Está en la página 1de 44

Introducción a las redes de comunicación

• Introducción

Ing. Edson Denis Zanabria Ticona

Sesión 01

Animación de Gráficos
Saberes previos IESTP“J.A.E.”

¿Tenemos experiencias previas?


¿Sabemos como funcionan?
¿Dónde las podemos encontrar?
¿Cuál es el mercado laboral?

Diseño de redes de comunicación


Introducción a las redes de comunicación IESTP“J.A.E.”

Una red consiste en dos o más computadoras unidas que


comparten recursos como archivos, CD-Roms o
impresoras y que son capaces de realizar comunicaciones
electrónicas. Las redes están unidas por cable, líneas de
teléfono, ondas de radio, satélite, etc.

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Diseño de redes de comunicación


Comunicación IESTP“J.A.E.”

Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un


emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad
principal para la creación de una red de ordenadores es
compartir los recursos y la información en la distancia,
asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información,
aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir
el costo. Un ejemplo es Internet, el cual es una gran red de
millones de ordenadores ubicados en distintos puntos del
planeta interconectados básicamente para compartir
información y recursos.

Diseño de redes de comunicación


Conexión Básica IESTP“J.A.E.”

Diseño de redes de comunicación


Internet IESTP“J.A.E.”

Diseño de redes de comunicación


DESCRIPCIÓN BÁSICA IESTP“J.A.E.”

La comunicación por medio de una red se lleva a


cabo en dos diferentes categorías:
La capa física
La capa lógica.

Diseño de redes de comunicación


Tipos de redes de comunicación IESTP“J.A.E.”

Cada uno de los diferentes tipos de redes está diseñado para ámbitos de
aplicación particulares, se basan en técnicas y estándares propios y
plantean ventajas y restricciones variadas.

Personal Area Network (PAN)


Local Area Network (LAN)
Metropolitan Area Network (MAN)
Wide Area Network (WAN)
Global Area Network (GAN)
Virtual Private Network (VPN)

Diseño de redes de comunicación


Personal Area Network (PAN) IESTP“J.A.E.”

Para llevar a cabo un intercambio de datos, los terminales modernos como smartphones,
tablets, ordenadores portátiles o equipos de escritorio permiten asociarse ad hoc a una red.
Esto puede realizarse por cable y adoptar la forma de una Personal Area Network (PAN) o red
de área personal, aunque las técnicas de transmisión más habituales son la memoria USB o el
conector FireWire. La variante inalámbrica Wireless Personal Area Network (WPAN) se basa
en técnicas como Bluetooth, Wireless USB, Insteon, IrDA, ZigBee o Z-Wave. Una Personal Area
Network inalámbrica que se lleva a cabo vía Bluetooth recibe el nombre de Piconet. El ámbito
de acción de las redes PAN y WPAN se limita normalmente a unos pocos metros y, por lo
tanto, no son aptas para establecer la conexión con dispositivos que se encuentran en
habitaciones o edificios diferentes.

Además de establecer la comunicación entre cada uno de los dispositivos entre sí, las redes de
área personal (Personal Area Networks) permiten, asimismo, la conexión con otras redes de
mayor tamaño. En este caso se puede hablar de un uplink o de un enlace o conexión de
subida. Debido al alcance limitado y a una tasa de transmisión de datos relativamente baja, las
PAN se utilizan principalmente para conectar periféricos en el ámbito del ocio y de los
hobbies. Algunos ejemplos típicos son los auriculares inalámbricos, las videoconsolas y las
cámaras digitales. En el marco del Internet of Things (IoT), las redes WPAN se utilizan para la
comunicación de las aplicaciones de control y monitorización con una frecuencia de
transferencia baja. A este respecto, los protocolos como Insteon, Z-Wave y ZigBee han sido
diseñados especialmente para la domótica y para la automatización del hogar.
10

Diseño de redes de comunicación


Local Area Network (LAN) IESTP“J.A.E.”

