Está en la página 1de 41

GESTIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE

E.U. ISIS RIVERA ALBARRACÍN – 2022.


Aplica fundamentos provenientes de la disciplina, ciencias biológicas, humanas y sociales y la
mejor evidencia disponible para la gestión y provisión de los cuidados de enfermería, en
pacientes pediátricos y sus cuidadores, en el contexto intrahospitalario, evaluando el impacto que
tendrá su proceder en otras personas y su entorno.

RESULTADOS DE APRENDIZAJES
Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3.1. Realiza valoración de niños/as y adolescentes hospitalizados con desviación de la salud, según los
requerimientos específicos del usuario.

3.2. Programa planes, intervenciones y cuidados jerarquizados, según requerimientos específicos de niños/as
y adolescentes hospitalizados, utilizando recomendaciones clínicas y ministeriales vigentes y la mejor
evidencia disponible
GENERALIDADES
FIMOSIS
La fimosis se define como la
incapacidad para retraer
completamente el prepucio
detrás del glande, no
atribuible a adherencias
balano-prepuciales.
Entonces se entiende por fimosis a: La dificultad o imposibilidad para la retracción de
la piel prepucial, esto es, de la piel que recubre el extremo del pene (glande).
Aspectos a considerar…
Si se observa el prepucio con el meato puntiforme y chorro miccional sin esfuerzo o sin dificultad
alguna en el menor de 2 años, debe ser considerado normal al desarrollo del niño.
La piel del prepucio no
se retrae en la gran
mayoría de los niños Si ocurriese un episodio de infección urinaria en el niño pequeño, mas aun en los primeros tres meses
pequeños hasta los dos de vida, deberá ser estudiada su vía urinaria para descartar patología de base asociada a estrechez del
prepucio.
años de edad.

Si la fimosis no se asocia con patología del árbol urinario pero si se asocia con infecciones urinarias
Se denomina fimosis recurrentes, la estrechez deberá ser resuelta quirúrgicamente.
fisiológica, generalmente
existen adherencias
entre el prepucio y el Si ocurriese un episodio de infección urinaria, sin recurrencias, y con vías urinarias normales, no es
necesario la cirugía de la fimosis.
glande.

La ausencia de limpieza del pene provoca el acúmulo entre la piel y el glande de una secreción
fisiológica que se denomina esmegma y que con frecuencia se sobreinfecta dando lugar a las
balanitis: infecciones locales dolorosas y con frecuencia con presencia de pus.
Clasificación
SEGÚN SEVERIDAD:

Grado 1: El prepucio retrae


completamente, pero forma un anillo
estenótico en el cuerpo del pene.
Grado 2: Prepucio parcialmente
retraíble que permite la exposición
parcial del glande.
Grado 3: Prepucio parcialmente
retraíble que solo permite la
exposición del meato urinario.
Grado 4: Prepucio no retraíble.
Tipos de Fimosis
LA FIMOSIS PUEDE PROVOCAR CIERTAS COMPLICACIONES:

PARAFIMOSIS: Retracción violenta


de un prepucio con estrechez BALANITIS: Infección del glande,
moderada, por detrás del glande, que incluye al prepucio, con
produce estrangulamiento a nivel eritema, dolor y secreción
del surco balanoprepucial, con purulenta.
edema glandular y prepucial El manejo es local con aseos y
progresivo e incapacidad para antibióticos tópicos.
reducirlo

INFECCIÓN URINARIA: La fimosis


sería responsable de un aumento de
incidencia de ITU en pediatría solo
durante el 1er año de vida por un
mayor riesgo de adhesión
bacteriana.
7 a 14 de 1000 niños no
circuncidados presentarán ITU
MANEJO
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
CIRCUNCISIÓN CIRCUNCISIÓN

Fimosis en niños a partir de 2 - 4


años. Hipospadias.

Parafimosis. Epispadias.

Balanitis o balanopostitis o Fusión penoescrotal (pene


prepucitis a repetición palmeado).

Uropatias obstructivas Pene curvo sin Hipospadias.

Requerimientos de cateterización en
menores de 2 años. Micropene.

