Está en la página 1de 74

FACULTAD DE

CIENCIAS FORESTALES

Asignatura: CIENCIAS NATURALES

Docente: Ing. WALDEMAR ALEGRIA MUÑOZ, Dr.


Tema: Óptica, física atómica y nuclear

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

OPTICA
- Origen de la luz
- Postulados de la luz
- Los cuerpos desde la óptica.
- Lentes.
FISICA ATOMICA Y NUCLEAR
- Conceptos de física nuclear
- Modelo atómico de Dalton
- Modelo atómico de Thompson
- Modelo atómico de Rutherford
- Modelo atómico de Bohr
- Modelo atómico de la mecánica cuántica

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

ORIGEN DE LA LUZ

La luz natural tiene su origen en las


reacciones nucleares que se producen
en el interior de los astros.
La luz artificial tiene su origen en
cuerpos incandescentes que emiten
energía mediante radiación

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

POSTULADOS DE LA LUZ

1.- La luz se propaga en forma rectilínea.

2.- La luz puede ir y volver por el mismo


camino ( reversibilidad de los caminos
ópticos).

3.- La luz presenta las mismas características


en un medio homogéneo e isotrópico.

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Propagación rectilínea
Como consecuencia de la propagación rectilínea
de la luz se puede observar diversos
fenómenos tales como:

Eclipse de sol Eclipse de luna

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

REVERSIBILIDAD DE LA LUZ

La reflexión que se produce en un espejo al


mirarnos perpendicularmente a él, muestra
la reversibilidad de los caminos ópticos.

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Luminoso artificial

Luminoso natural

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

LOS CUERPOS DESDE LA ÓPTICA


Según capacidad para dejar pasar luz

No dejan pasar la luz

Pasa parte de la luz

Pasa casi toda la luz

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

NATURALES

LUMINOSOS

ARTIFICIALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

CLASIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS ÓPTICOS


Según las propiedades conocidas de la luz, que
se manifiestan en los diversos experimentos, la
óptica (parte de la física que estudia lo
relacionado con la luz) puede clasificarse en:
GEOMÉTRICA

ÓPTICA FÍSICA

CUÁNTICA

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

REFLEXIÓN

REFRACCIÓN
GEOMÉTRICA

DISPERSIÓN

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

INTERFERENCIA

DIFRACCIÓN FÍSICA POLARIZACIÓN

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

FENOMENOLOGÍA DE LA LUZ
Es claro que dependiendo del tipo de óptica que se estudie , los
fenómenos relacionados con la luz pueden ser :

•Reflexión
•Refracción
•Dispersión
•Difracción
•Interferencia
•Polarización
•Doppler
Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

REFLEXIÓN REGULAR
Ocurre en superficie pulimentada, y se cumple que
ángulo incidencia igual al ángulo reflexión. Ambos rayos,
la normal y la superficie están en mismo plano. Como
consecuencia directa de este fenómeno es la imagen en
los espejos planos y curvos (cóncavo y convexo).

I
R

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

IMÁGENES EN ESPEJOS PLANOS


Para construir imágenes en los espejos planos se utilizan los llamados
rayos notables que cumplen con ciertas características fácil de
reconocer. Los más usados para un espejo plano es: El que incide en
cualquier punto del espejo formando un ángulo determinado.

I
R El rayo se devuelve por el mismo
camino. (reversibilidad de los
caminos ópticos)

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

REFRACCIÓN DE LA LUZ
Toda onda se refracta cuando en su propagación
cambia de medio. Cuando la luz se refracta, modifica
su rapidez, y generalmente la dirección. En este
fenómeno la frecuencia no se ve alterada pero si la
longitud de onda. La refracción de la luz cumple con la
llamada ley de Snell.
1

2

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

ÍNDICE DE REFRACCIÓN
De acuerdo con la ley de Willebord Snell ( 1591-
1626) , la rapidez de la luz depende del medio por
el cual se propaga. Sabemos que la rapidez
máxima de la luz es en el vacío de valor
aproximado 300.000 Km/s.
El índice de refracción nos da cuenta del valor de
la rapidez de la luz en cualquier medio en que ella
pueda propagarse.

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

ÍNDICE DE REFRACCIÓN ABSOLUTO


La luz alcanza su máxima rapidez en el vacío
( C ). Cuando pasa a otro medio se refracta y
modifica su rapidez a otro valor “v” . Se puede
establecer una comparación de la rapidez de la
luz entre esos medios, a través de un cociente
denominado índice de refracción absoluto. Si
denominamos como “” a ese índice se obtiene:
C
 Es magnitud adimensional
v
Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

ÍNDICE DE REFACCIÓN RELATIVO


Es la comparación de la rapidez de la luz entre dos
medios distintos del vacío. Si 1= c/v1 es el índice
absoluto del medio 1 y 2 = c/v2 del otro medio se
obtiene que:
c
v1 v2 1
12  
c v1
v2 2

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

REFRACCIÓN DE LA LUZ: La ley de Snell

Se puede demostrar geométricamente que el ángulo de


incidencia y el de refracción están relacionados a través
de los valores de los índices de refracción absolutos de los
mismos. Esta ley se conoce como la ley de Snell, cuya
expresión matemática es:

sen1  2

sen 2 1

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

REFRACCIÓN DE LA LUZ: La ley de Snell

También suele escribirse en función da las rapideces


que lleva la luz en los medios en cuestión

sen1 v1

sen 2 v2

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

ALGUNOS ÍNDICES ABSOLUTOS DE REFRACCIÓN

SUSTANCIA 
Aire 1
Agua 1.3333
Alcohol Etílico 1,354
Hielo 1,31
Sal común 1,544
Diamante 2,427
Vidrio crown ligero 1,515
Benceno 1,501

