Está en la página 1de 39

CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS

DURANTE OPERACIONES S.A.R.

PROTOCOLO
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

El discente empleará los procedimientos


para el tratamiento de las diversas lesiones
traumáticas, preservando la vida del herido.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

El discente distinguirá las técnicas para


contener una hemorragia, en un maniquí de
trauma con lesiones simuladas, sin error.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

 La hemorragia es la
perdida de continuidad
de los vasos
sanguíneos, por
lesiones penetrantes,
traumáticas o de corte.

 Tiene como
consecuencia un
sangrado, que es la
extravasación capilar
arterial o de una vena
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
CLASIFICACIÓN DE HERIDAS POR SU ETIOLOGÍA

• Penetrante

• Traumática

• Corte

• Contusa
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

 El sistema circulatorio esta


encargado de bombear,
transportar y distribuir
sangre a todo el cuerpo.

 En promedio: Anexar foto sistema circulatorio


5-6 litros en hombres (70cc 7%)
4-6 litros en mujeres (60cc 6%)

 Esta conformado por corazón


grandes vasos, arterias, venas y
capilares.
 Las hemorragias que pueden
presentarse son arteriales,
venosas o capilares.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

HEMORRAGIA CAPILAR
 La sangre fluye por goteo, recordar que los
vasos capilares son los mas abundantes en
el organismo.

 Presentan menor presión de sangre.

 Estas lesiones son causadas por


abrasiones.
 Muchas veces estas hemorragias se
detienen solas, aplicando un poco de
presión directa.
 Se considera con una hemorragia que no
pone en peligro la vida.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

HEMORRAGIA VENOSA
 Proviene de zonas mas profundas.

 Procede de una vena lesionada.

 Sangre de color rojo obscuro.

 La sangre sale de forma continua y sin


fuerza.

 Se controla con presión directa o


vendaje compresivo.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

HEMORRAGIA ARTERIAL
 Es el sangrado más grave.

 La sangre sale de forma intermitente de color


rojo brillante.

 Principal causa de muerte prevenible en


combate, más del 80% de las muertes.

 Puede presentarse antes de que el lesionado


pueda ser evacuado a un escalón sanitario
para su manejo definitivo.

 Se considera con una hemorragia que pone


en peligro la vida.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

Pelvis = 1.000ml. a
Costillas = 125ml.
masiva

Húmero = 500 a 750ml.

Tibia = 500 a
1000ml.

Fémur = 1.000 a
2.000ml.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

Valoración del herido para detección


de hemorragias (barrido).

Evaluación de zonas de transición.

Observar que tipo de hemorragia se


presenta.

Verificar si presenta orificios de salida


y entrada.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

HEMORRAGIA CAPILAR
 EL CONTROL DE LAS HEMORRAGIAS ES
FUNDAMENTAL.

 UNA PERSONA PUEDE MORIR ANTES DE


QUE LLEGUE LA AYUDA O ANTES DE SER
EVACUADO A UNA ISTALACIÓN MÉDICA.

 REPRESENTA UN RIESGO VITAL DE


EXANGUINACIÓN
 EL USO DE TORNIQUETES ES LA
INTERVENCIÓN MÁS RÁPIDA Y EFECTIVA EN
COMPARACIÓN CON ALGUNOS OTROS
MÉTODOS.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

TORNIQUETE
 Primera opción en medicina táctica.
 Diseñado para ser auto-aplicado.
 Banda constrictora que transfiere presión
de manera homogénea sobre piel, tejido
subcutáneo y paquete vascular, hasta llegar
al vaso sangrante y detener el pulso distal
por completo.
 Control efectivo en heridas exanguinantes,
con un resultado favorables en su
aplicación.
 Muy poco adiestramiento para su empleo.
 Se crea doctrina con su uso.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
APLICACIÓN DEL TORNIQUETE
 Colocar el torniquete lo mas arriba
posible de la extremidad.

 Si se tiene a la vista la hemorragia el


torniquete se coloca de 5 a 7 cm. por
arriba de la lesión.
 Evitar colocar el torniquete sobre
articulaciones.
 El torniquete se aprieta hasta que pare
la hemorragia.

 En este punto se asegura el molinete


(maneral) y se procede a la colocación
de la hora de su aplicación.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

VENDAJE DE EMERGENCIA ISRAELÍ


 Vendaje de trauma con apósito adosado.

 Tiene como propósito contener la hemorragia


por aglutinación y presión.

 Se coloca directamente sobre la herida.

 Se fija con la primera vuelta para posteriormente


efectuar la técnica de vendaje circular.

 Una vez terminado el vendaje se ancla con los


ganchos de sujeción.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

AGENTES HEMOSTÁTICOS
 Productos envasados en forma granular.
 El agente perfecto no existe.
 Peso ligero, fácil de almacenar, no debe ser
afectado por temperaturas extremas.
 Adaptable a la herida, debe llegar al área
lesionada de difícil acceso.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
Quik Clot.
 Producto granular.
 Combinación de minerales inertes (silicio,
aluminio, magnesio y sodio).
 Roca volcánica (zeolita).
 Sobre la herida sangrante, absorbe el agua y así
aumenta la concentración local de factores de
coagulación, plaquetas y glóbulos rojos,
estimulando la formación de coágulos.
 Reacción exotérmica que provoca la destrucción
del tejido local e incluso quemaduras.
 Quik Colt un 92% de eficacia en la detención de la
hemorragia en los Estados Unidos.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

Quik Clot
 Es un rolo de gasa no tejida
impregnada de caolín.
 De fácil aplicación en las heridas
arteriales, principalmente en las zonas
de transición donde ya el sangrado no
se puede controlar por algún otro
medio.
 Es necesario aplicar la técnica de
empaquetamiento.
 Posterior a su aplicación se debe de
ejercer presión de 3 a 5 minutos.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
Celox
 CHITOSAN.- Compuesto derivado del esqueleto de
algunos crustáceos.