Reflujo Vesico Ureteral en


tratamiento médico.

Infección del Tracto Urinario-R


MANEJO

En fimosis se indica cirugía en casos de: estrechez prepucial patológica después de


los 4 años, balanitis recurrentes, BXO, uropatía obstructiva asociada a ITU y fimosis,
y fimosis puntiforme.

Se indica en la mayoría de los casos utilizar una técnica modificada, que permita un
buen decapullamiento del glande para la higiene y función sexual futura del niño, y
que a su vez proteja al glande de agresiones externas y que el resultado estético
sea óptimo y se asemeje a un prepucio normal.
Se reseca el tejido estenótico y redundante, y se amplía el prepucio residual
cubriendo 2 tercios del glande.
MANEJO

Corticoides:
Se ha planteado como alternativa a la circuncisión en fimosis muy leves, se aplican
corticoides de forma tópica. Este tratamiento no es invasivo, de fácil realización, y
de bajo costo, aunque no exento de efectos secundarios como: atrofia de piel,
eccema de contacto y micosis cutánea. NO más de 2 semanas.
La base de este tto sería su acción antiinflamatoria, humidificación local y efectos
mecánicos de la aplicación.
Hidrocortisona al 0,5%-1%, menor potencia y menor efectos adversos.
Desonida, potencia intermedia a moderada.
Dexametasona y Betametasona, con mayor potencia y mayor efectos adversos.
MANEJO PRE-OP

Ingreso administrativo, Anamnesis remota y próxima:


Antecedentes más relevantes, cirugías
Examen físico céfalo a caudal, énfasis previas, antecedentes qx, alergias, uso de
en zona genital, farmacoterapia,
Identificación de alteraciones, Consentimiento informado,
infecciones, etc.
Exámenes de laboratorio: Hemograma,
Chequeo de aseo general y genital. P. Coagulación, Grupo y Rh,
Brazalete, Evaluación pre anestésica,
Chequeo de cumplimiento horas de Manejo de angustia padres o cuidador
ayuno, principal,
CSV, Manejo de ansiedad en niño.
MANEJO Intra Op
Anestesia general, Local- regional o
Local, dependiendo del cirujano.

TÉCNICA OPERATORIA

El procedimiento consiste en extirpar el prepucio,


dejando descubierto el glande en mayor o menor
medida.
Más corrientemente, el frenillo se secciona y
sutura durante la intervención.
Se colocan puntos entre la piel del forro del pene y
el glande.

https://hlp.nucleushealth.com/newborn-circumcision/view-item?ItemID=76403
Incisión circunferencial:

Con el prepucio
reducido (cubriendo el glande)
se realiza una incisión circunferencial
siguiendo el relieve del surco
balano-prepucial.
• Resección del manguito: Se retrae de
nuevo el prepucio y se reseca el manguito
de piel. Requiere de buena hemostasia
en el lecho para evitar hematomas
postoperatorios.
• Sutura de los bordes.

También, en algunos casos queda el glande


con antibiótico tópico + gasa o tegaderm®,
dejando descubierto el meato urinario. https://www.youtube.com/watch?v=NE4v5w2Xr78
Hemorragi
a
Mal
resultado Hematoma
estético

