Actividad Económica: N° Adherente:
secuencia de movimientos cada 30 muñeca. La tarea implica el uso apreciable
segundos o menos con codos, hombros -Existe alternancia de la postura de fuerza para tirar, empujar,cerrar, N°Trabajdores: Fecha:
N° ¿Se evalúa con
PUESTO DE y manos, o son repetid os dos veces por de la mano con la palma hacia abrir, presionar o manipular
AREA TAREAS TRABAJAD lista de Chequeo
TRABAJO minuto con poca o ninguna variación. arriba y la palm a hacia abajo. obje tos u dispositivos, MINSAL?
ORES -Trabaja con las(s) mano(s) más Se sostienen objetos sin apoyo que Antecedentes del puesto de trabajo/tarea
'Ciclo largo: Se repite el mismo gesto al
menos el 50% del tiempo del ciclo de arriba de los hombros. pesan 2 kg o más utilizando una
trabajo, cuando el ciclo es mayor a 30 mano o 0,2 Kg utilizando un agarre
segundos. tip o pinza (utilizando los dedos). Área o Sección: xxxxxxx Puesto de trabajo:
SI NO SI NO SI NO Hrs. Extras: 0 Hr(s). 0 Semana(s) N° de personas puesto/tarea: M: H:
Despuntado. X X X NO
Trefilado. 1
Montado. X X X NO Sistema de turnos: Duración jornada: Horas
Laminado. Montado de rollo de cobre. X X X NO
1
Laminado. Instalado del proceso. X X X NO
Recocid o. Calentamiento y recepción del rollo. 1 X X X NO Objetivos
Forrado. Instalado del proceso. 1 X X X NO
Collera. Enrollado de cobre para realizar la bobinas. 1 X X X NO  Identificar y evaluar factores de riesgo para trastornos musculo esqueléticos presentes
Taller de
Bobinas.
Curvadora de
pedestal.
Encintado de Varillas de Cobre.
Curvatura de Cobre.
1
X
X
X
X
X
X
SI
SI 
en las tareas evaluadas.
Generar recomendaciones para eliminar o sustituir el riesgo de tarea analizada.
NORMA TÉCNICA DE
Abridora Nº1 Da forma a la bobina. X X X SI
Abridora Nº2
Encintado.
Da forma a la bobina.
Encintado de Bobinas.
2

2
X
X
X
X
X
X
SI
SI Metodología IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
Test eléctrico.
Rectific ado
Armado de rollo de cinta.
Prueba de Bobinas.
Moldeo final de Pieza de Cobre.
4
X

X
X
X
X
X X
X
X
SI
SI
SI
 Observación de los puestos de trabajo. DE FACTORES DE RIESGO DE
 Fotografías y filmación para el análisis del riesgo.
Embalaje. Embala je de piezas. 1 X X X SI
 Aplicación de la Lista de Chequeo Inicial para la identificación y evaluación del riesgo de
trastorno músculo esquelético de extremidad superior.
TRASTORNOS
Modificación del D.S N° 594, relacionado con el Control de los Factores de Riesgo de Trastornos Musculo esqueléticos de Extremidad
Superior. Norma Técnica de identificación y evaluación de riesgos para TMERT-EESS, promulgada 26.09.2012.
MUSCULOESQUELÉTICOS
RELACIONADOS AL TRABAJO
(TMERT)
Extremidades Superiores
Departamento de Salud Ocupacional
Factores de Riesgos Evaluados:

Factores 1. Repetitividad
de Riesgo 2. Fuerza
3. Posturas
4. Tiempos de Recuperación
Resultados Norma Técnica TMERT-
EESS

VERDE AMARILLO ROJO

La condición
Existe el factor de Existe el factor de riesgo y
observada no
riesgo en una criticidad la condición de exposición
significa riesgo, por
media y debe ser en el tiempo está en un
lo que su ejecución
corregido. Tiene un nivel crítico (no aceptable)
puede ser
plazo de 6 meses para y debe ser corregido en un
mantenida y re-
implementar medidas y plazo que no supere los 3
evaluar cada 3
re-evaluar. meses.
años.
Resultados Implementación
Norma Técnica TMERY-EESS

Repetitividad:

Se analiza el ciclo de trabajo, para movimientos repetitivos, duración


de la tarea, movimientos de dedos manos y antebrazos, movimientos
de brazo hombros, generados en una tarea, el cual se obtiene como
resultado un Nivel de Riesgo Bajo, los que tienen directa relación
con el tiempo de exposición efectiva de una tarea, la forma en la cual
se expone. Este Nivel de Riesgo se califica en Color Verde.

