Está en la página 1de 7

Ministerio de Educación

Dirección Nacional de Educación Particular


Colegio Internacional de María Inmaculada.

Profesora:
Zulema López 3° A

Tema # 1:
La comunicación no verbal

Asignatura:
Español
Resumen del tema # 1
La comunicación no verbal
La comunicación no verbal consiste en que las personas también usamos
otras maneras para comunicarnos, como por ejemplo:

1. El sonido: son sensaciones que recibe el oído por las vibraciones de


los cuerpos. Ejemplos: la sirena de una ambulancia, la sirena de los
bomberos, la alarma de un auto o un ruido.

2. Imagen: es la representación gráfica mental o visual de una cosa.


3.Caligrama: son composiciones
poéticas que se transmiten por medio de
figuras con letras.

4.Onomatopeyas: son vocablos que


imitan o recrean el sonido de algo o de
la acción nombrada.
5. Las señales: se emplean con diversos
propósitos y en distintos lugares.

Existen tres tipos de señales:


Señales de percusión: se utilizan en lugares
públicos como almacenes, edificios, colegios
y hospitales.
Señales de tránsito. proporcionan
información y orientación sobre rutas y
servicios a los conductores.
Señales de obligación: son de uso
obligatorio en lugares de riesgo, como en las
construcciones.
6. Carteles (mixto): son láminas de papel
con figuras que se colocan en lugares
públicos para dar a conocer propagandas,
conferencias, charlas, ferias, etc.

7. Viñetas (mixta): son relatos capaces de


provocar risas. Estas historias transmiten
siempre un mensaje y se desarrollan por
medio de viñetas, donde participan
personajes.
8- Jeroglíficos: se define un pasatiempo que
consiste en descifrar una frase, un texto, etc.,
expresado con símbolos, figuras y
consonantes. El jeroglífico egipcio es el más
antiguo sistema de escritura.

9- Crucigrama: es una forma de acertijo, es


como un rompecabezas.

También podría gustarte