Si una red está formada por más de un ordenador, esta recibe el nombre de Local Area Network (LAN). Una red
ordenadores
local de tales características puede incluir a dos en una vivienda privada o a varios miles de
dispositivos en una empresa. Asimismo, las redes en instituciones públicas como administraciones, colegios o
universidades también son redes LAN. Un estándar muy frecuente para redes de área local por cable es Ethernet.
Otras opciones menos comunes y algo obsoletas son las tecnologías de red ARCNET, FDDI y Token Ring. La
transmisión de datos tiene lugar o bien de manera electrónica a través de cables de cobre o mediante fibra óptica
de vidrio.

Si se conectan más de dos ordenadores en una red LAN, se necesitan otros componentes de red como hubs,
bridges y switches, es decir, concentradores, puentes de red y conmutadores, los cuales funcionan como
elementos de acoplamiento y nodos de distribución. El tipo de red conocido como LAN o red de área local fue
desarrollado para posibilitar la rápida transmisión de cantidades de datos más grandes. En función de la estructura
de la red y del medio de transmisión utilizado se puede hablar de un rendimiento de 10 a 1.000 Mbit/s. Asimismo,
las redes LAN permiten un intercambio de información cómodo entre los diversos dispositivos conectados a la red.
Por ello, en el entorno empresarial es habitual que varios equipos de trabajo puedan acceder a servidores de
archivos comunes, a impresoras de red o a aplicaciones por medio de la red LAN.

Si la red local tiene lugar de manera inalámbrica, se puede hablar en este caso de una Wireless Local Area
Network (WLAN) o red de área local inalámbrica y los fundamentos básicos de los estándares de la red WLAN
quedan definidos por la familia de normas IEEE 802.11. Las redes locales inalámbricas ofrecen la posibilidad de
integrar terminales cómodamente en una red doméstica o empresarial y son compatibles con redes LAN Ethernet,
aunque el rendimiento es, en este caso, algo menor que el de una conexión Ethernet.

11

Diseño de redes de comunicación


Local Area Network (LAN) IESTP“J.A.E.”

El alcance de una Local Area Network depende tanto del estándar usado como del medio de transmisión
y aumenta a través de un amplificador de señal que recibe el nombre de repetidor (repeater). En el caso
de la ampliación Gigabit Ethernet por medio de fibra de vidrio, se puede llegar a un alcance de señal de
varios kilómetros. No resulta muy habitual, sin embargo, que las Local Area Networks estén formadas
por más de una estructura. El grupo de redes LAN geográficamente cercanas puede asociarse a una
Metropolitan Area Network (MAN) o Wide Area Network (WAN) superiores.

12

Diseño de redes de comunicación


Metropolitan Area Network (MAN) IESTP“J.A.E.”

La Metropolitan Area Network (MAN) o red de área metropolitana es una red de


telecomunicaciones de banda ancha que comunica varias redes LAN en una zona
geográficamente cercana. Por lo general, se trata de cada una de las sedes de una
empresa que se agrupan en una MAN por medio de líneas arrendadas. Para ello,
entran en acción routers de alto rendimiento basados en fibra de vidrio, los cuales
permiten un rendimiento mayor al de Internet y la velocidad de transmisión entre
dos puntos de unión distantes es comparable a la comunicación que tiene lugar en
una red LAN.

Los operadores que desempeñan actividades internacionales son los encargados de


poner a disposición la infraestructura de las redes MAN. De esta manera, las
ciudades conectadas mediante Metropolitan Area Networks pueden contar a nivel
suprarregional con Wide Area Networks (WAN) y a nivel internacional con Global
Area Networks (GAN).

13

Diseño de redes de comunicación


Metropolitan Area Network (MAN) IESTP“J.A.E.”

El estándar para redes inalámbricas regionales de mayor envergadura, es decir, las


denominadas Wireless Metropolitan Area Networks (WMAN), fue desarrollado con
IEEE 802.16. Esta tecnología de WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave
Access) permite crear las llamadas redes WLAN hotzones, que consisten en varios
puntos de acceso WLAN interconectados en diferentes localizaciones. Las redes
WMAN se utilizan para ofrecer a los usuarios una potente conexión a Internet en
aquellas regiones que carecen de infraestructura para ello, y es que el DSL, el
estándar habitual de transmisión, solo está disponible técnicamente donde hay hilos
de cobre.

