Está en la página 1de 12

Preguntas:

1. definir dos fortalezas y dos debilidades del interior del caso Outback
2. identificar dos ventajas competitivas del interior del caso Outback
3. identificar tres partes interesadas en el interior del caso Outback
4. describir dos puntos positivos del sector de los asadores (restaurantes especializados en carne)
5. describir dos puntos negativos del sector de los asadores (restaurantes especializados en carne)
6. presentar un objetivo organizacional y un objetivo estratégico
7. Analice las cinco fuerzas de Porter y lea el caso e identifique en cuál parte del texto está más en
peligro de disminuir la rentabilidad.

Comentarios:

Las respuestas a las preguntas 1, 2, 3 y 7 deben ser el caso. Las respuestas a las preguntas 4 y 5 son
gratuitas; piense en los entornos (social, político, económico, legal, cultural, ecológico, tecnológico) del
macroambiente.
Las respuestas a la pregunta 6 - obj organizacional deben definirse a partir de uno de los dos puntos
débiles y el obj estratégico debe tomarse de uno de los cuatro puntos (positivo o negativo) de las
respuestas a las preguntas 4 y 5.
Grupo 1.
Incrementar el turismo en las campiñas de
Arequipa mediante estrategias que permitan
la promoción, difusión y conservación de estas
zonas características de la ciudad hasta el
2030.
Falta de promoción de las campinas em Arequipa por parte del gobierno
Gentrificación de la campiña
Grupo 2.
Evitar la depredación de la campiña de Arequipa
para el año 2023, mediante entidades
internacionales como la UNESCO o Ministerio
del Ambiente, y se mejore la incentivación de
turismo con estratégicas de marketing en
turismo.
Actores
Patromonio natural, cultural y turístico de la nación
Cambio Grupo 3:
Reactivar el turismo tradicional y ecoturismo en
Arequipa para el año 2025, cumpliendo los protocolos
de bioseguridad, que impacte positivamente a la
economía local, motive a la inversión privada, genere
oportunidades de empleo y sea sostenible en el
tiempo.
Covid
Reactivación del turismo
Grupo 4:
Lograr que la Ciudad de Arequipa, sea más competitiva
en el año 2025, estableciendo alternativas de turismo
de aventura (ruta volcánica) para atraer a turistas
nacionales e internacionales, consoliden socios
estratégicos del sector turismo e impactar
positivamente en la economía ofreciendo una mayor
calidad dentro del sector turístico, siendo más
eficientes y diversificando la oferta turística.
GRUPO 5_
Diversificar la oferta turística y hotelera en la campiña de la
ciudad de Arequipa para el año 2030, con la creación de una
organización dinámica e influyente que impacte en la calidad de
vida de las familias, potencie el capital humano, mediante
acciones estratégicas que desarrollen una conciencia turística en
la población, la protección y cuidado del entorno, el
fortalecimiento de la infraestructura de las comunicaciones, lo
cual asegure la promoción e integración así como las
oportunidades turísticas sostenibles del sur del país en la región
de Arequipa.
grupo 6 .
Lograr que la Ciudad de Arequipa, sea más
competitiva y así atraer turistas nacionales e
internacionales, consolidando la ruta volcánica
como atractivo turístico en el año 2025, atrayendo
socios estratégicos del sector turismo e impactar
positivamente en la economía siendo más
eficientes y diversificando la oferta turística.
Grupo 7:
Para el año 2025:
1.   Gestionar una ley para la preservación de la
campiña.
2.   Diseñar rutas para deportes de aventura y
restaurantes campestres.
3.   Gestionar el turismo vivencial en pueblos
tradicionales.
Grupo 9.
Impulsar el turismo en la hermosa campiña de
Arequipa y lograr que para el año 2030 sea el
primer destino turístico de la ciudad permitiendo la
conservación de estás zonas, mediante estrategias
para desarrollar la economía y beneficiar así a los
demás negocios relacionados con esta actividad.
Grupo 10 :
Promocionar el turismo de la bella campiña
Arequipeña hacia el año 2023, en coordinación
con el gobierno local y regional, con paquetes
turísticos que brinden una experiencia a las
familias, mediante acciones estratégicas que
ayuden las oportunidades turísticas de la región
de Arequipa.

También podría gustarte