Está en la página 1de 7

LA MAGIA DE LOS FUTUROS

Curso: Prospectiva Estratégica

Docente: Dr. Jorge Rubén Hilario Cárdenas

Integrantes: Tarazona Chamorro, Alex Merlo


Rojas Reyes, Yony Frank
Bao Condor, Carlos Leopoldo
Pasquel Cajas, Renzo Fidel
Cárdenas Suarez, Mariella
Barboza Ramirez de Huerta, Elizabeth del Rosario
Alvarado Rosas, Rogger Genaro
CAPÍTULO VII. UNA EXPERIENCIA POSNORMAL EN
LOS ANDES DE BOLIVIA

Los episodios de la ciencia posnormal, y la prospectiva


debe tener en claro estos aspectos, contar con
especialistas y expertos, pensar en cómo la sociedad
civil puede participar en la construcción de visiones de
futuro y en la posibilidad de su participación en la
gestión del futuro, será determinante para el éxito de la
prospectiva.

Los problemas en el área rural son complejos, interdisciplinarios y


multidisciplinarios. Intentar dar respuesta a problemas complejos
solamente desde lo científico, resulta ser un error, por consiguiente, se
necesita del concurso de otros actores sociales
El rebaño élite, el mejoramiento genético de los rebaños de
alpacas

La Estación Experimental de Ulla Ulla, ubicada en la provincia


Franz Tamayo del Departamento de La Paz, en los años 90s
realizó su trabajo con la intención de mejorar la raza de alpacas,
para obtener lana exclusivamente de color blanco, y responder a
la demanda de mercados internacionales, y de esa manera
incrementar el ingreso económico de los productores
en el año 1995, se creó el programa de: Diseño e
Implementación del Programa de Mejoramiento Genético de
Alpacas y Llamas en la citada región’’. Por lo evidenciado, la
opinión técnica de los productores -en ese momento-
aparentemente no era significante, donde los saberes y
conocimientos locales y ancestrales no eran considerados en los
Programas de Asistencia Técnica.
CAPÍTULO VIII. LAS REALIDADES Y
METAFORAS EN LOS PROCESOS DE
FUTUROS

Los escenarios se transforman y evolucionan. Así como cuando


la larva se trasforma en crisálida, y la crisálida en mariposa. Los
escenarios son dinámicos y no estáticos, esto implica además
que los escenarios deben ser monitoreados, casi de manera
permanente. Hasta nuestros deseos cambian en el tiempo.

 La metáfora de la cebolla y los escenarios


bidimensionales X Y
 La vida por escrito, una crítica al método Delphi
 Los cuestionarios van y vienen
 Un problema sin resolver, nuevamente el Delphi en la
mira
CAPÍTULO IX. LA TRIADA:DESTINO,PORVENIR Y DEVENIR

Un primer elemento que se plantea es el destino,


que según la información presentada por Javier
Medina, data aproximadamente de los años
1600 aC. En esta primera aproximación, se
identificaron 2 elementos representativos: la
adivinación y la profecía.
Luego, el destino “evolucionaría” mágicamente
hacia lo que es el porvenir (hacia los años
1890), muy ligada a la ciencia ficción y utopías.
Y finalmente el Porvenir se transforma en lo que
es el Devenir (lo actual), que sin duda
encantaría al mundo de los prospectivistas
actuales.
estas tres formas de relacionarse con el futuro (destino, porvenir y el
devenir) están íntimamente ligadas, como un tejido, a través de
neuronas, cada quién con su labor específica, como ya se dijo
anteriormente, una de ellas no anula a la otra. Esta separación aparente
es el resultado de una visión fragmentada de la realidad y es lo que
debería intentar cambiar.

Esta separación y fragmentación sin duda viene de las concepciones del


viejo mundo. Desde mi punto de vista, tanto el destino, el porvenir y el
devenir, sencillamente no han evolucionado de manera aislada, como
una cadena de eslabones, más por el contrario, son situaciones en
paralelo, se complementan entre sí.

También podría gustarte