14

Diseño de redes de comunicación


Wide Area Network (WAN) IESTP“J.A.E.”

Mientras que las redes Metropolitan Area Networks comunican puntos que se encuentran cerca unos de
los otros en regiones rurales o en zonas de aglomeraciones urbanas, las Wide Area Networks (WAN) o
redes de área amplia se extienden por zonas geográficas como países o continentes. El número de redes
locales o terminales individuales que forman parte de una WAN es, en principio, ilimitado.

Mientras que las redes LAN y las MAN pueden establecerse a causa de la cercanía geográfica del ordenador
o red que se tiene que conectar en base a Ethernet, en el caso de las Wide Area Networks entran en juego
técnicas como IP/MPLS (Multiprotocol Label Switching), PDH (Plesiochronous Digital Hierarchy), SDH
(Synchronous Digital Hierarchy), SONET (Synchronous Optical Network), ATM (Asynchronous Transfer
Mode) y, rara vez, el estándar obsoleto X.25.

En la mayoría de los casos, las Wide Area Networks suelen pertenecer a una organización determinada o a
una empresa y se gestionan o alquilan de manera privada. Los proveedores de servicios de Internet
también hacen uso de este tipo de redes para conectar las redes corporativas locales y a los consumidores
a Internet.

15

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

16

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

17

Diseño de redes de comunicación


Global Area Network (GAN) IESTP“J.A.E.”

Una red global como Internet recibe el nombre de Global Area


Network (GAN), sin embargo no es la única red de
ordenadores de esta índole. Las empresas que también son
activas a nivel internacional mantienen redes aisladas que
comprenden varias redes WAN y que logran, así, la
comunicación entre los ordenadores de las empresas a nivel
mundial. Las redes GAN utilizan la infraestructura de fibra de
vidrio de las redes de área amplia (Wide Area Networks) y las
agrupan mediante cables submarinos internacionales o
transmisión por satélite.

18

Diseño de redes de comunicación


Virtual Private Network (VPN) IESTP“J.A.E.”

Una red privada virtual (VPN) es una red de comunicación virtual que utiliza la
infraestructura de una red física para asociar sistemas informáticos de manera
lógica. En este sentido, se puede tratar de todos los tipos de redes expuestos
anteriormente. Lo más común es utilizar Internet como medio de transporte, ya
que este permite establecer la conexión entre todos los ordenadores a nivel
mundial y, al contrario de lo que ocurre con las redes MAN o WAN privadas, está
disponible de forma gratuita. La transferencia de datos tiene lugar dentro de un
túnel virtual erigido entre un cliente VPN y un servidor VPN.

Si se utiliza la red pública como medio de transporte, las Virtual Private Networks
o redes privadas virtuales suelen cifrarse para garantizar la confidencialidad de los
datos. Las VPN se emplean para conectar redes LAN en Internet o para hacer
posible el acceso remoto a una red o a un único ordenador a través de la
conexión pública.

19

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

20

Diseño de redes de comunicación


Componenetes de una RED IESTP“J.A.E.”

Servidor.- Es una computadora


que, formando parte de una red, provee
servicios a otras computadoras
denominadas clientes. También se suele
denominar con la palabra servidor a Una
aplicación informática o programa que
realiza algunas tareas en beneficio de otras
aplicaciones llamadas clientes. Algunos
servicios habituales son los servicios de
archivos, que permiten a los usuarios
almacenar y acceder a los archivos de una
computadora y los servicios de
aplicaciones, que realizan tareas en
beneficio directo del usuario final.

21

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Estaciones de Trabajo.- Cuando


una computadora se conecta a una
red, la primera se convierte en un
nodo de la última y se puede tratar
como una estación de trabajo o
cliente. Las estaciones de trabajos
pueden ser computadoras
personales, se encargan de sus
propias tareas de procesamiento, así
que cuanto mayor y más rápido sea
el equipo, mejor.

22

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Tarjeta de conexión a la red.- Toda


computadora que se conecta a una red necesita
de una tarjeta de interfaz de red que soporte un
esquema de red especifico, como Ethernet,
ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara
a la parte trasera de la tarjeta, la compatibilidad a
nivel físico y lógico se convierte en una cuestión
relevante cuando se considera el uso de cualquier
tarjeta de red. Hay que asegurarse que la tarjeta
pueda funcionar en la estación deseada, y de que
existen programas controladores que permitan al
sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y
características a nivel físico.

