Está en la página 1de 10

EVALUACION DE TRABAJABILIDAD DE

LA MADERA EN EBANISTERIAS Y

CARPINTERIAS.

Alejandro caballero
Julieth Caceres
Ingrid Ramírez
Concepto
Conjunto de propiedades o características que posee una determinada
madera con relación a su respuesta de trabajo manual o a la acción de
las herramientas manuales o eléctricas.

Características

Responde bien al corte con Sierra

Responde bien al cepillado


Responde bien al moldurado
Responde bien al torneado

Responde bien al lijado


Responde bien al taladrado
La siguiente guía muestra la información a recolectar, con
fines de análisis en la asignatura de
Trabajabilidad de la Madera .

1. Lugar y fecha: 17/03/2023

2.Nombre del recolector de la información: Alejandro caballero, Julieth caceres


Ingrid ramirez.

3.Dirección de la empresa: carrera 10 # 11-84

4.Nombre de la empresa: Ebanistería el hogal


.
5. Nit: 13926352-6
6. Historia de la empresa de trabajabilidad de la madera: herencia del padre carpintero de toda la vida

7. Propietario y/o administrador: hermanos ramirez

8. Procedencia de la madera: maderas tradicionales se traen de la región y las maderas finas de Bucaramanga

9. Legalidad de la madera o certificación de procedencia de la madera: no legalidad

10. Especies trabajadas: pinos (patula y sipres ), loqueto, urapan, cedro.

11. Identificación, descripción taxonómica de las especies trabajadas en la ebanistería carpintería:

Familia: Pinaceae
Nombre Científico: Pinus patula
Nombre Común: Pino
Familia: Pinaceae
Nombre Científico: Pinus patula
Nombre Común: Pino

Familia: Cupressaceae
Nombre científico:Cupressus lusitanica
Nombre común: Ciprés

Familia: Escalloniaceae
Nombre Común: Loqueto / Mangle.

Familia: Oleaceae
Nombre científico: Fraxinus uhdei
Nombre común: Urapán

Familia: Meliaceae
Nombre científico: Cedrela odorata
Nombre común: Cedro
12. Usos de la madera de cada especie trabajada: en los pinos, loqueto y urapan se trabajan puertas, mesas, chifonieres y sillas.
En cedros (maderas finas ) se trabajan comedores closes y camas

13. Valor de la madera de las especies trabajadas:


valor por metro: cedro 150000
Valor por metro: pino, loqueto y urapan 40000
14. Maderas de mayor demanda por especies: pinos

15. Madera de las especies según la dificultad a la trabajabilidad:

Fácil: cedro
Medio: loqueto
Difícil: pinos

16. Especies con mejor acabados (Cepillado, lijado, tinturado, barnizad, etc.).

Cedros (maderas finas) por tanto es la madera con mejores acabados.

17. Especies de baja calidad, y ¿cuáles son las limitantes que presentan?

Pino: se gretea con facilidad por tanto es la que tiene mas limitantes y es difícil de trabajar.
18. ¿Cómo influyen los defectos de la madera al trabajarla (nudos, rajaduras, etc.)

Algunas de las maderas son complicadas al trabajar como por ejemplo los pinos ya que se gretean con facilidad, los nudos hacen
que sea mas difícil de trabajar; es el tipo de madera con el cual es mas complicado trabajar ya que también se tuerce.

19. Enuncie las clases de productos de madera comercializados: camas, sillas, mesas, puertas, cocinas integrales etc.

20. Productos con mayor demanda en el mercado: no inmunizan (pero si el cliente quiere el producto inmunizado se utiliza
acpm o formol ya que es mas económico que un inmunizante industrial.)
Evidencias fotograficas
Evidencias fotograficas

También podría gustarte