Está en la página 1de 9

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

DATOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS


Yulissa Santana Feliz- 100563285
Sec.W22
Metodología de la Investigación Científica
Prof. Héctor Santana
¿Qué es la investigación?

■ La investigación es un procedimiento reflexivo,


sistemático, controlado y critico que tiene por
finalidad descubrir o interpretar los hechos o
fenómenos, relaciones o leyes de un determinado
ámbito de la realidad.
¿Qué es la investigación documental?

■ Según Alfonso (1995), la investigación documental es un


procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación,
recolección, organización, análisis e interpretación de
información o datos en torno a un determinado tema. Al igual
que otros tipos de investigación, éste es conducente a la
construcción de conocimientos.
Fuente de información de la
Investigación Documental
■ La investigación documental tiene la particularidad
de utilizar como una fuente primaria de insumos,
mas no la única y exclusiva, el documento escrito en
sus diferentes formas: documentos impresos,
electrónicos y audiovisuales. Las fuentes impresas
incluyen: libros enciclopedias, revistas, periódicos,
diccionarios, monografías, tesis y otros documentos.
Las electrónicas, por su parte, son fuentes de mucha
utilidad, entre estas se encuentran: correos
electrónicos, CD ROMs, base de datos, revistas y
periódicos en línea y páginas Web. Finalmente, se
encuentran los documentos audiovisuales, entre los
cuales cabe mencionar: mapas, fotografías,
ilustraciones, videos, programas de radio y de
televisión, canciones, y otros tipos de grabaciones.
Datos cualitativos

■ Son aquellos que no se pueden expresar


numéricamente. Representan una
cualidad o atributo que clasifica a cada
sujeto en una de varias categorías.
Tipos de Datos cualitativos
■ Datos binarios (dicotómicos) ■ Datos categóricos (multicotómicos)

Existe un número acotado pero mayor de dos de


Son aquellos que no se pueden expresar valores posibles. Las categorías pueden ser a su
numéricamente. Representan una cualidad o vez:
atributo que clasifica a cada sujeto en una de 1. Nominales: no existe un orden inherente entre las
varias categorías. Entre ellos es posible categorías, por ejemplo:
distinguir:
• Raza: Negro, blanco, asiático, latino.
a) vivo/muerto: este es el ejemplo más claro • Grupo sanguíneo: A, B, O, AB.
(por lo menos no se conocen muchos casos
de estados intermedios entre la vida y la 2. Ordinales: los valores posibles de los datos
muerte). tienen un orden, precedencia o jerarquía (ya sea
natural, o asignada según alguna preferencia);
b) sano/enfermo: requiere una definición para generalmente se expresan como escalas:
la condición de enfermo. • Estadio tumoral: I, II, III, IV.
• Severidad de la depresión: leve, moderada,
severa.
Datos cuantitativos

■ Son aquellos que


pueden medirse o cuantificarse (que
pueden ser contados).Son aquellos
que no se pueden expresar
numéricamente. Representan una
cualidad o atributo que clasifica a
cada sujeto en una de varias
categorías.
Tipos de Datos cuantitativos
■ Datos cuantitativos continuos ■ Datos cuantitativos discretos

Existe un continuo de valores posibles No admiten valores intermedios. Se


enumeran (cuentan) más que se “miden”.
de la variable, que no se restringe a Suelen tomar solamente valores enteros
valores enteros (aunque pueden ser (número de hijos, número de partos,
reducidos a valores enteros –discretos- número de hermanos, etc).
por aproximación). Los valores se
“miden” en vez de contarse. La mayoría de las veces, al analizarlas en un
grupo de individuos, estas variables se
Ejemplos: Presión arterial y Edad. expresan también en términos del valor
promedio de la variable en el grupo.

También podría gustarte