Está en la página 1de 39

II UNIDAD

LEONARDO EUCEDA AMAYA


Hacer un comentario del texto sobre el
Preámbulo de la declaración
1. ¿Qué motivos crees que llevaron a las Naciones Unidas a tener que recoger los
derechos y deberes de la humanidad en un texto?

2. ¿Te parece que falta alguna consideración? ¿Te parece que establece claramente
la igualdad entre todos los seres humanos?

3. ¿En el mundo se dan esas condiciones de igualdad que propugna este


preámbulo? ¿Por qué?

4. Los 151 países que han firmado esta declaración -los 151 con representante en
las Naciones Unidas- ¿crees que cumplen con los requisitos de este preámbulo?
¿Por qué?
5. La Declaración Universal no sólo afecta a los países sino que nos afecta a todos
nosotros en nuestro día a día.

6. Conoces alguna situación de vulneración de los Derechos Humanos en tu


alrededor: en el colegio, en casa, en tu ciudad?

7. ¿De qué forma ayudarías para que la Declaración Universal sea respetada y
acatada en tu entorno?, ¿y en el resto del mundo, podrías hacer algo?
Poder Político Democrático; su
nexo con los Derechos
fundamentales
Con la Monarquía absoluta los reyes
que estaban sobre la Ley se
necesitaba algo, que limitar ese poder
de ahí surge el constitucionalismo del
Estado Liberal (Constituciones)
Historia Derechos Fundamentales:
Edad Antigua:
Código de Hamurabi, que regule la Ley del Talión
(ojo por ojo, diente por diente)
Se inicia el reconocimiento de la dignidad humana.
Edad Media:
Europa
Se busca el reconocimiento y defensa de los
Derechos Humanos frente al poder de los reyes.
Edad Moderna:
•Defensa dignidad humana
•Reacción de defensa de los Derechos Humanos ante
su violación.
CARTA MAGNA DE INGLATERRA
1215
Promulgada por Juan sin Tierra en 1215, Rey de Inglaterra y
Señor de Irlanda conocido como Juan I de Inglaterra.
Un grupo de Barones (nobles) redactan el documento
“Artículos de los Barones” como resguardo ante las
arbitrariedades del Rey luego la cancillería redactó “La carta
Magna” en la cual el Rey Juan otorgó a los nobles ingleses, el
15 de junio de 1215 en la cual se compromete a:

•Respetar la inmunidad de la nobleza


•No disponer la muerte, ni prisión de los nobles
•No confiscar los bienes de los nobles
Carta Magna:
es la Constitución de un Estado
considerada como la Norma Suprema
de todo ordenamiento jurídico.

Trabajo en clase
Hacer un breve ensayo de los
principios en que se fundamenta la
Carta Magna de Inglaterra de 1215
DECLARACIÓN DE VIRGINIA EU
1776
El 12 de junio de 1776 se adopta la
Declaración de Derechos de Virginia
que constituye la base para la
constitución de los Estados Unidos de
América la declaración de Derechos
constituye las diez primeras
enmiendas a la Constitución.
La declaración de Derechos de
Virginia es la primera declaración de
Derechos en sentido moderno.
En la Declaración de Derechos de
Virginia por primera vez se
reconocen en una norma jurídica
derechos individuales que garantizan
libertad a los ciudadanos frente a los
poderes públicos.
Los derechos que ya existen solo
se declaran.

Ejercicio:
¿Cuál es la importancia histórica
de la Declaración de Virginia de
1776?
Declaración de los Derechos del
hombre y del ciudadano Francia 1789
 El 26 de agosto de 1789 en esta declaración
se definen los Derechos Naturales e
imprescriptibles, como la libertad, propiedad,
seguridad, resistencia a la opresión.
 Reconoce la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley y la justicia,  
 Afirma la separación de poderes.
 Fue ratificado por el Rey Luis XVI el 5 de
octubre 1789
 Sirve de preámbulo a la primera constitución
de la Revolución Francesa aprobada en 1791
Hacer un ensayo de la importancia de la
Declaración de los Derechos del Hombre y
del ciudadano Francia 1789 en Los
Derechos Humanos con una extensión no
mayor a 1 pagina.
Garantías de la libertad individual,
contenidas en la constitución de la
Republica Federal Centroamericana
1824
Independencia C.A. 1821
1° julio 1823 existe la idea de crear el
Congreso Constituyente con el nombre
de “Las Provincias Unidas de Centro de
América”, luego se convierten en
República Federal de 1823 hasta 1839,
adoptando el nombre de República
Federal de Centro América desde
noviembre de 1824. 
En la constitución Federal dada en
Guatemala el 22 de noviembre de 1824 se
establece que todo hombre es libre en la
República.
En las cartas fundamentales de Honduras
jamás se ha dejado de reconocer los
Derechos de Libertad del individuo, así como
el derecho de propiedad, locomoción,
inviolabilidad de domicilio y
correspondencia, libertad de palabra, reunión
y asociación.
En la Constitución Federal se
establece que es sagrada la libre
emisión del pensamiento oral y
escrito, se prohíbe la imposición del
tormento y los apremios,
confiscación de bienes, azotes y
penas crueles
Otros derechos humanos contenidos en las
Constituciones de Honduras en el siglo
pasado:
•1831: Derecho a la vida, libertad,
seguridad reputación.
•1880: la Constitución establece libertad de
culto. Después de 1880 las constituciones
establecen la garantía del libre ejercicio de
todas las religiones
•1898: Inviolabilidad de la vida humana, no
pena de muerte
•1921: derecho a la vida, la honra,
seguridad individual, libertad,
propiedad, igualdad ante la ley,
derecho a la defensa
•En la Constitución del Estado
de 1894 y la constitución Federal
de 1898 se abolió la pena de
muerte
En la constitución de 1839 en el artículo 8
se enumeran los derechos
imprescriptibles de los hondureños:
Libertad civil,
igualdad ante la ley
seguridad individual
propiedad
tributar culto a Dios según su
creencia.
En 1898 se establece el derecho de petición.
En 1898 la constitución Federal garantiza el
derecho de circulación.
En la constitución de 1831, artículo 122 se
habla de la libertad de circulación a nivel de
Honduras .

