Está en la página 1de 39

Semana 2: Derecho Mercantil

Clase de Derecho Empresarial


CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1. Historia del Derecho Mercantil.


2. Generalidades del Derecho Mercantil.
3.Sujetos del Derecho Mercantil.
(Tipos de Comerciantes)
4. Actos de Comercio.
5. Cosas Mercantiles.
6. Actos Civiles y Mercantiles.
VIDEO DE HISTORIA DEL
DERECHO MERCANTIL O
COMERCIAL

https://www.youtube.com/watch?v=dQbibQbxO7U
CONCEPTO

Derecho mercantil: es la rama de


derecho privado que regula las
relaciones de los individuos que
ejecutan actos de comercio o que
tienen carácter de comerciantes.
El Derecho mercantil nace para
regular el comercio es decir los
actos y relaciones de los
comerciantes propios de la
realización de sus actividades
mediadoras.
El Derecho Mercantil es el
conjunto de normas jurídicas por
que se rigen las relaciones
nacidas en la industria
comercial.
 El comercio consiste esencialmente en una
actividad de mediación o interposición entre
productores y consumidores, con el propósito
de lucro.

 Podemos también definir el comercio como


la negociación que se hace comprando y
vendiendo o permutando géneros o
mercancías.
• CODIGO DE COMERCIO EN
HONDURAS, NORMA 73-50
ESTRUCTURA GENERAL DEL
CÓDIGO DE COMERCIO

Introducción: Relativa a los problemas generales


del Código de Comercio.

Libro I.- Comprende las normas sobre comerciantes


individuales y sociales y sus auxiliares.

Libro II.- Comprende las obligaciones profesionales


de los comerciantes: publicidad, registro,
contabilidad y competencia leal.

Libro III.- Comprende las cosas mercantiles:


1. Títulos Valores
2. La Empresa mercantil
Libro IV.- Comprende Obligaciones y
Contratos mercantiles .

Libro V.- Quiebra y suspensión de


pagos.

Libro VI.- Prescripción y la caducidad


COMERCIANTE

El Derecho Mercantil es aplicable a


las personas que son materia de
regulación comercial, siendo sujeto
mercantil todo aquel que realiza un
acto de comercio.
Cabe distinguir entre aquellos que lo
realizan de manera ocasional y los que se
dedican a celebrarlo de forma habitual; los
primeros no son comerciantes pero los
segundos si lo son.
Ejemplo:

El que compra algo en la tienda no es un


comerciante solamente realiza un acto eventual
de adquisición de mercancía, por tanto decimos
que es un sujeto accidental del comercio, el que
lo vende hace de esa actividad su profesión
como medio de subsistencia cotidiano.
Es comerciante…
– Quien adquiere los derechos y
obligaciones que surgen de la actividad
mercantil;
– Quien asume la tarea de organización de
la empresa y sobre quien repercute el
riesgo de la misma, que lo enriquece o
arruina

Este puede ser un sujeto jurídico:


INDIVIDUAL o SOCIAL
Nuestro aun vigente código de comercio de
1950, en su articulo 2, precisa la condición de
los comerciante:

I.- Las personas naturales titulares de una


empresa mercantil.

II.- Las sociedades constituidas en forma


mercantil. Se presumirá legalmente que se
realizan profesionalmente actos de comercio, o
que la sociedad quedó constituida en forma
mercantil, cuando de uno o de otro hecho se
realice una publicidad suficiente para lleva el
convencimiento al ánimo de un comerciante
prudente, y cuando se abra un establecimiento al
público.
¿Pueden los extranjeros y las
sociedades constituidas con
arreglo a leyes extranjeras
ejercer el comercio en
Honduras?
Clasificación de Comerciantes (Art. 2)
• La clasificación de COMERCIANTE,
recae sobre el que es titular de una
Empresa, porque así debe
interpretarse la exigencia de que solo
sean considerados como
Comerciantes los que
profesionalmente se dedican al
comercio.

Profesionalmente:
– Supone organización permanente y
adecuada de trabajo y capital.
• ¿Qué son Actos de Comercio?
Articulo º 3
Son actos de comercio, salvo que sean
de naturaleza esencialmente civil, los que
tengan como fin explotar, traspasar o
liquidar una empresa, y los que sean
análogos.
COMERCIANTE
INDIVIDUAL
Comerciante Individual
• Es la persona individual o física con capacidad legal,
para ejercer el comercio, hace de él su ocupación
ordinaria o profesional permanente.

