Está en la página 1de 21

Otros componentes y

equipos de una red de


comunicación

Ing. Edson Denis Zanabria Ticona

Sesión 04

Animación de Gráficos
Saberes previos IESTP“J.A.E.”

¿Qué otros equipos de red


existen?
¿Sabemos cuales son?
¿Sabemos como funcionan?
¿Dónde las podemos encontrar?

Diseño de redes de comunicación


UPS IESTP“J.A.E.”

La sigla UPS es la abreviación de su nombre en inglés Uninterruptable


Power Supply, también llamado Sistema de Alimentación Ininterrumpida
(SAI). Dicho dispositivo permite tener flujo de energía eléctrica mediante
baterías, cuando el suministro eléctrico falla.

De la misma manera, sirven para


proteger los dispositivos que se
encuentran conectados cuando hay una
elevación o disminución de tensión, o
sostener su funcionamiento cuando
suceden pequeños cortes de energía.

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Si, por ejemplo, el trabajador se encuentra


realizando labores en la computadora y ocurre
un corte en el suministro eléctrico, el UPS
continuará suministrando energía por unos
minutos más para que el trabajador tenga la
posibilidad de guardar archivos de importancia.

Incluso, existen UPS que actúan de manera


automática, cuando ocurre una interrupción en
el suministro eléctrico, y el trabajador o usuario
no se encontrara en el área al momento del
fallo eléctrico

Diseño de redes de comunicación


Veamos un Video IESTP“J.A.E.”

Diseño de redes de comunicación


¿Qué es un Rack? IESTP“J.A.E.”

Un bastidor de 19 pulgadas (también escrito bastidor de 19") o rack de 19 pulgadas es un soporte


metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Las
medidas para el ancho están normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de
distintos fabricantes, y está estipulada en 19 pulgadas. También son llamados cabinas, gabinetes o
armarios.

Los racks para montaje de servidores tienen un ancho estándar de 600 milímetros (mm) y un fondo
de 600, 800, 900, 1000 e incluso 1200 mm. El ancho de 600 mm para racks de servidores coincide
con el tamaño estándar de las losetas en los centros de datos. De esta manera es muy sencillo
hacer distribuciones de espacios en centros de datos (CPD). Para el cableado se utilizan también
racks de 800 mm de ancho, cuando es necesario disponer de suficiente espacio lateral para el
guiado de cables

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Diseño de redes de comunicación


Tipos de racks IESTP“J.A.E.”

• Rack abierto: poco espacio


• Rack cerrado: mayor espacio y mayor seguridad, a este casi no le
entra polvo, es más caro
• Rack pivotante: espacio limitado y equipos no muy pesados y
económicos, punto medio entre abierto a cerrado
• Rack de piso: básicamente lo mismo que uno cerrado

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

10

Diseño de redes de comunicación


Video de Rack IESTP“J.A.E.”

11

Diseño de redes de comunicación


Sistema de protección de puesta a tierra IESTP“J.A.E.”

¿Qué es y para qué sirve la Puesta a Tierra?

Podemos definir la puesta o conexión a tierra como la conexión eléctrica directa de todas
las partes metálicas de una instalación, sin fusibles ni otros sistemas de protección, de
sección adecuada y uno o varios electrodos enterrados en el suelo, con objeto de conseguir
que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficies próximas al terreno, no existan
diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las
corrientes de defecto o la de descarga de origen atmosférico.
La finalidad principal de una puesta a tierra es limitar la tensión que con respecto a tierra,
puedan presentar, en un momento dado, las masas metálicas, asegurar la actuación de las
protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales
eléctricos utilizados.
Actualmente, la tecnología de estado sólido, basada en electrónica moderna, sigue
evolucionando y se hace más sensible a los ruidos eléctricos y a la contaminación
electromagnética, lo que precisa de un sistema de puesta a tierra libre de ruidos y
compatibilidad electromagnética de todos los equipos y sistemas.
12

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

La puesta a tierra se utiliza en cualquier tipo de instalaciones, sean éstas industriales,


comerciales o residenciales. Los objetivos de esta forma de protección consisten en habilitar la
conexión a tierra en sistemas con neutro a tierra, proporcionar el punto de descarga para las
carcasas, armazón o instalaciones; asegurar que las partes sin corriente, como armazones de
los equipos, estén si empre a potencial de tierra, aun en el caso de fallar en el aislamiento, y
proporcionar un medio eficaz para descargar los alimentadores o equipos antes de proceder en
ellos a trabajos de mantenimiento

Los objetivos fundamentales de los sistemas de puesta a tierra


son los siguientes:
•Proporcionar Seguridad a las Personas. Esto previniendo el
paso de  corriente al momento de un desperfecto y toques el
equipo, sin tierra el equipo descargara su energía sobre ti.

13

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

14

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

15

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

16

Diseño de redes de comunicación


Video Sistema de protección a Tierra IESTP“J.A.E.”

17

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

¿Tiene alguna Duda?

18

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

19

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

GRACIAS
CONTACTOS
deniszanabria@codebria.com

https://web.facebook.com/groups/621977658512071

957716478

www.codebria.com

20

Diseño de redes de comunicación


21

También podría gustarte