Está en la página 1de 14

Contingencia SARS-CoV-

2
• Se inicia en Diciembre 2019 en
Wuhan en China.
• Se detecta en secreciones
respiratorias, deposiciones, sangre
y otros fluidos corporales.
• Hay receptores para la adherencia
del virus en células pulmonares,
riñón, vasos sanguíneos, corazón.
• Las células pulmonares son
Generalidades especialmente sensibles a ser
infectadas por este virus.
Transmisión

• El principal mecanismo en el cual personas se infectan con SARS-CoV-


2 es a través de exposición a gotitas respiratorias que contienen el
virus. Estas son producidas durante la exhalación (Respirando,
hablando, tosiendo, estornudando, etc), estas decantan rápidamente
cercanas a la fuente.
• También se puede producir por contacto, a través del contacto
directo con una persona infectada o con un objeto inanimado o
superficie la cual se encuentra contaminada.
Persistencia de corona virus en
superficies inanimadas

• Metal, plástico, cerámica y teflón a


temperatura ambiente, hasta 9
días
• Si la temperatura es mayor 30°C a
40°C se acorta este periodo
• Si la humedad es mayor a 50% hay
mayor persistencia en el ambiente
• Los coronavirus veterinarios
persisten viables en el ambiente
hasta 28 días

Journal of Hospital Infection 2020


Inactivación de coronavirus
con agentes biocidas
Ubicación de pacientes

Dentro de los servicios del hospital se ubican las habitaciones están


segregadas en COVID (+) y COVID (-), por lo tanto al ingreso a los
servicios los pacientes deben tener PCR actualizada.
Precauciones específicas

En las habitaciones de pacientes COVID (+) o con sospecha, se deben


instaurar Precauciones Basadas en el Mecanismo de Transmisión las
cuales en este caso corresponden a precaución de contacto y gotitas.
Exposición laboral

Contacto Estrecho:

-> Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro, sin mascarilla.

-> Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas, trabajos, reuniones,
colegios, entre otros, sin mascarilla.

-> Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como hostales, internados,
instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, entre otros.

-> Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro con otro
ocupante del medio de transporte que esté contagiado, sin mascarilla

-> Brindar atención directa a un caso probable o confirmado, por un trabajador de salud sin los Elementos de
Protección Personal (EPP) adecuados: mascarilla quirúrgica y si se realiza un procedimiento generador de
aerosoles, respirador N95 o equivalente y protección ocular.
Tipos de caso

1.- Caso sospechoso de infección por SARS-CoV-2:


A: Persona que presenta un cuadro agudo con al menos un síntoma cardinal (*) o dos o más de
los signos o síntomas restantes (signos o síntomas nuevos para las personas que persisten por
más de 24 horas): Temperatura ≥37,8°C*, Pérdida brusca y completa del olfato (anosmia)*,
Pérdida brusca y completa del gusto (ageusia)*, Tos o estornudos, Congestión nasal, Disnea,
Taquipnea, Odinofagia, Mialgias, Debilidad general o fatiga, Dolor torácico, Calofríos, Diarrea,
Anorexia o náuseas o vómitos, Cefaleas
*Signos y síntomas cardinales de COVID-19

B: Persona con infección respiratoria aguda grave (IRAG)


IRAG: Infección respiratoria aguda con antecedentes de fiebre medida ≥37,8°C, tos, disnea, con
inicio en los últimos 10 días y que requiere hospitalización.

C: Contacto estrecho definido por la Autoridad Sanitaria que tenga al menos un signo o
síntoma de los descritos en A.
Tipos de caso

2.- Caso confirmado:


• A: Persona, viva o fallecida, con una prueba de PCR para SARS-CoV-2
positiva.
• B: Persona viva, que presenta una prueba de detección de antígenos para
SARS-CoV-2 positiva, tomada en un centro de salud habilitado por la
Autoridad Sanitaria o entidad delegada para la realización de este test.

3.- Caso probable de SARS-CoV-2 por imagenología:


Persona viva o fallecida que cumple con la definición de caso sospechoso,
con un test PCR o antígeno negativo o indeterminado o sin test diagnóstico,
pero tiene una tomografía computarizada de tórax (TAC) con imágenes
sugerentes de COVID-19.
Tipos de caso

4.- Caso sospechoso de reinfección por SARS-CoV-2:


Persona que tuvo primer episodio sintomático o asintomático
confirmado de SARS-CoV-2, en la cual han transcurrido al menos 60
días desde la fecha de notificación del episodio previo y que
actualmente cumple con la definición de caso confirmado.
Tipos de caso

Personas en alerta COVID-19 por contacto con casos probables o


confirmados:
A: Personas que vive o ha estado a menos de un metro de distancia,
sin mascarilla o sin el uso correcto de mascarilla, de un caso probable
o confirmado sintomático desde los 2 días antes y hasta 7 días después
del inicio de síntomas del caso.
B: Persona que vive o ha estado a menos de un metro de distancia, sin
mascarilla o sin el uso correcto de mascarilla, de un caso probable o
confirmado asintomático desde los 2 días antes y hasta 7 días después
de la toma de muestra.
Responsabilidad e
Información
En caso de ser sospechoso, confirmado o persona en
alerta COVID-19, tanto comunitario como al interior
del campo clínico, los alumnos de pregrado DEBEN:

- Informar inmediatamente al docente y centro


formador a cargo, quienes deben notificar por escrito
al Departamento de Docencia e Investigación, con
todos los datos requeridos para estudio de casos y
contactos según la Norma Local Vigente
Título capítulo

También podría gustarte