Está en la página 1de 13

Producción y publicación científicaBRUNO DELGADILLO CHAVARRÍA

MS.C. CARLOS
PIB per cápita a PPP del
1. ¿Para qué investigar?
150000

100000

50000

0
Gráfico 1: Asociación entre el PIB pc a PPP y el número de documentos per cápita

Bolivia ocupaba el puesto 126 de


186 países en el año 2020 en el
ranking de número de publicaciones
científicas per cápita de Scimago
Journal

0 .002 .004 .006


Número de documentos per cápita

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial y Scimago


Journal
2. ¿Quiénes están “investigando”
oficialmente?
Están investigando docentes
investigadores, investigadores públicos y
Gráfico 2: Número de Centros e Institutos de privados, estudiantes de pre y post grado.
Investigación y laboratorios
En sí cualquier persona que este
contrastando hipótesis, respondiendo
Universidades Privadas 44 preguntas de investigación o resolviendo
problemas. Sin embargo, en las
estadísticas oficiales solamente se cuenta
UniversidadesPúblicas 102
la culminación de un trabajo de
investigación publicado en alguna revista
científica.
0 20 40 60 80 100 120
3. ¿Dónde se puede publicar un trabajo
de investigación en Bolivia?
Gráfico 3: Número de revistas bolivianas indexadas según
repositorios y campo de especialización (actualizado al año Los investigadores en muchas ocasiones
2022)
publican sus investigaciones en revistas
Multidiciplinarias 1 científicas indexadas o relevantes para su
1
Comunicación 0 1 campo de estudio. Por ejemplo, en
Derecho 0 1 economía, muchos publican sus
Salud 2
2 7 investigaciones en las revistas del Banco
Ciencias políticas 1 Central de Bolivia o del Ministerio de
1
Ecología, agricultura y tierra 2
2
12
Economía, las cuales no son indexadas.
Ciencias sociales, empresiares y económicas 1 12

Quimica, bioquimica y biología 1 8


1
Psicología, pedagogía y lingüística 2 10
1
Los investigadores también publican sus
Ciencia, tecnología e ingeniería 3
0 2
2
4 6 8 10 12 14
artículos en revistas no bolivianas y en
Redalyc Scielo Latindex
idioma ingles con la finalidad de que el
trabajo llegue a la comunidad científica
Fuente: Elaboración propia con datos de los repositorios de información internacional y con ello ganar prestigio.
4. ¿Cuáles documentos de investigación se pueden y
deberían publicarse?
Tesina
Estos documentos deben ser publicados por las
Tesis de grado y postgrado Universidades, Centros de Investigación,
Documento de trabajo de investigación (working Departamentos de Investigación del Sector Público. En
paper) el caso de las investigaciones realizadas por las
empresas del sector privado, la investigación responde
Documento de investigación (paper) mas a temas estratégicos y de maximización de
Informe de Resultados beneficios.

Libros de divulgación científica Los documentos de trabajo son documentos preliminares de carácter
técnico o científico. Usualmente los autores elaboran documentos de
Ensayos, ideas y reflexiones
trabajo para compartir ideas acerca de un tema o para recibir
Columna de opinión realimentación previa a una presentación formal con la comunidad
científica o para publicar en una revista científica. Los documentos de
Boletín informativo
trabajo son a menudo la base para otros trabajos relacionados y
pueden ser citados por evaluaciones realizadas por pares.
5. ¿como escribir y publicar un documento
científico empírico?
Organice las ideas antes de escribir
Defina los términos importantes y use estos términos consistentemente
Indique la hipótesis/objetivo/pregunta de investigación
Describa los métodos
Interprete resultados (además de declararlos)
Evite el exceso de verbosidad (los documentos publicados en revistas indexadas tienen como máximo 40
páginas)
Tenga comentarios y criticas de sus pares académicos
Edite, edite, edite y edite
Presente su documento de investigación a alguna revista de investigación, a un centro de investigación en
alguna Universidad Pública o Privada.
6. Estructura de un documentos de investigación
en ciencias sociales y empresariales (paper)
Introducción (motivación sobre por qué el tema es interesante, pregunta de investigación y como se la abordara,
describir lo que otros hicieron sobre este tema y dar una primera impresión general sobre los resultados)
Descripción de los datos (fuente de los datos, describe tratamiento especial de los datos, describe la estructura de
los datos (número de observaciones, nivel de observaciones, periodo de tiempo cubierto), presente las variables,
presente estadísticas descriptivas y visualice los datos y discuta hechos interesantes y vislumbraciones).
Métodos (cuantitativos o cualitativos)
Resultados (presente los resultados en tablas o gráficos, interprete los resultados)
Análisis costo/beneficio y efectividad/costo (opcional) (cuanto cuesta la intervención)
Conclusiones (Reitere los resultados, discuta implicaciones de política, discuta sobre futuras investigaciones y ate
los cabos sueltos).
Bibliografía
Anexos
7. ¿Cuál es el proceso de publicación en
una revista científica indexada?
Después de editar, editar y editar el documento de investigación con
base a los lineamientos de reformulación de sus pares académicos, de
los asistentes a los talleres de investigación en los que se ha involucrado.
Es momento de tener una versión del documento de investigación
En ese sentido, uno presenta su documento de investigación a alguna 6. Periodo para realizar modificaciones o
convocatoria (call for papers) de Revista de Investigación que considere correcciones a solicitud del arbitro
pertinente. Por lo general, las revistas de investigación siguen el siguiente
procedimiento: 7. Envió de carta de aceptación para publicar
1. Lanzamiento de la convocatoria y recepción de artículos articulo modificado

