Está en la página 1de 8

Toma de decisiones éticas:

tecnología y privacidad en el
sitio de trabajo
¿Dices que quieres una revolución? Bueno, ya sabes, todos queremos
cambiar al mundo.
John Lennon y Paul McCartney

Las cosas no cambian; nosotros cambiamos.


Henry David Thoreau
El derecho a la privacidad
• Con el tremendo incremento en la tecnología de la computación en
décadas recientes, han aumentado los reclamos por crear una mayor
protección para los derechos de privacidad.
Definición de privacidad
• Mucha gente piensa que el derecho a ser dejado a solas es demasiado
amplio para ser reconocido como un derecho moral . Por ejemplo,
sería difícil para los empleados exigir que se les deje totalmente a
solas en el sitio de trabajo.

• Esto ha conducido a algunas personas a concluir que la mejor noción


de la privacidad debe enfocarse al control de la información personal .
Fuentes éticas del derecho a la privacidad
• El derecho a la privacidad se basa en el derecho humano fundamental
y universal a la autonomía , en nuestro derecho a tomar decisiones
acerca de nuestra existencia personal sin restricciones. En nuestra
cultura, este derecho aparece limitado por un contrato social que nos
previene de infringir el derecho de alguien más a su autonomía
personal.
• La filósofa Patricia Werhane describe este límite como una obligación
recíproca ; es decir, para que un individuo espere respeto a su
autonomía personal , tiene la obligación recíproca de respetar la
autonomía de otros .
El manejo de los empleados a través del
monitoreo
• Una de las formas más preponderantes de recolección de información en el
trabajo , en particular, es monitorear la labor de los empleados , y la
tecnología brinda a los patrones enormes capacidades para hacerlo
eficazmente y a costos muy bajos.

• Cuando no entendemos completamente la tecnología, podemos no


comprender las implicaciones éticas de nuestras decisiones.
• Estos problemas éticos pueden agravarse por el hecho de que existe una
brecha de conocimiento entre la gente que sí entiende la tecnología y otros
que no pueden protegerse a sí mismos precisamente porque no la
comprenden.
Monitoreo de empleados a través de pruebas
antidrogas
• Respecto a las pruebas antidrogas , o antidopaje , existe una larga
historia de monitoreo a los empleados por parte de los patrones. El
patrón tiene un fuerte argumento legal a favor de las pruebas para el
uso de drogas u otras sustancias.
• Como a menudo el patrón es responsable de las violaciones legales que
sus empleados cometen mientras están trabajando, aumenta su interés
por mantener el control sobre cada aspecto del ambiente laboral.
• Por otra parte, los empleados pueden rebatir que su uso de drogas solo
es relevante si afecta su desempeño en el trabajo. Hasta que esto
suceda, el patrón no debería tener fundamentos para hacerles pruebas

También podría gustarte