Está en la página 1de 12

• Grito de Independencia 16 sep 1810, por Hidalgo

• Toma de Guanajuato
• José María Morelos “Siervo de la Nación” se une a Hidalgo
INICIO
INDEPENDENCIA DE MEXICO

• Batalla en Monte de las cruces, abolición de la esclavitud

• Ignacio López Rayón y Morelos se vuelven los cabecillas


• Se unen Vicente Guerrero y Nicolás Bravo
• Promulgación de la Constitución de Cádiz- España-
• Se escribe_ Sentimientos de la Nación_
ORGANIZACION • Constitución de Apatzingán
• Capturan y es fuisilado José María Morelos

• Vicente Guerrero toma el mando de la lucha


• Se une Francisco Javier Mina, quien es fusilado poco después.
• Agustín de Iturbide lucha contra Guerrero
RESISTENCIA

• Se unen Guerrero e Iturbide


• Plan de Iguala
• Juan O’ Donoju e Iturbide firman los Tratados de Córdoba
CONSUMACION • 28 de septiembre 1821 FIN DE LA INDEPENDENCIA
En 1824, en la primera Constitución, quedó asentado que México era una
república federal, gobernada por tres poderes y dividida en 25 estados.
El primero de Enero de 1845, Texas quedó incorporado a Estados Unidos.
Estados unidos entró a la capital y llegó hasta el Castillo de Chapultepec
donde se dio el famoso pasaje de los Niños Héroes. México firmó el tratado
Guadalupe-Hidalgo, por medio del cual cedió la mitad de su territorio.
REFORMA LIBERAL
En 1824 subió a la presidencia Guadalupe Victoria.
CONSTITUCIÓN DE 1857

La Constitución de 1857 emitía la ley Juárez,


que hablaba de la administración de justicia; la
ley de imprenta, que concedía libertad de
expresión; la Ley de Desamortización de Fincas
Rústicas y Urbanas Propiedad de las
Corporaciones civiles y Religiosas; la Ley
Orgánica del Registro del Estado Civil, que
llevaría registro de defunciones, casamientos y
nacimientos; la Ley de Cementerios; la Ley de
Obvenciones Parroquiales, que prohibía pagar a
los sacerdotes por sus servicios.
Terminó con 70 años de
gobierno del PRI

También podría gustarte