Está en la página 1de 11

El verbo

Por Luis C. Fdez Imaz


El Verbo
• El verbo es una categoría léxica con significado léxico como el
sustantivo, el adjetivo y el adverbio.
• Se caracteriza por ser el núcleo del predicado, constituir oración por sí
solo.
• Desde el punto de vista morfológico tiene morfemas flexivos
(desinencias) privativos: tiempo, modo y conjugación, que junto a los
de persona, y número hacen del verbo la única clase conjugable.
• Además la vocal temática nos permite clasificarlos en 1ª, 2ª o 3ª
conjugación.
El verbo: morfología
• Estructura interna: lexema + bloque de desinencias: lav –abas
• Esta estructura cambiará lógicamente cuando se trata de verbos
derivados como enlatar o verbos en los que interviene un compuesto
como salpimentar.
El verbo: morfología
Clases de morfemas verbales
• Vocal temática (VT)
• Aparece junto a la raíz del verbo y carece de significado (indica conjugación)
• 1ª conjugación: -a-
• 2ª conjugación: -e-, puede aparecer como –i-, -í-, -ie- o -ye-
• 3ª conjugación: -i-, puede aparecer como -í-, -ie- o -ye-, o no aparecer
• Desinencias de tiempo y modo (TM) (forman una amalgama)
• De tiempo: presente, pretérito (pasado) y futuro (el condicional se asimila a
esta última)
• De modo: indicativo, subjuntivo e imperativo
El verbo: morfología
Clases de morfemas verbales
• Desinencias de persona y número (PN)
• Es la desinencia más periférica
• Las formas no personales carecen de ella: infinitivo, gerundio y participio
El verbo: morfología
Formas verbales:
• Formas simples y compuestas
• La forma compuesta utiliza el verbo haber (auxiliar con flexión) + participio
pasado del verbo simple (auxiliado sin flexión)
• Formas no personales:
• Infinitivo: -r
• Participio: -do
• Gerundio: -ndo
El verbo: morfología – verbos regulares o
irregulares
• Son irregulares los que presentan variaciones fonéticas en el lexema o en las
desinencias
• Las variaciones de raíz más frecuentes son:
• diptongación de la vocal tónica (-i- > -ie-, -o- > -ue-) sentir > siento; volar > vuelo…
• alternancias -i- / -ie-, -u- / -ue-: jugar > juego…
• cambio de vocal: sintamos (< sentir)…
• cambio de consonante: hacer > hagan, conducir > conduje…
• adición de consonante velar /k/, /g/ en la 1.a persona del singular del presente de
indicativo y en todo el subjuntivo (verbos con sufijo -ecer y en los acabados en -ducir, -
lucir): anochecer > anochezca, conducir > conduzco…
• cambio de vocal y de consonante: decir > digan…
• cambio de raíz (formas supletivas): ir / fui / voy; ser / fue / es / era…
El verbo: morfología – verbos regulares o
irregulares
• Las variaciones en el bloque desinencial más frecuentes son:
• adición de una y (sonido /i/) en la 1ª persona del singular del presente de indicativo: doy, voy, soy,
estoy, hay;
• supresión de vocal en el imperativo: pon (< poner), ven (< venir), ten (< tener), etc.;
• pérdida de vocal temática en el futuro simple de indicativo y el condicional: sabré / *saberé (<
saber);
• pérdida de la vocal temática y adición de consonante en el futuro simple de indicativo y el
condicional: saldré / *saliré (< salir);
• pérdida de la vocal temática y de la consonante precedente en el futuro simple de indicativo y en el
condicional de los verbos decir y hacer: diré, haré, haría;
• adición de -g- (en los verbos oír, caer y traer y sus compuestos); la –i- es vocal temática: oigo;
• cambio de vocal (desinencia de TMA), con acento átono, en la 1 a y 3a personas del singular de
algunos pretéritos fuertes (-i- > -e / -ó-, -ió- > -o): pude, pudo / *podí, *podió;
• consonantización de la i en y: leyó, creyó, cayera, etc.;
• sufijación especial de los participios irregulares o fuertes (-cho, -so, -to): dicho, impreso, escrito, etc.
El verbo: morfología - verbos defectivos
• Son aquellos que carecen de alguna forma, como lo que ocurre con
los impersonales que denotan fenómenos atmosféricos, o los
impersonales gramaticales como: haber, hacer, bastar, tratarse…
• Se trata a los defectivos como una clase de irregulares
El verbo: morfología - la perífrasis verbal
• Es una estructura compuesta por dos o más verbos que funcionan
como una unidad.
• El primero que aparece es el llamado auxiliar y carece de significado.
Se conjuga para proporcionar el tiempo y el modo de la acción.
• El segundo comporta el significado principal y es una forma no
personal
• A veces los verbos de una perífrasis están relacionados por una
preposición o una conjunción: tiene que estudiar, deben de ser
El verbo: sintaxis
• Según sus relaciones sintáctica los verbos pueden ser:
• Copulativos: (ser, estar y parecer) se caracterizan por llevar como
complemento un atributo que es incompatible con el complemento directo
• Predicativos: son el resto de verbos que a su vez se dividen en:
• Transitivos: que necesitan un complemento directo
• Intransitivos: no llevan complemento directo

También podría gustarte