Está en la página 1de 8

U N I V E R S I D A D E S TA TA L D E L VA L L E D E T O L U C A

TIPOS DE TÓRAX
Y ANOMALÍAS DE
TÓRAX

● GRUPO 2103 ●

● A N AT O M Í A D E C O L U M N A Y P E LV I S ●

LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICA
INTEGRANTES:
• Medina Alcántara Oliva Vianney.

• Garduño Rodríguez Alejandra de Jesús.

• Alcántara Dávila Sonia Vanessa.

• López Barragán Miriam Lizbeth.

• Bonifacio Serrano Alejandro.

• Ortiz Torres Ruben.

• Flores Soler Miguel Angel.


LÍNEAS DEL TÓRAX.
• Cara anterior del tórax

Medioesternal: Ubicada en la parte media del esternón,


desciende a lo largo de su eje, desde la fosa yugular
hasta el apéndice xifoides.

Paraesternal. Inicia en la articulación esternoclavicular


y sigue todo el borde esternal derecho e izquierdo.

Medioclavicular. Desciende a partir de la mitad de la


distancia entre las articulaciones esternoclavicular y
acromioclavicular.
• Las líneas clavicular, tercera costal y sexta costal, se proyectan en la cara anterior
del tórax y siguen el trayecto anatómico correspondiente para cada caso.

• La pared lateral del tórax está limitada por las líneas axilar anterior y posterior, y
entre ambas posteriores la pared torácica posterior.
• Línea axilar anterior. Ésta baja verticalmente a
partir del punto en el que el borde inferior del
músculo pectoral mayor forma un ángulo con
la pared lateral del tórax con el brazo horizontal.
La parte anterior del tórax está limitada por
ambas líneas axilares anteriores.

• Línea axilar media. Es una vertical descendente que parte del vértice de la axila.

• Línea axilar posterior. Desciende en dirección


vertical desde el borde inferior del músculo
gran dorsal, con el brazo en posición horizontal.
• Cara posterior del tórax.

• Línea vertebral. Es la vertical que sigue el trayecto


de las apófisis espinosas de las vértebras.

• Líneas escapulares. Pasan por el borde interno de


cada una de las escápulas, derecha e izquierda. 

• Línea escapuloespinal. Horizontal que sigue la


espina de la escápula, señala el cruce de la apófisis
espinosa de la tercera vértebra dorsal y constituye
el punto de referencia del origen de las cisuras
pulmonares.
• Línea infraescapular. También es una línea
horizontal que pasa por la parte inferior de la
escápula, pasa entre la VII y VIII apófisis
espinosas dorsales.

• Línea duodécima dorsal o basal de Mouriquand. 


Corresponde al límite inferior del tórax, la línea
se traza con una horizontal a nivel de las
duodécimas costillas derecha e izquierda.
Esta línea se desplaza dos a tres centímetros
durante la inspiración y la espiración.
TIPO DESCRIPCIÓN IMAGEN

La forma del tórax o configuración torácica depende de


la columna vertebral, el esternón y las costillas.
Normalmente es simétrico y está en relación con el tipo
constitucional (normolíneo, brevilíneo, longilíneo), del
sujeto examinando sus propias características.
Reconocemos como límite superior del tórax:
Por delante el relieve del borde superior del manubrio
esternal y ambas clavículas. Por detrás una línea trazada
entre ambas articulaciones acromio claviculares pasando
por la apófisis espinosa de la 7ª cervical.
TÓRAX NORMAL El límite inferior está representado por el relieve del
reborde costal y apéndice xifoides, extendiéndose por
detrás hasta la 12ª costilla. Ambos vértices pulmonares
sobresalen parcialmente por encima hacia el hueco
supraclavicular.
Asimismo, la forma abovedada del diafragma por debajo
determina un plano de superposición entre los
contenidos torácico y abdominal desde las regiones
mamarias hasta el ombligo.

También podría gustarte