Está en la página 1de 20

EDUCACION PARA

LA SALUD
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS,1998),
la Educación para la Salud es “cualquier combinación
de actividades de información y de educación que
lleve a una situación en la que las personas deseen
estar sanas, sepan cómo alcanzar la salud, hagan lo
que puedan individual y colectivamente para
mantenerla y busquen ayuda cuando la necesiten”.
La Educación para la Salud comprende las
oportunidades de aprendizaje creadas
conscientemente que suponen una forma de
comunicación destinada a mejorar la alfabetización
sanitaria, incluida la mejora del conocimiento de la
población en relación con la salud y el desarrollo de
habilidades personales que conduzcan a la salud
individual y de la comunidad.
La promoción de la salud es el proceso que permite a
las personas incrementar el control sobre su salud
para mejorarla. Referencia: Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, OMS, Ginebra, 1986.
Desde una perspectiva holística, la salud, contempla
al individuo en su totalidad, en su entorno global.
Actualmente, se distinguen determinantes de la
salud en cuatro grupos:
Holístico es un adjetivo que indica que algo es
relativo o pertenece al holismo. Se forma a partir
del término griego ὅλος (hólos, que en español
significa 'total', 'todo', 'entero'). El holismo es un
concepto creado en el año 1926 por Jan
Christiaan Smuts que describió como “la
tendencia de la naturaleza de usar una evolución
creativa para formar un todo que es mayor que la
suma de sus partes”
La biología humana
El medio ambiente
El estilo de vida
El sistema de asistencia sanitaria.
Desde la prevención primaria, su principal función, es
promover estilos de vida saludables, con un sentido
positivo de ayuda y potencialización de la persona
para la participación y gestión de su propia salud y
poder desarrollarse en un proceso de salud integral.
Las actividades de Educación para la Salud, se realizan
mediante la adecuación de métodos y técnicas acordes a
la edad de la población escolar a través de pláticas,
asesorías o clases directa, dirigidas a los alumnos, los
docentes o padres de familia. Las vertientes o líneas de
acción se distinguen en:
        I. Apoyo a contenidos programáticos de Preescolar y
Primaria.
       II. Actividades comunitarias.
Los temas que están relacionados con la Educación
para la Salud son:
       • Atención a la diversidad
       • Equidad de género, la educación para la salud
      • Educación sexual
      • Educación ambiental para la sustentabilidad
      • Prevención de la violencia escolar –bullying–
      • Educación para la paz y los derechos humanos
      • La educación vial
      • La educación en valores y ciudadanía
La higiene
La higiene se refiere al conjunto de prácticas y
comportamientos orientados a mantener unas
condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la
salud de las personas.
Higiene personal
 La higiene personal es el concepto básico del aseo,
limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. La higiene
ostenta tres concretos objetivos en su razón de ser:
mejorar, prevenir y conservar la salud.
Higiene de los alimentos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
higiene alimentaria comprende todas las medidas
necesarias para garantizar la inocuidad sanitaria de
los alimentos, manteniendo a la vez el resto de
cualidades que les son propias, con especial
atención al contenido nutricional.
La higiene de los alimentos abarca un amplio campo
que incluye la manipulación de los alimentos de
origen vegetal, la cría, alimentación,
comercialización y sacrificio de los animales así
como todos los procesos sanitarios encaminados a
prevenir que las bacterias de origen humano lleguen
a los alimentos.
La contaminación de alimentos se produce desde
diferentes fuentes así: el aire, el agua, el suelo, los
seres humanos, los animales y demás seres vivos. No
todos los microorganismos que contaminan los
alimentos crudos tienen la misma importancia
sanitaria, unos se denominan microorganismos
alterantes y los demás se denominan
microorganismos patógenos.
Promoción de la Salud

El concepto de promoción de la salud , surgió en la


segunda mitad del siglo 20 , lo cual estuvo vinculado
con la transición demográfica, que permitió mayor
esperanza de vida.
De acuerdo con la carta de Ottawa expuesta
en Ginebra 1986 , la promoción de la salud es:
“ el proceso que permite a las personas
incrementar el control sobre su salud
para mejorarla “
Esto abarca una amplia gamo de intervenciones
sociales y ambientales destinadas A beneficiar y
proteger la salud así como la calidad de vida , a
través de la prevención de las causas primordiales de
los problemas de salud
COMPONENTES ESCENCIALES
1.- BUENAS GOBERNANZAS SANITARIAS

2.- EDUCACION SANITARIA

3.- CIUDADES SALUDABLES


EXISTEN CICO FUNCIONES PARA
LA PS
1.- Desarrollar aptitudes personales para la salud
2.- Desarrollar entornos saludables
3.- Reforzar la Acción comunitaria
4.- Reorientar los servicios de salud.
5.- impulsar políticas saludables

También podría gustarte