23

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Repetidores.- Es un dispositivo electrónico


que recibe una señal débil o de bajo nivel y la
retransmite a una potencia o nivel más alto, de
tal modo que se puedan cubrir distancias más
largas sin degradación o con una degradación
tolerable. El término repetidor se creó con la
telegrafía y se refería a un dispositivo
electromecánico utilizado para regenerar las
señales telegráficas. El uso del término ha
continuado en telefonía y transmisión de datos.

24

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Bridges.- Es un dispositivo de interconexión de redes de


ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del
modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una
red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia
otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red
usando el mismo protocolo de establecimiento de red, la principal
diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa
cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos
conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas
pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el
rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil. Para hacer el
bridging o interconexión de más de 2 redes, se utilizan los switch.

25

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Switch.- Es un dispositivo digital de lógica


de interconexión de redes de computadores
que opera en la capa 2 (nivel de enlace de
datos) del modelo OSI. Su función es
interconectar dos o más segmentos de red, de
manera similar a los puentes (bridges),
pasando datos de un segmento a otro de
acuerdo con la dirección MAC de destino de
las tramas en la red.

26

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Routers.- Es un enrutador, elemento que marca el camino mas


adecuado para la transmisión de mensajes en una red completa,
este toma el mejor camino para enviar los datos dependiendo del
tipo de protocolo que este cargado, cuenta con un procesador es el
mas robusto, tiene mas procesadores y mucha mas capacidad en sus
respectivas memorias, Sus características esenciales son

Es un dispositivo Inteligente • Procesa y toma decisiones • Genera tabla de


enrutamiento (conoce si sus Routers vecinos están en funcionamiento). • Siempre
toma una dirección Lógica. • Tiene varias interfaces (sirven para interconectarse con
las redes LAN u otros Routers). • Reconoce las redes que tiene directamente
conectadas • Mantiene una actualización constante de la topología (depende del
protocolo). • LOAD 1/255 entre menor sea el numerador esta mas ocupado. • RALY
255/255 entre mayor sea el numerador es mas confiable y seguro.
27

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Brouters.- Es un dispositivo de interconexión de


redes de computadores que funciona como un
bridge (puente de red) y como un enrutador. Un
brouter puede ser configurado para actuar como
bridge para parte del tráfico de red, y como
enrutador para el resto.

28

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Firewall .- Es un elemento de seguridad que filtra el


tráfico de red que a él llega, con un cortafuegos se
puede aislar un ordenador de todos los otros
ordenadores de la red excepto de uno o varios que
son los que nos interesa que puedan comunicarse
con él.

29

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Cableado.- Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado,
cable coaxial y fibra óptica, además se pueden realizar conexiones a través de
radio o microondas, dependiendo el tipo de red y los requerimientos de la
misma, velocidad y longitud se debe considerar el tipo de cable a utilizar
Par Trenzado.- Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y
trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales
ventajas tenemos:
• Es una tecnología bien estudiada
• No requiere una habilidad especial para instalación
• La instalación es rápida y fácil
• La emisión de señales al exterior es mínima.
• Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosión.

30

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de


cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las
funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa
gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por
una cobertura externa, está disponible en dos espesores: grueso y
fino. El cable grueso soporta largas distancias, pero es más caro, el
cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos,
el cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:
• Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base.
• Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y datos.
• Es una tecnología bien estudiada.

31

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Conexión fibra óptica.- Esta conexión es cara, permite transmitir la información


a gran velocidad e impide la intervención de las líneas, como la señal es transmitida a través
de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctrica o emisión de señal, el
cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de
forma distinta. La fibra está encapsulada en un cable protector , ofrece las siguientes
ventajas:
• Alta velocidad de transmisión
• No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad
• Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada. Mayor economía que el cable
coaxial en algunas instalaciones.
• Soporta mayores distancias

32

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Software.- :En el software de red se incluyen


programas relacionados con la interconexión de equipos
informáticos, es decir, programas necesarios para que
las redes de computadoras funcionen. Entre otras cosas,
los programas de red hacen posible la comunicación
entre las computadoras, permiten compartir recursos
(software y hardware) y ayudan a controlar la seguridad
de dichos recursos.