En la Constitución de 1848 artículo 10 se


habla de la libertad de opinión.
En 1880 se reconoce la garantía de Habeas
Corpus; libertad de ideas, asociación y reunión
pacífica
En la Constitución de 1957 se habla de la
inviolabilidad de la dignidad humana, igualdad
ante la ley, no discriminación, y el derecho al
trabajo, jornada de trabajo no mayor a 8 horas.
En 1839 artículo 113, nadie es delincuente
hasta ser sentenciado y no se puede juzgar dos
veces por el mismo delito.
En 1848 artículo 73: No tortura.

En 1880: artículo 7; derecho de defensa.


En 1884: nadie puede ser obligado a declarar
contra sí mismo ni contra su cónyuge
1982: nadie puede ser detenido ni
incomunicado por más de 24 horas y la
detención no puede excederse de 6 días.
1982: inocencia mientras no se pruebe lo
contrario.
EJERCICIO
1. ¿Qué derechos consagra la Constitución de
la República de Honduras vigente?
2. A su juicio, ¿qué razones motivan la
importancia hoy en día de los Derechos
Fundamentales?
III UNIDAD
La Declaración Universal de los
Derechos Humanos constituye, desde
1948, un código ético de conducta a nivel
internacional.
No tiene carácter coactivo pero si
obligatoriedad moral.
ORIGEN
El fin de la II Guerra Mundial, marca el
hecho histórico en que los vencedores
buscan un espacio para discutir las
consecuencias de la guerra y evitar que se
repita.
Las diferencias esenciales son entre las
grandes democracias occidentales y los
países de Europa Socialista.
La carta de la Naciones es el primer
instrumento jurídico internacional
inspirado directamente en los
Derechos Humanos.
Hace referencia a la promoción,
respeto y efectividad de los Derechos
Humanos.
La declaración Universal de los
Derechos Humanos se adoptó el 10 de
diciembre de 1948 .
La declaración Universal de los
Derechos Humanos se aprobó con 48
votos a favor, ninguno en contra y 8
abstenciones.
En la votación final no participaron
Honduras y Yemen.
PILARES FUNDAMENTALES DE LA
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
LOS DERECHOS HUMANOS
1. Derechos de la persona: derecho a la
igualdad, vida, libertad, seguridad.
2. Derechos del Individuo en su
relación con grupos sociales: derecho
a la intimidad de la vida familiar, a
contraer matrimonio, libertad de
movimiento dentro del Estado Nacional
o extranjero, derecho a una
nacionalidad, a la propiedad, a la
libertad religiosa.
3. Derechos Políticos: libertad de
pensamiento y de reunión, derecho de
electorado activo y pasivo, derecho de
acceso al gobierno y administración
pública.
4. Derechos en el campo económico y
social: derecho al trabajo, justa
retribución o salario, descanso, asistencia
sanitaria.
POSIBLES LIMITACIONES DE
LOS DERECHOS
1.Necesidad de asegurar el derecho
de los demás y de satisfacer las
exigencias de la moral, orden
público, y bienestar general.
2. Necesidad de ejercer los derechos
y libertades de un modo no
conflictivo. En búsqueda de la paz
en función de la ONU
(Organización Naciones Unidas)
3. La necesidad de que los derechos no
sean utilizados para destruir los derechos
y libertades de la Declaración de los
Derechos Humanos. (Ej: dictaduras, pena
de muerte, esclavitud).
La Declaración Universal de los Derechos
Humanos establece la NO discriminación
por raza, color, sexo, idioma, religión,
política, nacionalidad, posición
económica, social, SIDA o VIH.
La Declaración Universal de los
Derechos Humanos es un compromiso
ético – político para los Estados pero no
tiene obligaciones jurídicas, promueve el
valor de la dignidad humana e igualdad
de derechos entre hombres y mujeres y el
derecho al desarrollo de los países
(Mejorar las condiciones de vida de un
pueblo: alimentación, vivienda, vestido,
salud, educación).
El Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos; Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, y el protocolo facultativo al
pacto internacional de Derechos Civiles
y Políticos; promueven el alcance
político y jurídico de la declaración.
Al Estado que no respeta los
Derechos Humanos en base a la
Declaración se le puede negar
legitimidad.

Ej. Honduras en el 2009 con el


golpe de Estado, se le aisló
internacionalmente.
Ejercicios: Pág. 69

También podría gustarte