• Normalmente es mayor de edad, con plenas


facultades mentales, sin impedimentos o
prohibiciones legales para ejercer el comercio de
manera lícita, como son los corredores, quebrados
sin rehabilitar y sentenciados por delitos contra la
propiedad.
¿Quienes tienen CAPACIDAD de realizar
ACTOS de COMERCIO?
I.- Las personas que tengan capacidad de ejercicio,
según el Código Civil (1555 C. Civil);

II.- Los menores de edad, mayores de dieciocho


años, que hayan sido emancipados o habilitados;

III.- Los mayores de dieciocho años, no emancipados,


que hayan sido autorizados por quienes tengan sobre
ellos la patria potestad o tutela. La autorización podrá
otorgarse sin sujeción a procedimiento judicial alguno
y no será revocable; pero ha de constatar siempre en
escritura pública e inscribirse en el Registro Público
de Comercio.
INCAPACIDAD ABSOLUTA
(1555 Código Civil)

 Dementes,
 Impúberes y
 Sordo-mudos que no pueden darse a
entender por escrito.

Sus actos no producen ni aun


obligaciones naturales, y no admiten
caución.
INCAPACIDAD RELATIVA
(1555 Código Civil)

 Los menores adultos y


 Los que se hallan bajo interdicción de
administrar lo suyo, por sentencia
ejecutoriada sus actos pueden tener valor
en ciertas circunstancias y bajo ciertos
respectos determinados por las leyes.
• ¿Qué sucederá si los incapaces se
dediquen al comercio sin haber
sido emancipados, habilitados o
autorizados para ello?
• Ver articulo 10
Articulo º 10
Los incapaces que se dediquen al comercio sin
haber sido emancipados, habilitados o autorizados
para ello, no adquirirá la calidad de comerciantes y
sus padres, tutores o curadores responderán
personalmente de los daños y perjuicios
ocasionados a terceros de buena fe por la
actuación comercial de aquellos, si no la impidieren
o anunciaren debidamente al público aquella
incapacidad.
¿Puede ser Comerciante un
menor de 21 años mayor de 18
años ?

Ver articulo 7
Articulo º 7
Los comerciantes menores de veintiún
años y mayores de dieciocho años se
reputarán como mayores de edad, sin
estar sujetos a las restricciones del
Derecho Civil.
• ¿Que sucede cuando un
incapaz adquiera por herencia o
por donación una empresa
mercantil?
QUIENES NO PODRÁN SER COMERCIANTES NI
TENER CARGOS EN SOCIEDADES MERCANTILES,
AUNQUE TENGAN CAPACIDAD :

I. Los privados de este derecho por sentencia judicial.


II. Los declarados en quiebra, mientras no sean
rehabilitados
III. Los que lo tengan prohibido por alguna disposición
legal.

Que sucederá si estas personas se dedicaren al


ejercicio del comercio? 11
Articulo º 11
Las personas comprendidas en el artículo
9° que se dedicaren al ejercicio del
comercio, adquirirán la calidad de
comerciantes, sin perjuicio de las sanciones
en que pudieren incurrir. A petición de
cualquier interesado, del Ministerio Fiscal o
de oficio, la empresa respectiva será
judicialmente enajenada o liquidada previa
su clausura.
OBSERVACION IMPORTANTE

• El patrimonio comercial de un Comerciante


Individual no esta separado jurídicamente
de su patrimonio familiar, por lo que todos
sus bienes responden en caso de deudas
frente terceros, a diferencia de las
personas que son socios o accionistas en
una Sociedad, ellos responden por la
participación social o accionaria dentro de
dicho ente mercantil.
COMERCIANTE SOCIAL
Comerciante Colectivo
o Sociedades
• Los comerciantes colectivos o
sociedades mercantiles, de
nacionalidad hondureña o extranjera,
por disposición legal ejercen el
comercio de manera lícita cuando se
encuentran registrados y tienen
reconocida su personalidad jurídica.
ACTOS CIVILES Y ACTOS MERCANTILES
VIDEO
ACTOS CIVILES Y MERCANTILES
•https://www.youtube.com/watch?
v=dbgbo867wpg
• Ejercicios de actos civiles y mercantiles
Actividad en Clase

También podría gustarte