Está en la página 1de 9

Seminario de Investigación

EPS
Sección R
Inga. Floriza Avila
afloriza@hotmail.com
07/03/2023
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ingeniería
Lingüística, Unidad de Planificación

TIPS PARA LA REDACCIÓN DE


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURA
TÍTULO

Debe ser interesante


Delimitarlo
No utiliza abreviaturas


INTRODUCCIÓN
 Qué es el trabajo
 Cómo se realizó
 Qué contiene
 Qué objetivo persigue
 Quiénes participaron en su elaboración y a quiénes se les agradece.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Exposición detenida del tema, presenta antecedentes y las razones
importantes para realizar el estudio.
OBJETIVOS
Deben ser claros, precisos, medibles y alcanzables. Dan dirección y claridad,
es el producto final que se quiere alcanzar.

Deben iniciar con infinitivos (ar, er, ir): determinar, identificar, establecer,
indicar.

General
Cómo el estudio contribuirá en términos generales con la
solución de la problemática identificada.

Específicos
Aspectos muy concretos que derivan del objetivo general para
encontrar solución a la problemática identificada.
En un problema como el siguiente:

¿Cuáles son las expectativas laborales de los estudiantes que cursan el último
año de la carrera de Ingeniería en Ciencias y Sistemas?

Los objetivos pueden ser:

Objetivo general
Contribuir con el sistema educativo al aportar información relevante con
relación a variedad de opciones que visualizan los futuros ingenieros con
relación a sus expectativas laborales.

Objetivos específicos
Identificar las expectativas laborales de los estudiantes de la carrera de
Ingeniería en Ciencias y Sistemas.

Establecer elementos asociados con las expectativas laborales de los


estudiantes de Ingeniería en Ciencias y Sistemas.
JUSTIFICACIÓN

Las razones por las que la elaboración del estudio es importante

• ¿Qué razones tenemos para hacer la investigación?

• ¿Quiénes podrán utilizar los resultados de la investigación?

• ¿Cómo podrá la investigación, aportar elementos para mejorar?


 
MARCO TEÓRICO

Sustento científico del trabajo de investigación

 
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La redacción debe ser clara y directa.

Serán tantas conclusiones como objetivos se plantearon. Por cada conclusión


debe haber una recomendación.

Debe evitarse expresiones como: “Se concluyó” , “Con el presente trabajo se


llega a la conclusión que…”

Evitar expresiones como: se recomienda que, es recomendable que….

 
 APÉNDICES

Material elaborado por el estudiante.

Fuente: elaboración propia.


 
 ANEXOS

Material publicado por alguien distinto al estudiante.

Fuente: Laboratorio de Suelos, Centro de Investigaciones de Ingeniería,


Usac.

(no se detalla en el índice general)


 

También podría gustarte