H.
Bridas
COMPLICA disecante
prepuciogla
CIONES del
ndulares
prepucio

Reproducci
Fístula
ón de la
uretral
fimosis
Estenosis
del meato
MANEJO Post Op
 Tiempo post operatorio es dentro de las 24 horas, manejo ambulatorio.
 Dolor mínimo, asociado a estados de angustia y ansiedad en los niños al momento de primera
micción post op.
 El dolor se resuelve con analgesia de tipos AINES.
 El glande queda recubierto con Tegaderm® o gasa,
 A las 24 horas el parche se retira, por lo cual es importante evitar el roce de la ropa en la zona.
 Alza ropa mientras esté hospitalizado, al momento del alta debe utilizar calzoncillos sueltos al igual
que pantalones.
 Valorar: EDEMA – SANGRAMIENTO - MICCIÓN
Reposo absoluto dentro las
• La cicatrización requiere de 2 hasta 4 semanas:
primeras 24 horas, luego
• Los hilos de sutura caen espontáneamente, relativo. Sin actividad física por
• en principio dentro de 2 hasta 3 semanas. 1 semana hasta control médico.
Baño general, evitar que zona se
• El cirujano especificará por cuanto tiempo deben humedezca directamente con
• Ser evitados los baños y la fecha para agua, evitar jabones de tocador.
No manipular la zona.
• retomar actividades.
Etiquetas NANDA: Post operatorio
Ansiedad
Temor
Retención urinaria: solo al comienzo (mediato), por el temor a orinar, en primera micción
postoperatoria.
Riesgo de Infección
Riesgo de Sangrado
Riesgo de caídas
Dolor agudo
Interrupción de los procesos familiares
Deterioro de la integridad tisular
CRIPTORQUIDIA

ES LA FALTA DE DESCENSO TESTICULAR


PERMANENTE DESDE EL RETROPERITONEO AL
ESCROTO EN SU TRAYECTO DE DESCENSO
NORMAL

Si el testículo se localiza fuera de este trayecto se le denomina testículo ectópico.


Ambas condiciones se conocen como testículo no descendido.
Si el testículo está ascendido pero desciende fácilmente al escroto durante el examen y permanece en él, es llamado
testículo retráctil o en ascensor.
Esta condición es frecuente en niños entre los 6 meses y los 13 años (80%).
LA CAUSA DE LA CRIPTORQUIDIA GENERALMENTE
ES MULTIFACTORIAL:

Persistencia del canal peritoneovaginal (50% a


90%),
Mala implantación del gubernaculum testis,
Vasos espermáticos cortos,
Anomalías epidídimo-testiculares (23% a 86%) o
Alteraciones del eje hipotálamo - epifisiario -
testicular
Los testículos no
descendidos se clasifican
según su localización:

• Intra-abdominales,
• Canaliculares,
• Ectópicos (perineal,
femoral, inguinal
superficial, suprapúbico o
escrotal contralateral) y
• No palpables.
El diagnóstico de criptorquidia es clínico, mediante El tratamiento de elección es la corrección
un examen físico en adecuadas condiciones de quirúrgica ya que las alteraciones en la línea
tranquilidad y temperatura. germinativa en una criptorquidia comienzan
después del segundo año de vida y existe un
descenso espontáneo durante los primeros
En el caso de testículo no palpable, el ultrasonido meses.
inguinal permite descartar la presencia de tejido
La edad actual de la indicación quirúrgica es
testicular bajo el anillo inguinal interno, lo que
entre los 12 y 18 meses.
corresponde al 50% de los testículos no palpables.

Con la incorporación de la laparoscopia, éste ha En el caso de criptorquidia pos-puberal, atrofia


pasado a ser el examen de elección para la testicular severa y testículos disgenéticos en
estados de intersexo, la indicación es la
ubicación de los testículos intra-abdominales,
siendo ésta la localización que se asocia con más orquidectomía.
alta incidencia a cáncer testicular.
En el caso de testículos no palpables, en el
mismo acto quirúrgico se realiza la laparoscopia
https://hlp.nucleushealth.com/orchiopexy/view-item?ItemID=78925 y el eventual descenso testicular.
El tratamiento hormonal con HCG, GnRH o
terapia combinada está reservado para las
criptorquidias bilaterales con fines diagnósticos
y terapéuticos y ha de realizarse antes de los 18
meses de vida.
El éxito de este tipo de tratamiento no supera el
35%.

Los testículos retráctiles no requieren


tratamiento, sino sólo seguimiento.

