Está en la página 1de 8

Día Mundial del internet

DIEGO LARA
Índice
Origen del Día Mundial de
Internet…………………………………………………………………..3
¿Cómo ha cambiado Internet nuestra vida?............................................................4
Derecho de acceso a
Internet…………………………………………………………………………..5
Participación………………………………………………………………………………………
………………6
Antecedentes………………………………………………………………………………………
………………7
Posibilidades………………………………………………………………………………………
……………….8
Origen del Día Mundial de Internet
El Día Mundial de Internet se celebró por primera vez el 25 de
octubre de 2005, con un notable éxito de participación.
Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información
celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la designación del 17
de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la
Sociedad de la Información, trasladando el Día Mundial de Internet a
dicha fecha.
¿Cómo ha cambiado Internet nuestra
vida?
El uso de internet ha cambiado la forma de relacionarnos con el
mundo, traspasando las barreras de la comunicación y las fronteras
geográficas. Diversos sectores (comercio, gobierno, educación, salud,
entre otros) han sido impactados por las redes de información,
generando avances que benefician a la humanidad.
Quien iba a pensar en los años 70 y 80 se podría utilizar la tecnología
como herramienta de apoyo en nuestra vida cotidiana, como buscar una
receta de cocina al instante y con un solo clic, reservar un vuelo o hacer
compras online. Estas facilidades son solo una de las ventajas de la
universalización de Internet.
Derecho de acceso a Internet
El derecho de acceso a internet es reconocido por la Organización de las
Naciones Unidas como un derecho humano fundamental de las personas,
vinculado a la libertad de expresión.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), establece que el derecho de
acceso a Internet debe garantizar la conectividad y el acceso universal a la
infraestructura de Internet y a los servicios de las tecnologías de la información y
la comunicación de manera equitativa, económicamente accesible y con una
calidad adecuada
Participación
Todo el mundo está invitado a participar en el Día de Internet.
Hay diversas formas de participar y contribuir. En
muchas ciudades se realizan eventos que conmemoran dicho día,
organizados por empresas, administraciones y organizaciones de
cualquier tipo y tamaño, que deben cumplir las siguientes
condiciones:
oQue acerque la Sociedad de la Información a todos los ciudadanos.
oQue su realización principal suceda el 17 de mayo.
Antecedentes
Esta celebración tiene su primer antecedente en la celebración del Día Mundial de las
Telecomunicaciones una efeméride centrada en esta profesión y sus profesionales,
posteriormente en la década de los 90 en Estados Unidos celebraron el “Internet Day” con el
objetivo concreto de dedicar una jornada festiva a cablear las escuelas y dejó de celebrarse en el
momento en que se solucionó este problema.
A mediados de los años 90 surge en Francia La fête de l’internet, acontecimiento que se sigue
celebrando anualmente a mediados de marzo de cada año y centrado en los países francófonos.
La Unión Europea instauró en el año 2004 el Safer Internet Day con el objetivo de dar a conocer
como hacer una Internet más segura y confiable. Esta acción apoyada por varios países de la UE
repitió su realización en el año 2005.
posibilidades
La posibilidad que nos ofrecen las telecomunicaciones para
intercambiar información es aprovechada por las distintas
empresas para ampliar sus mercados más allá del país en el
que se encuentran.
Cualquier persona con acceso a Internet puede adquirir
productos que se ofrezcan en otro lugar del planeta, y
recibirlos por medio de los diferentes servicios de
encomiendas.

También podría gustarte