33

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Sistema operativo de red .- Después de cumplir todos los requerimientos de


hardware para instalar una RED, se necesita instalar un sistema operativo de red
(Network OperatingSystem, NOS), que administre y coordine todas las operaciones de
dicha red.Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y
tamaños,debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades.
Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redespequeñas, así como
otros se especializan en conectar muchas redes pequeñasen áreas bastante amplias.

Los servicios que el NOS realiza son:


Soporte para archivos.- Esto es, crear, compartir, almacenar y recuperar archivos,
actividades esenciales en que el NOS se especializa proporcionandoun método
rápido y seguro.
Comunicaciones.- Se refiere a todo lo que se envía a través del cable, la
comunicación se realiza cuando por ejemplo, alguien entra a la red, copia unarchivo,
envía correo electrónico, o imprime.
Servicios para el soporte de equipo.- Aquí se incluyen todos los serviciosespeciales
como impresiones, respaldos en cinta, detección de virus en la red,etc.

34

Diseño de redes de comunicación


Herramientas para trabajar en redes IESTP“J.A.E.”

35

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Cable UTP Cateoria 5E


Un cable es un cordón que está resguardado por alguna clase
de recubrimiento y que permite conducir electricidad o
distintos tipos de señales.
Los cables suelen estar confeccionados con aluminio o cobre.

Ponchadora o crimpeadora
Es aquella que utilizamos para realizar el ponchado.

36

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Conectores RJ-45
El conector RJ45 (RJ significa Registered Jack) es uno de los
conectores principales utilizados con tarjetas de red Ethernet,
que transmite información a través de
cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se le denomina
puerto Ethernet:

Capuchones

Protección de material aislante que se coloca en


cada terminal de los cables de la instalación del
encendido.
Su función es la de proteger las uniones de los agentes
atmosféricos, impidiendo así la dispersión eléctrica.

37

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Ponchadora de Impacto
una ponchadora de impacto es una herramienta de
punción con carga de resorte utilizado para empujar los
hilos entre los pins de metal, permitiendo pelar al mismo
tiempo el revestimiento del cable.

LANTester
Los tester de redes LAN cubren el ámbito de la instalación
y control de redes. Puede utilizar estos tester de redes
LAN in situ y de un modo rápido, por ello son ideales
parara profesionales de servicio técnico y para
administradores de red.

38

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Cableado Estructurado
El cableado estructurado consiste en el tendido de un cable
UTP,STP en el interior de un edificio con el propósito de
implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par
trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante,
también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.

Patch Panel
El Patch Panel o bahía de rutas, es el elemento encargado de
recibir todos los cables del cableado estructurado. Sirve como un
organizador de las conexiones de la red, para que los elementos
relacionados de la Red LAN y los equipos de la conectividad
puedan ser fácilmente incorporados al sistema y además los
puertos de conexión de los equipos activos de la red
(switch,Router. etc) no tengan algún daño por el constante
trabajo de retirar e introducir en sus puertos.

39

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

Pathc Cord
Patch Cord o cable (UTP)' se usa en una red para conectar un dispositivo
electrónico con otro.
Se producen en muchos colores para facilitar su identificación.
En cuanto a longitud, los cables de red pueden ser desde muy cortos (unos pocos
centímetros) para los componentes apilados, o tener hasta 100 metros
máximo. A medida que aumenta la longitud los cables son más gruesos y suelen
tener apantallamiento para evitar la pérdida de señal y las interferencias (STP).

Organizador de Redes
Este dispositivo sirve para poder arreglar los cables para que no
esten hecho bolos.

40

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

41

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

42

Diseño de redes de comunicación


IESTP“J.A.E.”

CONTACTOS
deniszanabria@codebria.com

https://web.facebook.com/groups/621977658512071

957716478

www.codebria.com

43

Diseño de redes de comunicación


44

También podría gustarte