2. Preselección de documentos por el Comité Editorial Interno 8. Envió de carta de aceptación de publicación del
3. Envió de notificaciones a los autores de los artículos pre-seleccionados documento en la revista
4. Proceso de arbitraje externo – modalidad doble ciego 9. Edición, diagramado e impresión de la revista
5. Recepción de veredicto y envió de informe de arbitraje a autores con
artículos científicos aceptados 10. Presentación de la revista
Ejemplos de publicaciones
8. Herramientas útiles para redactar
documentos de investigación
Gestores bibliográficos
◦ Zotero
◦ Mandeley

Software estadístico/matemático
◦ R o Stata (visualización de datos, análisis estadístico, psicométrico y econométrico con datos de corte transversal, datos
de series de tiempo, datos de panel y datos georeferenciados, machine learning y statistical learning)
◦ Eviews (análisis estadístico, econométrico y psicométrico con datos de series de tiempo)
◦ SPSS (gestor de bases de datos, análisis estadístico, psicométrico y econométrico con datos de corte transversal).
◦ MATLAB, DYNARE, OCTAVE, Mathematica Wolfram

Lenguajes de programación
◦ Julia | Phyton | S de R (Ciencias de datos en temas relacionados a big data, machine learning, statistical learning y
desarrollo de modelos estadísticos y matemáticos).
Software para editar un documento científico
◦ Word o Latex
9. ¿Dónde buscar información científica
en ciencias sociales y empresariales?
Repositorios de revistas científicas • Redalic (ingles, español, portugués, francés
◦Springer (ingles) e italiano)
• American Economic Reviews (ingles)
◦Web of Science • Zenodo
◦Elsevier (ingles) • Econpapers ((ingles, español, portugués,
francés e italiano)
◦JSTOR (ingles) • Ideas Repec
• Repositorios libres
◦Taylor & Francis (ingles) • Munich Personal Archive Repec (todos los
◦Scopus (ingles) idiomas)
• CORE
◦Scielo (ingles, español y portugues) • Comunidades de cientificos
• Research Gate o Academía u otros
◦Dialnet (ingles, español, portugués,
francés e italiano)
10. ¿Cuáles podrían ser algunas estrategias para incrementar el
número de publicaciones científicas en las Universidades de
Bolivia?
Desarrollo de centros especializados en alguna temática de investigación, los cuales estén conectados con los
diferentes niveles de gobierno, las ONG´s, los Organismos Multilaterales, las Universidades nacionales e
internacionales, entre otros. Estos centros deben contar con investigadores y auxiliares de investigación
(estudiantes).
Desarrollo de un departamento de publicación, que sea capaz de tener repositorios virtuales donde se guarden las
tesis de postgrado y pregrado, los trabajos de investigación de docentes, y sobre todo la bases de datos y códigos
desarrollados en las investigaciones.
Desarrollo de Sociedades Científicas Profesionales dentro de la Universidad.
Desarrollo de Sociedades Científicas Estudiantiles dentro de la Universidad.
Desarrollo de Revistas de Investigación Especializadas sobre alguna temática, mismas que tendrían que conectarse
con redes de científicos a nivel nacional e internacional.
La investigación tiene que ser una inversión rentable a lo largo del tiempo, ello se logra a través de la
especialización, se debe definir las líneas de investigación.
¡Muchas gracias por su atención!

También podría gustarte