 Se aplica sobre herida sangrante, haciendo


compresión durante 3 minutos, los gránulos se
transforman en gránulos de gel.
 No genera reacciones de calor ni se incrusta en la
herida.
 Controla el sangrado arterial en segundos.

 Actúa en condiciones de hipotermia.


 Puede utilizarse en personas que toman
anticoagulantes.
 Es de fácil aplicación.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

Hem com.
 Estos apósitos, compuestos de “Chitosan”
(sustancia derivada de esqueleto de
artrópodos).

 Su mecanismo de acción es la adherencia a la


herida sellándola mecánicamente.
 Se adhiere al tejido circundante.

 Se coloca encima de la herida y se aplica un


vendaje de presión.

 Posterior a su aplicación se debe de ejercer


presión de 3 a 5 min.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

Otros métodos son:


 La presión directa técnica que consiste en
colocar un apósito sobre la herida y hacer
presión con las manos hasta lograr detener
la hemorragia.

 La compresión es difícil de realizar y


mantener en ambientes tácticos.

 Por el incesante movimiento de los


lesionados, no es recomendable este tipo
de técnicas, llegando inclusive a inmovilizar
las manos del respondiente.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

 Guantes
 Barrido ZT (ingle, axila y cuello)
 Torniquete (hora de aplicación)

 Cortar
 Verificar entrada y salida

 2/o. torniquete (hora de aplicación)

 Agente hemostático
 Vendaje de presión
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
El discente asociará las técnicas manuales y
mecánicas para el manejo de la vía aérea, en
un maniquí de trauma o monitor, sin margen
de error.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

Vía Aérea
 Comprende el camino por donde fluye
el aire desde la nariz hasta los sacos
alveolares.

 Vía aérea de conducción esta


compuesta por la orofaringe,
nasofaringe, la laringe y la tráquea.
 Dos bronquios principales, cinco
bronquios lobares y bronquiolos,
hasta llegar a los alveolos donde se
lleva el intercambio gaseoso
atravesando la membrana alveolo-
capilar para la difusión del oxígeno.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
Evaluación de la vía aérea
 Nivel de conciencia
 En una persona inconsciente, la causa
principal de obstrucción de la vía aérea es la
lengua.
 El resultado un problema de hipoxia.

 Puede respirar por si sólo.

 Se colocará en una posición comoda.


(sentado o en posición de recuperación)
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
Métodos Manuales
 Herido esta inconsciente y no
presenta signos de obstrucción de
la vía aérea por algún material
extraño.

 Primero deberá abrir la vía aérea.

 Primero deberá abrir la vía aérea.

 Maniobra de elevación del mentón.

 Tracción mandibular.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

Manejo de la vía aérea


(métodos mecánicos simples)
Los métodos mecánicos para el control de
la vía aérea, incluyen: tubos, aparatos y
dispositivos, los cuales sirven para asegura
la vía aérea y con ello garantizar la entrada
de aire al organismo.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

Cánulas orofarígeas
 Establecen una comunicación libre
entre la boca y la base de la lengua
permitiendo la entrada de aire.

 Diseñadas para mejorar la ventilación a


través de la boca.
 Se usan en pacientes inconscientes,
sin reflejo nauseoso.
 Tiene varios tipos de diseño (Guedel o
bicanulado, Berman, mayo).

 A través de estos conductos y ranuras


se pueden aspirar secreciones.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

Cánulas nasofaríngeas
 Son dispositivos suaves de caucho que
se insertan a través de las fosas nasales.

 Pasando a través de la curvatura de la


nasofaringe, hasta llegar a la orofaringe.

 Es un dispositivo de fácil inserción para


asegurar la vía aérea.
 El tamaño se determina con la medición
externa del dispositivo. (de la narina al
lóbulo de la oreja, con la comparación del
dedo meñique del lesionado).
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
Cánulas nasofaríngeas
 Puede utilizarse en pacientes que se
encuentran alertas o inconscientes.
 Una complicación es el sangrado
provocado por una mala técnica de
colocación.
 Si se presenta sangrado se tendrá que
emplear algún otro método para asegurar
la vía aérea.
 Esta contraindicada en pacientes que se
sospeche que presenten fractura de la
base de cráneo (equimosis peri-orbitaria,
salida de líquido o sangre por la nariz y
los oídos).
CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.

 Evaluar zonas de transición.


 Verificar la vía aérea superior.

 Lesionado puede respirar.

 Colocarlo en una posición cómoda.

 Llevar a cabo la AAA

 Método manual o mecánico.


CURSO BÁSICO DE ATENCIÓN A HERIDOS
DURANTE OPERACIONES S.A.R.
PREGUNTAS.

GRACIAS.

También podría gustarte