El pronóstico de la criptorquidia depende de la localización, de las malformaciones


epidídimo-testiculares asociadas, de la prontitud del tratamiento y del seguimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=-Cdy8kLkI1M

https://www.youtube.com/watch?v=8Daz1s_3JAQ
Etiquetas NANDA: Post operatorio
Riesgo de Infección
Riesgo de Sangrado
Riesgo de caídas
Dolor agudo
Interrupción de los procesos familiares
Deterioro de la movilidad física
Deterioro de la integridad tisular
ACTIVIDAD GRUPAL: 20 MINUTOS + 20 MINUTOS PLENARIO

Paciente de 4 años presenta diagnóstico de fimosis de tipo anular no retraible. En su periodo


preoperatorio se observa que al orinar presenta globo prepucial y chorro débil, este llora con
FLACC 6. Usted observa que zona peneana se encuentra enrojecida con edema en glande. Peso:
18 Kg. Tabla de pabellón indica que se operará en 4 horas más. Indicación Médica: preparación
para pabellón, analgesia ketoprofeno EV 9 mg cada 6 horas, régimen cero, enfermería habitual.

1. ¿Cuáles serían los diagnósticos que usted priorizaría?

2. De los tres principales diagnósticos, cuáles serían sus NOC, NICs y Actividades?

3. ¿Cuál sería el Plan de Enfermería que usted establecería para este paciente en la Hoja de
registro de enfermería?
REFLUJO VESICOURETERAL
• El Reflujo vésico-ureteral (RVU)
se define como el paso
retrógrado, contra corriente, de
la orina de la vejiga al uréter.
• Este fenómeno patológico se
previene con una unión
ureterovesical normal,
predestinada genéticamente,
salvo temporalmente durante la
prematurez.
• Anomalía congénita de la unión vésico-ureteral producida por una
laxitud del trígono, una deficiencia de las fibras musculares del uréter
distal o un trayecto submucoso muy corto secundario a una ectopía
PRIMARIO O del meato.
IDIOPÁTICO • Esto sería consecuencia de una alteración en la posición de la yema
ureteral, en la vida intrauterina.

• a) Destrucción quirúrgica de los mecanismos valvulares.


• b) Esclerosis del detrusor en tuberculosis, radioterapia, cistitis intersticial o
cáustica.
• c) Vejiga neurogénica con parálisis parcial o total del detrusor y el trígono,
vaciamiento incompleto de la vejiga y esclerosis del detrusor.
• d) Anomalías congénitas de la implantación uretrovesical como: ureterocele,
SECUNDARIO uréter ectópico de implantación extravesical, divertículo paraureteral de
Asociado a una Hutch y extrofia vesical
lesión anatómica • e) Obstrucción cervicouretral, aumento de la presión intravesical y
producido por: alteraciones de la musculatura vesical propia de la vejiga de lucha, como en
las valvas uretrales, síndrome de Prune Belly, estenosis uretral y pólipos
vesicales
• CONSECUENCIAS DEL RVU SOBRE EL RIÑÓN:

Pielonefritis Displasia INFECCIÓN


URINARIA
crónica renal es el
como daño
consecuencia congénito
de un RVU asociado a
(infectado). RVU
NEFROPATÍA DE DILATACIÓN DE LA
REFLUJO VÍA EXCRETORA
La clasificación del Comité Internacional de estudio
de reflujo, es la más usada en la actualidad; esta
clasifica el reflujo vésico-ureteral en 5 grados:
Grado I reflujo alcanza solo el uréter,

Grado II compromete uréter y sistema colector


superior sin dilatarlo,

Grado III con dilatación leve a moderada del uréter y


la pelvis;

Grado IV tortuosidad del uréter con dilatación de la


pelvis y los cálices, eversión de los cálices y atrofia
parenquimatosa, y
Grado V reflujo masivo con gran tortuosidad ureteral
o la presencia de reflujo intrarrenal o impresión
papilar del reflujo.
DIAGNÓSTICO
• La clasificación del reflujo es uno de los más
importantes factores en el pronóstico y la toma de
decisiones terapéuticas, motivo por el cual es
indispensable realizar inicialmente la
uretrocistografía miccional seriada en todos los
casos.