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

EJEMPLO

1.- Se hizo pasar luz por un material desconocido. La luz


que inicialmente se propagaba en el aire incidió con un
ángulo de 30° y se refractó con ángulo de 19°.
Determinar:
a) índice de refracción del material
Aplicando la ley de Snell, se tiene que:
n1 sen 1= n2 sen 2
1 sen 30º = n2 sen 19º
n2 = 1,535

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

b) Rapidez de propagación de la luz en


ese medio
Para determinar la rapidez de la luz en
ese medio aplicamos la ecuación  =
c/v.
1,535 = 300.000 / v
V = 195.439,7 km/s

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

ÍNDICE DE REFRACCIÓN Y LONGITUD DE ONDA

De la definición de índice de refracción relativo podemos


determinar una relación matemática entre la longitud de
onda y los respectivos índices de refracción de los medios.
Como 1/ 2 = v2 / v1 se cumple que:
1 /  2 =  2 f /  1 f

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

PERCEPCIÓN DE LAPROFUNDIDAD
Cuando la luz se refracta, puede ocasionar fenómenos
que se relación con la posición aparente de las cosas.
Un objeto sumergido en el fondo de un estanque, es
visto en la posición “P” por un observador “O” ubicado
una cierta distancia de él.

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

LENTES: Instrumentos de grandes usos tecnológicos

Son cuerpos que permiten el paso de la luz y que


producto de la refracción de ella, permiten obtener
imágenes con ciertas características dependiendo del
tipo de lente que se use. Así, las lentes pueden
clasificarse en: convergentes y divergentes.
Lente divergente Lente convergente

Los rayos refractados se Los rayos refractados se reúnen


separan
Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

ELEMENTOS PRINCIPALES de las lentes

En toda lente podemos distinguir los siguientes elementos


principales: Dos centros de curvatura ( C ), dos radios de curvatura ( r)
un eje principal, dos focos ( F ), y un centro óptico ( O ).

C F O F
Eje r r C
principal
C F C
Eje r O r
principal

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

En un medio dispersivo, el índice de refracción


difiere levemente para diferentes longitudes de
onda. Para la luz roja que posee la mayor longitud
de onda, se tiene el menor índice de refracción y
por lo tanto es la que menos se desvía.

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Modelo atómico de Dalton (1776–1844)


1803
Ya en los siglos VI y V a. C. los
filósofos griegos sostenían que la
materia estaba constituida por
pequeñas partículas
indestructibles a las que llamaron
átomos.
Dalton los define como partículas
muy pequeñas, indivisibles e
indestructibles.

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Modelo atómico
De Thompson (1856–1940) 1897

Demostró la existencia de
los electrones, cargados
negativamente. Los supuso
colocados dentro de una
distribución uniforme de
carga positiva, la cual ocupa
una esfera cuyo radio sería
de unos 10-8cm.

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

DESINTEGRACIÓN

RADIACTIVA

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES
SÍNTESIS
LA RADIACTIVIDAD ES:
 UN PROCESO PURAMENTE NUCLEAR
 UN PROCESO ESPONTÁNEO
 UNA REACCIÓN OPUESTA A LA
ESTABILIDAD
 UNA REACCIÓN EXOENERGÉTICA
 UN PROCESO PROBABILÍSTICO
 UN PROCESO DE EMISIÓN DE
PARTÍCULAS O RADIACIONES
Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

RADIACIONES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Desintegración ALFA ()

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Desintegración ALFA ()


α  2 He 4 

A A A A
4 4 4 4
XX
 YY  HeHe
Z Z Z Z
2 2 2 2

222 218 4
Ej.: 86 Rn  84 Po  He 2

228 226
90 Th  88 Ra  42 He
Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Desintegración BETA ()

- +
b b

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Desintegración BETA neg. (-)


N
 corresp.estab.
Z
 
np  e  ν
 
np β  ν
A A 
Z X Z 1 Y   
(núcleo madre) (núcleo hija)
32 32 
Ej.: 15 P  16 S   

42 42 
19 K  20 Ca   
Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Desintegración BETA pos. (+)


N
 corresp.estab.
Z
 
p  n  e 
 
p  n   
A A
ZX  Z 1Y    
(núcleo madre) (núcleo hija)
Ej.:
22 22 
11 Na  10 Ne  β 
Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Desintegración Gamma ()

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Desintegración Gamma ()


En la desintegración  y  el nucleido hija puede
quedar momentáneamente en un estado excitado
(energía mayor que la correspondiente al nivel de la
hija). Ese exceso de energía rápidamente lo emite
como radiación gamma.
La radiación gamma (γ) (o rayos gamma) es un
tipo de radiación electromagnética, y por tanto
formada por fotones

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Desintegración Gamma ()

A * A
Z X γ X Z

Ej.
51
24 Cr

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

LEYES DE DESINTEGRACIÓN

RADIACTIVA

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Ley de Desintegración

DN= -lN Dt
dN
  λ.N  A
dt
Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

FISICA ATOMICA Y NUCLEAR

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020
FACULTAD DE
CIENCIAS FORESTALES

MUCHAS
GRACIAS

Iquitos – Perú
Walmu@hotmail.com
2020

También podría gustarte