VERDE

La condición observada no significa riesgo, por lo que


su ejecución puede ser mantenida y re- evaluar cada
3 años.
Resultados Implementación
Norma Técnica TMERY-EESS

Postura:

Se analiza si existe flexión, extensión y/o lateralización de la Muñeca,


brazo hombro hacia delante (flexión) o hacia el lado (abducción), el
cual se obtiene como resultado un Nivel de Riesgo Bajo, los que
relación con el tiempo de exposición efectiva de una tarea, la forma
en la cual se expone. Este Nivel de Riesgo se califica en Color Verde.

VERDE

La condición observada no significa riesgo, por lo que


su ejecución puede ser mantenida y re- evaluar cada
3 años.
Resultados Implementación
Norma Técnica TMERY-EESS

Fuerza:
Se analiza si implica el uso de fuerza importante para, tirar, empujar,
cerrar, abrir, presionar, manipular objetos o dispositivos, uso de la
pinza de dedos que requieran fuerza importante, el cual se obtiene
como resultado un Nivel de Riesgo Bajo, los que tienen relación con
el tiempo de exposición efectiva de una tarea, la forma en la cual se
expone. Este Nivel de Riesgo se califica en Color Verde.

VERDE

La condición observada no significa riesgo, por lo que


su ejecución puede ser mantenida y re- evaluar cada
3 años.
Resultados Implementación
Norma Técnica TMERY-EESS

Tiempos de Recuperación:

Se analizan la existencias pausas, variación de tareas, periodos de


recuperación o cambios de tareas. Se obtiene como resultado un
Nivel de Riesgo Bajo, los que tienen directa relación con el tiempo
efectivo de la ejecución de una tarea, la forma en la cual se expone.
Este Nivel de Riesgo se califica en Color Verde.

VERDE

La condición observada no significa riesgo, por lo que


su ejecución puede ser mantenida y re- evaluar cada
3 años.
Medidas de Control

• Se recomienda mantener mismas condiciones de trabajo.


• Procedimentar una Pausa de 8-10 min a los 50 minutos de
trabajo, en cada hora, cuando esté presente el factor de riesgo
repetitividad sin otros factores asociados.
• Estudiar la disminución del peso de equipos, objetos o
materiales que se utilizan en las labores de aseo y limpieza.
• Contar con un procedimiento de revisión y mantenimiento de las
herramientas, equipos, objetos, que son utilizados para aseo y
limpieza, para evitar que su desgaste.
• Comunicar al trabajador de la importancia del cumplimiento de
esta medida e incorporarlo en Obligación de Informar o
Reglamento Interno.
Conclusión

Los resultados antes expuestos, están basados en las evaluaciones


realizadas a la muestra tomada desde Dirección Nacional y
reaplicado a los demás centros de trabajo de esta entidad. Dentro de
los antecedentes levantados se considero; condiciones laborales
tales como, turnos de trabajo evidenciados tras Alerta Sanitaria,
horas trabajadas, tiempos de exposición, tiempos de recuperación,
etc. lo que NO significa que en el transcurso del tiempo con el
regreso a la presencialidad, puedan producirse cambios en los
puestos de trabajo o en las tareas. Es importante considerar si se
observan sintomatología por trastorno musculoesquelético, que
tengan relación directa con el puesto de trabajo, las tareas que se
ejecutan, se informe al Departamento de Prevención de Riesgos, de
esta manera se realizara las gestiones correspondiente.
El Resultado General de este Protocolo Tmert, No significa
Riesgo, por lo que su ejecución puede ser mantenida y re-
evaluar cada 3 años.

También podría gustarte