• La cistoscopia permite observar la longitud del


trayecto submucoso del uréter, que normalmente
mide 5 mm en los recién nacidos y 14 mm en los
adultos.
• Además la cistoscopia determina el aspecto del
meato ureteral, la posición del orificio ureteral y la
musculatura perimeatal. Siendo un examen válido
para definir la anomalía en la unión vésico-ureteral
presente en el RVU, requiere de anestesia general.
https://hlp.nucleushealth.com/cystoscopy/view-item?ItemID=66027
TRATAMIENTO QUIRURGICO:

Se indica en mayores de 6 años, en reflujos de


alto grado (IV y V) o en pacientes con falla al Reimplante vésico-
tratamiento médico (infección urinaria ureteral
recurrente, mala tolerancia al medicamento o
falta de adherencia al tratamiento).

En ocasiones se indica una corrección quirúrgica


como primera alternativa terapéutica a reflujos
de bajo grado (III o menos) con importante daño Nefroureterectomía Ureterostomía cutánea
renal (función renal relativa <de 35% o total o vesicostomía

insuficiencia renal) o en monorrenos.


1. Reimplante vésico-ureteral

Consistente en la reconstitución de un trayecto ureteral submucoso suficiente, de una


longitud al menos 4 a 5 veces el diámetro ureteral, con un buen apoyo muscular
posterior al detrusor y una amarra sólida del uréter distal al trígono.
Si el uréter está muy dilatado, debe ser remodelado (disminución de calibre) en su
porción intramural, para cumplir con la regla (4-5 por 1), ya sea por una resección o
una plicatura de sus paredes, lo que permite disminuir el calibre del uréter.

La más usada es la técnica intravesical de Cohen que mantiene el orificio


externo de entrada a la vejiga o hiato ureteral nativo y sólo prolonga el
trayecto ureteral a través de un túnel submucoso hacia la cara contra
lateral de la vejiga, colocando el meato ureteral sobre el del otro lado.
Técnica abierta de Cohen
• Otra alternativa terapéutica actual para el RVU es el tratamiento
endoscópico por la inyección submucosa, bajo el meato ureteral para
reforzar el piso, de algún material como teflón, colágeno, bioplástico,
condrocitos, etc.
Etiquetas NANDA: Post operatorio
Riesgo de infección • Disconfort
Riesgo de sangrado • Deterioro de la ambulación/movilidad
física en cama/movilidad física
Deterioro de la integridad cutánea/tisular RC • Trastorno del patrón del sueño
proceso quirúrgico • Interrupción de los procesos familiares
Patrón de alimentación ineficaz del lactante • Interrupción de la lactancia materna*
*(solo si es un lactante)
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
(Alto Riesgo de UPP)
Riesgo de caídas
Dolor agudo
Ansiedad
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD GRUPAL: 15 MINUTOS – PLENARIO 20 MINUTOS

Una paciente de 7 meses femenino, con sospecha de Reflujo Vésico-Ureteral por haber
presentado dos episodios de ITU a los 4 y 6 meses. No presenta antecedentes mórbidos, vacunas
al día, se alimenta con LM al pecho y alimentación solida al almuerzo. Pesa 7 kgs, talla 68 cms, El
protocolo quirúrgico indica tras haberse realizado una cistoscopia diagnóstica en pabellón bajo
anestesia general, que no hubo incidentes, que regrese a servicio de medicina pediátrica para ser
dada de alta, control con cirujano en policlínico de nefrourinario. Actualmente, se encuentra algo
inquieta, con fleboclisis de SF a 10 ml/hrs por BIC, oxigenoterapia 0,5 lts SOS, realimentar en 1
hora con pecho materno. 3,5 mg de ketorolaco ev cada 8 horas.
1er CSV: FR 45 rpm - FC 120 lpm – T° 36,2°C axilar – PA: 76/46 mmHg FLACC 4
2do CSV: ---

¿Cuál sería el orden priorizado de las intervenciones de enfermería a realizar en sala de recuperación?:
GLOSARIO:

1. Ureterocele
2. Megaureter
3. Cistostomía 8. Orquidómetro.
4. Cistografía 9. Orquidopexia.
5. Hidronefrosis 10. Hidrocele.
6. Megaprepucio Congénito 11. Vejiga Neurogénica
7. Orquiepididimitis. 12. Torción testicular
13. Varicocele

También podría gustarte